Acceder

Guerra arancelaria: hilo para las noticias relacionadas con este tema

177 respuestas
Guerra arancelaria: hilo para las noticias relacionadas con este tema
Guerra arancelaria: hilo para las noticias relacionadas con este tema

CÓDIGO AMIGO

Gestión inteligente del capital con Trade Republic: IBAN español y 2% de remuneración sin límite de saldo

Página
12 / 12
#166

La Unión Europea sopesa un acuerdo con Estados Unidos que pasa por aceptar un 15% de arancel generalizado

 
La Unión Europea y Estados Unidos se acercan a un acuerdo para evitar la amenaza del presidente norteamericano, Donald Trump, de imponer un 30% de aranceles generalizados sobre las producciones europeas a partir del 1 de agosto, si bien este acuerdo no evitará a los Veintisiete un gravamen del 15% sin contramedidas.

Así se desprende de los últimos contactos entre los negociadores y que el comisario de Comercio, Maros Sefcovic, ha trasladado a los Estados miembro en una reunión a nivel de embajadores este miércoles, según ha adelantado el diario 'Financial Times' y ha podido confirmar Europa Press en fuentes diplomáticas.

Desde el pasado abril, Estados Unidos impone a las exportaciones europeas un arancel mínimo del 10%, que en un primer momento anunció del 20%, pero redujo a la mitad como un gesto de "tregua" para negociar un acuerdo con la UE.

Según explican las fuentes consultadas, el 15% que está sobre la mesa incluiría el 4,8% que, de media, rige el comercio entre ambas potencias en concepto de 'nación más favorecida' y, por tanto, dejaría el impacto en niveles similares, ya que el 10% actual no tiene en cuenta ese recargo en vigor desde antes de la Administración Trump.

El acuerdo no se puede dar aún por hecho, advierten las fuentes, porque la última propuesta está ahora sobre la mesa del presidente Trump a la espera de su respuesta.

Este mismo miércoles, Sefcovic ha hablado con el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, su contraparte en las negociaciones, antes de trasladar a los Veintisiete la situación.

Además, en la reunión con los embajadores, Sefcovic ha puesto a las capitales al día del paquete de represalias a adoptar en caso de que descarrilen las negociaciones y que incluye dos rondas de contramedidas arancelarias que ahora Bruselas propone fusionar en una sola medida que entraría en vigor el 7 de agosto si no hay acuerdo antes.

La primera, ya aprobada, pero de aplicación suspendida, recoge una penalización del 25% sobre compras a Estados Unidos por 21.000 millones de euros. Esta se concibió como respuesta al primer arancel del 25% sobre el acero y el aluminio europeo, sector que actualmente sufre un recargo del 50%.

La segunda lista, aún no aprobada y en fase preparatoria, impactaría sobre 72.000 millones de importaciones norteamericanas. En suma, el castigo de la UE afectaría a mercancías por un valor de 93.000 millones de euros.

En todo caso, con el acuerdo en el aire, Bruselas sigue trabajando en su arsenal de represalias, que vas más allá de las medidas arancelarias, incluida la posibilidad de activar el instrumento anticoerción, nunca utilizado hasta ahora, y que prevé sanciones contra países terceros que ejerzan una presión económica sobre la UE para influir en su toma de decisiones.

Esta opción, que defiende públicamente Francia, por ejemplo, para golpear a las grandes tecnológicas norteamericanas, conlleva un proceso largo hasta decidir las medidas concretas y su aplicación. En todo caso, existe ya una mayoría cualificada suficiente de gobiernos que aboga por ponerlo en marcha si fracasan las negociaciones 

#167

Trump asegura que la UE se encuentra ante una "oportunidad muy buena" para lograr un acuerdo comercial

 
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha manifestado este viernes que la Unión Europea está ante una oportunidad muy aprovechable para lograr un esperado acuerdo comercial antes de que expire la fecha límite del 1 de agosto declarada por el mandatario norteamericano.

"Creo que la Unión Europea tiene una oportunidad muy buena de alcanzar un acuerdo", ha manifestado Trump en rueda de prensa antes de partir hacia Escocia. "Hay mucho dinero de por medio. Mucho dinero", ha recalcado el presidente estadounidense.

El portavoz comunitario de Comercio, Olof Gill, ya destacó el pasado jueves que veía "al alcance" la concreción de un acuerdo comercial, en medio de "los intensos contactos, a nivel técnico y político, que están ocurriendo cada día".

