Acceder

La actualidad de los mercados

42,7K respuestas
La actualidad de los mercados
La actualidad de los mercados
Página
2.847 / 2.860
#42691

Re: Enagas

 
Buenas tardes socio. 

Es cierto que el valor se ha ido a zona de máximos de este año y parte del pasado descontando dividendos y no está implicado en el pufo eléctrico de REE, aquello de las demandas que podrían ser numerosas y de organismos y corporaciones internacionales. 

Así que mantener para un inversor cuya única esperanza es cobrar dividendos y que la cotización apenas tenga desplazamiento ya que un poco tostón si es ENG. 

Según tu comentario es un buen valor y podría darte ese rendimiento que buscas durante años al haber comprado a estos precios. 

Un saludo! 

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#42692

Re: Enagas

Buenas tardes.
No dudes en postear en este hilo ya que siempre he me gustan tus aportaciones y en algunos casos sirven para refrescar operativa ya que ENG aportó plusvalías a mi casilla 326 del IRPF de la campaña de RENTA de 2024.
Un saludo y suerte!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#42693

Re: Enagas

Gracias y felicidades por esas pluses.
Saludos
#42694

Vídeo/análisis JL Cárpatos - cierre EU

Buenas noches.
Crecimiento de EEUU en duda. Crónica de cierre en video por Cárpatos 30-4-2025
Datos macro bastante preocupantes los que se han dado hoy y que hacen temer al mercado que con los aranceles avanzando todo esto vaya a peor. El fantasma de la estanflación vuelve a sonar en muchos análisis de grandes bancos. Análisis de situación a fondo desde los puntos de vista técnico, fundamental y cuantitativo. Bolsas, economía y mercados. Pueden ver el video pinchando en el siguiente enlace:
https://youtu.be/-dlIC_eHzEQ
Un saludo y feliz puente!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#42695

Cierre WS

Buenas noches.
Cierra Wall Street de menos a más en la última sesión del año: SPX +0.15%, NDX +0.13%, Dow +0.35%, Russell -0.63%. El día empezó muy mal para los índices americanos, que llegaron a caer un 2%. Pero fíjense, el NASDAQ logró cerrar este mes en positivo. Eso sí, fue una montaña rusa TOTAL: una caída del 16 % de máximo a mínimo en la primera semana del mes, seguida de un repunte de ~18 % en las últimas semanas.
Lo mejor de todo es que parece que la incertidumbre política ha tocado techo. Sin embargo, aún queda mucho camino por recorrer. El SPX, aunque no llegó a cerrar el mes en positivo, se quedó cerca, cerrando por encima de los 5.560 puntos.
Sorprendió mucho el gran empuje de los últimos minutos en un día de tan poco volumen. Estuvo impulsado por los operadores de opciones a vencimiento diario y por un gran MOC comprador, posiblemente por rebalanceos de final de mes.
El S&P lleva siete días seguidos subiendo (casi un 8 %), su mejor racha desde noviembre de 2020. El VIX, en cambio, está bastante más arriba que a inicios de mes y cerró por encima de 24.
Los rendimientos de los bonos del Tesoro fueron mixtos durante el mes, con la mayor parte de la curva a la baja en rendimiento (liderada por una caída de 26 puntos básicos en el rendimiento a 2 años), mientras que el de 30 años terminó 8 puntos básicos arriba.
En abril, el dólar cayó más del 4 %: su peor mes desde noviembre de 2022 (y el segundo peor mes desde septiembre de 2010). El oro subió casi un 6 % en abril, su cuarto aumento mensual consecutivo. Bitcoin subió un 14 % en el mes, su mejor mes desde el aumento impulsado por las elecciones de noviembre.
El crudo se desplomó hoy (y esta semana) ante la debilidad de los datos macroeconómicos globales y los informes publicados hoy de que los saudíes se preparan para una guerra de precios y pueden “vivir con precios del petróleo más bajos”. Abril fue el peor mes para el WTI desde noviembre de 2021.
Fuente: serenity-markets.com
Un saludo y buen finde!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#42696

