Acceder

Guerra arancelaria: hilo para las noticias relacionadas con este tema

86 respuestas
Guerra arancelaria: hilo para las noticias relacionadas con este tema
Guerra arancelaria: hilo para las noticias relacionadas con este tema
Página
6 / 6
#76

El FMI descarta una recesión económica por el impacto arancelario, pero bajará las perspectivas del PIB

 
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, ha anticipado que la escalada arancelaria iniciada por Estados Unidos no llevará a una recesión económica, pero si implicará revisiones a la baja de las perspectivas de crecimiento del producto interior bruto (PIB).

El FMI tiene previsto lanzar la nueva edición de su informe bianual 'Perspectiva Económica Mundial' (WEO, por sus siglas en inglés) la próxima semana. Como es habitual, en el informe se incluye la nueva batería de proyecciones económicas tanto mundiales como por países.

En su discurso de apertura de las Reuniones de Primavera del FMI y el Banco Mundial, Georgieva ha anticipado que las nuevas proyecciones "incluirán revisiones a la baja notables, pero no recesión". De la misma manera, se registrarán revisiones al alza en las previsiones de inflación para "algunos países".

En su intervención, Georgieva ha incidido en que con todas las subidas, pauses, escaladas y exenciones de aranceles llevadas a cabo por Estados Unidos las últimas semanas, el arancel efectivo para Estados Unidos "ha saltado a niveles vistos varias generaciones atrás".

"Las economías avanzadas pequeñas y la mayoría de mercados emergentes se apoyan más en el comercio para su crecimiento y están más expuestos, incluyendo a condiciones financieras más duras. Los países de bajos ingresos encaran el desafío adicional de flujos de ayuda en colapso debido a que los países donantes se centran en lidiar con preocupaciones domésticas", ha avisado la directora gerente.

En todo caso, la responsable del FMI ha recordado que los aranceles no se pagan solamente por los socios comerciales, sino que afecta a los importadores por menores beneficios y a los consumidores por mayores precios.

"El proteccionismo erosiona la productividad a largo plazo, especialmente en economías más pequeñas. Proteger a las industrias de la competecnai reduce los incentivos para una asignación eficiente de los recursos", ha afirmado Georgieva. Asimismo, ha alertado de que el proteccionismo daña la innovación, aunque ha afirmado que si el mercado doméstico es grande y con elevada competencia, los efectos negativos se pueden mitigar.

En sus recetas de qué debe hacer cada región, Georgieva ha notado que la expansión fiscal que se está debatiendo en la Unión Europea, con Alemania a la cabeza, subirá la demanda doméstica.

"Europa necesta la Unión Bancaria. Europa necesita la Unión de Mercados de Capitales. Y Europa necesita menos restricciones para el comercio interno de servicios (...). En conjunto, la integración fiscal y la mayor integración impulsarán el crecimiento, incrementarán la resiliencia y mejorarán los desequilibrios externos e internos", ha remachado la búlgara.

Sobre Estados Unidos, ha evitado hacer recomendaciones sobre su política comercial y se ha limitado a pedir una reducción de la deuda pública y de los déficit presupuestarios.

En todo caso, a nivel multilateral ha pedido que se llegue a un acuerdo entre los principales países en el comercio mundial "que preserve la apertura y logre reglas de juego uniformes" para volver a la tendencia mundial a la baja de tarifas arancelarias 

#77

China "se opone firmemente" a que socios comerciales logren acuerdos con Trump que le perjudiquen

 
El Gobierno chino ha afirmado este lunes que "se opone firmemente" a que sus socios comerciales logren acuerdos con Washington que perjudiquen sus intereses, después de que medios estadounidenses informaran de que la Administración de Donald Trump planea usar las actuales negociaciones arancelarias para presionar a los socios comerciales de China para que limiten sus relaciones con el país asiático.

