Acceder

La actualidad de los mercados

36,4K respuestas
La actualidad de los mercados
48 suscriptores
La actualidad de los mercados
Página
2.422 / 2.437
#36316

Valores españoles

Buenos días.
Valores y noticias a destacar en la apertura española:
Ferrovial logra dos contratos trabajos para el ITER por 131 millones de euros
Indra propone nombrar consejero dominical a Javier Escribano tras el cese de Elena García como consejera independiente (Reuters)
ACS se refuerza en EEUU con obras por 411 millones (Expansión)
Ferrovial, Sacyr, FCC y Acciona pujan por la Ciudad de la Justicia de Madrid (Expansión)
Deutsche eleva el precio objetivo de BBVA y le da un potencial del 15% pero prefiere a Santander Mejora la valoración de BBVA a 11,4 euros y recomienda comprar Unicaja, Bankinter y Sabadell, este último al calor de la opa hostil (Cinco Días)

Santander alcanza a BNP Paribas como el banco que más vale en Bolsa de Europa El banco francés sufre caídas para ajustar el precio en el mercado por el reparto de dividendo (Cinco Días)
El mercado espera que IAG siga los pasos de Ryanair con el reparto de un dividendo en 2024 del 2,3% (El Economista)
Cellnex subirá un 5% en bolsa por cada 25 puntos que se relajen los bonos, según Berenberg (El Economista)
Fuente: serenity-markets.com
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#36317

Vídeo/análisis JL Cárpatos - apertura

Buenos días.
El IPC de UK da el susto. Apertura en video por Cárpatos 22-5-2024
Un inesperado dato de inflación de UK realmente malo hace caer a los bonos e inquieta al mercado. Un mercado que espera en tensión la publicación de los resultados de Nvidia. Análisis a fondo desde los puntos de vista cuantitativo, técnico y fundamental. Bolsas, economía y mercados. Pueden ver el video pinchando en el siguiente enlace:
https://youtu.be/OEhy_lNo7yc
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#36318

Re: La actualidad de los mercados

Buenos días.
IPC Reino Unido (interanual) abril: 2,3% (est 2,1%; prev 3,2%) – IPC subyacente (interanual) Abril: 3,9% (est 3,6%; prev 4,2%) – IPC (M/M) Abr: 0.3% (est 0.1%; prev 0.6%)
Nagel, del BCE, dijo que un recorte de tasas en junio no significa que el BCE vaya a recortar en reuniones posteriores, mientras que agregó que la evolución de los salarios va en la dirección correcta y que no hay señales de una espiral de precios y salarios.
Las acciones estadounidenses terminaron en su mayoría en verde, en el que el S&P 500 y el Nasdaq 100 registraron nuevos cierres récord, aunque los principales índices registraron relativamente pocos cambios y los sectores fueron mixtos, ya que los mercados continuaron careciendo de catalizadores importantes de cara a las actas del FOMC y las ganancias de Nvidia el miércoles. No obstante, la atención se centró en los oradores de los bancos centrales, y los comentarios de Waller, de la Fed, fueron los más destacados, ya que se mantuvo firme en su línea de que todavía se necesitan “varios meses más de buenos datos de inflación” para respaldar una relajación de la política monetaria a pesar de los recientes datos del IPC y señaló que probablemente sean innecesarios nuevos aumentos en la tasa de política monetaria. Newsqwak
Petróleo a la baja del 0,85% tras el dato de inventarios API
API: Crudo: +2,48M Cushing: +1,77M Gasolina +2.088M Destilados: -0.320M
JPMORGAN: “… Después de haber enviado una fuerte señal para un recorte de junio, el # BCE .. parece dispuesto a cumplir el próximo mes. Con un recorte de junio aparentemente un hecho, las nuevas previsiones del personal del BCE .. es probable que tengan un mayor impacto en lo que el BCE señala para las reuniones posteriores.”
ICYMI – Lagarde, Presidenta del Banco Central Europeo, confía plenamente en que la inflación está bajo control
Morgan Stanley: El oro se inclina más hacia un caso alcista de 2.760 dólares la onza
ICYMI – Deutsche Bank eleva a 5.500 su objetivo para el S&P 500 a finales de 2024
Mester de la Fed: Se espera un crecimiento por encima de la tendencia para este año – Ahora cree que el crecimiento económico de este año estará por encima de la tendencia – Demasiado pronto para saber hacia dónde va la inflación – Cree que la inflación bajará, pero tardará más
Mester de la Fed: Necesitamos ver bajar la inflación unos meses más, también vigilamos las expectativas
Collins, de la Fed: El tipo neutral podría ser más alto al menos a medio plazo – Factores especiales podrían prolongar la política monetaria
Fuente: serenity-markets.com
Un saludo y buena sesión!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#36319

