Acceder
¡Bienvenido a Rankia España! Volver a Rankia Perú

La actualidad de los mercados

36,3K respuestas
La actualidad de los mercados
48 suscriptores
La actualidad de los mercados
Página
1.921 / 2.435
#28801

Valores a seguir en París y Europa

Buenos días.

Reuters-16/06/2023 a las 09:00

* CREDIT AGRICOLE CAGR.PA - El grupo francés, junto con ABN Amro y "uno o dos bancos privados suizos", se encuentra entre los finalistas en la puja por la compra del grupo belga de gestión de patrimonios y banca de inversión Degroof Petercam, según informa el diario Les Echos.

* VINCI SGEF.PA - El tráfico en Vinci Autoroutes aumentó un 3,8% en mayo en comparación con el año anterior, mientras que el tráfico en Vinci Aéroport aumentó un 23,6%, dijo el grupo en un comunicado el jueves.

* ORPEA ORP.PA - El operador de Ehpad, Orpea, anunció el jueves un acuerdo de subida salarial, que incluye un aumento general de entre el 3% y el 7% aplicable a partir de junio a todos los empleados con al menos un año de antigüedad.

* EUTELSAT ETL.PA - El operador francés de satélites anunció el sábado la firma de un acuerdo para la venta de su negocio minorista de banda ancha en Europa.

* KORIAN KORI.PA - El operador de residencias de ancianos dijo el jueves que sus accionistas habían aprobado la transformación del grupo en una société à mission, un marco legal que exige a las empresas alinear sus objetivos sociales y medioambientales con su modelo de negocio, así como un nuevo nombre, Clariane.

Ni tan arrepentido ni encantado de haberme conocido

#28802

Vídeo/análisis JL Cárpatos - Apertura

Buenos días.
Hora bruja Apertura 16 6 2023 Cárpatos bolsas, economía y mercados
José Luis Cárpatos
https://www.youtube.com/watch?v=q2HRK95u0IM
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#28803

Re: La actualidad de los mercados

Buenos días.
Valores y noticias a destacar en la apertura española:
Ferrovial teme que su traslado a Países Bajos afecte a su negocio en España (Expansión)
Repsol se une a Sonatrach y pone paz entre España y Argelia (Expansión)
BBVA eleva en 7.100 millones la valoración de sus filiales en el último año (Cinco Días)
Grifols refinanciará la deuda en 2024 tras vender su negocio chino (Cinco Días)
Telefónica se alía con la Renfe alemana para el 5G del ferrocarril (Cinco Días)
El Ibex tiene dos caras, y generalmente vemos la peor de ellas. El índice de referencia, el Ibex 35, sigue todavía a un 69% de regresar a sus máximos históricos. Mientras tanto, y sin hacer ruido, su hermano con dividendos (el Ibex Total Return), sube ya un 17% en el año y este miércoles despidió la sesión en su nivel más alto de todos los tiempos, en los 30.817,5 puntos (El Economista)
Las alzas de tipos del BCE ponen en apuros a 600.000 hogares de rentas bajas endeudados Hasta 1,5 millones de familias dedicarán más del 40% de su renta al pago de préstamos, según el Banco de España (Cinco Días)
Santander, BBVA y otros 16 bancos europeos afrontan nuevas curvas con sus CoCos en EEUU (Expansión)
Bain choca con Indra por la valoración de la compra de ITP (El Economista)
Fuente: serenity-markets.com
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#28804

