Acceder

La actualidad de los mercados

45,1K respuestas
La actualidad de los mercados
La actualidad de los mercados

CÓDIGO AMIGO

Gestión inteligente del capital con Trade Republic: IBAN español y 2% de remuneración sin límite de saldo

Página
3.022 / 3.024
#45316

Re: La actualidad de los mercados

 

Las tendencias a corto plazo para el S&P 500 son alcistas, según Fundstrat



Las perspectivas técnicas parecen favorables para el S&P 500 a corto plazo, según Mark Newton, de Fundstrat.

"Preveo un fuerte repunte para terminar el mes de octubre, tras un interesante periodo de rotación sectorial en las últimas semanas", afirma.

"El éxito del lunes al superar los máximos de la semana pasada para el SPX y el QQQ debería permitir que ambos vuelvan a alcanzar nuevos máximos históricos. Las rupturas en Apple y Google deberían ayudar a que la tecnología muestre el liderazgo suficiente para impulsar los índices bursátiles estadounidenses durante las próximas semanas".

Fuente.- Estrategias de Inversión
#45317

Re: La actualidad de los mercados

 

La Casa Blanca afirma que el presidente Trump hará un "anuncio" a las 3:00 PM, hora de Washington



Fuente.- Estrategias de Inversión
 
#45318

Re: La actualidad de los mercados

 

"Cualquier caída es una oportunidad, el rally debe continuar y serán cuatro los que tirarán del mercado"



Manuel Pinto, analista de mercados, destaca que a pesar de que ahora el mercado es un 33% más volátil, lo cierto es que las caídas que se produzcan en el mercado son una oportunidad de compra porque se mantienen presentes tres catalizadores, la IA, los resultados empresariales que mejoran especialmente en EE.UU y la actuación de los mercados centrales. Para invertir, la tecnología será el pilar fundamental, junto con el oro, la plata y Bitcoin.  

https://youtu.be/UOXoVEqHCVc

 
Manuel Pinto, analista de mercados, destaca que a pesar de los dientes de sierra y las caídas intermitentes, Pinto considera cualquier retroceso como una oportunidad de compra, anticipando que el rally actual continuará en las próximas semanas.

Esta confianza se sustenta en varios pilares clave, a decir de Pinto. En primer lugar, los sólidos resultados corporativos en Estados Unidos, donde el 85% de las empresas de Wall Street han superado las expectativas de los analistas, un dato que se sitúa entre los mejores de los últimos años. Esto refleja la resiliencia de la economía estadounidense.

El segundo pilar es la política monetaria de la Reserva Federal (Fed). Bajo la premisa de "Don't fight the Fed", el analista confía en que el banco central continuará con el recorte de tipos de interés, lo que estimula la economía y favorece a los mercados. Se espera un recorte de 25 puntos básicos y la paralización del programa de Quantitative Tightening, inyectando mayor liquidez. No obstante, Pinto advierte de que esta anticipación podría generar una elevada presión inflacionaria a largo plazo debido a factores como la debilidad estructural del dólar, el incremento del consumo, el crecimiento de la deuda por estímulos fiscales y las políticas de inmigración.

Estacionalmente, el mercado también se encuentra en un periodo favorable, ya que el último trimestre del año suele ser positivo, especialmente con la tendencia alcista observada en los últimos años.

Respecto a la guerra comercial entre China y Estados Unidos, el escenario base del analista es que ambas naciones llegarán a un acuerdo o, al menos, a una prórroga antes del plazo límite del 1 de noviembre. Se observa un patrón de amenaza inicial seguida de una suavización gradual del mensaje y negociaciones. Pinto sugiere que China tiene una posición de fuerza, con menor dependencia de EE. UU. y control sobre materiales críticos, lo que inclina la balanza a su favor en las negociaciones. Un acuerdo impulsaría positivamente a los mercados.

En cuanto a las recomendaciones de inversión, el analista mantiene su apuesta por la tecnología, sugiriendo la inversión a través de ETFs del Nasdaq. También destaca a los grandes bancos de EE. UU., cuyos resultados han sido muy positivos en contraste con la situación de los bancos regionales. Otros sectores mencionados incluyen la tecnología europea (liderada por ASML) y los mercados emergentes debido a factores demográficos y los recortes de tipos.

Además sigue confiando en el comportamiento del Oro, Plata y el Bitcoin. La reciente caída del oro se interpreta como una "venta sana" o recogida de beneficios tras una subida del 25% en dos meses, sin que se altere la tesis alcista a largo plazo. Esta tesis se basa en la devaluación de las monedas fiduciarias, la desconfianza en la política fiscal y los estímulos monetarios.