"No voy a entrar en detalles, pero seguimos manteniendo contactos intensos. En esto estamos centrados ahora mismo", añadió el portavoz 

#168

Re: Trump asegura que la UE se encuentra ante una "oportunidad muy buena" para lograr un acuerdo comercial

Bajada de pantalones incoming 
#169

Re: Trump asegura que la UE se encuentra ante una "oportunidad muy buena" para lograr un acuerdo comercial

Cuando se van a hacer la foto?
Me imagino que antes le besarán el culo y se bajarán los pantalones.
Después, amplia sonrisa, foto y a vender sus virtudes negociadoras europeas y las bondades del acuerdo.
Menuda panda de políticos europeos que tenemos, así nos va y así nos va a ir.
#170

Von der Leyen y Trump se reunirán el domingo en Escocia en la recta final de sus negociaciones comerciales

 
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, se reunirá este próximo domingo en Escocia con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en un encuentro que tendrá lugar a pocos días de que expire el ultimátum dado por el mandatario norteamericano antes de imponer el 1 de agosto aranceles generalizados sobre las producciones europeas.

Von der Leyen ha concretado la reunión con Trump tras una "buena" llamada telefónica, según la presidenta de la Comisión en su nota, publicada en su cuenta de X, y en la que ha descrito que en el encuentro ambos líderes discutirán "las relaciones comerciales transatlánticas y cómo reforzarlas".

Antes de partir hacia Escocia, Trump había manifestado este viernes que la Unión Europea estaba ante una oportunidad muy aprovechable para lograr un esperado acuerdo comercial antes de que expire la fecha límite del 1 de agosto.

"Creo que la Unión Europea tiene una oportunidad muy buena de alcanzar un acuerdo", ha manifestado Trump en rueda de prensa antes de partir hacia Escocia. "Hay mucho dinero de por medio. Mucho dinero", ha recalcado el presidente estadounidense.

De hecho, el portavoz comunitario de Comercio, Olof Gill, ya destacó el pasado jueves que veía "al alcance" la concreción de un acuerdo comercial, en medio de "los intensos contactos, a nivel técnico y político, que están ocurriendo cada día".

Cabe recordar que, al poco de conocer el ultimátum de Trump, el pasado 13 de julio, Von der Leyen respondió con posibles medidas de represalia que dejaría en suspenso hasta el 1 de agosto para dar una oportunidad a una salida negociada.

Este mismo jueves, la Unión Europea anunció que había completado el procedimiento para tener a punto estas represalias sobre 93.000 millones de euros en compras a Estados Unidos con las que responder a Washington si fracasan las negociaciones para un acuerdo que frene la guerra arancelaria; si bien solo prevé la activación de una primera tanda desde el 7 de agosto y deja el grueso del recargo para su introducción en dos fases posteriores, en septiembre de este año y febrero de 2026 

#171

La UE y EEUU alcanzan un acuerdo comercial para resolver su conflicto arancelario

 
Trump introduce un arancel del 15 por ciento y compromete a la UE a nuevas inversiones, compras de energía y armamento

Von der Leyen celebra un acuerdo que aporta "certeza" en "tiempos turbulentos" para el mercado de consumidores europeos

BRUSELAS, 27 Jul. (EUROPA PRESS) -

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, han alcanzado este domingo un acuerdo para resolver su disputa comercial sobre el aumento de aranceles, con el establecimiento de gravámenes del 15 por ciento para productos europeos y compromete al bloque europeo a inversiones adicionales así como adquisiciones de energía y armamento.

El presidente norteamericano ha concretado que el acuerdo incluye un arancel del 15% sobre los bienes de la UE que entran a Estados Unidos. Bruselas efectuará compras de energía a Estados Unidos por valor de 750.000 millones de dólares (638.000 millones de euros), inversiones por valor de 600.000 millones de dólares (510.000 millones de euros) y la adquisición de una "enorme" cantidad de equipo militar norteamericano. El presidente no concretó este último aspecto.

Von der Leyen ha confirmado posteriormente este arancel "único" del 15 por ciento para "la gran mayoría de las exportaciones de la UE", como automóviles, los semiconductores y los productos farmacéuticos. "Este 15 por ciento es un límite máximo claro, por lo que no hay acumulación de aranceles", ha indicado.

La presidenta de la Comisión Europea ha confirmado que también ha acordado con Estados Unidos "aranceles cero por cero" en otros ambitos: aeronáutica, ciertos productos químicos, ciertos genéricos, equipos de semiconductores, ciertos productos agrícolas, recursos naturales y materias primas esenciales.

