Acceder

La actualidad de los mercados

42,5K respuestas
La actualidad de los mercados
La actualidad de los mercados
Página
2.836 / 2.848
#42526

Re: La actualidad de los mercados

 Buenas tardes


El oro supera al S&P 500 en un 42,5% en lo que va de año





 Fuente.- Estrategias de Inversión
#42527

Re: La actualidad de los mercados

 

Las acciones de Novo Nordisk caen un 7% tras los resultados del ensayo de un fármaco contra la obesidad de Eli Lilly



Novo Nordisk cae más de un 7%, aunque llegó a caer más del 8%, después de que su rival estadounidense Eli Lilly publicara resultados positivos de un ensayo en fase avanzada de su medicamento oral para la pérdida de peso orforglipron.

Fuente.- Estrategias de Inversión
#42528

Re: La actualidad de los mercados

 

¿El último gran trimestre de la banca? "Hemos reducido exposición. Se avecinan curvas en el sector"



Arrancamos una nueva semana bursátil, y dejamos atrás la tranquilidad de la Semana Santa ante el resurgimiento de la guerra comercial, con el expresidente Donald Trump dirigiendo críticas hacia la Reserva Federal, el precio del oro y el euro en ascenso, los gigantes tecnológicos enfrentando más caídas y la temporada de resultados empresariales en su punto álgido. Hablamos de todo ello con el director de Divacons Alphavalue, Pablo García. 

https://youtu.be/otL9ZgAcr3o

 
Estos resultados del 1T2025, y más que nunca, las expectativas son la clave, pero la mayoría de compañías no están siendo demasiado diligentes desde nuestro punto de vista. Y es que los aranceles son un sistema muy binario. Si finalmente se imponen, los precios finales se dispararán. Proveedores y fabricantes trasladarán ese sobrecoste al consumidor, lo que implicará un repunte de la inflación, una caída del consumo y, en última instancia, una desaceleración económica. Valorar ese impacto no es sencillo, pero es crucial.

Mientras se prolonga esta incertidumbre, tanto inversores como consumidores han comenzado a readaptar sus expectativas. Aunque podría no materializarse un escenario de aranceles extremadamente agresivos, la mera percepción de riesgo ya tiene consecuencias. Puede haber acopio de bienes, ahorro preventivo o una paralización en las decisiones de inversión. El empresario, ante un entorno incierto con barreras comerciales en aumento, prefiere esperar o adoptar una postura mucho más prudente.

Sector bancario: buenos resultados, pero con matices


En cuanto a los resultados de la banca, ya en trimestres anteriores, algunos analistas advertían que el sector financiero, en especial el bancario, podía darse la vuelta con el inicio de los recortes de tipos. Desde junio de 2024, el BCE ha reducido los tipos hasta en siete ocasiones. Aun así, los resultados han sido muy sólidos en las principales métricas: márgenes de intermediación, net interest income, ROEs y ratios de morosidad, que se han mantenido en niveles históricamente bajos. Sin embargo, esto podría empezar a cambiar. Aunque la morosidad no se dispare de forma inmediata, sí podría comenzar una tendencia alcista. La rentabilidad sobre fondos propios será la más afectada en el nuevo entorno de tipos más bajos. Además, las valoraciones han llegado a niveles que recuerdan a los de la gran crisis financiera, con múltiples de price-to-book por encima de 1 en muchos casos.

Esto ha provocado una toma de beneficios relevante en las últimas semanas. Las plusvalías latentes eran extraordinarias y, en nuestro caso, tras estar muy largos en bancos, hemos ido reduciendo progresivamente exposición, optando por sectores más defensivos como telecomunicaciones, utilities, defensa o renta fija. Aun así, mantenemos posiciones en bancos, ya que, aunque las expectativas ya no sean tan brillantes, sus resultados seguirán siendo positivos y siguen ofreciendo dividendos atractivos. No estamos cortos ni infraponderados en el sector, pero somos conscientes de que se avecinan curvas en un sector eminentemente cíclico.

¿Dónde vemos oportunidades?