"Si esto ocurre, China jamás lo aceptará y tomará contramedidas con determinación y de forma recíproca. China está decidida y es capaz de salvaguardar sus propios derechos e intereses", ha declarado un portavoz del Ministerio de Comercio chino al ser preguntado sobre los mencionados informes de prensa.

No obstante, ha indicado que Pekín "respeta a todas las partes para resolver sus diferencias económicas y comerciales con Estados Unidos mediante consultas equitativas". "Todas las partes deben defender la equidad y la justicia, la corrección histórica y defender las normas económicas y comerciales internacionales, y el sistema multilateral de comercio", ha agregado.

Asimismo, ha reiterado que las autoridades estadounidenses han "abusado de los aranceles sobre todos sus socios comerciales bajo el pretexto de la supuesta 'reciprocidad', al tiempo que han coaccionado a todas las partes para que inicien negociaciones sobre aranceles recíprocos".

"Esto (...) promueve políticas hegemónicas e implemetna una intimidación unilateral en los ámbitos económico y comercial", ha criticado, antes de denunciar la búsqueda de "supuestas exenciones que perjudican los intereses de otros en beneficio propio y temporal". "Solo fracasará en ambos extremos", ha añadido.

Por último, el portavoz ha hecho hincapié en que "ante el unilateralismo y el proteccionismo nadie puede ser inmune", y ha aseverado que, en el caso de que el comercio internacional "regrese a la 'ley de la selva' donde los fuertes se aprovechan de los débiles, todos los países se convertirán en víctimas".

En este contexto, ha dicho que "China está dispuesta a fortalecer la unidad y la coordinación con todas las partes, a trabajar juntas para responder, a resistir conjuntamente la intimidación unilateral, a salvaguardar sus derechos e intereses legítimos y a defender la equidad y la justicia internacionales".

La semana pasada la Casa Blanca avisó de que las importaciones de mercancías procedentes de China pueden llegar a enfrentarse "a un arancel de hasta el 245%", que sería consecuencia de sumar el arancel recíproco del 125% así como el gravamen del 20% para abordar la crisis del fentanilo, además de los aranceles para productos específicos bajo la Sección 301, que oscilan entre el 7,5% y el 100% 

#78

EEUU anuncia un pacto con India sobre los términos de un posible acuerdo comercial

 
El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, ha anunciado este martes que ha llegado a un acuerdo con el primer ministro de India, Narendra Modi, sobre los términos de un posible pacto comercial a medida que avanza su visita de cuatro días al país, con la que busca precisamente impulsar este tipo de lazos en plena tensión comercial por la imposición de aranceles por parte de la Administración del presidente estadounidense, Donald Trump.

Vance, que ha señalado que Washington desea contar con un "mayor acceso al mercado indio" durante un evento celebrado en la ciudad de Jaipur, al sur de la capital, Nueva Delhi, ha señalado que las posibilidades energéticas de Estados Unidos pueden contribuir a que las autoridades de India se percaten de "cuales son sus objetivos en materia de energía nuclear".

Así, ha aplaudido el liderazgo de Modi, al que ha descrito como un "negociador duro" que le permite "granjearse el respeto" de las autoridades del país norteamericano y con el que se reunió el lunes, según informaciones de la cadena de televisión NDTV.

"Nuestra Administración busca socios comerciales que trabajen sobre la base de la justicia y del respeto a los intereses nacionales compartidos. Queremos construir relaciones con aliados que respeten a sus trabajadores, que no supriman salarios para impulsar las exportaciones sino que respeten el valor de su trabajo", ha puntualizado.

En este sentido, ha aclarado que si bien los socios de Estados Unidos "no tienen por qué hacer las cosas de la misma manera", sí es necesario "compartir objetivos". "Los objetivos que compartimos con India están relacionados con la economía y con la seguridad nacional", ha apuntado.

"Trump quiere que tanto Estados Unidos como India crezcan y que los dos países puedan trabajar conjuntamente en diferentes sectores, incluido el comercio, la defensa y la energía, para obtener beneficios mutuos", ha aclarado.