Sobre las compras de energía, Von der Leyen ha defendido que las adquisiciones servirán para "diversificar las nuestras fuentes de suministro y para contribuir a la seguridad energética de Europa" comprometida por la guerra de Ucrania.

"Sustituiremos el gas y el petróleo rusos por compras significativas de gas licuado y combustible nuclear estadounidense", ha asegurado Von der Leyen.

El acuerdo pactado en Turnberry (Escocia) salva la amenaza del mandatario estadounidense que dio a Bruselas hasta el 1 de agosto o de lo contrario impondría un 30% de aranceles generalizados sobre las producciones europeas a partir de ese momento.

Cabe recordar que, desde el pasado abril, Estados Unidos impone a las exportaciones europeas un arancel mínimo del 10%, que en un primer momento anunció del 20%, pero redujo a la mitad como un gesto de "tregua" para negociar un acuerdo con la UE.

En términos generales, Von der Leyen ha valorado que este acuerdo ha sido cerrado pensando, por encima de todo, en un mercado europeo de 450 millones de consumidores, que es "el mayor activo y un puerto seguro" para la Unión Europea "especialmente en tiempos turbulentos".

"El acuerdo de hoy genera certidumbre en tiempos de incertidumbre. Ofrece estabilidad y previsibilidad para los ciudadanos y las empresas de ambas orillas del Atlántico", ha asegurado la presidenta de la Comisión Europea 

#172

Re: La UE y EEUU alcanzan un acuerdo comercial para resolver su conflicto arancelario

Se reían mucho de Trump, pero es un as negociando. Va a beneficiar mucho a USA.
#173

Re: La UE y EEUU alcanzan un acuerdo comercial para resolver su conflicto arancelario

Lo que no me ha quedado claro es si ahora por importar productos de USA habrá aranceles del 15% también.
#175

Líderes europeos aceptan el acuerdo comercial con EEUU como un compromiso por la cooperación y la estabilidad

 
Los líderes europeos han aceptado la firma del acuerdo comercial entre la UE y EEUU como una decisión necesaria para estabilizar la situación económica y cimentar la cooperación con Washington en momentos de incertidumbre.

El presidente norteamericano, Donald Trump, ha concretado que el acuerdo incluye un arancel del 15% sobre los bienes de la UE que entran a Estados Unidos.

Bruselas efectuará compras de energía a Estados Unidos por valor de 750.000 millones de dólares (638.000 millones de euros), inversiones por valor de 600.000 millones de dólares (510.000 millones de euros) y la adquisición de una "enorme" cantidad de equipo militar norteamericano. El presidente no ha dado más información sobre este último aspecto.

El acuerdo, ha reaccionado el presidente del Consejo Europeo, António Costa, "da prioridad a la cooperación, protege los intereses fundamentales de la UE y brinda a las empresas la certeza que necesitan".

"Aprovechemos este resultado para seguir fortaleciendo la competitividad de la UE y ampliando nuestra red comercial global", ha añadido sobre el acuerdo pactado este domingo en Escocia entre el presidente de Estados Unidos y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

El canciller alemán, Friedrich Merz, ha querido recordar que el acuerdo "ha evitado un conflicto comercial que habría afectado duramente a la economía alemana, orientada a la exportación",

"Hemos logrado salvaguardar nuestros intereses fundamentales. Todos se benefician de unas relaciones comerciales estables y predecibles con acceso a los mercados, a ambos lados del Atlántico, tanto empresas como consumidores", ha añadido.

Más crítico se ha mostrado el primer ministro neerlandés, Dick Schoof. "Desde luego que habría sido mejor que no existieran estos aranceles, pero este acuerdo aporta mayor claridad a nuestras empresas y mayor estabilidad a los mercados".

También el primer ministro de Irlanda, Micheál Martin, ha vaticinado que esta subida de aranceles "encarecerá y complicará el comercio con EEUU" pero también "crea una nueva era de estabilidad que, con suerte, contribuirá a una relación creciente y más profunda" entre ambas partes.

"Dado el riesgo muy real que existía de una escalada y de la imposición de aranceles punitivos, esta noticia será bien recibida por muchos", ha declarado el Taoiseach.

Al otro lado del Atlántico, una de las primeras voces del Gobierno estadounidense en reaccionar ha sido el secretario de Comercio, Howard Lutnick, quien ha aplaudido a Trump por haber "desbloqueado" una de las mayores economías del mundo.