Bitcoin, aunque más rezagado, se considera una oportunidad explosiva si se concreta el acuerdo comercial entre EE. UU. y China, o simplemente por su naturaleza de activo limitado y fuera del control de los bancos centrales. El mensaje general es de paciencia y confianza en los fundamentos actuales del mercado.

Fuente.- Estrategias de Inversión

#45319

Valores a seguir hoy en Wall Street

AOF • 23/10/2025 a las 15:03

American Airlines

En el tercer trimestre, American Airlines generó unos ingresos récord de 13 691 millones de dólares, lo que supone un ligero aumento del 0,3 %. Al mismo tiempo, el grupo de transporte aéreo registró unas pérdidas netas de 114 millones de dólares, frente a los 149 millones de dólares del año anterior. La pérdida neta por acción diluida asciende así a 0,17 dólares, mientras que el grupo esperaba una pérdida de entre 0,10 y 0,60 dólares. Para el conjunto del año, el grupo espera ahora un beneficio por acción diluido de entre 0,65 y 0,95 dólares, frente a los -0,20 a 0,80 dólares previstos anteriormente.

Blackstone

Blackstone ha revelado unos beneficios y una recaudación superiores a las expectativas. En el tercer trimestre, la gestora de activos alternativos generó un beneficio neto de 1240 millones de dólares, es decir, 80 centavos por acción, frente a un beneficio neto de 1560 millones de dólares, o 1,02 dólares, un año antes. El beneficio distribuible, que sirve de referencia a los analistas, se disparó un 48 %, hasta los 1890 millones de dólares, es decir, 1,52 dólares por acción. Este último superó el consenso de Zacks Investment Research, que se situaba en 1,21 dólares.

Honeywell

Honeywell registró un crecimiento del 7 % en su facturación durante el tercer trimestre (+6 % en términos orgánicos), hasta alcanzar los 10 480 millones de dólares. El beneficio por acción durante el tercer trimestre ascendió a 2,86 dólares, lo que supone un aumento del 32 % con respecto al año anterior. Por el contrario, el resultado operativo disminuyó un 6 %, hasta los 1750 millones de dólares. El flujo de caja libre se redujo un 16 %, hasta los 1450 millones de dólares. A raíz de estos resultados trimestrales, Honeywell ha revisado a la baja algunos de sus objetivos para el conjunto del año 2025.

IBM

IBM ha presentado unos beneficios superiores a los previstos por Wall Street, pero el rendimiento del software deja mucho que desear. En el tercer trimestre, el gigante informático generó un beneficio neto de 1740 millones de dólares, es decir, 1,84 dólares por acción, frente a una pérdida de 330 millones de dólares, es decir, 36 centavos por acción, un año antes. Excluyendo elementos excepcionales, el beneficio por acción alcanzó los 2,65 dólares, es decir, 24 centavos más que el consenso.

Kinder Morgan

En el tercer trimestre de 2025, los ingresos de Kinder Morgan ascendieron a 4150 millones de dólares, lo que supone un aumento con respecto a los 3700 millones de dólares registrados en el mismo periodo del año anterior. Además, el EBITDA ajustado ascendió a 1991 millones de dólares, lo que supone un aumento del 6 % en un año. Impulsado por el aumento de los volúmenes de gas natural transportados, el beneficio neto atribuible a los accionistas de Kinder Morgan ascendió a 628 millones de dólares, frente a los 625 millones de dólares del tercer trimestre de 2024.

Moderna

Moderna ha anunciado los resultados preliminares de su ensayo clínico pivotal de fase III, en el que se evalúa la eficacia del mRNA-1647, su vacuna experimental contra el citomegalovirus (CMV). El producto del laboratorio no alcanzó su criterio principal de eficacia, que era la prevención de la infección por CMV en mujeres seronegativas en edad fértil (de 16 a 40 años). En consecuencia, Moderna ha anunciado que pone fin a su programa de desarrollo clínico del CMV congénito.

Tesla

Se espera que Tesla registre un fuerte descenso al abrir los mercados estadounidenses. Sin embargo, ayer por la noche, el fabricante de automóviles publicó unos ingresos que aumentaron un 12 %, hasta los 28 095 millones de dólares, frente a las expectativas de 26 220 millones de dólares. La facturación se vio impulsada, en particular, por el aumento de las entregas de vehículos (+7,39 %) y el crecimiento de la actividad de producción y almacenamiento de energía. Entre los aspectos negativos, el grupo destaca principalmente la disminución de los ingresos relacionados con los créditos reglamentarios. Al mismo tiempo, el beneficio neto ajustado se redujo un 29 %, hasta los 1770 millones de dólares.

