Acceder

La actualidad de los mercados

42,8K respuestas
La actualidad de los mercados
La actualidad de los mercados
Página
2.869 / 2.870
#43021

Re: La actualidad de los mercados

  • La tregua arancelaria de 90 días entre China y EEUU debería ser prolongada, según Global Times


  • La tregua arancelaria de 90 días acordada por Estados Unidos y China es demasiado corta, afirma el diario estatal chino Global Times, en un momento en que los enviados de las dos mayores economías del mundo se reagrupan en Corea del Sur.

  • Durante la cumbre de Ginebra, EEUU acordó reducir los aranceles adicionales que impuso a las importaciones chinas el mes pasado del 145% al 30% durante los próximos tres meses, mientras que China se comprometió a recortar los aranceles sobre las importaciones estadounidenses del 125% al 10%.

  • "La ventana para una cooperación mutuamente beneficiosa debería extenderse mucho más allá de un mero periodo de 90 días", afirma el Global Times, propiedad del periódico del gobernante Partido Comunista, Diario del Pueblo. "Esperemos que la parte estadounidense se base en los resultados de las recientes conversaciones y siga encontrándose con China a medio camino".

  • Fuente.- Estrategias de Inversión

#43022

Re: La actualidad de los mercados

El BCE dejaría de recortar los tipos, pero la guerra comercial es un riesgo, según Kazaks



Los tipos de interés del BCE pueden estar cerca de tocar fondo, pero la incertidumbre es alta y el entorno es propenso a cambios repentinos que también podrían alterar las perspectivas de política monetaria, afirma Martins Kazaks, presidente del Banco de Letonia y responsable de política monetaria del BCE.

"Estamos, en general, dentro del escenario de referencia", asegura Kazaks a la CNBC. "Y si el escenario de referencia se mantiene, entonces creo que ya estamos relativamente cerca de la tasa terminal. Un par de recortes más pueden ser posibles, pero lo importante es ver a dónde nos llevan las conversaciones y la historia del comercio, y entonces, por supuesto, actuaremos", añade.

Fuente.- Estrategias de Inversión
#43023

Re: La actualidad de los mercados

Buenas tardes.
El ratio P/E (precio/beneficio) a 12 meses vista del S&P 500 se sitúa en 21.4. Este nivel está por encima del promedio de los últimos 5 años (19.9) y también por encima del promedio de los últimos 10 años (18.3). Fuente: FactSet
Las acciones vuelven a subir al máximo del día gracias a la presión de compra generada por opciones (0DTE).
OpenAI ayudará a Emiratos Árabes Unidos a desarrollar uno de los centros de datos más grandes del mundo: – Se espera que OpenAI sea un socio clave en el nuevo centro de datos de 5 GW. – Otras empresas estadounidenses y MGX podrían participar en el proyecto del centro de datos en Emiratos Árabes Unidos
El crecimiento de la nómina de las pequeñas empresas en abril de 2025 fue mucho mayor en las ciudades de Texas y el sur, mientras que Boston, Phoenix, Chicago y Nueva York fueron los peores. Esto podría explicar por qué los demócratas tienen un panorama económico apocalíptico. ZeroHedge
UBS negocia reembolsos a clientes que sufrieron pérdidas con derivados de divisas – Fuentes – Pérdidas de clientes por cientos de millones de francos suizos – Está ‘Analizando posibles efectos inesperados’
GS: Esperan más demanda técnica en torno al vencimiento, pero advierten que muchos traders están entrando forzadamente, lo que genera excesos en precios y volatilidad. Identifican riesgos crecientes: obstáculos en acuerdos comerciales, posible ruptura en yields (el bono a 30 años tocó casi 5%) y debilidad en datos macro. Aunque continuará el re-leverage sistemático y la compresión de vol, ven menos atractivo en la relación riesgo/recompensa y creen que la demanda técnica podría agotarse pronto. La estrategia sigue siendo buscar exposición direccional (delta) en activos con vol deprimida. Posiciones preferidas: largos en inteligencia artificial, defensa y salud; cortos en energía, proxies de bonos y seguros.
Cierre de la renta variable europea: sólido final para una quinta semana consecutiva de ganancias: DAX alemán, +0,2% El CAC de Francia sube un 0,3% El FTSE 100 del Reino Unido +0,6% El Ibex de España sube un 0,8% El FTSE MIB de Italia sube un 0,4%
Fuente: serenity-markets.com
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#43024

