Acceder

Talgo (TLGO): Seguimiento y noticias

3,37K respuestas
Talgo (TLGO): Seguimiento y noticias
Talgo (TLGO): Seguimiento y noticias
Página
420 / 431
#3353

Re: Talgo (TLGO): Seguimiento y noticias

Vas fuerte ... "tapadera industrial del nacionalismo vasco" . 
Industrialización es futuro y valor . Me parece altamente loable que se busque el "Arraigo Industrial" en España, porqué al final dónde Talgo tiene plantas es el el PAis Vasco y en MAdrid, dónde que sinò me dices lo contrario siguen aportando ambas al PIB Nacional. Eso no lo garantiza nadie de fuera...
Mira lo que pasa en Navarra con BSH con planta de más de 30 años.. me lo llevo... y más de 700 empleos directos e indirecto a la calle

https://www.noticiasdenavarra.com/economia/2025/06/09/bsh-cierra-definitivamente-planta-esquiroz-9737244.html

#3354

Re: Talgo (TLGO): Seguimiento y noticias

Tapadera industrial del nacionalismo vasco para hacerse con el control de Talgo, de entrada no manipules recortando la frase porque podría entenderse de una manera diferente al sacarlo de contexto. En estos tiempos estamos viendo gente capaz de defender lo indefendible, como es lo que está aconteciendo en este affaire con Talgo, vosotros sabreís porqué. 

Me contestas genéricamente con que la "industrialización es futuro y valor", "arraigo industrial"... ¡claro que sí! ¿quién dice lo contrario?... pero a día de hoy ¿me puedes explicar cual el plan que presenta esta oferta para conseguir estos objetivos? ¿en qué instalaciones se va a dar salida a la inminente y acuciante carga de trabajo de Talgo? ¿qué know-how atesoran para el desempeño del negocio de la compañía? ¿qué recursos financieros tienen detrás para afrontar todo lo anterior?... porque quizá resulta que está más comprometido el futuro de la compañía y de esos puestos de trabajo con esta "oferta", que con los planes de negocio, capaces, serios y viables que presentaban las ofertas foráneas.

Además, lo que comentas no es mas que una excusa muy barata, porque es evidente que el gobierno siempre podría haber negociado con el comprador las condiciones en las cuales se va a mantener o distribuir la futura carga de trabajo y desempeño del negocio... pero jamás se dio lugar a ello.

Por no hablar de que Talgo es una compañía privada, que tiene que velar por su propia supervivencia y por sus accionistas, y lo mínimo que tendrían que hacer los que han intervenido con su injerencia en este proceso, es al menos dar otra salida pero no dañando a la propia compañía ni sobre todo a sus minoritarios, como tan lamentablemente está ocurriendo.
#3355

El Gobierno vasco trabaja en reforzar los fondos propios en la operación Talgo por exigencia de la banca

 
El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, afirma, en relación a la operación de Talgo, que están trabajando para reforzar los fondos propios como les ha exigido la banca para cerrar la refinanciación.

En una entrevista al Diario El Correo, recogida por Europa Press, Jauregi se ha referido a la operación para que un consorcio vasco liderado por Sidenor entre en Talgo y Jauregi explica que el esquema que tenían era llegar a un preacuerdo con el accionista de referencia en términos de precio y condiciones para hacer el cambio accionarial.

El segundo elemento, según apunta, era entender el impacto de la sanción de Renfe porque "116 millones es mucho dinero para una empresa que en su día valió 600".

"Una vez comprendido esto, la cuestión ahora es cómo se arma la refinanciación. Estamos en esta tercera fase, la de escuchar las exigencias de los bancos y dar respuestas", añade.

Cuestionado por si hay una exigenca de los bancos de que entre SEPI, Mikel Jauregi responde que "hay una exigencia de que los fondos propios se tienen que fortalecer" y, para ello, hay "muchas figuras".

Ante la entrada del Gobierno vasco en determindas empresas como recientemente en Ohmnia Electronics e Innometal, asegura, en relación al criterio para entrar en unas u otras, que no van a poder "sacara a los fondos de invesión de todas las empresas que han entrado". "Tienen unas expectativas increibles de hacer negocio. Quieren pegar el pelotazo y hay precios que no vamos a asumir. Tenemos que ver cuáles son las estratégicas y en cuáles hay voluntad de llegar a un acuerdo", añade.