Re: La actualidad de los mercados

Buenas noches.
Meta acaba de presentar resultados: BPA de 6,43 $, superando las expectativas de 5,28 $ Ingresos de 42,3 mil millones de dólares, superando las expectativas de 41,38 mil millones
*Meta espera que los ingresos totales del 2T de 2025 estén en el rango de 42.500 a 45.500 millones de dólares.
Microsoft ($MSFT) acaba de presentar resultados: BPA de 3,46 $, superando las expectativas de 3,22 $ Ingresos de 70,1 mil millones de dólares, superando las expectativas de 68,4 mil millones
MSFT salta un 7%
Fuente: serenity-markets.com
Un saludo y feliz puente!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#42697

Re: Cierre WS

Buenas noches.
Meta acaba de presentar resultados: BPA de 6,43 $, superando las expectativas de 5,28 $ Ingresos de 42,3 mil millones de dólares, superando las expectativas de 41,38 mil millones
*Meta espera que los ingresos totales del 2T de 2025 estén en el rango de 42.500 a 45.500 millones de dólares.
Microsoft ($MSFT) acaba de presentar resultados: BPA de 3,46 $, superando las expectativas de 3,22 $ Ingresos de 70,1 mil millones de dólares, superando las expectativas de 68,4 mil millones
MSFT salta un 7%
Fuente: serenity-markets.com
Un saludo y feliz puente!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#42698

Re: La actualidad de los mercados

Autorización de la CNMC a la unión de BBVA y Banco Sabadell.... mañana habrá movimientos importantes
Al alza o a la baja?
Saludos
#42699

Re: La actualidad de los mercados

 
Agenda macro del viernes 2 de mayo


El viernes tendremos:

- PMI Manufacturero de España, Alemania, Eurozona, China y Estados Unidos

- IPC de la Eurozona

- Nóminas no agrícolas, ingresos medios por hora y tasa de desempleo de Estados Unidos

Fuente.- Estrategias de Inversión
#42700

Por qué Estados Unidos perderá la batalla contra China


El Estados Unidos poco fiable de Trump está desperdiciando los recursos que necesita.
El "Día de la Liberación" de Donald Trump, con sus "aranceles recíprocos" contra el resto del mundo —seguramente sea la propuesta de política comercial más excéntrica jamás realizada. Ahora se ha convertido, tras una retirada precipitada ante la reacción de los mercados, en una guerra comercial con China. Puede (o puede que no) que esto haya sido lo que se pretendía desde el principio. Cabe preguntarse entonces si Trump ganará esta guerra contra China. De hecho, ¿puede Estados Unidos, en su actual situación, confiar en tener éxito en su rivalidad con China? La respuesta es "no". Esto no se debe a que China sea invencible, ni mucho menos. Se debe a que Estados Unidos está desperdiciando todos los recursos que necesita para mantener su posición en el mundo contra una potencia tan grande, capaz y decidida como China. "Las guerras comerciales son buenas y fáciles de ganar", publicó Trump en 2018. En general, esto es falso: las guerras comerciales perjudican a ambas partes. Aunque podría llegarse a un acuerdo que beneficie a ambas, lo más seguro es que cualquier acuerdo beneficie a una de las partes y perjudique a la otra. Este último tipo de acuerdo es, presumiblemente, en el que Trump confía y en el que Estados Unidos ganará y China saldrá perdiendo.

Actualmente, Estados Unidos impone un arancel del 145% a las importaciones chinas, mientras que China impone un arancel del 125 % a Estados Unidos. China también ha restringido las exportaciones de tierras raras a Estados Unidos. Estas son barreras comerciales muy altas, de hecho prohibitivas. Esta parece una batalla que ninguna de las dos superpotencias puede ganar. Se da por sentado que el plan de EEUU (si es que existe alguno) es "convencer" a sus socios comerciales para que impongan fuertes barreras a las importaciones de China a cambio de un acuerdo comercial favorable (y quizás en otras áreas, como la seguridad) con EEUU. ¿Es plausible este resultado? No.