Re: La actualidad de los mercados

Buenos días.
Muller, del BCE: los tipos del bce aún no han tocado techo. La inflación sigue siendo demasiado rápida.
Simkus del BCE: Debe subir los tipos de interés en julio -Aún es pronto para saber qué hará el BCE en septiembre -No se prevén recortes de tipos a principios del próximo año
IPC italiano (interanual) mayo I: 7,6% (exp 7,6%; prev 7,6%) – IPC armonizado UE (interanual) mayo F: 8,0% (exp 8,1%; prev 8,1%)
Lso mercados europeos suben ligeramente en la apertura, DAX +0,12% y EuroStoxx +0,34%
El índice Europace de precios de la vivienda en Alemania cayó un 0,6% en mayo, incluso el índice de precios de la vivienda de nueva construcción cayó un 0,8%, mientras que el índice de apartamentos existentes se estabilizó después de la venta masiva. El bajo volumen actual de transacciones muestra que las expectativas de precios de compradores y vendedores siguen estando muy alejadas. Commerzbank afirma que, sobre todo en el caso de las viviendas existentes, es probable que los precios tengan que bajar de forma significativa para que la oferta y la demanda vuelvan a alinearse.
Barclays: la renta variable registró entradas de más de 22.000 millones de dólares en la última semana, el mayor volumen de entradas desde noviembre de 2022.
El precio del gas natural sigue bajando hoy, tras unos días centrados en el frágil mercado europeo del gas natural. El precio ha subido un 40% en junio, pero sigue siendo bajo en comparación con el año pasado. Muchas cosas afectan al precio: la producción de gas natural, la energía eólica, la nuclear, el tiempo, la geopolítica, etc.
(Reuters) – Los precios del petróleo se preparaban para romper una racha de dos semanas de pérdidas el viernes, en un contexto de optimismo por el aumento de la demanda energética de China, principal importador de crudo, y la debilidad del dólar.
(Reuters) – Los precios del oro cambiaron de rumbo para cotizar al alza el viernes respaldados por un dólar más débil, aunque las expectativas de aumentos de las tasas de interés más altas por más tiempo en Estados Unidos por parte de la Reserva Federal limitaron aún más el alza.
(Reuters) – Los rendimientos a corto plazo de Alemania alcanzaron un nuevo máximo de tres meses, y los mercados monetarios aumentaron sus apuestas de que las tasas de referencia de la zona del euro superarán el 3,9%, ya que la Reserva Federal y el Banco Central Europeo sugirieron que sus respectivos ciclos de ajuste eran no ha terminado.
Goldman Sachs también espera que el BCE vuelva a subir los tipos en septiembre
Fuente: serenity-markets.com
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#28805

Re: La actualidad de los mercados

NEUTRALIDAD EN EL IBEX

El sentimiento de mercado sigue viendo potencial en Wall Street y ve caídas en China



Wall Street va a continuar dando alegrías a los inversores. Según se desprende de la última encuesta de sentimiento de junio realizada a los analistas y colaboradores de Estrategias de Inversión las subidas en la Bolsa de Nueva York van a continuar, al menos, en los próximos doce meses.

La última encuesta de sentimiento de junio realizada a los analistas y colaboradores de Estrategias de Inversión apunta que la mayor confianza de estos especialistas se sitúa en Wall Street. El 64,3% de los encuestados es alcista a corto plazo con el S&P 500 y la bolsa de EEUU en general, frente a un 21,4% que es bajista y un 14,3% que es neutral.

La encuesta de mayo no era tan positiva con Wall Street y sólo el 30% de estos analistas y colaboradores era alcista con la renta variable estadounidense .



A doce meses, el activo más alcista según los encuestados también va a ser la renta variable estadounidense, lejos del 14,3% que cree que serán los mercados emergentes de Asia, y del 7,1% que confía en la renta variable español y los índices emergentes de América Latina.






En la pregunta "¿Qué mercado de acciones evolucionará mejor en el corto plazo?" también hay unanimidad y el 57,1% de los encuestados apuesta por Estados Unidos, frente al 35,7% que confía en Japón y el 7,1% en España. En lo que va de año, el NASDAQ 100 se revaloriza un 30,19%, mientras que el S&P 500 sube un 13,88% y el DOW JONES Ind Average un 2,51%.




El optimismo no es tan grande con el IBEX 35 a corto plazo -un mes-, ya que el 57,1% de los encuestados cree que el comportamiento del selectivo español en este tiempo será neutral, el 28,6% cree que tendrá un retorno positivo y el 14,3% pronostica descensos.