Modi dijo el lunes tras su encuentro estar "comprometido con una cooperación mutuamente beneficiosa entre las partes", en la que se incluyan cuestiones "comerciales, tecnológicas, de defensa, energía e intercambios interpersonales". "La Asociación Estratégica Global Integral India-EEUU será una alianza decisiva del siglo XXI para un futuro mejor para nuestros pueblos y el mundo", ha afirmado 

#79

El FMI constata que la inestabilidad financiera se ha disparado desde que Trump iniciara la guerra comercial

 
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha alertado este martes de que la guerra comercial ha disparado la inestabilidad financiera desde que el pasado octubre ya advirtiese de que la sobrevaloración de activos, el apalancamiento o la incertidumbre económica podían amplificar las crisis económicas y endurecer las condiciones financieras.

El 'Global Financial Stability Report' ha apuntado a la "súbita" revalorización iniciada en febrero y que coincidió con el anuncio de aranceles por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y que no hizo sino acelerarse el 2 de abril cuando el mandatario impuso unos gravámenes 'recíprocos' que fueron "mayores de lo esperado" por los mercados. Asimismo, la respuesta de terceros países contribuyó a acentuar esta incertidumbre.

"Este informe [...] indica que los riesgos para la estabilidad financiera mundial han aumentado considerablemente, debido, principalmente, al endurecimiento de las condiciones financieras mundiales", ha explicado. "Según el modelo de riesgo del FMI, los riesgos macrofinancieros a la baja para el crecimiento se han elevado significativamente", ha resumido.

El organismo dirigido por Kristalina Georgieva ha afirmado que, pese a la turbulencia bursátil, aún hay espacio para más correcciones en los valores bursátiles y en los bonos soberanos, por lo que los "reajustes" podrían profundizarse si empeoran las perspectivas a cuenta de la tensión geopolítica.

En este sentido, ha puesto especial énfasis en los mercados emergentes, que podrían ver sus bolsas y divisas especialmente afectadas ante las salidas de capital o durante la refinanciación de su deuda.

Por otra parte, el FMI ha subrayado la vulnerabilidad de ciertas entidades por su apalancamiento. Además, la creciente interconexión de los bancos con los fondos de inversión y gestoras ha incrementado la exposición del sistema financiero tradicional a las entidades financieras no bancarias.


RECOMENDACIONES

La agencia gemela del Banco Mundial ha abogado por atajar estas debilidades mediante el refuerzo de las infraestructuras de mercado, de la supervisión y regulación del sector financiero y de las herramientas de resolución de crisis y de provisión de liquidez en casos de emergencia.

"La mitigación de las vulnerabilidades financieras y la preparación para la gestión de crisis son fundamentales para contener un posible impacto adverso de la evolución del sector financiero sobre el panorama macroeconómico", ha resuelto.


QUE LAS AUTORIDADES INTERVENGAN EN CASO DE "PÁNICO FINANCIERO"

Así, ha recomendado asegurar el acceso a la liquidez y, de ser necesario, que las autoridades intervengan en situaciones de "pánico financiero", sobre todo, en los mercados de bonos y crédito. Además, se ha pedido la implementación "completa, oportuna y coherente" de los criterios de Basilea III y "otros estándares internacionales" que sea combinada con una vigilancia "independiente e intensiva".

Desde el FMI reclaman también que los supervisores cuenten con los recursos necesarios para cumplir con su cometido y que sus tests de estrés contemplen los riesgos geopolíticos. A las naciones altamente endeudadas, las anima a poner en orden sus cuentas públicas de manera "creíble".