T-Mobile

T-Mobile registró un beneficio por acción de 2,41 dólares en su tercer trimestre fiscal, frente a los 2,61 dólares del año anterior y una previsión de 2,40 dólares. Los ingresos ascendieron a 21 960 millones de dólares, frente a los 21 910 millones previstos. Por otra parte, el número neto de nuevos clientes de telefonía móvil con contrato alcanzó el millón, superando con creces las previsiones de 844 900 altas. En este contexto favorable, la empresa estadounidense revisa al alza sus previsiones para todo el ejercicio.  

Ni arrepentido ni encantado de haberme conocido

#45320

Valor del día en Wall Street - Tesla retrocede, resultados trimestrales dispares y la falta de claridad sobre el futuro

AOF • 23/10/2025 a las 17:04

Las acciones de Tesla (-3,85 %, a 422,09 dólares) se han visto abandonadas, víctimas de unos resultados trimestrales dispares y de la falta de detalles sobre los motores de crecimiento del grupo (robots-taxis y robots humanoides). En el tercer trimestre, el grupo estadounidense reveló un aumento de sus ingresos del 12 %, hasta los 28 095 millones de dólares, frente a las expectativas de 26 220 millones de dólares. En detalle, la actividad automovilística experimentó un crecimiento del 6 %, hasta los 21 205 millones de dólares, con una caída del 5 % en la producción, pero un aumento del 7 % en las entregas.

Además, los ingresos del sector automovilístico se vieron penalizados por la reducción de los créditos reglamentarios decidida por la administración Trump.

Por su parte, la división de producción y almacenamiento de energía vio cómo su facturación se disparaba un 44 %, hasta los 3415 millones de dólares, mientras que los servicios y otros ingresos registraron un aumento del 25 %, hasta los 3475 millones de dólares.

Entre las decepciones, el beneficio diluido por acción se desplomó un 31 %, hasta los 0,50 dólares, mientras que los analistas esperaban un descenso menos pronunciado, hasta los 0,54 dólares. Por su parte, el beneficio neto se redujo un 29 %, hasta los 1770 millones de dólares.

Al comentar otras partidas, Jefferies señaló que el flujo de caja disponible superó con creces las expectativas, con 3990 millones de dólares en el trimestre, lo que supone un aumento del 46 %, y que los gastos de inversión, de 2200 millones de dólares, se mantuvieron en línea con la tendencia.

Los anuncios no sorprendieron mucho, según Jefferies

Durante la conferencia telefónica que siguió a la publicación de los resultados, Jefferies precisó que se trataba más de repeticiones que de novedades. Entre los anuncios más destacados, el banco de inversión destacó que el grupo tenía como objetivo llegar a entre 8 y 10 áreas metropolitanas antes de finales de año con sus taxis robotizados, y la eliminación de los conductores humanos en Austin antes de finales de 2025. También está la tecnología Full Self Driving (FSD), que podría aplicarse a los camiones pesados, y, por último, la presentación de Optimus, el robot humanoide, en el primer trimestre de 2026.

Estos anuncios, aunque importantes, no fueron bien recibidos por su falta de profundidad y detalles.

Por ello, los analistas de Jefferies han confirmado su recomendación de mantener las acciones de Tesla, con un precio objetivo de 300 dólares, lo que representa un potencial de caída del 31,66 % con respecto al cierre del martes. 

Ni arrepentido ni encantado de haberme conocido

#45321

Vídeo/análisis JL Cárpatos - cierre EU

Buenas tardes.
Escenarios para el IPC de mañana. Cierre en video por Cárpatos 23-10-2025
Mañana tenemos el IPC que puede mover mucho mercado en cualquier dirección según salga. Vemos los escenarios previstos por JP Morgan. El oro vuelve por sus fueros con una fuerte recuperación y el petróleo se dispara al alza por varios motivos que comentamos. Análisis a fondo a estas horas.
https://youtu.be/SB7nS5W4MIs
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#45322

Re: Vídeo/análisis JL Cárpatos - cierre EU

Buenas tardes.
Los datos internos de Goldman muestran que la comunidad minorista representó más del 16% del volumen total de los miembros del S&P 500 ayer, lo que representó un máximo de más de cinco años.
Un indicador de la participación minorista en el mercado es el volumen de acciones ejecutadas por lugares fuera de bolsa, como los administrados por mayoristas de acciones que prestan servicios a clientes como Robinhood Markets Inc. Se estima que esas operaciones representarán el 50% del total este año por primera vez en la historia, según muestran datos compilados por Bloomberg.
JPMorgan espera que la Reserva Federal ponga fin al ajuste cuantitativo (Quantitative Tightening) la próxima semana.
Putin: las nuevas sanciones no afectarán a la economía rusa. (RIA)
SPX recoge parte d elas ganancias y cotiza muy ligeramente en positivo.
Duffy (representante sindical) advierte que podrían producirse más interrupciones en los vuelos si el cierre de gobierno continúa. Los controladores aéreos no cobrarán la próxima semana.
Jeffries (lider de los demócratas) sobre el Cierre de Gobierno : las conversaciones con los republicanos han sido limitadas. Trump no está dando permiso a los líderes del Partido Republicano para negociar. Trump debería reunirse con los demócratas antes de su viaje a Asia.
El interés corto sobre las acciones de Beyond Meat se sitúa en casi el 109% del free float, frente al 82% registrado el miércoles, según datos de Ortex.
Las acciones de empresas de computación cuántica suben con fuerza tras informarse que la Administración Trump estaría en conversaciones para adquirir participaciones en varias de ellas. ❖ IonQ +10,2% ❖ Rigetti Computing +12% ❖ D-Wave Quantum +18,2% ❖ Quantum Computing Inc. +11,5%
Las acciones de Tesla caen un 4,5% tras unos beneficios del tercer trimestre por debajo de las estimaciones.
Fuente: serenity-markets.com
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#45323