Algo similar sucede con el EURO STOXX 50 y el resto de índices europeos. El 42,9% de los encuestados es neutral, la misma cifra que los alcistas y sólo un 14,3% es bajista con las bolsas del Viejo Continente a corto plazo.

China es el mercado que sale peor parado de la última encuesta de sentimiento de junio realizada a los analistas y colaboradores de Estrategias de Inversión. En la pregunta "¿Qué mercado de acciones evolucionará peor en el corto plazo?" el 42,9% de los encuestados lo tiene claro: China. EEUU, emergentes de América Latina, España y Europa empatan con un 14,3%, mientras que Japón no recibe ninguna respuesta.




El principal índice de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, subió un 1,47% en la sesión de este miércoles, ante las expectativas de que el banco central estadounidense mantenga los tipos de interés ante la ralentización del alza de la inflación en mayo.

El Nikkei, que agrupa a los 225 títulos más representativos del mercado, avanzó 483,77 puntos, hasta 33.502,42 enteros, su mejor cierre desde el 9 de marzo de 1990, cuando terminó en 33.993,12 unidades, con lo que marcó un renovado récord en más de 33 años.

El estudio también pregunta por las divisas que mostrarán mayor fortaleza a doce meses vista. El euro es la moneda que recoge mayor consenso con un 57,1%, frente a un 28,6% que apuesta por el dólar estadounidense y un 7,1% que lo hacen por el yen japonés y el franco suizo.

Fuente.- Estrategias de Inversión

#28806

Re: La actualidad de los mercados

La eurozona necesita más subidas de tipos y una política fiscal más estricta


El Banco Central Europeo debería seguir subiendo los tipos de interés para reducir la inflación de la eurozona, mientras que los países de la región deberían recortar sus déficits presupuestarios para ayudar a la institución monetaria y crear un respiro fiscal para más adelante, declaró el viernes el Fondo Monetario Internacional.

En una revisión periódica de la economía de los 20 países que comparten el euro, el FMI también dijo que los Estados miembros de la Unión Europea deben acordar rápidamente una reforma, actualmente en discusión, de las normas fiscales y de deuda del bloque que sustentan el valor del euro.

"Se debe seguir endureciendo la política monetaria para que la inflación alcance su objetivo en el momento oportuno", afirma el FMI en su informe, que ha presentado a los ministros de Economía y Hacienda de la zona euro y al BCE.

Fuente.- Estrategias de Inversión
#28807

Re: La actualidad de los mercados

Asia alcanza máximos de 4 meses


Las bolsas asiáticas avanzaban el viernes a máximos de cuatro meses. El índice MSCI más amplio de acciones de Asia-Pacífico, que no incluye Japón, subía un 0,75% y se encaminaba a una ganancia del 2,8% en la semana, su mejor rendimiento semanal desde enero.

El índice referencial del mercado chino CSI 300 sumaba un 0,52%, mientras que el Hang Seng de Hong Kong ganaba un 0,8%.

El Nikkei se tornó positivo tras la decisión del Banco de Japón y, dándose la vuelta tras las pérdidas iniciales, subía un 0,45%, con lo que encadenó su décima semana consecutiva de avances.

Fuente.- Estrategias de Inversión
#28808

Re: La actualidad de los mercados

El Ibex 35 se hace fuerte por encima de los 9.400 y se encamina a cerrar la semana en verde


Apertura ligeramente alcista de la Bolsa española, con el Ibex 35 intentando hacerse fuerte por encima del umbral de los 9.400 puntos tras una semana en la que los inversores no se han dejado asustar por las promesas de más subidas de tipos del BCE y la Fed.

El IBEX 35 sube un 0,27% hasta marcar 9.456 puntos en la apertura. El selectivo madrileño ha acumulado en la semana (al cierre del jueves) una subida de un 1,3%. Ferrovial SE se sitúa al frente de los avances, con una revalorización del 2,35% en la sesión de este viernes, por el 1,24% que se anota Grifols. Endesa baja un 1% en los primeros compases de la negociación.

El consejo de administración de Sacyr ha acordado el reparto de un dividendo flexible de 0,078 euros por acción o de una nueva acción por cada 38 antiguas, a repartir el próximo 6 de julio, según ha comunicado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). En comparación con el dividendo entregado hace un año, de 0,066 euros o de una nueva acción por cada 39, este pago es un 18% superior. 

Los inversores tienen que tener en cuenta además que Ferrovial se estrena este viernes en la Bolsa de Amsterdam a un precio de 28,92 euros por acción , tras el traslado de su sede a Países Bajos. Cuando a finales de febrero comunicó la operación, sus acciones cotizaban en 26,26 euros, por lo que desde ese momento la revalorización alcanza ya el 10% y los títulos se encuentran en máximos históricos.

En otras noticias, Repsol ha firmado con la estatal argelina Sonatrach y la indonesia Pertamina una alianza para la explotación de hidrocaburos en el área de Menzel Lejmat, en Argelia, en la que invertirán un total de 800 millones de dólares (unos 731 millones de euros).

Este contrato de producción compartida forma parte del memorando de entendimiento firmado entre las tres empresas el 28 de septiembre del año pasado y se estima que el proyecto permitirá recuperar cerca de 150 millones de barriles de petróleo equivalente.

En la agenda macroeconómica del día destaca la publicación del IPC de la eurozona de mayo, mientras que en EEUU los inversores tendrán que estar pendientes de la lectura preliminar de la confianza del consumidor de la Universidad de Michigan de junio.

Mientras, los inversores siguen calibrando los anuncios realizados en los últimos días por la Reserva Federal y el Banco Central Europeo (BCE). La Fed mantuvo tipos, mientras que el BCE acometió una subida de 25 puntos, la octava consecutiva , y ambas instituciones avisaron de nuevas alzas de los tipos en un futuro próximo.

“A pesar de ‘la agresividad’ mostrada por los dos principales bancos centrales en sus comunicados tras las reuniones que han mantenido esta semana sus comités de política monetaria, las bolsas han reaccionado con moderación, incluso de forma positiva en el caso de Wall Street”, señala Juan J. Fernández-Figares, de Link Gestión. “Si bien tanto la Fed como el BCE han incidido en que la inflación sigue siendo el principal problema, al continuar muy por encima de sus respectivos objetivos del 2%, también lo es que, hasta el momento, las principales economías desarrolladas están resistiendo mejor de lo esperado a los mencionados altos precios y a las alzas de los tipos de interés. Es más, el escenario de un ‘aterrizaje suave’ o, incluso, en muchos casos, el de un ‘no aterrizaje’ está ganando enteros entre los inversores”.

De momento, en el resto de plazas bursátiles europeas, el DAX repunta un 0,12% en los 16.310, el FTSE 100 sube un 0,12% en los 7.637, el CAC 40 avanza un 0,23% en los 7.307,69 puntos y el EURO STOXX 50 suma un 0,18% hasta los 4.372,85 puntos.

Las bolsas asiáticas subieron, después de que los datos económicos de EEUU avivaran la expectativa de que la Reserva Federal está cerca del final de su ciclo de subidas de tipos. El Banco de Japón mantuvo su política monetaria ultralaxa a pesar de una inflación mayor de lo esperado, sugiriendo que mantendrá la flexibilidad y se centrará en apoyar la frágil recuperación económica del país. 

Este anuncio lleva al yen a perder fuerza frente al dólar y da un impulso a algunos valores nipones con fuerte presencia en el exterior. Así, el índice Nikkei 225 de Tokio ha cerrado con una subida del 0,66% hasta marcar 33.706 puntos. El principal índice de la bolsa japonesa acumula una subida de más de un 100% desde sus mínimos de 2020.