Desde el inicio del ejercicio, hemos defendido un enfoque prudente, reduciendo notablemente la exposición a renta variable. Insistimos en una redistribución de activos (asset allocation)que favoreciera la renta fija. Aunque la fortaleza del euro ha erosionado algo la rentabilidad, hemos mantenido posiciones en bonos tanto europeos como en dólares.

La clave ha sido reducir exposición al riesgo y apostar por sectores defensivos comodefensa, telecomunicaciones, utilities, así como estrategias enfocadas en dividendos. También nos ha beneficiado el sector financiero. Aunque comenzamos a reducir nuestra exposición a tecnología desde diciembre, llevándola a un tercio de cartera. No porque no nos gustaran los resultados, sino porque el apetito por el riesgo nos parecía excesivo.

Ahora estamos empezando a mirar de nuevo a ciertos valores de alta calidad que han corregido a precios más razonables, como Alphabet o Microsoft, evitando de momento nombres como Nvidia o AMD, más expuestos a la guerra comercial. También nos mantenemos alejados del sector automóvil y consumo, especialmente aquellos más vulnerables a los aranceles.

Fuente.- Estrategias de Inversión

#42529

España, única de las grandes economías europeas que evita el recorte del FMI

MADRID (EFE). España es la única de las grandes economías europeas que se ha librado del recorte de previsiones efectuado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) tras analizar el impacto del conflicto arancelario iniciado por EEUU.
 
 El último informe de perspectivas económicas del FMI, publicado este martes, recoge la subida de dos décimas ya adelantada para España, que se sitúa a la cabeza del crecimiento europeo, con un avance previsto del 2,5 %, aunque con tendencia a desacelerarse e igualarse a la media de la región en 2026.
 
 Por el contrario, el FMI recorta las previsiones de Alemania, Francia e Italia, dentro de la zona del euro, y también la del Reino Unido, que avanzará el 1,1 %, medio punto por debajo del último pronóstico.
 
 Las tensiones comerciales y la creciente incertidumbre han llevado al FMI a rebajar dos décimas, hasta el 0,8 %, el crecimiento previsto para la zona del euro en 2025.
 
 Alemania se quedará este año estancada con una previsión de nulo crecimiento, aunque supone una mejora respecto a la contracción registrada en 2024, mientras que para Francia e Italia se prevén avances del 0,6 y el 0,4 %, respectivamente, que en ambos casos serán inferiores a los registrados en 2024.
 
 La vicedirectora del Departamento de Investigación del FMI, Petya Koeva Brooks, señala en una entrevista con EFE que el impacto negativo asociado a la incertidumbre arancelaria resta 0,3 puntos a la previsión de crecimiento de este año, aunque se contrarresta por la décima al alza (0,1 puntos) derivada del "efecto impulsor del mayor gasto fiscal, especialmente en Alemania".
 
El gasto adicional previsto en defensa tendrá un impacto positivo a corto plazo en la eurozona, aunque Koeva Brooks matiza que su magnitud dependerá de cómo se financie, entre otros factores.
 
Para 2026 el FMI espera un repunte del crecimiento en la eurozona al 1,2 %, dos décimas inferior al pronosticado en enero, con avances del 0,9 % para Alemania, del 1 % para Francia, del 0,8 % para Italia y del 1,8 % para España.
 
En la corrección de la previsión del año que viene ha restado 0,4 puntos el impacto de la escalada arancelaria, mientras que ha sumado 0,2 puntos el mayor gasto previsto.
 
El FMI ve lógico que se active la cláusula de escape prevista en las normas fiscales europeas para que el gasto en defensa no compute a efectos de déficit público, pero reclama que se haga "de forma transparente y clara, con normas contables claras" y manteniendo el resto del gasto "en la senda correcta".
 
"Además, si se activan las cláusulas de escape, tendrá que haber una vía de transición clara para retomar y restaurar la estabilidad fiscal", lo que requiere planes creíbles de consolidación fiscal a mediano plazo, según explica Koeva Brooks.
 
El informe incide en que restablecer el margen fiscal y encauzar la deuda pública hacia una senda sostenible sigue siendo una prioridad importante, al tiempo que se atienden las necesidades críticas de gasto para garantizar la seguridad nacional y económica.
 
También ve necesario impulsar reformas estructurales que favorezcan unos mercados financieros, laborales y de productos más integrados, derribando las barreras internas que aún impiden la expansión empresarial y limitan la innovación, la productividad y el desarrollo del mercado de capitales europeo.
 
"Parte del bajo crecimiento europeo se debe a un crecimiento relativamente escaso de la productividad y este ha sido el núcleo de muchos de los problemas que ha estado experimentando la zona euro. La actual situación es una oportunidad para abordar esas cuestiones", afirma Koeva Brooks.
 
"(Sin una mayor integración) Europa podría quedar atrapada en ese escenario de crecimiento muy bajo, lo que dificulta mucho la resolución de sus problemas fiscales y, con el cambio demográfico, el panorama no es muy alentador", subraya la directiva del fondo. 


El FMI eleva del 25 al 40 % el riesgo de recesión en EEUU


 El Fondo Monetario Internacional (FMI) estimó este martes que el riesgo de recesión para la economía estadounidense ha pasado del 25 % proyectado el pasado octubre al 40 % actual, debido a la guerra arancelaria lanzada por el mandatario Donald Trump.
 
"No vemos una recesión en nuestra previsión, pero la probabilidad de una recesión ha aumentado del 25 % en octubre a cerca del 40 %", dijo el economista jefe de la organización, Pierre-Olivier Gourinchas, en la presentación del Informe de Perspectivas Económicas Globales (WEO, por sus siglas en inglés).

Ni tan arrepentido ni encantado de haberme conocido

#42530

Valor del día en Europa - Oferta de Unicredit por Banco BPM: las condiciones de Roma plantean dudas

AOF - 22/04/2025 a las 11:34

UniCredit ha indicado que no puede tomar una decisión definitiva sobre el seguimiento de su OPA sobre Banco BPM debido a las condiciones impuestas por el Gobierno italiano. En bolsa, las acciones de UniCredit y Banco BPM perdieron un 2,52%, hasta 48,635 euros, y un 2,37%, hasta 9,056 euros, respectivamente, y se situaron entre las más bajistas del índice FTSE MIB. El banco italiano señala que «la oferta ha sido aprobada con condiciones cuyos méritos no están claros».

También señala que «el uso de poderes especiales en una transacción nacional entre dos bancos italianos es inusual». También cuestiona el hecho de que se hayan invocado «para esta transacción, pero no para transacciones similares que tienen lugar actualmente en el mercado italiano».

Por lo que se refiere a las peticiones de Roma, pueden resumirse como limitaciones a la forma en que la entidad combinada gestionará sus futuras actividades de crédito y liquidez; al derecho a enajenar participaciones y gestionar adecuadamente los activos bajo gestión de Anima; y a las actividades de UniCredit en Rusia. 

Sobre este último punto, UniCredit se ha comprometido a seguir reduciendo su presencia en Rusia. Esta ya se ha reducido en torno al 90% en los últimos tres años, en línea con la decisión del BCE.

Al banco italiano también le preocupa que «las condiciones están sujetas a diferentes interpretaciones y pueden no estar totalmente alineadas con la legislación italiana y europea y las decisiones de las autoridades reguladoras».

«Las obligaciones impuestas a UniCredit podrían ir en detrimento de su plena libertad y capacidad para tomar decisiones sanas y prudentes en el futuro», advirtió el banco italiano. Tras dirigirse a las autoridades para expresar su opinión sobre el decreto, está a la espera de una respuesta por su parte.

Ni tan arrepentido ni encantado de haberme conocido

#42531

Valor del día en Wall Street: 3M, en buena forma pese al temor a los aranceles

AOF - 22/04/2025 a las 16:54

Tras caer ayer más de un 3%, las acciones de 3M se dispararon un 7,53%, hasta 135,58 dólares. Los inversores aplaudieron los sólidos resultados trimestrales del conglomerado industrial, revirtiendo los temores sobre el impacto de los aranceles en su beneficio anual. La compañía estadounidense, propietaria de las marcas Scotch y Post-it, informó de que el beneficio por acción ajustado aumentó un 10%, hasta 1,88 dólares, en los tres primeros meses de 2025, frente a un consenso de 1,77 dólares. Las ventas ajustadas crecieron orgánicamente y en línea con las expectativas.

Las ventas ajustadas crecieron orgánicamente un 1,5%, hasta 5.800 millones de dólares, frente a la previsión de consenso de 5.750 millones.

En cuanto a las perspectivas, la empresa con sede en Minnesota confirmó su previsión de beneficios para 2025, anticipando un BPA ajustado de entre 7,60 y 7,90 dólares, si bien señaló una «sensibilidad a los derechos de aduana» de entre -20 y -40 céntimos. El consenso es de 7,74 dólares.

Las tensiones comerciales mundiales se han intensificado, especialmente entre Washington y China, que ha impuesto un arancel del 125% a las importaciones estadounidenses en respuesta a la decisión del presidente Donald Trump de elevar los aranceles sobre los productos chinos al 145%.

En marzo, 3M dijo que China representaba alrededor del 10% de sus ventas globales.

Ni tan arrepentido ni encantado de haberme conocido

#42532

Vídeo/análisis JL Cárpatos - media sesión

Buenas tardes.
Peor SP500 vs resto del mundo desde hace 32 años. Crónica de media sesión en video por Cárpatos 22-4-2025
Resumen breve a estas horas.
https://youtu.be/JTjbQY_FM1o
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#42533

Re: La actualidad de los mercados

 
 

Buenas tardes. 

Comparado con el IBEX-35 

IBEX 35 con Dividendos (IBEXTR) 

46.019,70 +484,40(+1,06%) 

Mercado cerrado· 

17:29:59 

Rango día 45.365,40 46.038,40 

52 semanas 35.499,50 47.404,60 

Fuente: serenity-markets.com 

Vamos que el IBEX-35 con dividendos a un 3% de su máximo histórico y hablamos de correcciones globales, digamos que son las correcciones MADE IN USA. 

Un saludo! 

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#42534

Re: La actualidad de los mercados

Buenas tardes.
Hoy para Tesla que presenta resultados al cierre el movimiento esperado es de un 8% y el poscionamiento de 2 sobre 10.
La oleada inicial de reducción de posiciones largas consensuadas en la frontera de RM a principios de abril ha disminuido, pero la estrategia sigue siendo sólida en el actual entorno macroeconómico mundial, dinámico y en constante cambio. – Ventas en mercados emergentes de RM de JPM.
Extiende alzas el S&P500 y gana un 2%
Lagarde, Presidenta del BCE: «No vemos una recesión en la zona euro».
Lagarde, Presidenta del BCE: la inflación prevista para 2025 se situará probablemente en el 2,1%.
El VIX cae a 30 mientras que el SPX sube un 1.7%
El lunes se produjeron salidas de 42 millones de dólares de los clientes minoristas de creación de mercado (RMM) de UBS, en volúmenes que aumentaron un 25% respecto a los del jueves, antes del puente.
Índice compuesto de la Fed de Richmond de abril: -13 frente a -4 anterior
El presidente francés Macron podría convocar elecciones anticipadas en otoño
Fuente: serenity-markets.com
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#42535

Re: La actualidad de los mercados

 

España cumplirá el objetivo de gasto de la OTAN del 2% del PIB en 2025, según Sánchez



Pedro Sánchez afirma que su Gobierno cumplirá este año el objetivo de la OTAN de destinar el 2% del PIB al gasto en defensa este año, antes de la fecha límite de 2029 que se había autoimpuesto anteriormente.

De este modo, Sánchez anuncia un plan para aumentar el gasto en 10.470 millones de euros, centrándose en las telecomunicaciones, la ciberseguridad y la compra de equipamiento militar. "Este plan nos ayudará a cumplirlo (el objetivo) en un tiempo récord. España va contribuir a defender Europa."

España gastó el 1,3% del PIB en defensa en 2024, el más bajo entre los miembros de la OTAN.

Fuente.- Estrategias de Inversión
#42536

Posicionamiento CTA

Buenas,

según Goldman Sachs, los CTAs son compradores en casi todos los escenarios durante la próxima semana y el próximo mes.

CTA
CTA


Saludos
#42537

Re: La actualidad de los mercados

 

Se espera que los 7 magníficos registren un menor crecimiento de los beneficios en 2025 (16%) que en 2024 (37%)




Fuente.- Estrategias de Inversión
 
#42538

Re: La actualidad de los mercados

Buenas tardes.
Spotgamma :Está empezando a aparecer algo de venta de calls 0DTE alrededor de los 5,300 en el SPX… no es un volumen enorme, pero sí más relevante que lo que se ha visto en strikes más bajos. ¿Qué significa esto? Cuando alguien vende calls de muy corto plazo (0DTE), está apostando a que el mercado no va a subir mucho más de ese nivel (5,300) hoy mismo.
El oro al contado cae más del 1% hasta los 3.389 dólares tras los comentarios de la Comisión de Bolsa y Valores del Tesoro de EE. UU. sobre la flexibilización de las tensiones entre EE. UU. y China.
La Unión Europea impondrá multas a Apple y Meta bajo la Ley de Mercados Digitales mañana, según Handelsblatt.
“Constantemente le decimos a nuestros clientes: manténganse invertidos durante la volatilidad de corto plazo”, dijo Christopher Willcox, presidente de Investment Management, en una entrevista tras la operación más importante de la firma desde que adquirió activos de Lehman Brothers en 2008. “Si no actuáramos nosotros mismos de esa manera, no seríamos particularmente creíbles.”
Nomura dice a sus clientes que se mantengan invertidos y apuesten por un rebote del mercado. Según Bloomberg, Nomura está aconsejando a sus clientes que permanezcan invertidos a pesar de la turbulencia que atraviesan los mercados financieros en medio del aumento de las tensiones comerciales. Con la adquisición de un negocio de gestión de activos por 1,800 millones de dólares, la firma japonesa está respaldando sus palabras con acciones.
Las acciones europeas revirtieron las pérdidas iniciales para cerrar al alza el martes, beneficiándose del repunte de las acciones estadounidenses, ya que los mercados siguieron evaluando cómo los riesgos de un menor comercio con Estados Unidos podrían afectar a los gigantes corporativos europeos.
El STOXX 50 de la eurozona sumó un 0,4% para cerrar en 4.956 y el STOXX 600 paneuropeo avanzó un 0,2% para cerrar en 508. Los fabricantes de automóviles estuvieron entre los que más ganaron la sesión, con Mercedes Benz, BMW y Volkswagen sumando más de un 2%.
Mientras tanto, los bancos subieron con firmeza, con BNP Paribas, Intesa Sanpaolo e ING ganando alrededor de un 1,5%, aunque UniCredit se desplomó casi un 3% después de que el gobierno italiano impusiera restricciones a la oferta del prestamista para adquirir Banco BPM.
Fuera de la eurozona, Novo Nordisk se desplomó más de un 7% después de que su rival estadounidense Eli Lilly anunciara sólidos resultados con su nuevo fármaco para bajar de peso.
La temporada de resultados del 1er trimestre en EE.UU. ha tenido un comienzo mediocre, tanto en términos de ingresos como de beneficios. El tenor de las publicaciones debe mejorar para que los fundamentales compensen las incertidumbres macroeconómicas. – DataTrek
La oleada inicial de reducción de posiciones largas consensuadas en la frontera de RM a principios de abril ha disminuido, pero la estrategia sigue siendo sólida en el actual entorno macroeconómico mundial, dinámico y en constante cambio. – Ventas en mercados emergentes de RM de JPM.
Fuente: serenity-markets.com
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#42539

Re: Vídeo/análisis JL Cárpatos - Cierre EU

Buenas tardes.
Bessent anima al mercado. Crónica de cierre en video por Cárpatos 22-4-2025
Aunque unas declaraciones de Bessent han aumentado bastante las subidas, el grueso de las mismas no tiene una explicación clara y parecen técnicas y exageradas, como ya pasó ayer, por la baja liquidez que hay en el mercado actualmente. Lo analizamos a fondo en el video. Bolsas, economía y mercados. Pueden ver el video pinchando en el siguiente enlace:
https://youtu.be/YZwKXOqxriI
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#42540

Re: La actualidad de los mercados

 

El oro empieza el año como no lo había hecho en 50 años





Fuente.- Estrategias de Inversión