La Unión Europea va a abrir un mercado de 20 billones de dólares y aceptará completamente nuestros estándares automotrices e industriales por primera vez en la historia", ha manifestado Lutnick en lo que ha descrito como "un día histórico para el comercio estadounidense" que "fortalecerá las relaciones con la UE durante décadas" 

#176

Re: Guerra arancelaria: hilo para las noticias relacionadas con este tema

 
 
#177

Mapfre Economics ve positivo el acuerdo arancelario con EE.UU., al no ser tan lesivo como se había planteado

 
El Servicio de Estudios Económicos de Mapfre, Mapfre Economics, ha calificado de "positivo" el acuerdo alcanzado entre la Unión Europea y Estados Unidos (EE.UU.) para resolver su disputa comercial sobre el aumento de aranceles, con el establecimiento de gravámenes del 15% para productos europeos.

"Nosotros somos optimistas, en el sentido de que creemos que el acuerdo final no será tan lesivo como se planteaba inicialmente", han manifestado desde Mapfre Economics, para luego añadir que, hasta la fecha, "el efecto de los aranceles que ya se han aplicado ha sido, en cierta medida, limitado y no ha presentado unas evidencias de disrupción real en la economía".

No obstante, han reconocido, sobre todo en las cifras del primer trimestre, tanto de EE.UU., de la Eurozona, como de otros socios, algunos "movimientos atípicos", lo que se debe "a movimientos preventivos del sector privado, que han tratado de anticiparse a los posibles efectos con compras atípicas que ampliasen los inventarios y permitiesen ganar tiempo a lo que podría ser una traslación de costes en el futuro".

"Otro factor positivo para esta reducción de la incertidumbre es que, hasta la fecha, no ha habido una escalada ni represalias por parte del resto de países, más allá de las iniciadas por China y que tampoco se ubican en el umbral de riesgo alto", han señalado desde el servicio de estudios.

En cuanto al punto que compromete al bloque europeo a realizar inversiones adicionales, así como adquisiciones de energía y armamento, desde Mapfre Economics expresan que esto provocará que "parte de esa inversión se trasvase a EEUU".


DÉFICIT AGRAVADO POR REFORMA DE REBAJA FISCAL

Por otra parte, Mapfre Economics ha apuntado que dichos ingresos arancelarios no compensarán el déficit de EE.UU., agravado aun más por la reforma de rebaja fiscal que el Gobierno estadounidense está llevando a cabo, lo que "era el fin último de su propósito".

"No creemos que sea suficiente para compensar ese déficit comercial, pero sí para aliviar, y, por lo tanto, puede hacer que sea más benigno en el futuro", han expresado desde Mapfre Economics, que han reconocido que hasta que no conozcan el estado final de esos acuerdos, principalmente con China, que es con quien tiene el principal desequilibrio, "no pueden terminar de dar una cifra exacta de cuánto va a reducir ese déficit".

Entrando al detalle, desde el servicio de estudios de la aseguradora han adelantado que, a pesar de los ingresos por aranceles, tienen las previsiones de que ese déficit continúe en el rango del 5% o 6% en los próximos años. "Por lo tanto, no creemos que sea suficiente, simplemente hará que sea algo más benigno", han zanjado al respecto.

Para terminar, desde Mapfre Economics han querido hacer hincapié en que dichos aranceles "realmente no están afectando de forma negativa al consumo privado, que es un indicador muy importante". 

#178

Trump suspende los controles de exportación de tecnología estadounidense para facilitar un acuerdo con China

 
Estados Unidos ha suspendido los controles de exportación de tecnología hacia China en el marco de los compromisos adoptados en el 'consenso de Ginebra' y, posteriormente, en Londres con la vista puesta en facilitar un acuerdo comercial con el gigante asiático.

Según personas familiarizadas con el asunto consultadas por 'Financial Times', al departamento de Comercio de la Oficina de Industria y Seguridad, encargado de dichas labores de vigilancia, se le habrían dado instrucciones durante los últimos meses para que sea prudente en sus actuaciones con China.

Aunque Donald Trump quiere evitar medidas que puedan perjudicar sus esfuerzos por reunirse con su homólogo chino, Xi Jinping, algunas fuentes habrían indicado también que Washington tendría las manos atadas en materia de control de las exportaciones ante al riesgo de que Pekín responda restringiendo la venta a Estados Unidos de tierras raras, como ya hizo por primera vez en mayo.