Re: La actualidad de los mercados

 

La balanza comercial de la Eurozona muestra un superávit de 36.800 millones de euros en marzo; superávit de 35.300 millones de euros en la UE




 Fuente.- Estrategias de Inversión
#43026

Re: La actualidad de los mercados

 

Agenda macro del lunes 19 de mayo



El lunes tendremos:

- Balanza comercial de España

- IPC de la Eurozona

- Informe mensual del Bundesbank

- Producción industrial y ventas minoristas de China

Fuente.- Estrategias de Inversión
#43027

Cierre semana WS

Buenos días.
Cierra Wall Street al alza por quinto día consecutivo: SPX +0,70%, NDX +0,43%, Dow +0,78%, Russell +0,89%. El S&P 500 solo ha caído un día desde el 21 de abril… De hecho, con el positivo de hoy, el S&P 500 ha sido verde los cinco días de la semana. Es la segunda vez que vemos esto este mes, lo cual es extremadamente raro. La última vez que ocurrió fue en agosto de 2020.
¿El motivo? El gran optimismo por los acuerdos comerciales: casi el 60% de los encuestados asigna una probabilidad del 30% o menos de que se produzca una recesión en los próximos 12 meses. Esto supone un cambio radical respecto al máximo pesimismo del mes pasado, cuando casi la mitad de los inversores asignaba una probabilidad del 50% o más a una recesión en EE. UU. en el mismo periodo.
La incertidumbre sobre la política comercial mundial volvió a caer por debajo de los mínimos del Día de la Liberación. Todo esto permitió que las acciones volvieran a subir con fuerza esta semana, la cuarta gran semana alcista en las últimas seis.
El Nasdaq fue el de mejor rendimiento (subió casi un 7% en la semana) e incluso el Dow Jones logró ganancias superiores al 3%.
Muchas cosas están pasando: este es el mayor rebote de seis semanas en las acciones desde los mínimos de la crisis del COVID. Esta semana se produjo la mayor compresión de posiciones cortas desde el Día de Acción de Gracias del año pasado. Las acciones del Mag7 suben un 25% desde los mínimos antes de la «pausa», también el mayor repunte de este tipo desde los mínimos de la crisis del COVID.
Los rendimientos de los bonos del Tesoro terminaron la semana al alza (la tercera semana consecutiva), con el extremo largo teniendo un rendimiento inferior. Las expectativas de recortes de tasas cayeron durante la semana, a medida que disminuyeron los temores de inflación, volviendo a solo dos recortes descontados para 2025.
El dólar subió por segunda semana consecutiva, su mejor semana desde mediados de febrero. El oro sufrió su peor semana desde las elecciones. Después de cinco semanas consecutivas al alza, Bitcoin se mantuvo sin cambios en la semana. El petróleo subió por segunda semana consecutiva y el WTI volvió a superar los 62 dólares.
Fuente: serenity-markets.com
Un saludo y buen finde!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#43028

Moody’s rebaja la calificación crediticia de Estados Unidos de "Aaa" a "Aa1"

Buenos días.
Nueva York, 16 may (.).- Moody’s rebajó este viernes la calificación crediticia de Estados Unidos de "Aaa" a "Aa1" debido al incremento de la deuda gubernamental y el pago de intereses en la última década, pero mejoró sus perspectivas, que antes veía "negativas", a la categoría de "estables".
"Las sucesivas administraciones y el Congreso de EE.UU. no han conseguido acordar medidas para revertir la tendencia de los grandes déficits fiscales anuales y los crecientes costos de interés", indica en un comunicado Moody’s, que es una de las principales agencias de calificación.
La noticia se produce después de que un grupo de legisladores republicanos bloquearan hoy el avance de un polémico plan de recortes fiscales impulsado por el presidente de EE.UU, Donald Trump, que busca ampliar las exenciones fiscales de su primer mandato (2017-2021) e incluir nuevas rebajas.
EE.UU. sigue estando en el extremo alto de la escala de 21 calificaciones de Moody’s, puesto que baja un nivel desde "Aaa", que es la nota más alta. Las otras dos agencias más importantes, Fitch y S&P, retiraron hace años al país de la posición más alta en sus propios sistemas.
Moody’s opina que las propuestas que aún están "bajo consideración" no reducirán "materialmente" el gasto obligatorio ni los déficits, y prevé "déficits más grandes" en la próxima década, así como que los resultados fiscales "se deterioren" en comparación con otra deuda soberana de alta calificación.
"Si la ley de Recortes de Impuestos y Empleo de 2017 (de Trump) se extiende, que es nuestro escenario base, eso sumará unos 4 billones de dólares al déficit fiscal federal primario (excluyendo pagos de intereses) en la próxima década", advierte.
Respecto a la perspectiva "estable", sostiene que EE.UU. mantiene "fortalezas crediticias excepcionales como el tamaño, la resiliencia y el dinamismo de su economía y el papel del dólar estadounidense en la reserva de divisas global", y confía en una "Reserva Federal independiente".
Aunque reconoce "incertidumbre en las políticas" y "retos" para los "arreglos institucionales", la agencia se expresa optimista y considera que la separación de poderes entre las tres ramas del gobierno "es relativamente insensible a los acontecimientos en un periodo corto".
https://es.investing.com/news/economic-indicators/moodys-rebaja-la-calificacion-crediticia-de-estados-unidos-de-aaa-a-aa1-3148391
Un saludo y buen finde!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#43029