Vídeo/análisis JL Cava

Buenos días.
¿Por qué se está estrechando el diferencial entre el bono italiano y el alemán? José Luis Cava
Bolsacava
https://www.youtube.com/watch?v=IWt75uQn6Qg
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#36320

Re: La actualidad de los mercados

Compro REP, ENAG
#36321

Valor del día en Europa - Marks & Spencer: resultados anuales por encima de las previsiones

AOF -22/05/2024 a las 11:32

Marks & Spencer subió un 8,91%, hasta 298,20 peniques, y fue el valor más alcista del índice Stoxx 600. El minorista británico informó de un aumento del 58% en sus beneficios, hasta 716,4 millones de libras, para su ejercicio fiscal 2024 finalizado el 30 de marzo, superando las previsiones de entre 665 y 705 millones de libras. Las ventas anuales aumentaron un 9,4%, hasta 13.100 millones de libras, frente a la cifra de consenso de 13.000 millones. Las ventas de productos de alimentación aumentaron un 13%, mientras que la división de ropa y artículos para el hogar registró un crecimiento del 5,3%.

"Ambos negocios han logrado ya 12 trimestres consecutivos de crecimiento de las ventas y este impulso comercial nos da confianza en que nuestro plan está funcionando", comentó Stuart Machin, Consejero Delegado del Grupo.

Marks & Spencer espera aumentar su cuota de mercado tanto en su división de ropa como en la de hogar y alimentación en un 1% en los próximos cinco años, con márgenes operativos ajustados superiores al 10% en la primera y al 4% en la segunda.

El Consejo ha aprobado un dividendo complementario de 0,02 libras por acción para el periodo, pagadero el 5 de julio a los accionistas inscritos en el registro el 31 de mayo. El dividendo anual es de 0,03 libras por acción. 

Ni tan arrepentido ni encantado de haberme conocido

#36322

Re: La actualidad de los mercados

 

Cae la inflación: ¿hasta dónde seguirán los tipos de interés?



Steven Bell, economista jefe para EMEA de Columbia Threadneedle Investments, ha analizado la evolución de la inflación en EE.UU., Reino Unido y Europa y lo que esto puede significar en las decisiones de los Bancos Centrales sobre los tipos de interés
Principales conclusiones

  • El dato de inflación de Estados Unidos cayó la semana pasada y, aunque el descenso fue modesto, ha tenido buena acogida por parte de los mercados.
  • Se espera que los datos de inflación de Reino Unido y Europa de este mes sigan el mismo camino.
  • Con el consumidor estadounidense sintiéndose menos confiado, esperamos un debilitamiento del gasto de consumo en EE.UU. y una renovada presión a la baja sobre los precios.
  • Las economías de Europa y el Reino Unido están creciendo más rápidamente, pero como parten de una base baja, no deberían influir en las intenciones de los bancos centrales de recortar los tipos.
  • En conjunto, se trata de un contexto favorable para los mercados financieros y prevemos nuevas subidas en lo que queda de 2024.

Comentario

Los mercados se alegraron del dato de inflación de EE.UU. de la semana pasada, a pesar de que mostraron un modesto descenso y fueron sólo ligeramente mejores de lo esperado. Esta semana conoceremos las cifras del Reino Unido, que deberían mostrar un descenso mucho mayor y la perspectiva de que la inflación se sitúe en el objetivo del 2% del Banco de Inglaterra, o en torno a él, para los próximos 12 meses. A finales de este mes, la inflación de la zona euro también debería mejorar.

Todo ello son muy buenas noticias y deberían allanar el camino para que los recortes de los tipos de interés comiencen en junio. Hasta dónde lleguen dependerá, por supuesto, de los datos. En Europa y el Reino Unido, las perspectivas de inflación son buenas y, aunque ambas economías están mejorando, especialmente la del Reino Unido, esperamos que los respectivos bancos centrales recorten más de lo que los mercados están valorando actualmente. Para finales de año se prevén recortes de 68 puntos básicos en la zona euro y de 56 puntos básicos en el Reino Unido. Esperamos que los resultados se aproximen al 1%.

La situación es más turbia en EE.UU., donde la inflación se ha mantenido estancada últimamente. En particular, y como hemos comentado en numerosas ocasiones en anteriores. Perspectivas Semanales, el extraño tratamiento de los alquileres en el IPC estadounidense podría mantener la inflación más alta durante más tiempo. La esperanza de recortes de tipos depende de la importante desaceleración económica que esperamos. En pocas palabras, el consumidor estadounidense ha estado gastando por encima de sus ingresos y le espera un repliegue. La boyante confianza de los consumidores, que ha impulsado al consumidor estadounidense durante el último año y más, ha empezado a decaer y esperamos una mayor suavización de su gasto. No será nada espectacular, pero debería restar fuerza al crecimiento y generar nuevas presiones a la baja sobre los precios.

Mientras tanto, las economías de Europa y el Reino Unido crecen más rápidamente. Dado que parten de una base baja (una recesión leve, de hecho), esto no debería ser un obstáculo para recortar los tipos. De hecho, el Reino Unido, que fue uno de los países con peores resultados en términos de crecimiento e inflación el año pasado, debería mejorar mucho en ambos aspectos. Los datos publicados la semana pasada mostraron un crecimiento firme, mucho más fuerte de lo esperado, y vemos más buenas noticias en este frente.

La recuperación mundial, el descenso de la inflación, la bajada de los tipos de interés... todo ello constituye un telón de fondo favorable para los mercados financieros y prevemos nuevas subidas durante el resto del año. Hasta la próxima semana.

Fuente.- Estrategias de Inversión
#36323

Re: Banco Santander

 
SEGÚN GVC GAESCO

Banco Santander: potencial del 22,8%... ¿para coronarse como el banco más valioso de la UE?



Los analistas de GVC elevan el precio objetivo de Banco Santander hasta los 5,95 euros. El valor se encuentra en plena carrera con BNP Paribas para convertirse en el mayor banco de la Unión Europea por capitalización bursátil.

GVC Gaesco Valores (ESN) ha decidido mantener su recomendación de ‘comprar’ para Banco Santander con un precio objetivo que se eleva de 5,54 a 5,95 euros por acción. Teniendo en cuenta un cierre ayer de las acciones en 4,842 euros, la nueva valoración supone un potencial alcista del 22,8% para el valor.

Con esta mejora, GVC Gaesco se sitúa entre las casas de análisis más optimistas sobre el futuro bursátil de Banco Santander. Según datos recopilados por Reuters, de media los analistas dan al valor un consejo de ‘comprar’ y un precio objetivo de 5,51 euros que está aproximadamente un 14% por encima de los niveles actuales.

Hoy las acciones de Banco Santander ceden un ligero 0,32% a media mañana hasta marcar 4,82 euros en un Ibex 35 que a la misma hora baja un 0,58%, encaminándose a su segunda sesión consecutiva a la baja. Pese a este tropezón, el valor acumula una revalorización de un 30,4% en lo que va de 2024, un rally en el que su capitalización bursátil alcanza ya los 76.485 millones de euros.

