Acceder

La actualidad de los mercados

36,3K respuestas
La actualidad de los mercados
48 suscriptores
La actualidad de los mercados
Página
2.053 / 2.435
#30781

Re: La actualidad de los mercados

 

La tasa de desempleo de la eurozona baja al​​​​​​​ 6,4​​% en agosto


La oficina de estadísticas europeas Eurostat dijo el lunes que la tasa de desempleo de los 19 países que comparten el euro, en porcentaje de la población activa, bajó al 6,4% en agosto en términos desestacionalizados. Según un sondeo de Reuters, los analistas también preveían que la tasa bajara al 6,4%. El dato de julio mostró una tasa del 6,5%.

Fuente.- Estrategias de Inversión
#30782

Re: La actualidad de los mercados

 

El Ibex 35, plano pese al impulso de Unicaja y Banco Sabadell a media sesión



El IBEX 35 no logra mantener el impulso de la apertura y se sitúa prácticamente plano a media sesión. Las referencias del PMI que vuelven a mostrar las dificultades económicas de la eurozona mantienen a los inversores cautelosos en el arranque de octubre tras unos septiembre y tercer trimestre para olvidar. Al frente de los avances se destaca Unicaja Banco, con una subida del 2,26% por el 1,73% que se anota Banco Sabadell. En el lado de los descensos, Endesa cae un 1,19%, mientras que Indra se deja un 1,09%.

Fuente.- Estrategias de Inversión
#30783

Re: La actualidad de los mercados

 

La OPEP se muestra optimista sobre la demanda y pide más inversiones en petróleo y gas



El secretario general de la OPEP, Haitham Al Ghais, se mostró optimista respecto a la demanda y consideró que la falta de inversión es un riesgo para la seguridad energética. Al Ghais subrayó la importancia de seguir invirtiendo en la industria del petróleo y el gas y consideró contraproducentes los llamamientos a dejar de invertir en petróleo. "Seguimos viendo la demanda de petróleo bastante resistente este año, al igual que el año pasado", dijo Al Ghais, señalando que la previsión del grupo era de un crecimiento interanual de la demanda de más de 2,3 millones de barriles diarios (bpd). Añadió que la inversión en el sector del petróleo y el gas era importante para la seguridad energética.

Fuente.- Estrategias de Inversión

 
#30784

Re: La actualidad de los mercados

 

Bruselas aprueba 83.000 millones de euros en préstamos para España dentro del plan de recuperación



La Comisión de la Unión Europea informó el lunes de que ha aprobado un paquete de 83.000 millones de euros (87.490 millones de dólares) en préstamos que España había solicitado como parte del plan de recuperación de la pandemia. La Comisión también dio luz verde a una prefinanciación adicional de 1.400 millones de euros de los fondos REPowerEU. España es uno de los principales beneficiarios del fondo de recuperación tras la pandemia, con unos 163.000 millones de euros, la mitad de los cuales son subvenciones y el resto préstamos.

Fuente.- Estrategias de Inversión
#30785

Crónica de media sesión en video por Cárpatos

Buenas tardes.
Crónica de media sesión en video por Cárpatos
Análisis breve de media sesión. Bolsas, economía y mercados. Pueden ver el video en el siguiente enlace.
https://youtu.be/yxZsBC_wf7k
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#30786

Re: Telefónica

 

Saudi Telecom enfría su entrada en Telefónica para negociar las condiciones con el Gobierno


Mantiene contactos con el Ejecutivo para cerrar detalles de su solicitud de subir hasta el 9,9% del capital de la española



STC enfría la operación con Telefónica

Saudi Telecom (STC) ha frenado su entrada en Telefónica tras el revuelo causado por su irrupción como primer accionista de teleco española. Diferentes fuentes consultadas por The Objective  coinciden en señalar que la empresa saudí se ha tomado un respiro para cerrar todos los flecos de la operación y, en especial, para consensuar con el Gobierno los términos de su entrada en una compañía considerada estratégica. Sus intenciones siguen intactas, pero no quieren dar pasos en falso, dicen a este diario quienes siguen de cerca estas conversaciones.