Re: Moody’s rebaja la calificación crediticia de Estados Unidos de "Aaa" a "Aa1"

 
Buenos días. 

Solo se me ocurre que mantener una calificación de AAA con un déficit alto y endeudamiento creciente y superior al crecimiento del PIB era insostenible y fruto de la manipulación de esta agencia que es la que califica al mayor número de entidades. 

S&P y FITCH ya hace bastante que redujeron esa calificación. 

Sobre la perspectiva es un aviso y lo siguiente en caso de ser negativa es la reducción del rating. 

Lo normal es volver a poner esa perspectiva en estable tras su reducción. 

Se considera que una entidad pasa a la nota inferior cuando las 3 agencias principales de rating reducen esa calificación. 

Así que Bye, Bye "AAA" 

Por lo demás veremos el lunes lo que pasa aunque diría que está más que descontado esa bajada de rating, e incluso el mercado está descontando más recortes de ese rating a tenor de la evolución de la TIR de los bonos del tesoro USA, es decir el mercado pone a cada operador en su sitio antes de que lo haga cualquier calificador crediticio. 

Si a Powell y a Lagarde se les ha  acusado de ir detrás de la curva, las agencias de rating reaccionan cuando la crisis de deuda de un emisor está instalada y por tanto cuando ya casi no hay remedio. 

Un saludo! 

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#43030

Vídeo/análisis JL Cárpatos - 4 claves

Buenos días.
Aparece algún nubarrón en bolsa. Las 4 claves de la semana en video por Cárpatos 17-5-2025
Las noticias de principio de semana presentaban un panorama muy despejado y la subida ha ido en consonancia, pero el viernes aparecen algunos nubarrones en el horizonte que analizamos detenidamente. Las media de 200 en SP500 y Nasdaq siguen siendo clave. La crisis de confianza no parece cerrada. Los bonos siguen siendo la clave de todo. Por el momento siguen tensos. Todo esto y mucho más analizado, a fondo, desde los puntos de vista técnico, fundamental y cuantitativo. Bolsas, economía y mercados. Pueden ver el video pinchando en el siguiente enlace:
https://youtu.be/EQDTZYsw_jo
un saludo y buen finde!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#43031

Re: Vídeo/análisis JL Cárpatos - 4 claves

 

¿Qué pasará la próxima semana en los mercados? 19-23 de mayo de 2025


"The time to buy is when there's blood in the streets".[Nathan Rothschild]

#43032

Re: Vídeo/análisis JL Cárpatos - 4 claves

 

Carteras modelo de acciones (Mayo 2025)


"The time to buy is when there's blood in the streets".[Nathan Rothschild]

#43033

Re: Vídeo/análisis JL Cárpatos - 4 claves

 

Mercado de Renta Fija: Situación actual y Perspectivas (9 de mayo de 2025)


"The time to buy is when there's blood in the streets".[Nathan Rothschild]

#43034

Re: La actualidad de los mercados

#43035

Vídeo/análisis A. Iturralde

Buenas tardes.
"La codicia ha vuelto a los mercados, pero hay que estar con cuidado", advierte Alberto Iturralde
Capital Radio
https://www.youtube.com/watch?v=pwI0NhLk0hQ
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy