Acceder

¿Por qué es importante que se produzca un rebote ahora?

27 respuestas
¿Por qué es importante que se produzca un rebote ahora?
¿Por qué es importante que se produzca un rebote ahora?
Página
2 / 4
#9

Re: ¿Por qué es importante que se produzca un rebote ahora?

A última hora he ido cerrando posiciones, no me ha gustado que el rebote a última hora se haya quedado tan corto, mañana observaré el €/$ pues me has picado la curiosidad.
Referente a CRI aunque creo que es muy bajista al cierre ha dejado un doji libélula en posición alcista (aunque falta que lo confirme), pues tal como va me cuesta creer que se vaya a dar la vuelta a estas alturas.
Mañana de buena mañana es para entrar corto en Ibex y alguna otra, ¿pero que tal ves a MTS para un largo hasta los 22, y FCC también largo hasta los 20,82 en un primer arranque?, un saludo

#10

Re: ¿Por qué es importante que se produzca un rebote ahora?

La semana pasada comenté un alguna ocasión que se aproximaba un buen rebote, pero lo que son las cosas, ya no me fío mucho de él, hoy le pongo en cuarentena a expensas de lo que suceda en los próximos días, está raro.

#11

Re: ¿Por qué es importante que se produzca un rebote ahora?

Sergi, es cuestión de 'excusas'. Privan las negativas sobre las positivas... Jajajaa.

S2

#12

Re: ¿Por qué es importante que se produzca un rebote ahora?

No os dais cuenta de la manipulación que sufre la bolsa?

Si el Eurogrupo quiere habrá rebote y si no quiere habrá caida. Si a Merkel le apetece dibujará en el gráfico del Dax un pedazo de vela alcista, que será refrendado por Trichet que dibujará un nuevo máximo ascendente.

Y es que esto funciona así, en esta fase de incertidumbre local, periférica y global lo que mueven las bolsas son las noticias, o la ausencia de ellas, y en muchos de los casos son noticias lanzadas con intereses particulares.

Si hay buenas noticias habrá subidas importantes y la intensidad de la subida dependerá de la fragmentación e intensidad del reparto de información.

No interesa que los mercados caigan, y los seguirán sujetando mientras se enriquecen unos cuantos con las oscilaciones por ellos mismos han provocado en las cotizaciones.

No es tiempo de análisis técnico, ni de Elliot ni aureo ni leches...es tiempo de noticias, de información y de andarse listo.

#13

Re: ¿Por qué es importante que se produzca un rebote ahora?

No estoy muy de acuerdo. Las noticias prácticamente nunca cambian la tendencia. Cógete una gráfica del Ibex o del SP500 y coloca las principales noticias que han sucedido en los últimos meses, terremoto de Fukushima, ataque a Libia, noticias de Grecia, etc y te sorprenderás. Las bolsas estuvieron alcistas en medio de todas ellas, y cuando se giraron a principios de mayo fue en ausencia de noticias.

El mayor manipulador de la bolsa es la Fed, los demás prácticamente son incapaces de moverla, como mucho una oscilación insignificante que en 24 h ha desaparecido.

Blog: Game over?

#14

Re: ¿Por qué es importante que se produzca un rebote ahora?

A parte de lo que te he comentado antes, ahora con el cierre de wall street igual las posibilidades del rebote a corto se extienden por unos días, si quieres lee lo que he escrito en el hilo de Pulso de mercado, después del cierre de wall street, un saludo.
https://www.rankia.com/foros/bolsa/temas/510770-pulso-mercado?page=622#respuesta_843697

#15

Re: ¿Por qué es importante que se produzca un rebote ahora?

Las noticias no cambian la tendencia, pero por qué piensas que el Ibex está en 10.000 puntos?

Pues única y exclusivamente por las malas noticias ( económicas, financieras, sociales, etc....). Son las malas noticias las que impiden que el Ibex se despida de los 10.000, y son las buenas noticias las que harán que veamos los 15.000 puntos y subiendo.

Y en estos momentos no hay calma, estamos con una incertidumbre del copón, y con varios temas inciertos a la vista ( Grecia, Q2...).

Será el buen desarrollo de estas incertidumbres las que marquen la tendencia alcista...o acaso lo dudas?

Si se aprueba ayuda a Grecia toca subidón, si Grecia quiebra las bolsas al garete...en estos momentos son mucho más importantes los desarrollos de las incertidumbres que la interpretación de los gráficos.

A no ser que analizemos gráficos con todas las precauciones del mundo y añadiendo la coletilla.... " salvo que....".

Un saludo.

#16

Re: ¿Por qué es importante que se produzca un rebote ahora?

Como buen estudioso de los ciclos, por supuesto que lo dudo. Cuando yo miro los ciclos del pasado no veo las noticias que tuvieron lugar en aquellos momentos, los miedos o las esperanzas de aquellos inversores. Tan solo veo sistemas de feedback positivos y negativos, tendencias que llevan a excesos insostenibles y que se resuelven con violentas contrarreacciones y ciclos de creación y destrucción de deuda. Son las fuerzas de la economía capitalista sobre las que navegan los mercados.

Las noticias son el corto plazo, el compra el rumor y vende la noticia, son las olas que agitan los barcos, mientras que son las corrientes y las mareas invisibles las que los llevan de un lado a otro.

No creo en las noticias. Es más, creo que para triunfar en bolsa como pequeño inversor hay que ignorarlas, y centrarse en precios, tendencias e indicadores económicos, o sencillamente ignorarlo todo y comprar por fundamentales cuando hay un margen amplio. Las noticias son una más de las herramientas de los fuertes, que realmente controlan la información, para hacerse con el dinero de los débiles.

Blog: Game over?

Te puede interesar...
  1. SP500 en máximos con gran debilidad interna
  2. Las Bolsas reviven en mayo bajo el liderazgo de las tecnológicas
  3. El gráfico semanal: Salesforce y la compleja búsqueda del equilibrio en la valoración de las tecnológicas
Brokers destacados