Para hacer frente a los riesgos derivados de la posible adopción generalizada de los criptoactivos, el FMI insiste en "salvaguardar la soberanía monetaria y fortalecer los marcos de política monetaria", así como protegerse de la volatilidad excesiva de los flujos de capital y adoptar un tratamiento fiscal para los criptoactivos que "no sea ambiguo" 

#80

La Casa Blanca asegura que "prepara el terreno" para un potencial acuerdo con China sobre aranceles

 
La Casa Blanca ha afirmado este martes que "prepara el terreno" para un potencial acuerdo con Pekín sobre aranceles después de que la Administración Trump impusiera un 125% de gravámenes a las importaciones procedentes de China que se suman a otro 20% por el flujo de fentanilo hacia Estados Unidos.

"La Administración está preparando el terreno para un acuerdo con China", ha explicado la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, en una rueda de prensa, sin dar más detalles al respecto sobre una posible fecha para la firma del pacto.

Asimismo, ha precisado que el equipo comercial del presidente estadounidense ha recibido hasta 18 propuestas de países para un acuerdo sobre aranceles y que más de 100 países han expresado su deseo de cerrar un pacto con Washington.

El magnate anunció el pasado 9 de abril una pausa de 90 días en la imposición de aranceles recíprocos, exceptuando a China. La Casa Blanca ha advertido recientemente de que el gigante asiático se podría enfrentar a un 245% de gravámenes si se suman todos los anunciados, incluyendo aquellos sobre productos específicos.

La sección 301 de la Ley de Comercio de Estados Unidos de 1974 autoriza al presidente a tomar todas las medidas pertinentes, incluidas represalias arancelarias y no arancelarias, para lograr la eliminación de cualquier acto, política o práctica de un Gobierno extranjero que viole un acuerdo comercial internacional o que sea injustificada o discriminatoria 

#81

Trump se abre a reducir "sustancialmente" los aranceles a China

 
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se ha mostrado dispuesto a "ser muy bueno" con China y buscar la manera de "trabajar juntos", lo que permitiría que los aranceles a los productos del gigante asiático bajen "sustancialmente", aunque sin llegar a cero.

En declaraciones a la prensa, el inquilino de la Casa Blanca ha admitido que el nivel de aranceles del 145% es muy elevado, como consecuencia de varios elementos, incluyendo la lucha contra el fentanilo, por lo que confía en que finalmente "no será tan alto".

"No estará ni cerca de ese nivel. Bajará sustancialmente, pero no será cero", apuntó Trump, para quien China anteriormente estaba engañando a Estados Unidos.

"Vamos a ser muy buenos con China. Tengo una excelente relación con el presidente Xi", aseguró al anticipar que confía en que finalmente Pekín también estará contento.

"Creo que vamos a vivir juntos muy felizmente e idealmente, trabajar juntos. Así que creo que va a funcionar muy bien", concluyó.

En el día de ayer, la Casa Blanca indicó que "prepara el terreno" para un potencial acuerdo con Pekín sobre aranceles después de que la Administración Trump impusiera un 125% de gravámenes a las importaciones procedentes de China que se suman a otro 20% por el flujo de fentanilo hacia Estados Unidos.

"La Administración está preparando el terreno para un acuerdo con China", explicó la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, en una rueda de prensa, sin dar más detalles al respecto sobre una posible fecha para la firma del pacto 

#82

Más de una decena de estados de EEUU presentan una demanda contra la Administración Trump por los aranceles

 
Un total de doce estados de Estados Unidos han presentado este miércoles una demanda contra la Administración de Donald Trump, impugnando la legalidad de la agenda arancelaria a sus socios comerciales del inquilino de la Casa Blanca, argumentando que socava la autoridad constitucional del Congreso para regular el comercio exterior.

"Al arrogarse la autoridad para imponer aranceles inmensos y en constante cambio sobre cualquier mercancía que entre en Estados Unidos, por cualquier razón que considere conveniente para declarar una emergencia, el presidente ha alterado el orden constitucional y ha sembrado el caos en la economía estadounidense", reza la denuncia presentada por fiscales demócratas ante el Tribunal de Comercio Internacional de Estados Unidos.