Ayer, Wall Street cerró con alzas significativas en sus principales índices, que se encuentran en sus niveles más altos en más de un año. En el caso del S&P 500, encadena seis sesiones consecutivas de ganancias, su mejor racha desde la de noviembre de 2021, cuando encadenó 8 sesiones de ganancias seguidas.

En la renta fija, el bono español de deuda a diez años ofrece una rentabilidad del 3,468%, dejando la prima de riesgo respecto a su homólogo alemán en 93,45 puntos. Al otro lado del Atlántico, el bono estadounidense de referencia a diez años ofrece un rendimiento en el mercado secundario de un 3,744%.

En los mercados de materias primas, el petróleo se encamina a romper una racha de dos semanas de pérdidas en un momento de optimismo por el aumento de la demanda energética de China y la debilidad del dólar. El crudo Brent de referencia en Europa avanza un 0,11% hasta los 75,88 dólares este viernes, mientras que los futuros del petróleo  estadounidense West Texas suben un 0,06%, en 70,81 dólares por barril. 

El euro sube un 0,05% frente al dólar hasta marcar un tipo de cambio de 1,0947 dólares por cada moneda comunitaria.

Fuente.- Estrategias de Inversión

#28809

Re: La actualidad de los mercados


  • El S&P 500 subió a máximo de 14 meses



  • El S&P 500 y el NASDAQ 100 subieron el jueves y cerraron en su nivel más alto en 14 meses, al alentar los inversores los datos económicos que alimentaron las apuestas de que la Reserva Federal de Estados Unidos está llegando al final de su agresiva campaña de subidas de tasas de interés.

  • Los rendimientos de los bonos del Tesoro cayeron después de que una serie de datos económicos apuntaron a una relajación de la inflación, ayudando a contrarrestar la preocupación sobre futuras subidas de tasas e impulsando los máximos históricos de Microsoft y Apple.

Fuente.- Estrategias de Inversión
#28810

Re: La actualidad de los mercados

¿Por qué los inversores no están comprando bancos del Ibex si los tipos siguen subiendo?


Araceli de Frutos, de Araceli de Frutos EAFI, analiza el sectorial bancario tras las últimas subidas de tipos de interés por parte de los bancos centrales, y explica los motivos por los que los inversores están optando por recoger beneficios en las acciones de bancos.

https://youtu.be/o2QLa--2KO8

En este entorno de alta inflación y de más subidas de tipos previstas a lo largo del año, el sector bancario no parece ser uno de los focos al menos de los inversores, al menos si nos fijamos en los bancos del Ibex 35 , en los que han primado las ventas. Ahora lo que está encima de la mesa son esas dudas que se tienen en cuestión de la demanda de crédito, es decir, sí que podemos ver todavía un efecto positivo de esas subidas de los tipos de interés sobre el sector bancario y en los resultados que han mostrado del primer trimestre vemos un aumento de ingresos debido a este aumento de tasas, pero en los siguientes trimestres van a adolecer de una bajada de esa demanda de crédito tanto por parte de las familias como por parte de las empresas. Eso va a hacer que los bancos tengan que ponerse un poco "las pilas" en ofrecer depósitos remunerados -que actualmente no están haciendo- en los próximos trimestre, y sería un coste para ellos.

A pesar de los buenos resultados del primer trimestre, que no se ve de momento un aumento de la mora y que los bancos están bien provisionados, distintas encuestas del Banco Centro Europeo han mostrado que la demanda de crédito por parte de las empresas y familias va cayendo progresivamente. 

Es por ello que los inversores, a la hora de entrar en bancos en bolsa, viendo la evolución que hemos tenido en este año de realización del sector bancario, prefieren recoger beneficios de cara a este inminente verano y esperar a ver qué pasa en septiembre.