Una pausa que además les ha venido bien para enfriar la presión mediática sobre la operación. En STC toman nota del rechazo con que la opinión pública recibió su entrada en Telefónica, criticada incluso desde miembros del propio Gobierno como la vicepresidenta segunda Yolanda Días .  Por ello, prefieren dar pasos sobre seguro y esperar a que el revuelto inicial desaparezca por completo. Una tregua que solo puede conceder el paso del tiempo.

Saudi Telecom manifestó el pasado 5 de septiembre en su primer -y único- comunicado que habían comprado el 4,9% del capital de Telefónica y que aspiraban a canjear un 5%  adicional (actualmente en poder de Morgan Stanley mediante derivados) para convertirse en el primer accionista con un 9,9%, aunque para ello debían pedir las respectivas autorizaciones regulatorias.


José María Álvarez Pallete, presidente ejecutivo de Telefónica (Europa Press)


Autorización del Gobierno


Como explicó este diario, STC se refería a la autorización que el Ministerio de Defensa y Consejo de Ministros  deben conceder a empresas extranjeras que quieran tomar más del 5% de una compañía con contratos estratégicos en defensa y ciberseguridad como Telefónica. Una petición que un mes después sigue sin solicitarse pese a que Saudi Telecom ha confirmado en varias ocasiones que ultiman su presentación.

Esta situación ha despertado la inquietud del mercado y de los propios accionistas de Telefónica. Incluso desde algunos sectores se empieza a dudar de sus verdaderas intenciones. No obstante, las fuentes consultadas por este periódico son claras e indican que nada ha cambiado: el plan sigue adelante, pero no hay que precipitarse ya que hay que reducir las interrogantes y las incertidumbres al mínimo. Oficialmente desde STC se indica que se sigue trabajando en la solicitud y que no les preocupa el tema de los plazos.

De esta manera, este diario ha podido confirmar que en las últimas semanas se han producido contactos entre directivos de STC, sus asesores y miembros del Gobierno. El objetivo de los saudíes es tomar el pulso de la postura del Ejecutivo, ver cuáles serán sus exigencias y, en definitiva, saber a qué atenerse. Quieren tomar todas las precauciones posibles en una operación complicada que -pese a que consideran como estrictamente económica- tiene muchas derivadas políticas.


Consejo de Telefónica


THE OBJECTIVE ya publicó que el Gobierno es proclive a aprobar la operación, pero siempre en los términos que ha planteado la propia STC: que no participe de la gestión de Telefónica, que no suba del 9,9%, que respalde al equipo directivo y que no promueva movimientos como la venta de activos o el cambio de la hoja de ruta de la operadora. Es probable que también se exija la desinversión de algunos activos o la firma de compromisos explícitos que garanticen que estarán totalmente fuera de los contratos con el Estado.

Todos estos detalles son los que se están puliendo en estos momentos. La intención de Saudi Telecom es firme y para ello ha contactado en varias oportunidades con los departamentos correspondientes en el Gobierno. No quieren dejar ningún cabo suelto antes de presentar su solicitud, para asegurarse que sea admitida y estar preparados para asumir todas las condiciones que se impongan desde Moncloa.


¿Plazos? Los que sean necesarios, dicen desde STC. Los derivados que adquirió Morgan Stanley tienen vencimiento entre 2026 y 2028, por lo que podrían canjearse hasta esas fechas. No hay prisas ya que el Gobierno de Pedro Sánchez sigue en funciones y se mantendrá en La Moncloa al menos hasta primeros de 2024, tanto como si hay nuevas elecciones como si el presidente en funciones es investido antes de fin de año.


Dudas de Caixa y BBVA


Unos tiempos con los que se trabaja en Telefónica. Este periódico también ha informado de que el presidente ejecutivo, José María Álvarez-Pallete, evitó entrar en mayores detalles respecto a la entrada de STC  ante su consejo de administración reunido el pasado miércoles, por primera vez desde que se conoció la operación.

Los accionistas históricos de Telefónica, como BBVA y Caixa, siguieron manifestando sus dudas  en esta reunión, tanto en relación con el secretismo con el que se manejó la operación, el bajo precio que se pagó por la acción y, en especial, por la posición que tendrá STC en el futuro consejo. Sin embargo, Pallete hizo un llamado a la tranquilidad, recordó que queda todavía mucho camino por recorrer y les instó a centrarse en el nuevo plan estratégico.


En cualquier caso, la entrada de STC en el consejo es la gran interrogante. BBVA y Caixa tienen una vicepresidencia cada una con un 5% del capital. STC ya tiene un 4,9% por lo que podría aspirar al menos a un sillón, quizás dos si es que sube hasta el 9,9%. Con dos sillones en el consejo los saudíes podrían ejercer derechos políticos dentro el primer órgano de gobernanza de Telefónica, lo que se podría traducir en alianzas para cambiar al equipo gestor, el plan estratégico o vetar e impulsar operaciones corporativas.

En este sentido, en el Gobierno también se buscan fórmulas para que STC cumpla con su promesa de gestionar Telefónica solo como una inversión financiera, aunque esto probablemente debería materializarse en compromisos concretos y en un complejo encaje dentro del consejo de administración, al que -en principio- Saudi Telecom no renuncia.

Fuente.- The Objective 
#30787

Re: La actualidad de los mercados

 
BofA: We look for ISM manufacturing to rise for a third consecutive month to 48.5.





"The time to buy is when there's blood in the streets".[Nathan Rothschild]

#30788

Valores a seguir hoy en Wall Street

AOF-02/10/2023 a las 15:07

Baker Hughes

La empresa estadounidense de petróleo y gas Baker Hughes, con sede en Houston, ha conseguido un importante contrato para suministrar un sistema modularizado de gas natural licuado (GNL) y una isla de potencia a Venture Global LNG. El contrato abarca más de 100 millones de toneladas anuales (MTPA) de capacidad de producción, que se ha ampliado en 70 MTPA más. Venture Global LNG es un productor a largo plazo y de bajo coste de gas natural licuado (GNL) norteamericano.

Biogen

Biogen anunció que la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA) ha aprobado la formulación intravenosa de Tofidence (tocilizumab-bavi), un anticuerpo monoclonal biosimilar de Actemra, de Roche. Está aprobado para el tratamiento de la artritis reumatoide de moderada a gravemente activa, la artritis idiopática juvenil poliarticular y la artritis idiopática juvenil sistémica. Tofidence es el primer biosimilar de tocilizumab aprobado en Estados Unidos.

Birkenstock

Birkenstock Holding venderá 32,26 millones de acciones en el marco de su oferta pública inicial en la Bolsa de Nueva York a un precio de entre 44 y 49 dólares, según un documento presentado a la Securities and Exchange Commission. El fabricante de sandalias, cuyos productos son cada vez más populares, se valora así en un máximo de 9.200 millones de dólares. Birkenstock está controlada por L Catterton, un fondo de inversión cofundado por LVMH. Los antiguos accionistas poseerán alrededor del 82,8% de la empresa tras la transacción.

Eli Lilly

Eli Lilly and Company ha anunciado que la Food and Drug Administration (FDA) estadounidense ha denegado la aprobación de su lebrikizumab para el tratamiento de la dermatitis atópica (eccema) de moderada a grave. La carta de la FDA se refiere a los resultados de una inspección de un subcontratista contratado por el laboratorio estadounidense. Eli Lilly señala que la carta de la FDA "no plantea ninguna preocupación en relación con los datos clínicos generales, la seguridad o el etiquetado" del lebrikizumab.