El desafío legal, liderado por los fiscales de Arizona y Oregón, Kris Mayes y Dan Rayfield, respectivamente, busca detener la aplicación de aranceles impuestos por Trump tras invocar una ley de 1977 (Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional) que otorga a los presidentes el poder de supervisar el comercio si el país está en estado de emergencia.

"Las supuestas 'amenazas inusuales y extraordinarias' identificadas por Trump como 'emergencias nacionales' no constituyen emergencias. Tampoco son extraordinarias, ni siquiera inusuales", ha declarado la parte demandante.

La demanda ha sido presentada por los fiscales generales de Nueva York, Arizona, Colorado, Connecticut, Delaware, Illinois, Maine, Minnesota, Nevada, Nuevo México, Oregón y Vermont.

El portavoz adjunto de la Casa Blanca, Kush Desai, ha calificado la acción legal de "cacería de brujas" y ha sostenido que la Administración Trump "mantiene su compromiso de utilizar toda su autoridad legal para enfrentar las distintas emergencias nacionales que nuestro país enfrenta actualmente, tanto el flagelo de la migración ilegal y los flujos de fentanilo a través de nuestra frontera como el explosivo déficit comercial anual de bienes".

La semana pasada, un grupo de empresas estadounidenses presentó una demanda sobre la autoridad del Gobierno para imponer aranceles, mientras que un grupo de derechos civiles presentó una queja por motivos similares a principios de mes, según ha recogido la cadena de televisión estadounidense CNN 

#83

China tilda de "falsas" las afirmaciones de Trump sobre conversaciones con EEUU relativas a aranceles

 
El Gobierno de China ha negado este jueves que haya conversaciones en marcha con Estados Unidos en torno a su disputa arancelaria y ha dicho que se trata de "informaciones falsas", después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, afirmara el miércoles que hay contactos "diarios" entre ambos países.

"Hasta donde sé, China y Estados Unidos no han mantenido consultas o negociaciones sobre el asunto de los aranceles, por no hablar de alcanzar un acuerdo", ha dicho el portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Guo Jiakun, según ha recogido el diario chino 'Global Times'.

Asimismo, ha reiterado que la situación deriva de las acciones de Estados Unidos y ha recalcado que la postura de Pekín "es consistente y clara". "Lucharemos si hay que luchar. Nuestra puerta está abierta si Estados Unidos quiere hablar. El diálogo y la negociación deben ser igualitarios, respetuosos y recíprocos", ha zanjado.

Las palabras de Guo han llegado después de que Trump dijera que funcionarios de ambos países mantienen conversaciones directas "todos los días" sobre comercio, sin dar más detalles, tras mostrarse el martes dispuesto a "ser muy bueno" con China y buscar la manera de "trabajar juntos", lo que permitiría que los aranceles a los productos del gigante asiático bajen "sustancialmente", aunque sin llegar a cero.

No obstante, el mandatario estadounidense ha insistido hoy en que ambas potencias siguen contacto para abordar el conflicto comercial. "No importa quiénes sean 'ellos'. Puede que lo revelemos más tarde, pero ellos han tenido reuniones esta mañana, y nosotros nos hemos reunido con China", ha asegurado Trump en declaraciones a la prensa recogidas por 'The Guardian' 

#84

China considera eximir de aranceles a algunos productos estadounidenses

 
El Gobierno chino estaría considerando suspender el arancel del 125% sobre algunas importaciones procedentes de Estados Unidos ante el impacto sobre ciertos sectores de los costes de la guerra comercial, según indicaron a Bloomberg fuentes conocedoras del asunto.

De este modo, Pekín estaría estudiando eliminar los gravámenes adicionales para equipos médicos y algunos productos químicos industriales, así como para el arrendamiento de aviones por parte de las aerolíneas chinas, según las fuentes, que pidieron no ser identificadas debido a que se trata de deliberaciones privadas.

En este sentido, la agencia estadounidense recuerda que las posibles exenciones que China estaría considerando son similares a las aplicadas por Washington, que excluyó los productos electrónicos de su arancel del 145% sobre las importaciones chinas a principios de este mes y reflejarían la profunda interrelación entre las dos mayores economías mundiales.