Sobre la situación de otras empresas como ITP Aero, en las que está presente el Gobierno vasco, asegura que seguirán con su actual participación y añade que su accionista mayoritario, Bain, tiene previsto seguir, al menos, cinco años más. No obstante, sí quieren hacer crecer la cadena de suministro en torno a ITP y hay "un proyecto transformador" en el recien presentado Plan Industrial.

Por otra parte, alude a que en Euskadi "no hay enchufes para la emprsas", por la falta de potencia eléctrica y ello se "traduce en un riesgo para la competitividad y el empleo".

Precisamente, apunta que el nuevo Plan de Industria contempla un gran proeycto en redes y esperan poder hacer "una cuadrilla" de empresas para que puedan desarrollar respuestas a la necesidad de potencia 

#3356

La operación Talgo se dilata hasta después del verano pendiente de los bancos y de ratificar las cuentas de 2024

 
No hay plazos para cerrar la operación que debe recomponer la estructura accionarial de Talgo de la mano del empresario vasco José Jainaga (Sidenor), con el aval del Gobierno Vasco y otras instituciones, pendiente ahora de la renegociación de la deuda con los bancos.

A pesar de que algunas partes se habían marcado este lunes como fecha límite para cerrar la entrada, todo apunta a que habrá que esperar incluso a que pase el verano o, al menos, hasta que la junta general de la compañía ratifique las "complicadas" cuentas de 2024 y plantee previsiones para este año.


La oferta sigue en pie tal y como se acordó en febrero de este año, con 155 millones sobre la mesa para coger el 29,7% de la compañía, y el Gobierno español sigue confiando en que Sidenor tome el control, sin más alternativas, según confirman fuentes del Ministerio de Transportes 

El problema está ahora en los detalles. Esa oferta supone pagar a 4,15 euros la acción de Talgo (cotiza a unos 3 euros), y contempla una posible ampliación a más de 4,8 euros en virtud de los resultados de estos dos últimos años.

Pero las cuentas de 2024, ya presentadas, presentan 108 millones de pérdidas por tener que provisionar parte de la multa de 116 millones impuesta por Renfe por los retrasos de los trenes Avril, a pesar de unos ingresos récord de 669 millones de euros.


Y en el primer trimestre de 2025 se acumulan otros 7,1 millones de números rojos, frente a los más de 10 de beneficio de un año antes, en un negocio que factura mucho a largo plazo, pero necesita financiación a medio y corto para hacer frente a los pedidos.

En esa tesitura, quienes necesitan ahora más garantías para acceder a financiar Talgo son los bancos, que soportan una deuda estimada en 400 millones. Frente a ello, cuenta con una cartera de pedidos de 4.200 millones de euros y un nuevo encargo por más de 2.000 con la alemana FlixTrain.

Si bien se ha logrado un acuerdo para aplazar el pago de la multa a Renfe en varios años, las entidades financieras necesitan más avales, que están en estudio y son posibles de la mano de los gobiernos central y vasco.

Es en ese contexto donde se enmarca la posible ayuda financiera de la SEPI, que se haría con un préstamo participativo pero sin entrar en los órganos de gestión, aunque los flecos de esa posibilidad todavía están pendientes de definir.

Polémica junta

Mientras eso se decide, los inversores buscan que los actuales gestores de Talgo, liderados por el fondo Trilantic, que es el que vende, den la cara en la junta general con unas cuentas que están en pérdidas por su gestión anterior.

La semana que viene se celebrará una junta extraordinaria para nombrar un nuevo consejero que sustituya al recientemente fallecido Emilio Novela, que era consejero coordinador y miembro de la comisión de auditoría.


Todo apunta a que en ese encuentro se decidirá la fecha de junta general ordinaria en la que se tienen que aprobar las cuentas, que no sería antes de las últimas semanas del mes de julio, es decir, en pleno verano.

Una cuestión clave del encuentro será el reparto del bonus a la compañía a los trabajadores, que está supeditado al logro de beneficios, cosa que no ocurre, a pesar de que los actuales gestores habían puesto la posibilidad sobre la mesa cargando las tintas contra la multa de Renfe.