Fuente.- Estrategias de Inversión




#28812

Re: La actualidad de los mercados

El mercado de bonos de EEUU se convierte en un negocio de ETF de 39.000 millones de dólares



Fuente.- Estrategias de Inversión

#28813

Re: La actualidad de los mercados

Buenos días.
Salarios en la zona euro (Anual) (1T) 4,60% (previsión 3,30% / anterior 5,0%)
IPC en la zona euro (Mensual) (May) 0,0% (previsión 0,0% / anterior 0,6%)
IPC subyacente en la zona euro (Anual) (May) 5,3% (previsión 5,3% / anterior 5,6%)
IPC en la zona euro (Anual) (May) 6,1% (previsión 6,1% / anterior 7,0%)
China se enfrenta a la presión de impulsar la economía, pero los recortes de tipos podrían no ser suficientes – BBG
Holzmann, del BCE: “No sabemos qué pasará con los tipos después de julio – Lo que ocurra después del verano dependerá de los datos
(Reuters) – Los rendimientos de los bonos alemanes a corto plazo alcanzaron un nuevo máximo de tres meses el viernes y terminarían la semana con su aumento más significativo desde mediados de abril, como sugirieron la Reserva Federal y el Banco Central Europeo. que el ciclo de ajuste no había terminado.
El Banco de Japón ha decidido por unanimidad mantener su política monetaria ultrabajista, ya que sigue buscando señales más claras de crecimiento sostenible de la inflación. Seguimos pensando que el Banco puede modificar su política de YCC en julio. – ING Economics
Intel invertirá 4.600 millones de dólares en una planta de semiconductores en Polonia
Las expectativas de inflación del Reino Unido caen al 3,5% en mayo frente a la estimación anterior del 3,9%
Fuente: serenity-markets.com
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#28814

Valor del día en Europa - Solvay presenta las estructuras de capital y los nombres empresas resultantes

AOF-16/06/2023 a las 12:12

Solvay (-3,03% a 104,10 euros) ocupa el último lugar del índice BEL20 tras la presentación de las estructuras de capital objetivo de las dos empresas independientes que cotizarán en bolsa tras su escisión. La primera, que ha recibido el nombre de Syensqo, agrupará las actividades de especialidades químicas, mientras que la segunda, que conservará el nombre de Solvay, agrupará los productos químicos esenciales. Se espera que el proceso de separación concluya en diciembre de 2023, siempre que se cumplan las condiciones habituales.

Syensqo aspira a "ofrecer un crecimiento superior al del mercado, márgenes líderes en el sector y una rentabilidad atractiva". Sus actividades generaron unas ventas netas de unos 7.900 millones de euros en 2022, con un Ebitda subyacente de 1.900 millones de euros. Tendrá una deuda neta de 1.600 millones de euros.

La empresa mantendrá una asignación de capital disciplinada y se compromete a mantener una sólida calificación crediticia de grado de inversión.

El actual nivel de dividendos de Solvay para 2023 se repartirá entre las dos empresas al término de la escisión. Syensqo se quedará con el 40%. En última instancia, deberá adoptar una política de dividendos que le permita invertir en crecimiento para una creación de valor sostenible para el accionista, preservando al mismo tiempo una capacidad estructural de desapalancamiento a lo largo del tiempo.

La nueva Solvay, por su parte, generará unos 5.600 millones de euros de ventas netas en 2022, con un Ebitda subyacente de 1.300 millones de euros. La empresa tendrá una deuda neta de 1.900 millones de euros. Se esforzará por "maximizar la generación de efectivo centrándose en reforzar su liderazgo en costes".

La nueva Solvay se comprometerá a alcanzar una calificación crediticia de grado de inversión. La empresa asumirá el 60% del dividendo actual de Solvay para el ejercicio 2023. Con el tiempo, se espera que EssentialCo mantenga la actual política de dividendos de Solvay de un dividendo estable o creciente. Se espera que emita aproximadamente 1.500 millones de euros de nuevos bonos en el periodo posterior a la separación.

Ni tan arrepentido ni encantado de haberme conocido

#28815

Re: La actualidad de los mercados

Ya me extrañaba a mi que un viernes de vencimientos estuviera casi todo en verde. Ya vuelve a dónde le toca, el color rojo.


Brokers destacados