Este valor de mercado deja a Banco Santander metido de lleno en la carrera por coronarse como el líder de la Unión Europea, pisando los talones al francés BNP Paribas (76,940 millones de capitalización) al que ayer superó brevemente.

Banco Santander obtuvo un beneficio atribuido de 2.852 millones de euros en el primer trimestre de 2024, un 11% más en euros corrientes con respecto al mismo periodo del año anterior. La entidad alcanzó un retorno sobre el capital tangible (RoTE) del 14,9%.un beneficio atribuido de 2.852 millones de euros en el primer trimestre de 2024

Fuente.- Estrategias de Inversión
#36324

Re: Línea Directa

 

Línea Directa. Objetivo alcista en el entorno de los 1,265€ por acción



Análisis Técnico de Línea Directa. La cotización de Línea Directa activó hace unas semanas un objetivo alcista de cambio de tendencia, ya que el precio superó al alza el nivel de resistencia relevante en los 0,997€ por acción.

La cotización de Línea Directa se mantiene como uno de los valores más fuertes del mercado continuo español. En este sentido, la cotización activó hace unas semanas un importante objetivo alcista alrededor de los 1,265€ por acción. De este modo, mantenemos un tono positivo para los títulos de la compañía de cara a las próximas semanas.

Línea Directa (LDA) en gráfico semanal con Rango de amplitud medio en porcentaje (ventana superior) MACD (ventana central) y volumen de negociación (ventana inferior)





En el gráfico semanal de Linea Directa (LDA), podemos observar que, el precio completó hace unas semanas la activación de una figura de acumulación y cambio de tendencia en forma de canal lateral, el cuál sirvió para limpiar los niveles de extrema sobreventa registrados en el oscilador MACD y, además, la media simple de 30 semanas cambió su pendiente de bajista a alcista. De este modo, mantenemos un objetivo activo alrededor de los 1,266€ por acción. Si el precio perfora a cierre semanal los últimos mínimos registrados en los 0,915€ por acción, las probabilidades de conseguir el objetivo se debilitarán.

Fuente.- Estrategias de Inversión
#36325

Vídeo/análisis JL Cárpatos - media sesión

Buenas tardes.
Vehículos eléctricos pinchan. Crónica de media sesión en video por Cárpatos 22-5-2024
Resumen breve a media sesión. Bolsas, economía y mercados. Pueden ver el video pinchando en el siguiente enlace.
https://youtu.be/4H_s_ocOmQI
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#36326

Valores a seguir hoy en Wall Street

AOF -22/05/2024 a las 14:48

Analog Devices

El fabricante de semiconductores Analog Devices ha presentado unos resultados y unas perspectivas mejores de lo previsto. En el segundo trimestre, cerrado a principios de mayo, el grupo obtuvo un beneficio neto de 302,24 millones de dólares, o 61 centavos por acción, frente a un beneficio de 977,66 millones de dólares, o 1,92 dólares por acción, un año antes. Excluidos los elementos excepcionales, el beneficio por acción fue de 1,40 dólares, 14 céntimos mejor que el consenso.

Target

Target, cuyas acciones se desplomaron un 8,5% en las operaciones previas a la apertura del mercado, anunció que esperaba unas ventas y unos beneficios comparables en el segundo trimestre muy por debajo de las expectativas de Wall Street. El minorista estadounidense de descuentos, que ha rebajado los precios de miles de productos, obtuvo en el primer trimestre un beneficio ajustado por acción de 2,03 dólares, frente a los 2,05 dólares de un año antes, frente a los 2,06 dólares del consenso. Las ventas ascendieron a 24.500 millones de dólares en el periodo, frente a 25.300 millones, lo que supone un descenso por cuarto trimestre consecutivo.