Fuentes del mercado conocedoras de la operación aseguran que, una vez que todas las cuentas queden claras en la junta y se vean las opciones de salir adelante con los nuevos socios, sin el fondo Trilantic, se podrá cerrar definitivamente el 'culebrón'.

Otro problema es la pérdida de valor de la acción del fabricante de origen vasco. Desde el 14 de febrero, fecha en la que se firmó el preacuerdo entre el consorcio vasco liderado por Sidenor, los títulos de Talgo han caído más de un 21% llegando a mínimos de 2,7 euros. 
#3357

Talgo cierra un litigio en EEUU con un saldo positivo en caja de 5 millones de euros

 
Talgo y el departamento de Transportes de Los Ángeles (Estados Unidos) han llegado a un acuerdo negociado para dar por finalizado un procedimiento judicial que enfrentaba a ambas partes desde el año 2022.

La resolución del litigio supondrá que las compañías aseguradoras pagarán a Talgo, en concepto de compensación, un importe de aproximadamente 15 millones de dólares (13 millones de euros), según ha informado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El resultado del acuerdo alcanzado tendrá un impacto estimado en los resultados del ejercicio 2025 que, de manera aproximada, será positivo en caja por 6 millones de dólares (5 millones de euros), aunque negativo en cuenta de resultados por 8 millones de dólares (7 millones de euros).

En mayo de 2022, Los Ángeles notificó la terminación de un contrato adjudicado a Talgo que hizo que la compañía paralizase la ejecución en curso del contrato e inició las correspondientes acciones legales.

Tras más de tres años de negociaciones con demandas cruzadas, las partes han llegado a un acuerdo que pone fin al procedimiento judicial, aunque la compañía asegura que continuará trabajando con sus proveedores con la finalidad de disminuir todo lo posible el impacto negativo resultante 

#3358

Gobierno vasco dice que la operación Talgo se alarga, pero trabajan para cumplir condiciones de los bancos

 
El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno vasco, Mikel Jauregi, ha afirmado que la operación para la entrada en Talgo "parece una telenovela venezolana y se está alargando" pero siguen trabajando para cumplir las condiciones establecidas por los bancos para cerrar la financiación.

En declaraciones a 'Euskadi Irratia' recogidas por Europa Press, el consejero se ha referido a las negociaciones para el cambio accionarial de Talgo y la entrada del consorcio vasco liderado por Sidenor, en el que también participan Gobiero vasco, Vital y BBK.

Mikel Jauregi ha asegurado que la historia de Talgo parace "una telenovela venezolana y se está alargando". "Pensamos que el primer paso era el más importante y sufrido, llegar a un acuerdo en el precio con los accionistas y tener un preacuerdo. Ahí llegamos a principio de año", ha manifestado.

En concreto, se ha referido al preacuerdo alcanzado en febrero con el fondo Trilantic para que el consorcio vasco adquiera su participación del 29,77% en Talgo.

Jauregi ha apuntado que la siguiente fase era conocer las condiciones de la multa de Renfe a Talgo "antes de entrar" y fue algo que les "costó meses con el Gobierno de España y Renfe".

"Sabiendo eso, nos hemos ido a la tercera fase, negociar créditos con los bancos para realizar las inversiones que necesita Talgo para aumentar su capacidad industrial", ha explicado.

Según ha indicado, están en ese momento y los bancos están estableciendo unas condiciones y desde el consorcio se está analizando qué "fórmula" tienen para cumplir con esos requisitos 

#3359

Re: Talgo (TLGO): Seguimiento y noticias

Los dueños de Talgo  sacaron la compañia a mercsdo a 9 Euros ...y mira lo que vale...
Que yo sepa la gestión ha sido de su responsabilidad y son sus dueños los que no han invertido nada en la capacidad industrial de la empresa y han provocado la situación actual, de incumplimientos y multas.

En ningún pais serio dejan comprar cualquier empresa con la huella industrial de Talgo, sus patentes  y la impirtancia que tiene para el Gobiernocuándo negociamos venta de infraestructura  con otros paises.
Vete a Francia o Alemania a hacer una operación así...




#3360

Re: Talgo (TLGO): Seguimiento y noticias

A ver si a la par que logran estabilizar a los Avril la acción logra su propia mesura y coge fuerza.
Creo que entré cuando no tocaba. en fin..
Se habla de...
Talgo (TLG)