Acceder

Me voy a Lisboa

71,9K respuestas
Me voy a Lisboa

Hilo cerrado

2 suscriptores
Me voy a Lisboa
Página
248 / 9.002
#1977

Re: Me voy a Lisboa

¿Se te ha ido la olla? no, no, no, ya lo sé que te pasa como a Jtorres;sufridora bursatil. Je,je,je,..

Como se nota cuando haceis negocio...anda que no.

#1978

Re: Me voy a Lisboa

Muy complicado no puede ser, porque su origen es la comida de los pescadores en los propios barcos, y con le pescado que "mala venta" ...... por cierto ¿Cataplana? .... ni idea .....

#1979

Re: Me voy a Lisboa

Ya te digo, la cataplana es un guiso semejante que hacian al principio los pescadores que salian a alta mar y no tenian más medios que los frutos que recogian en la mar, de los pescados que no se comercializaban y ellos partian a trozos y hacian un guiso en marmita de cobre. Eso se fue poniendo de moda y en los buenos restaurante portugueses e incluso las familias por lo menos en el Algarve lo hacen como comida especial.De hecho cada vez que voy a comprar al Algarve veo en los puestos esos trozos de pescado de todo tipo; Raya,pez sable,morena,sapo,etc,etc y ahora le añaden almejas finas y gambones,patata,vino y no se que más. Claro que una cataplana que es la marmita tiene doble recipiente para taparla todo en cobre y vale un dinerito y hacen un guiso la mar de bueno,porque yo lo he probado, pero a la parienta no le gusta, porque dice que no le gusta el pescado con espinas.

Caso parecido lo que pasó con la moda de las migas, que antes era comida de pastores o comida de pobres y ahora es un plato de 5 tenedores.

Que tengas suerte, porque yo no se nada más Xavier.

#1980

Re: Me voy a Lisboa

Pues casualidad tengo una receta que me dio una pescadora que estaba cosiendo redes en Santa Pola, de ésto hace ya un millón de años. La tengo que buscar porque está en el bungalow de la playa, no espera, mientras te escribía estas líneas he recordado que la tengo que tener aquí, en el archivo marinero. uan momen plis, jejeje

Et voilà!

500 gr. pescado de roca variado para hacer un caldo
500 gr. Sardos medianos (yo lo haría con dorada, ni conozco el sardo, por lo menos con ese nombre)
2 tomates muy maduros
2 cebollas medianitas
2 dientes de ajo grandes
1 hoja de laurel
200 gr. de patatas (esta vez de Álava como que no, jejeje)
30 gr. almendras
perejil y sal
aceite de oliva virgen extra (para el sofrito, claro)
Azafrán al final optativo.

Hacer el caldo con el pescado de roca y las cabezas y espinas de otros, una cebolla y la hoja de laurel. En una cazuela sofreímos lentamente la cebolla bien picadita, el ajo y los tomates.
Cuando se vaya quedando seco el sofrito le vamos añadiendo un poco de caldo y dejamos pochar de nuevo.

Cortamos las patatas previamente peladas a rodajas y las añadimos. Cubrimos con el caldo de pescado y puntito de sal. Cuando queden 10 minutos para que las patatas estén cocidas, añadimos los sardos a rodajas y una picada de ajo, perejil y almendras. Sal (que para eso están las salinas aquí al lado) y reducimos la salsa, que debe quedar espesita.

Reconozco que no he hecho esta receta nunca... Y lo más penoso es que todavía no la he probado. lo siento pero no puedo dar mi opinión.

Si un amigo es de verdad, su amistad perdura en el tiempo y con la distancia.

#1981

Re: Me voy a Lisboa

Tu compañero o marido Austríaco, te dice a menudo que eres un sol de señora ?????? pues si no lo hace, dile de mi parte "a ver que piensa de la vida" .......

El sardo es un pescado muy sabroso, la pega es que tiene mucha espina, y que la mejor manera de comerlo, en mi opinión, es dorar un par de dientes de ajo en una fuente con un buen aceite de oliva, sacar el ajo, una vez dorado, que como sabes puede amargar, y al horno vuelta y vuelta el sardo en el horno ......

#1982

Re: Me voy a Lisboa

Ay, hijo mío, cómo se nota que no conoces mi problema, hacer negocio con lo que nos colocó el Stafander, con que recupere los ahorros de mi padre, me doy por satisfecha.
Pero he hablado en otros hilos suficientemente del Stafander y no quiero manchar este hilo maravilloso con basurilla...

Si un amigo es de verdad, su amistad perdura en el tiempo y con la distancia.

#1984

Re: Me voy a Lisboa

Lo de las espinas tiene su solución, se trata de hacer lo mismo con pescados con menos espina, se me ocurre el rape, el emperador, y algunos más, pero es evidente que el pescado de roca tiene un gusto mas consistente que estos que enumero.