La Casa Blanca se disponía en abril a bloquear la exportación de microchips H20, fabricados por Nvidia y diseñados específicamente para el mercado chino después de que Joe Biden limitase la venta de otros chips más avanzados. No obstante, Trump dio marcha atrás tras la presión ejercida por el consejero delegado de Nvidia, Jensen Huang.

El H20 suscita preocupaciones entre los expertos por cuanto sería un componente clave para reforzar las capacidades del Ejército chino. De su lado, Nvidia sostiene que bloquear las exportaciones de chips empuja, precisamente, a China a invertir en I+D y reducir su dependencia de la tecnología estadounidense.

"Esta medida [la suspensión de controles] supone un error estratégico que pone en peligro la ventaja económica y militar de Estados Unidos en el ámbito de la inteligencia artificial", han advertido veinte expertos en seguridad, incluidos antiguos asesores de la Administración Trump, en una carta remitida al secretario de Comercio, Howard Lutnick, a la que ha tenido acceso 'FT'.

El secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, se encuentra esta semana en Suecia para reunirse con un equipo negociador de China en lo que será la tercera ronda de contactos para fraguar un tratado comercial que redefinirá las relaciones entre ambas potencias 

#179

EE.UU. y China no logran acordar una nueva pausa a la guerra arancelaria, cuyo plazo vence el 12 de agosto

 
Los Estados Unidos y China no han logrado, por el momento, alcanzar un acuerdo para prorrogar la suspensión de los aranceles que se habían impuesto mutuamente en el marco de la guerra comercial iniciada por el presidente Donald Trump.

El representante comercial de EE.UU., Jamieson Greer, ha anunciado desde Estocolmo (Suecia) que regresará a Washington para abordar con Trump las conversaciones sobre la pausa arancelaria, que expirará el 12 de agosto.

"No hay nada acordado hasta que hablemos con el presidente Trump", ha resumido, por su parte, el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, en declaraciones recogidas por la 'dpa'.

El homólogo chino de Greer, Li Chenggang, ha afirmado que ambas partes seguirán abogando por una "prórroga continuada" de la suspensión de los gravámenes. Sin embargo, no ha dicho cuándo ni durante cuánto tiempo podría entrar en vigor dicho aplazamiento.

Poco después del regreso de Trump a la Casa Blanca, su Administración elevó los aranceles de importación sobre los productos chinos hasta el 145% en varias etapas. De su lado, China respondió con una penalización del 125% a las mercancías estadounidenses e introdujo controles de exportación a ciertos elementos sensibles, como las tierras raras.

No obstante, ambas potencias acordaron en Ginebra (Suiza) una suspensión de 90 días para la aplicación de dichos aranceles. Posteriormente, en junio, se celebraron nuevas conversaciones en Londres (Reino Unido) para avanzar hacia un acuerdo comercial completo 

#180

Trump anuncia un arancel del 25% a las importaciones procedentes de la India

 
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado que los productos procedentes de la India serán gravados con un arancel del 25% a partir del próximo 1 de agosto, añadiendo que además impondrá una multa al país asiático de la que no ha ofrecido más detalles.

En una publicación en TruthSocial, el inquilino de la Casa Blanca ha indicado que Estados Unidos mantiene "UN DÉFICIT COMERCIAL MASIVO CON INDIA", añadiendo que, si bien se trata de un aliado, a lo largo de los años se han hecho relativamente pocos negocios con este país debido a sus aranceles demasiado altos y a que "tienen las barreras comerciales no monetarias más severas y molestas de cualquier país".

"Además, siempre han comprado la gran mayoría de su equipo militar a Rusia y son el mayor comprador de energía de Rusia, junto con China, en un momento en que todos quieren que Rusia DETENGA LA MATANZA EN UCRANIA. ¡TODO MAL! POR LO TANTO, INDIA PAGARÁ UN ARANCEL DEL 25%, MÁS UNA MULTA POR LO ANTERIOR, A PARTIR DEL 1 DE AGOSTO", ha anunciado.

Por otro lado, el presidente estadounidense ha afirmado que el próximo 1 de agosto, fecha en la que entrarán en vigor los nuevos aranceles impuestos a varios de sus socios comerciales, será "un gran día para América", asegurando que "LA FECHA LÍMITE DEL 1 DE AGOSTO. SE MANTIENE FIRME Y NO SE PRORROGARÁ".