Plataformas de reserva

En el segundo trimestre de 2023, se pasaron unos 153 millones de noches en alojamientos de alquiler a corto plazo en la UE, reservados a través de las plataformas Airbnb, Booking, Expedia Group o TripAdvisor. Según Eurostat, esto representa un aumento del 15,8% en comparación con el mismo periodo de 2022. El "turismo de plataforma" sigue superando los niveles previos a Covid y marcando nuevos récords mensuales: en abril, se pasaron 46,7 millones de noches en alojamientos reservados a través de plataformas online, lo que supone un aumento del 19,5% en un año.

Viatris


Se espera que la farmacéutica Viatris suba en las operaciones previas a la comercialización en Wall Street tras anunciar el domingo acuerdos para desinvertir en algunos de sus negocios por un total de hasta 3.600 millones de dólares, como parte de su estrategia a largo plazo para centrarse en tres áreas terapéuticas. Scott A. Smith, Consejero Delegado de Viatris, declaró: "Estoy muy satisfecho con el anuncio de hoy, ya que supone un paso importante en la ejecución de nuestro plan estratégico global.

Ni tan arrepentido ni encantado de haberme conocido

#30789

Re: La actualidad de los mercados

 

A las empresas europeas les va bien que suba el petróleo y mal que suba el gas





 Fuente.- Estrategias de Inversión
#30790

Re: La actualidad de los mercados

 
Pérdidas no realizadas en cartera de deuda mantenida por el sector bancario USA

El riesgo se ha multiplicado en relación a 2008
Translate post





"The time to buy is when there's blood in the streets".[Nathan Rothschild]

#30791

Re: La actualidad de los mercados

 

La importancia del posicionamiento en bolsa. 10 años llevan los inversores en China perdidos





 Fuente.- Estrategias de Inversión
#30792

Re: La actualidad de los mercados

 

El ISM Manufacturero de EEUU, por encima de las previsiones



El ISM manufacturero se situó en septiembre con una lectura de 49,0, por encima del 47,8 que había anticipado el mercado y del 4,6 en agosto. Pocos minutos antes se había conocido que el PMI Manufacturero de S&P Global se situó en 49,8 en septiembre.

Fuente.- Estrategias de Inversión
#30793

Valor del día en Europa - BAE Systems obtiene 3.950 millones de libras para financiar un submarino nuclear

AOF-02/10/2023 a las 16:47

La empresa británica de defensa y aeroespacial BAE Systems (+0,45% a 1.002p) ha recibido del Ministerio de Defensa una financiación de 3.950 millones de libras para la siguiente fase del programa británico de submarinos de ataque de propulsión nuclear de nueva generación, conocido como SSN-AUKUS. AUKUS (acrónimo de Australia, Reino Unido y Estados Unidos) es un acuerdo tripartito de cooperación militar formado por Australia, Estados Unidos y Reino Unido.

"El SSN-AUKUS será el submarino de ataque más grande, potente y avanzado jamás operado por la Royal Navy", afirma Bae Systems.

La financiación llega tras el anuncio del AUKUS en marzo por parte de los líderes de Australia, Reino Unido y Estados Unidos.

Australia y el Reino Unido operarán finalmente los submarinos SSN-AUKUS, que se basarán en el diseño de nueva generación del Reino Unido, integrando tecnología de los tres países, incluidas tecnologías avanzadas de submarinos estadounidenses.

La financiación de 3.950 millones de libras cubrirá los trabajos de desarrollo hasta 2028, lo que permitirá a BAE Systems pasar a la fase de diseño detallado del programa y empezar a adquirir piezas de larga duración.

La fabricación comenzará a finales de la década y el primer submarino SSN-AUKUS se entregará a finales de la década de 2030.

Esta suma también financiará importantes inversiones en infraestructuras en las instalaciones de BAE Systems en Barrow-in-Furness (ciudad portuaria e industrial de Cumbria, en el noroeste de Inglaterra) y la contratación de más de 5.000 personas.

Ni tan arrepentido ni encantado de haberme conocido

#30794

Re: La actualidad de los mercados

Buenas tardes.
La vuelta de los pagos de los préstamos estudiantiles “debería ser un viento en contra relativamente contenido” para la economía, afirman los analistas de Wells Fargo en un informe. Señalan que ya se están efectuando algunos reembolsos, y estiman que el pago medio será de entre 200 y 300 dólares al mes, o alrededor del 5% del salario medio anual estadounidense. “Los saldos relativamente grandes de préstamos estudiantiles pendientes se concentran en un pequeño número de hogares”, afirma Wells Fargo. “Estimamos que el pago de la deuda de préstamos estudiantiles restará apenas entre el 0,4 y el 0,6% del consumo total anual”.
El oro pierde otro 0.94% hoy, en minimos desde marzo
Powell: El objetivo de la Fed es una economía sana
Según los estrategas de Bank of America, en septiembre se recortó la calificación crediticia del mayor número de valores respaldados por hipotecas comerciales de los “últimos tiempos”.
4.67% para el rendimiento del bono a 10 años… Siguen tensando el Tesoro
El índice DXY del dólar alcanza máximos de 10 meses en 106,8650
Cormac Conners, estratega de carteras de Goldman Sachs, dice a sus clientes que, tras la reciente corrección de las megacapitalizaciones debida al fuerte aumento de los rendimientos del Tesoro, es hora de volver a comprar antes de los próximos resultados del tercer trimestre.
Bowman, de la Fed: “probablemente será apropiado” subir más los tipos y mantenerlos en un nivel restrictivo durante algún tiempo
El índice s&p 500 de servicios públicos cae un 3,6% hasta su mínimo en tres años
Zerohedge sobre la respuesta de Dimon de sí a los tipos al 7%: Traducción: JPM necesita urgentemente otros 100.000 millones de dólares en depósitos frescos cortesía de un sacrificio de un banco regional
Fuente: serenity-markets.com
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#30795

Valor del día en Wall Street - Viatris sube al anunciar desinversiones por valor estimado de 3.600 millones de dólares

AOF-02/10/2023 a las 17:16

La farmacéutica Viatris (+1,77% a 10,03 dólares) sube en Wall Street tras anunciar el domingo varios acuerdos para la cesión de algunas de sus actividades. Según la dirección del grupo, las cesiones previstas podrían alcanzar un valor de 3.600 millones de dólares. Forman parte de la estrategia a largo plazo de la empresa para volver a centrarse en tres áreas terapéuticas: oftalmología, gastroenterología y dermatología.

La empresa estadounidense con sede en Pensilvania, formada en 2020 por la fusión de Mylan y Upjohn, ha recibido una oferta para desprenderse de la práctica totalidad de su negocio de medicamentos sin receta, tras haber firmado acuerdos definitivos para desprenderse de su negocio de salud femenina, su negocio de ingredientes farmacéuticos activos (API) en India y los derechos de comercialización en determinados mercados no esenciales recuperados como parte de la fusión con Upjohn.

Viatris afirma que las desinversiones previstas "transferirán" hasta 12 centros y más de 6.000 empleados, lo que representa alrededor del 15% de la plantilla mundial, "simplificando significativamente la organización".

Se espera que las enajenaciones anunciadas hoy se completen a finales del primer semestre de 2024, sujetas a aprobaciones reglamentarias, consultas y otras condiciones de cierre.

Scott A. Smith, CEO de Viatris, dijo: "Estoy muy satisfecho con el anuncio de hoy, ya que marca un hito importante en la ejecución de nuestro plan estratégico global."

"He tenido la oportunidad de revisar estas enajenaciones con más detalle", añadió. Tras esta revisión exhaustiva, he tomado la decisión de conservar nuestros derechos sobre Viagra y Dymista, así como sobre otros medicamentos sin receta seleccionados en determinados mercados, ya que vemos nuevas oportunidades para estos productos dentro de Viatris."

Ni tan arrepentido ni encantado de haberme conocido

Te puede interesar...
Brokers destacados