En cualquier caso, advierte de que la lista de exenciones aún está en proceso de cambio y es posible que finalmente las negociaciones no avancen.

El Ministerio de Finanzas y la Administración General de Aduanas de China no respondieron a las solicitudes de comentarios por partes de la agencia 

#85

Trump espera cerrar acuerdos comerciales "en tres o cuatro semanas" con los países que han mostrado interés

 
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, espera cerrar "en tres o cuatro semanas" acuerdos comerciales con los países que han expresado su interés en lograr una rebaja de los aranceles anunciados por el inquilino de la Casa Blanca a principios de abril y cuya aplicación ha sido suspendida durante 90 días, con la excepción de China, con la que Trump ha insistido en que hubo contactos, añadiendo que el presidente del gigante asiático, Xin Jinping, le llamó.

"Ha llamado y no creo que sea una señal de debilidad por su parte", ha desvelado Trump sin ofrecer más detalles en una extensa entrevista con la revista 'Time' para abordar los 100 primeros días de su segundo mandato como presidente de Estados Unidos, en la que presume de que Estados Unidos está ingresando "miles de millones de dólares en aranceles".

"En tres meses, estamos recibiendo miles y miles de millones de dólares de otros países que nunca antes habíamos recibido. Y eso es sólo el comienzo", sostiene Trump, confiado en que Estados Unidos "se volverá muy rico en poco tiempo".

Asimismo, el presidente estadounidense recuerda que "no hay aranceles si fabrican sus productos aquí", lo que además de elevar los ingresos recaudados a través de aranceles impulsará a las empresas a regresar y fabricar sus productos en Estados Unidos.

En cualquier caso, Trump asegura que, en un futuro no muy lejano, fijará un nivel justo de aranceles para diferentes países, según las estadísticas y teniendo en cuenta otros factores como si aplican el IVA o cobran aranceles a Estados Unidos o si Washintomn está asumiendo costes de la defensa de esos países.

En este sentido, espera haber terminado "en las próximas tres o cuatro semanas". "Yo habré terminado. Ahora bien, algunos países podrían volver y solicitar un ajuste, y lo consideraré, pero básicamente, con gran conocimiento, estaré listo para empezar", explica, advirtiendo de que consideraría una "victoria total" si dentro de un año se mantienen aranceles altos, ya sean del 20%, 30% o incluso 50%, sobre las importaciones extranjeras.

"Cero sería fácil, pero no habría empresas que viniesen. Vienen porque no quieren pagar los aranceles", apunta 

#86

La Casa Blanca tacha de "acto hostil y político" si Amazon detalla el impacto de los aranceles en precios

 
La Casa Blanca ha calificado de "acto hostil y político" la posibilidad de que Amazon desglose el impacto de los aranceles en los precios de los productos vendidos a través de su plataforma, tal como apuntaban este martes medios estadounidenses, aunque la multinacional fundada por Jeff Bezos ha negado que tenga la intención de hacer algo así.

"Este es un acto hostil y político por parte de Amazon. ¿Por qué no lo hizo cuando la Administración Biden elevó la inflación a su nivel más alto en 40 años?", ha afirmado la secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, al ser cuestionada sobre esta posibilidad.

Asimismo, la portavoz de la Casa Blanca ha añadido que tampoco se trataría de una sorpresa, puesto que Amazon "se ha asociado con un brazo propagandístico chino" y es otra de las razones por la que el Gobierno estadounidense busca relocalizar cadenas de suministro críticas en Estados Unidos para reforzar la propia cadena de suministro e impulsar la fabricación en el país.

El sitio web 'Punchbowl News', centrado en información sobre el Capitolio, había adelantado, citando una fuente sin identificar familiarizada con el asunto, la intención de Amazon de mostrar el impacto de los aranceles en los precios de cada producto, detallando así el porcentaje del precio que correspondería a las tarifas implementadas junto al coste total del producto.