Urban Outfitters

Se espera que Urban Outfitters suba en Wall Street, con el precio de sus acciones avanzando casi un 7% en las operaciones previas a la comercialización. El minorista estadounidense de ropa obtuvo un beneficio por acción ajustado de 69 céntimos, frente a los 53 céntimos del consenso. Los ingresos totales crecieron un 7,8%, hasta 1.200 millones de dólares, frente a los 1.180 millones de dólares del consenso. El flujo de caja libre ascendió a 17,5 millones de dólares, frente a los 3,4 millones del año anterior. Urban Outfitters prevé un crecimiento potencial de un solo dígito para el trimestre en curso. 

Ni tan arrepentido ni encantado de haberme conocido

#36327

Re: La actualidad de los mercados

Pablo Gil - Aprende cómo ser un inversor rentable

Si eres inversor o te interesa empezar a hacerlo, y sientes que esto se vuelve cada día más complicado por la situación económica y geopolítica actual, puedes acudir al directo gratuito que realizará Pablo Gil el 03 de junio a las 7:07 pm (Madrid).



En él, hablará en exclusiva acerca de su estrategia de inversión, cambios en sus posiciones y cómo está preparando su cartera de cara a la segunda mitad de este año 2024.

A reglón seguido, aprovechará para presentar su Máster de Inversión y Trading en mercados, una formación rigurosa en la que lleva más de un año trabajando.

Pincha en el enlace para unirte a la lista con acceso al directo y al Máster

Jose V. Gascó

#36328

Re: La actualidad de los mercados

Buenas tardes.
Los futuros del crudo WTI cayeron el miércoles en torno a los 78 dólares por barril, tras el sorprendente aumento de las reservas de crudo en Estados Unidos. Los inventarios de crudo en EE.UU. aumentaron en 1,825 millones de barriles la semana pasada, frente a las expectativas del mercado de un descenso de 2,55 millones de barriles, según la EIA. El informe también mostró un aumento de las existencias de destilados, mientras que las de gasolina disminuyeron menos de lo esperado. El martes, el informe del API apuntaba a un aumento de 2,48 millones de barriles.
El WTI repunta tras la acumulación de inventarios de crudo y la adición de otro gran SP
NewEdge Wealth: .. El efecto de NVDA va más allá de su peso en la capitalización bursátil del S&P. La expansión de los centros de datos podría elevar la producción potencial y aumentar la tasa neutra. .. “… 27,4 millones de pies cuadrados de centros de datos están en construcción” – en semilleros como Virginia y “mercados emergentes” como el sureste de Wisconsin …
Los rendimientos que iban al alza antes de la apertura, ahora mismo vuelven al nivel 4.42% a 10 años, por lo que no muestra muchis cambios. El dólar sube un 0.17%.
Apenas movimientos en los grandes índices y todo apunta que seguirá así a la espera de catalizadores que llegarán a última hora con las minutas de la Fed y los resultados de Nvidia
– Ventas de viviendas existentes (M/M): -1,9% (est 0,8%; prev R -3,7%) – Precio Medio de Viviendas Existentes (USD): 407.6K o +5.7% (prev 393.5K o +4.8% Desde Mar 2023)
Ventas de viviendas existentes en EE.UU.: 4,14 millones frente a 4,21 millones estimados
La bolsa de EE.UU. comienza la nueva jornada con los siguientes resultados El índice Dow -38,60 puntos, es decir, un -0,10%, a 39834,40 puntos. Índice S&P: -3,79 puntos (-0,07%), a 5317,63 puntos. Índice NASDAQ: +9,71 puntos (0,06%), 16842,34
Apertura ligeramente débil para el SPX
Los clientes minoristas de creación de mercado de UBS en EE.UU. registraron salidas por valor de 12 millones de dólares, con un volumen un 9% inferior a la media diaria de este año, ya que la actividad especulativa en valores por debajo de 1 dólar sigue retrocediendo desde los máximos históricos alcanzados el pasado jueves. Los flujos fueron equilibrados y defensivos a la espera de los resultados de Nvidia tras el cierre.
El rendimiento de los bonos corporativos estadounidenses con grado de inversión es ahora sólo un 0,88% superior al de los bonos del Tesoro, el diferencial más estrecho desde septiembre de 2021.
Fuente: serenity-markets.com
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#36329