Un motivo es que China también juega sus bazas. Muchas potencias importantes ya comercian más con el gigante asiático que con EEUU: entre ellas, Australia, Brasil, India, Indonesia, Japón y Corea del Sur. Sí, EEUU es un mercado de exportación más importante que China para muchos países importantes, en parte debido a los déficits comerciales de los que se queja Trump. Pero China también es un mercado importante para muchos. Además, China es una fuente de importaciones esenciales, muchas de las cuales no se pueden sustituir tan fácilmente. Al fin y al cabo, las importaciones son el propósito del comercio.

Hay que tener en cuenta que EEUU se ha vuelto poco fiable. Un EEUU "transaccional" siempre busca conseguir un mejor trato. Ningún país en su sano juicio debería apostar su futuro a un socio así, especialmente contra China. El trato de Trump a Canadá marcó un punto de inflexión. Los canadienses han respondido reeligiendo a los liberales. ¿Aprenderá Trump de esto? En cualquier caso, Trump es un hombre al que los votantes estadounidenses han elegido dos veces. Pero romper con China sería arriesgado: China no olvidará y es poco probable que perdone.

En concreto, China cree que sus ciudadanos son capaces de soportar una crisis económica mejor que los estadounidenses. Además, para el gigante asiático, la guerra comercial afectará a la demanda, mientras que para EEUU, la perjudicada será la oferta. Es más fácil compensar la pérdida de demanda que la falta de oferta.

En resumen, EEUU no conseguirá los acuerdos que aparentemente busca, ni la victoria sobre China que tanto desea. Supongo que, cuando esto se haga evidente para la Casa Blanca, Trump relajará, al menos en parte, sus batallas comerciales, declarando la victoria, mientras avanza en otra dirección.

Sin embargo, esto no cambia la realidad de que EEUU compite con China por la influencia global. Lamentablemente, el EEUU que muchos quieren que tenga éxito en esto no es este.

Además, el EEUU de Trump no tendrá éxito. Su población es una cuarta parte de la de China. Su economía es prácticamente del mismo tamaño, porque es mucho más productiva. Su influencia, cultural, intelectual y política, sigue siendo mucho mayor que la de China porque sus ideales e ideas son más atractivos. Estados Unidos ha sido capaz de crear potentes alianzas con países afines que refuerzan esta influencia. En resumen, ha heredado y, por lo tanto, ha sido bendecido con activos muy importantes.

Ahora bien, pensemos en lo que está sucediendo en la Administración de Trump: intentos de transformar el Estado de derecho en un instrumento de venganza; el desmantelamiento del gobierno; el desprecio por las leyes que son la base del estado de derecho; ataques a la investigación científica y a la independencia de las grandes universidades estadounidenses; guerras contra las estadísticas fiables; hostilidad hacia los inmigrantes (y no solo los indocumentados), a pesar de que han sido la base del crecimiento de Estados Unidos en todas las generaciones.

Un rechazo total a la ciencia médica y del clima; una contundente oposición a los conceptos más básicos de la economía del comercio; la preferencia por Vladimir Putin, frente a Volodímir Zelenski, elegido democráticamente; y un desprecio manifiesto por el conjunto de alianzas e instituciones de cooperación sobre las que se asienta el orden global creado por EEUU. Todo esto está en manos de un movimiento político que defendió la insurrección de enero de 2021.

Es cierto que el orden económico global necesitaba mejoras. Hay importantes argumentos para que China gire hacia un crecimiento impulsado por el consumo. También es evidente que se necesitan muchas reformas dentro de Estados Unidos. Sin embargo, lo que está sucediendo ahora no es una reforma, sino la ruina de los cimientos en los que se ha basado el éxito de EEUU. Será difícil revertir el daño. Los ciudadanos tampoco olvidarán quién y qué lo provocó.

Un EEUU que intenta sustituir el Estado de derecho y la Constitución con un capitalismo clientelista corrupto no superará a China. Un EEUU puramente transaccional no recibirá el apoyo incondicional de sus aliados. El mundo necesita un EEUU que compita y coopere con China. Por desgracia, el actual EEUU no logrará ninguna de las dos cosas.


#42701

Re: La actualidad de los mercados

Buenos días 
Los futuros del S&P 500 suben un 1%, los del Nasdaq 100 avanzan un 1,47% y los del Dow Jones suben un 0,46%.
Hoy los índices europeos están cerrados, pero el FTSE 100 del Reino Unido abrió ligeramente a la baja el jueves, cotizando en torno a los 8.470 puntos, al iniciarse el primer día de mayo en un clima de incertidumbre económica.
En Alemania, crece la especulación de que el gobierno podría emitir un nuevo bono federal a 50 años para ayudar a financiar el aumento de la deuda. Esta posible emisión de un Bund a 50 años está empujando al alza los rendimientos en el extremo más largo de la curva de swaps en euros. El diferencial entre el swap alemán a 50 años y el de 30 años se ha empinado (es decir, se ha vuelto menos invertido), alcanzando un nuevo máximo de varios años.
Las acciones estadounidenses se vieron impulsadas hacia la campana de cierre de Wall St por rebalanceos de final de mes y operadores a vencimiento diario. Los futuros volvieron a subir tras los buenos resultados de Microsoft y Meta.
El DXY sube, el JPY se queda rezagado tras el BoJ, con el USD/JPY apuntando a 144 al alza, y el EUR/USD se sitúa en torno a la marca de 1,13.
Según Bloomberg, citando una influyente cuenta en las redes sociales (estatal de China), EE. UU. se habría puesto en contacto recientemente con China para entablar conversaciones sobre aranceles.
El Banco de Japón mantuvo los tipos sin cambios en el 0,50% y ofreció una retórica moderada a pesar de mantener su señal de subida de tipos.
– Las bolsas de Asia-Pacífico cotizaron al alza, pero las ganancias se vieron limitadas por la escasez de actividad debido a los cierres masivos por vacaciones en toda la región y en Europa por el Día del Trabajo.
Para hoy, cabe destacar los despidos de Challenger en EE.UU., las solicitudes de subsidio de desempleo y el ISM manufacturero, así como la rueda de prensa del gobernador del Banco de Japón, Ueda.
– Resultados de Amazon, Apple, Riot Platforms, Reddit, Airbnb, Eli Lilly, Roblox, CVS, MasterCard, McDonald’s, Drax, Hiscox, Lloyds, Kerry, Whitbread, Standard Chartered y Telecom Italia.
Fuente: serenity-markets.com
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#42702

Vídeo/análisis JL Cárpatos

Buenos días.
Mercado compra teoría PIB gobierno No estoy de acuerdo Apertura 1 5 25 bolsas, economía, mercados
José Luis Cárpatos
https://www.youtube.com/watch?v=F_YFGfHpQ7A
Un saludo y buen mes!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#42703

Vídeo/análisis Miguel Méndez

Buenos días.
Apagón en España y la bolsa sube | ¿Por qué?
Intereconomía
Miguel Méndez, analista independiente, comenta en Capital Intereconomía que, pese al apagón energético en la península ibérica, el mercado reaccionó con subidas, destacando la solidez del sistema bursátil español. Además, advierte sobre la influencia negativa de los aranceles en los resultados empresariales y relaciona la caída de popularidad de Trump con la necesidad de subir las bolsas antes de las elecciones de medio término. …
https://www.youtube.com/watch?v=qpTkhQNpUK0
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#42705

Re: Vídeo/análisis JL Cava

Buenos días.
PIB EEUU: Mal calculado y esconde un misterio. José Luis Cava
Bolsacava
https://www.youtube.com/watch?v=IyxPf69rDWQ
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy