Acceder

Dudas sobre la rentabilidad de los Dividend Aristrocrat

33 respuestas
Dudas sobre la rentabilidad de los Dividend Aristrocrat
Dudas sobre la rentabilidad de los Dividend Aristrocrat
Página
1 / 5
#1

Dudas sobre la rentabilidad de los Dividend Aristrocrat

hola a todos,

Llevo tiempo escuchando las bondades de los "dividend aristrocrats" (Procter & Gamble, Coca Cola, J&J, Walmart...) pero hay algo que no me convence.

http://www.topyields.nl/Top-dividend-yields-of-Dividend-Aristocrats.php

El caso es que con las bolsas en valores relativamente bajos el dividendo que están dando todas estas compañías rondan del 2% (Walmart) al 4% (Kimbely Clark)... mientras que los dividendos de las empresas españolas "equivalentes" son sensiblemente superiores y con una evolución muy positiva.

Probablemente esté equivocado en mi pensamiento, aunque agradecería saber en qué.

Por otro lado la evolución del dividendo de éstas que proponéis supongo que es muy positiva pero hay algo que me choca: la mayor parte de ellas ha tenido una pobre evolución bursátil en los últimos años, por lo que una cosa unida a la otra me hace pensar que la RPD de hace 10 años era muy pobre. También es posible que esto signifique que las acciones tienen mucho recorrido al alza, aunque esto iría en aún más en contra de la RPD. Así mismo, y esto es lo que más me echa para atrás, el BPA/precio acción de la mayoría es bajo, en torno al 6-8%, por lo que la posibilidad de aumentar la RPD queda muy restringida.

En fin, aquí están todas mis dudas. Si alguien tiene alguna idea que desatasque mi pensamiento y me haga pensar que a parte de sólidas (con dividendo sólido y creciente) también son muy rentables estaré encantado de escuchar. Tengo unos dólares y me gustaría hacer algo con ellos.

Saludos.

#2

Re: Dudas sobre la rentabilidad de los Dividend Aristrocrat

Supongo que te refieres al etf con el símbolo VIG (el cual no llevo), la verdad no se porque marcha flojo, sobre esto puede que Scoralstom te pueda informar. De todas maneras hay un blog llamado el Inversor Inteligente que es fan de estas acciones y habla de este producto:http://inversioninteligente.wordpress.com/

S2

#3

Re: Dudas sobre la rentabilidad de los Dividend Aristrocrat

hay articulos como en el eoconomista q le veras todos los años,de empresas q llevan 50 años o mas con dividnedo creciendo y luego veras un par de meses despues dividendos constantes o creciendo durante los ultimos 25 años,mira la actual crisis es muy dificil q se mantenga el dividendo siempre,vale q no sera una rentabilidad q enamore pero yo soy de la opinion de q si eres un inversor q le gusta obtener rentas hay q tener una parte de la cartera en estas empresas de dividendo solido.

#4

Re: Dudas sobre la rentabilidad de los Dividend Aristrocrat

gracias por tu respuesta, Paparajote. Me refería a las acciones concretas que se conocen como "Dividend Aristrocrats" porque todos los años pagan más dividendo que el anterior desde hace decenas de años. Creo que a nivel de ETF uno de los que siguen una filosofía similar es el que mencionas, el VIG, que tiene igualmente unas rentabilidades en línea con las expuestas (en este momento el 2,14%) y PER 16.

http://finance.yahoo.com/q?s=VIG

En mi pregunta inicial se puede incluir el ETF VIG.

Saludos.

PD: el blog que comentas lo sigo de vez en cuando y también he dejado consulta allí.

#5

Re: Dudas sobre la rentabilidad de los Dividend Aristrocrat

si todos los años pagan más dividendo que el anterior, pero están por el 2.14 %..... casi creo que no se debe´rían considerar dividendos aristocráticos. Ése dividendo y más siendo acciones extranjeras...(con las comisiones, es una ruina)
o igual lo he entendido mal
Saludos

Hoy puede ser un gran día, pero tb podría ser el último. Intenta... ser feliz.

#6

Re: Dudas sobre la rentabilidad de los Dividend Aristrocrat

El etf Aristocrata, mas de 25 años subiendo el dividendo, es el SDY y su rentabilidad en estos momentos es del 3,84%.
La filosofia del VIG es otra, basicamente son dos etfs muy distintos aunque al final puede que a largo obtengan rentabilidades similares,este incluye en su cartera empresas bastante grandes y que aumentan mucho el % de dividendo durante los ultimos 10 años, esto no implica que en la actualidad den gran dividendo si no que se basa en que a largo plazo el dividendo va a crecer exponencialmente.Ahora no se pero cuando lo mire en su dia el VIG era el unico con esa filosofia, el proveedor del indice era una empresa de Moody's y yo tengo varias historias de estas, de las que voy cargadito son de las buyback
http://www.indxis.com/DividendAchievers.html
Por algun foro han empezado a cuestionar lo de los etfs de dividendos y que si es mejor entrar a través de acciones ya que comentan que en los ultimos tiempos estos etfs han sacado a algunas empresas que han abandonado el indice muy tarde y soportando unas grandes caidas en los valores, al final pienso sinceramente que la mejor estrategia es comprar un indice amplio,si me lo tengo que jugar por obligacion todo a una carta apostaria por el VT de vanguard, con este te puedes perder en una isla (bien acompañado logicamente , si no para que quieres tener dinero) durante 25 años y a la vuelta igual te encuentras que eeuu ha pasado a segundo plano y el etf te ha corregido esa ponderacion.

“Los dos guerreros más poderosos son paciencia y tiempo.” (León Tolstoi)

#7

Re: Dudas sobre la rentabilidad de los Dividend Aristrocrat

La idea de este etf es que estas empresas aumentan bastante el dividendo año tras año y en el pasado hemos tenido grandes empresas que han estado aumentandolo mas del 10% cada año, imaginate que este dividendo tan pequeño crezca un 10%, en 20 años tendriamos mas del 14% de dividendo y en 30 años mas del 37% ¿a que la idea es buenisima????

“Los dos guerreros más poderosos son paciencia y tiempo.” (León Tolstoi)

#8

Re: Dudas sobre la rentabilidad de los Dividend Aristrocrat

Además entiendo que aumentar el dividendo se refiere a términos nominales (dolares) y no relativos (porcentajes). Si la rentabilidad actual no es para tirar cohetes es por el incremento del precio de la acción.

Te puede interesar...
  1. Tech insostenible, Wall Street confía en la rotación sectorial
  2. Carteras Crecimiento y Conservador. MAYO 2024.
  3. Valoraciones, expectativas de beneficios y “Pain Trade”.
  1. Tech insostenible, Wall Street confía en la rotación sectorial
  2. Valoraciones, expectativas de beneficios y “Pain Trade”.
Guía Básica
Brokers destacados