Vídeo/análisis JL Cárpatos - cirre EU

Buenas tardes.
A la espera de los resultados de Nvidia. Crónica de cierre en video por Cárpatos 22-5-2024
El mercado espera los resultados de Nvidia, de esta noche tras el cierre para tomar la próxima dirección. De momento, la tendencia alcista sigue siendo inapelable. Bolsas, economía y mercados. Pueden ver el video pinchando en el siguiente enlace:
https://youtu.be/fj1PWv-588c
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#36330

Re: La actualidad de los mercados

 

Respondemos a preguntas sobre Telefónica, Iberdrola, Hugo Boss, Dassault y Vidrala



El especialista de mercados de BBVA Trader, Ángel Cotera, responde a las preguntas de los lectores sobre Hugo Boss, Telefónica, Iberdrola, Dassault y Vidrala, especificando los niveles actuales con soportes y resistencias de los valores, así como los stop loss para cada uno de ellos, y su momento de mercado, desde el análisis técnico. 

https://youtu.be/Ea4lnx7fLRw

 
Desde diciembre del año pasado Hugo Boss ha bajado muy fuerte, un 40% al mínimo. Entre medias, ha hecho una vela en marzo que es muy bajista. La figura se ha perforado y claramente ha ido bajando y perdido la media de 200 sesiones. En el gráfico diario, seguimos manteniendo, el nivel a superar para atisbar un cambio de idea es 52,50, que es una resistencia clara. Mientras, el soporte lo tiene en 47. Hugo Boss cuenta a su favor con noticias empresariales como el contrato con David Beckham o la ampliación de participación por parte de Blackrock.

Telefónica puede coger una senda alcista, con todas sus últimas noticias. Por su rentabilidad dividendo ya es un valor para mantener. A largo plazo, la tendencia es bajista, y a medio plazo, desde 2019, se ha lateralizado. Ahora tenemos las acciones de Telefónica en 4,18 euros y el mes pasado hizo 4,20. En el más corto plazo vemos un mínimo ascendente con ruptura de máximos ascendentes en 3,90, que es donde se inició. Por tanto, es lo que está generando esa tendencia actual alcista de la compañía. Como niveles clave en Telefónica en bolsa, el primer soporte estaría en 3,96 y el segundo en 4,10 euros. Vamos a ver si supera 4,31 en los próximos dias. El nivel de stop para la teleco sería 3,8620.

En el mes de mayo Iberdrola se ha animado y ha roto por fin los 12 euros, que tanto se le han resistido. Actualmente continúa y mantiene su tendencia alcista. Lo que antes fue una resistencia clara, ahora es un soporte. En Iberdrola tenemos como niveles clave la resistencia en 12,43 euros. De cara a una posible entrada, un primer soporte estaría en 12,07 y el segundo en 11,83 euros. El stop loss para Iberdrola lo situaríamos en 11,66 euros.

La compañía francesa Dassault Syst lleva un 2024 de caídas, que han sido más acusadas aún desde el mes de abril, cuando perdió el nivel de los 40 euros. En cuanto a sus principales niveles, la primera resistencia es 40,25 y la segunda estaría en 41,72. El soporte inicial estaría en 38,58 euros y el stop loss en 36.

Vidrala lleva un 2024 de alzas acumuladas de más del 20%. El valor se ha disparado, sobre todo, este mes de mayo. De hecho, Vidrala está en subida libre. Un soporte para entrar serían los 102,83, mientras que el stop loss corto lo pondríamos en 106,76.


Fuente.- Estrategias de Inversión
Te puede interesar...
  1. Carteras Crecimiento y Conservador. MAYO 2024.
  2. Valoraciones, expectativas de beneficios y “Pain Trade”.
  3. Tech insostenible, Wall Street confía en la rotación sectorial
  1. Tech insostenible, Wall Street confía en la rotación sectorial
  2. Valoraciones, expectativas de beneficios y “Pain Trade”.
Brokers destacados