Sin embargo, Amazon ha salido al paso al asegurar que "nunca consideró" esta posibilidad para su sitio web principal, subrayando que únicamente fue una idea del equipo de la tienda de ultra bajo coste de la compañía, conocida como Amazon Haul.

"El equipo que gestiona nuestra tienda de ultra bajo coste Amazon Haul consideró la idea de mostrar los cargos de importación en ciertos productos", declaró la compañía en un comunicado recogido por la cadena CNBC, donde apunta que los equipos discuten ideas constantemente, pero subraya que "esto nunca se consideró para el sitio web principal de Amazon y no se ha implementado en ninguna de sus propiedades".

"Esto nunca fue aprobado y no va a suceder", apostilló la empresa 

#87

Trump firmará una orden este martes para aliviar el impacto de los aranceles en la automoción

 
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tiene previsto firmar una orden ejecutiva que aliviará el impacto de los aranceles en los fabricantes de automóviles, según ha informado la secretaría de prensa de la Casa Blanca en una carta.

En concreto, con esta medida se espera que la Administración Trump incluya cambios como la eliminación de algunos gravámenes sobre piezas extranjeras para automóviles y camiones fabricados en Estados Unidos. También los automóviles importados podrían recibir una exención de los aranceles separados sobre el aluminio y el acero.

"El presidente Trump se ha reunido con fabricantes de automóviles nacionales y extranjeros y se ha comprometido a restablecer la producción automotriz en Estados Unidos", ha declarado este martes a la prensa estadounidense el secretario del Tesoro, Scott Bessent.

"Por lo tanto, queremos brindarles a los fabricantes de automóviles una vía para hacerlo de forma rápida, eficiente y crear el mayor número de empleos posible", ha añadido Bessent.

Este acuerdo podría permitir una relajación en la tensión arancelaria para los fabricantes de automóviles extranjeros, al tiempo que reduciría en un gran porcentaje la inestabilidad actual del sector.

Paralelamente, esta eliminación de algunos aranceles supondría una "recompensa a las empresas que fabrican en el país y, a la vez, da vía libre a los fabricantes que han expresado su compromiso de invertir en Estados Unidos a expandir su producción nacional", ha manifestado el secretario de Comercio, Howard Lutnick en declaraciones a 'Bloomberg' recogidas por Europa Press.

Este cambio de tendencia en la Administración Trump llega justo antes de que los aranceles del 25% sobre las piezas de automóviles procedentes del extranjero entren en vigor el 3 de mayo.

Además, los fabricantes de automóviles podrían obtener un reembolso parcial de los aranceles sobre las piezas importadas basado en el valor de su producción de automóviles en Estados Unidos. Los fabricantes de automóviles, concesionarios y proveedores de la industria auxiliar han advertido desde hace semanas que los aranceles de Trump corrían el riesgo de afectar la estrecha cadena de suministro norteamericana.

Ante este posible giro del presidente Trump, no han tardado en aparecer las reacciones desde algunos fabricantes. En el caso de Ford, ha celebrado esta decisión, ya que permitirá "mitigar el impacto de los aranceles" en todos los fabricantes.

"Seguiremos trabajando estrechamente con la Administración para apoyar la visión del presidente de una industria automotriz próspera y en crecimiento en Estados Unidos", declaró el director ejecutivo de Ford, Jim Farley, en un comunicado.

"Creemos que el liderazgo del presidente está contribuyendo a la igualdad de condiciones para empresas como GM y nos permite invertir aún más en la economía estadounidense", declaró por su parte la directora ejecutiva de General Motors Mary Barra.

Stellantis, uno de los posibles grupos más damnificados en cuanto a los aranceles ha valorado con "aprecio las medidas de alivio arancelario decididas por el presidente Trump", y ha añadido que "evaluará con más detalle el impacto de las políticas arancelarias" y espera colaborar con las autoridades estadounidenses para "estimular las exportaciones" en el futuro