Re: La actualidad de los mercados

 

China confirma que las negociaciones comerciales con EEUU se celebrarán en Malasia este viernes



El vice primer ministro chino He Lifeng se reunirá a partir de mañana con el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, y con el representante de Comercio, Jamieson Greer, un intento de las dos mayores economías del mundo de aliviar una inesperada escalada de tensión antes de una cumbre clave de líderes.

El Ministerio de Comercio informó de que He, máximo responsable económico de China, visitará Malasia del 24 al 27 de octubre para asistir a una cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN, por sus siglas en inglés), de la que es anfitrión.

Anteriormente, los máximos responsables de comercio de EEUU declararon que también se dirigirían a Malasia para discutir con altos cargos chinos las restricciones impuestas por Pekín a las exportaciones de tierras raras.

Fuente.- Estrategias de Inversión
#45324

Re: La actualidad de los mercados

Buenas tardes.
Privorotsky (Goldman) señaló que los minoristas siguen superando a las instituciones porque mantienen una actitud más arriesgada, mientras que los institucionales son cautos. Sin embargo, JPM advierte que el sentimiento minorista podría estar enfriándose, ya que comienzan a vender ligeramente acciones individuales.
Las acciones de Tesla rebotan tras caer hasta un 5,7%, y vuelven a territorio positivo.
Goldman “sigue siendo estructuralmente alcista para el oro” y mantiene su objetivo en 4.900 dólares.
Rigetti Computing afirma estar en conversaciones con EE. UU. sobre financiación cuántica – CNBC
PUTIN: Golpes en lo profundo de Rusia serían una escalada. La respuesta de Rusia será seria
Putin: “Rusia quiere continuar el diálogo.” (RIA)
Putin: las nuevas sanciones no afectarán a la economía rusa. (RIA)
fuente: serenity-markets.com
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#45325

Re: La actualidad de los mercados

 

Las grandes petroleras estatales chinas suspenden las compras de petróleo ruso por temor a nuevas sanciones estadounidenses



Los precios del petróleo amplían las ganancias hasta alcanzar ahora un 11% en dos días.




Fuente.- Estrategias de Inversión 
#45326

Re: La actualidad de los mercados

 

7,5 billones de dólares se encuentran ahora en fondos del mercado monetario, un nuevo récord histórico




Fuente.- Estrategias de Inversión
#45327

Re: La actualidad de los mercados

 

El miedo extremo sacude el mercado bursátil, según el indicador de la CNN




 Fuente.- Estrategias de Inversión
#45329

Re: La actualidad de los mercados

 
  • Las tendencias a corto plazo para el S&P 500 son alcistas, según Fundstrat



  • Las perspectivas técnicas parecen favorables para el S&P 500 a corto plazo, según Mark Newton, de Fundstrat.

  • "Preveo un fuerte repunte para terminar el mes de octubre, tras un interesante periodo de rotación sectorial en las últimas semanas", afirma.

  • "El éxito del lunes al superar los máximos de la semana pasada para el SPX y el QQQ debería permitir que ambos vuelvan a alcanzar nuevos máximos históricos. Las rupturas en Apple y Google deberían ayudar a que la tecnología muestre el liderazgo suficiente para impulsar los índices bursátiles estadounidenses durante las próximas semanas".

Fuente.- Estrategias de Inversión

 
#45330

Re: La actualidad de los mercados

 

La deuda nacional de EEUU acaba de alcanza los 38 billones de dólares por primera vez, más del doble que hace 10 años




Fuente.- Estrategias de Inversión
 
Te puede interesar...
  1. Las Bolsas superan múltiples retos, pero emiten algunas señales de alerta
  2. ¿Por qué la FED volverá a bombear liquidez?. «Debasement trade» y Oro
  3. Cuando la banca abrió la cartera para invertir en su competencia