Acceder
¡Bienvenido a Rankia España! Volver a Rankia Argentina

La actualidad de los mercados

36,3K respuestas
La actualidad de los mercados
48 suscriptores
La actualidad de los mercados
Página
2.160 / 2.435
#32386

Re: La actualidad de los mercados

 

Principales vencimientos de gobiernos, bancos y aseguradoras en los próximos años. Ojo a partir de 2032





 Fuente.- Estrategias de Inversión
#32387

Re: La actualidad de los mercados

 

Agenda macro del lunes 4 de diciembre



El lunes tendremos:

- Paro y afiliación a la SS en España

- Balanza comercial de Alemania

- Índice Sentix de confianza del inversor en la Zona Euro

- Pedidos de fábrica y bienes duraderos en Estados Unidos

Fuente.- Estrategias de Inversión
#32388

EUROPA AL BORDE de la RECESIÓN y en ESTADOS UNIDOS puede LLEGAR en 2024 | con Pablo Gil

Buenas noches.
EUROPA AL BORDE de la RECESIÓN y en ESTADOS UNIDOS puede LLEGAR en 2024 | con Pablo Gil
Hector Chamizo
https://www.youtube.com/watch?v=QqujExXDuqc
Un saludo y buen finde!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#32389

Re: La actualidad de los mercados

Este mes he ganado lo que no está escrito con la bolsa. La independencia financiera cada vez mas cerca. La bolsa funciona, señores. Hay que estar 100% invertido.
#32390

Cierre WS

Buenas noches.
Cierra al alza Wall Street el primer día de diciembre. SPX +0.59%, NDX +0.19%, Dow +0.82% y Russell (gran ganador del día) +2.96%.
El petróleo se vio arrastrado a la baja desde ayer, mientras que el Bitcoin alcanzó máximos anuales.
Los rendimientos a 10 años se desplomaron un 5.75% en la semana, algo que benefició especialmente al oro, que llegó a subir por encima de los 2075 dólares, marcando máximos históricos. En la otra dirección, el dólar no pudo superar la media de 200 y extendió sus pérdidas por tercera semana consecutiva, la racha más larga desde junio.
El día estuvo marcado por débiles datos de PMI tanto en la eurozona como de ISM en Estados Unidos, que, sumados a unos comentarios algo dovish de Powell, hicieron que marzo ahora sea el mes con mayores probabilidades de bajadas de tipos.
Los precios del petróleo cayeron más de un 2% el viernes, tras una semana volátil en la que el mercado se mantuvo cauto ante la última ronda de recortes de producción de la OPEP+. * Los futuros del crudo Brent para febrero cayeron 1,98 dólares, o un 2,45%, a 78,88 dólares el barril en su primer día como contrato del mes anterior. * Los futuros del crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) bajaron 1,89 dólares, o un 2,49%, a 74,07 dólares el barril. * Los referenciales cerraron la semana con pérdidas mayores al 1%. * Los productores de la OPEP+ acordaron el jueves retirar unos 2,2 millones de barriles diarios (bpd) de petróleo del mercado mundial en el primer trimestre del próximo año, cifra que incluye la prórroga de los actuales recortes voluntarios de 1,3 millones de bpd de Arabia Saudita y Rusia. * Craig Erlam, analista de OANDA, se mostró escéptico ante el anuncio. “Parece que los operadores no creen que los miembros vayan a cumplir o no lo consideran suficiente”, añadió Erlam. * La OPEP+, que bombea más del 40% del petróleo mundial, se está centrando en reducir la producción, ya que los precios han caído desde cerca de 98 dólares a finales de septiembre, en un contexto de preocupación por un crecimiento económico más débil en 2024. * Los recortes “no detendrán una nube de confusión que el mercado del petróleo tardará semanas y meses en descifrar, y solo si los datos declarados son realmente fiables”, dijo John Evans, analista de PVM. * En Estados Unidos, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, dijo el viernes que el banco central se movería “con cuidado” en cuanto a las tasas de interés, ya que los riesgos de “infra y sobreajuste se están equilibrando”. * El viernes fracasaron las negociaciones para prorrogar una tregua de una semana entre Israel y el grupo militante palestino Hamás, lo que provocó la reanudación de la guerra en Gaza y podría alterar el suministro mundial de petróleo. Reuters
Después del débil dato de ISM manufacturero de hoy, la Fed de Atlanta ha vuelto a rebajar la estimación del PIB para el cuarto trimestre del 1.8% al 1.2%.
“Los minoristas compró +2.300 millones de dólares la semana pasada, +0,9 desviaciones típicas por encima de la media de 12M. 2.000 millones de dólares se destinaron a productos macro (ETF). A nivel de valores individuales, los minoristas compraron +330 millones de dólares. Aunque modesto en términos absolutos, el flujo de entrada representa +1,0 desviaciones estándar por encima de la media de los últimos 12 meses”. (JPM Retail)
Fuente: serenity-markets.com
Un saludo y buen finde!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#32391

Vídeo/análisis JL Cárpatos - 4 Claves

Buenos días.
Las 4 claves de la semana en video por Cárpatos
Analizando el rally de fin de año. Análisis a fondo tanto desde el punto de vista fundamental, como técnico, como cuantitativo de la situación actual de las bolsas, de la economía y de los mercados financieros. Pueden ver el video pinchando en el siguiente enlace:
https://youtu.be/gEJaZgLV5Hw
Un saludo y buen finde!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#32392

Re: La actualidad de los mercados

 
#Euríbor 01/12/2023: 3,902


"The time to buy is when there's blood in the streets".[Nathan Rothschild]

#32393

Re: La actualidad de los mercados

#32394

Re: La actualidad de los mercados

 

¿Qué pasará la próxima semana en los mercados? (4-8 de diciembre de 2023)


"The time to buy is when there's blood in the streets".[Nathan Rothschild]

#32395

Re: La actualidad de los mercados

 

Informe mensual de Bankinter Gestión de Activos, con Javier Turrado (noviembre 2023)


"The time to buy is when there's blood in the streets".[Nathan Rothschild]

#32397

La plantilla de Telefónica casi duplica la suma de Orange, Vodafone y MásMóvil

Buenas tardes.
Los 20.947 empleados que Telefónica España ocupaba a finales del año pasado casi duplican la suma de trabajadores de sus tres principales competidores, Orange España (5.240), Vodafone España (4.024) y Grupo MásMóvil (1.800). La plantilla conjunta de estos tres operadores alcanzan los 11.000 profesionales. Esta desproporción laboral, propia de grandes empresas con un legado casi centenario, forma parte de los argumentos que la compañía de telecomunicaciones líder del mercado español ha considerado durante los últimos años en los distintos Planes de Suspensión de Individual (PSI) realizados en los años 2015, 2019 y 2021.
Y la misma realidad aritmética también flotará en el ambiente durante las negociaciones formales del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que arrancarán el próximo lunes y que podría afectar a una cifra próxima a los 3.000 trabajadores. En ese supuesto, una vez ejecutado el ajuste, Telefónica tendrá un 62% más empleados que Orange, Vodafone y MásMóvil, frente al 89% actual. Al margen de los posibles puntos de fricción entre ambas partes en la teleco, los representantes de la empresa y los sindicatos también podrían comparar la desigual contribución en los ingresos de los empleados de los distintos operadores. En este oficioso escalafón, la plantilla de MásMóvil puede presumir como la más rentable del sector, ya que cada persona contribuye en la generación de 1,6 millones de euros, por delante de Vodafone España (970.924 euros) y Orange (808.587 euros). Por su parte, Telefónica España cifra esta magnitud en 596.000 euros por empleado.
En el mismo ranking, Digi arroja una media de 85.517 euros por trabajador, si bien se trata del segundo operador español en número de empleados, con una plantilla de 7.250 personas. De todos ellos, más de un millar realiza su actividad en los servicios de atención al cliente, departamento propio de Digi y donde la compañía marca un acento diferencial en el sector. A su vez, Finetwork ocupa a 122 empleados, con unos ingresos de 343.661 euros por trabajador.
Los ajustes de empleo han formado parte de la normalidad en los grandes operadores de telecomunicaciones que han reducido su fuerza laboral en 50.000 puestos en lo que va de siglo, más de 15.000 de ellos en la última década y 10.000 en los cinco últimos años. Vodafone, por ejemplo, ha reducido su plantilla a golpe de ERE. Así lo hizo en los años 2002, 2006, 2008, 2009, 2013, 2015 y 2021, con más de 6.200 salidas en el conjunto de ese periodo.
    Digi es el segundo mayor empleador de las 'telecos' al tener todo su 'call center' en nómina
El último ajuste de Orange se produjo en 2021, cuando la compañía redujo su plantilla en 400 puestos, con indemnizaciones de hasta 62 días por año trabajado y con 200 prejubilaciones para los mayores de 54 años. La fusión en ciernes entre Orange España y MásMóvil también podría generar movimientos laborales de distinto signo. Por un lado, los procesos de consolidación suelen acarrear reducción de puestos, especialmente aquellas actividades solapadas. La suma de los dos operadores supera los 7.000 puestos, con una media de ingresos por trabajador de poco más de 1.012 millones de euros.
Trayectorias divergentes
La relación entre el número de empleados y la cifra de negocio no mantiene paralelismos entre los grandes operadores, ni mucho menos. Telefónica supera en empleados en un 90% a la suma de sus tres inmediatos competidores, pero con unos ingresos (12.497 millones de euros), que representan un 13% más que el conjunto de las ventas de Orange. Vodafone y MásMóvil (11.064 millones de euros). En concreto, según los datos correspondientes a 2022, Telefónica España mantiene en su plantilla un 300% más de personas contratadas que Orange, para también ingresar un 200% más que la filial española del grupo francés. En la comparación con Vodafone España, Telefónica España ocupa un 420% más profesionales que su rival y le supera en ingresos en un 220%.
https://www.eleconomista.es/telecomunicaciones/noticias/12567337/12/23/la-plantilla-de-telefonica-casi-duplica-la-suma-de-orange-vodafone-y-masmovil.html
Un saludo y buen finde!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#32398

Re: La actualidad de los mercados

Cuando el mercado otorga mayor grado de credibilidad a un inversionista multimillonario, como  Bill Ackman, que al propio presidente de la FED, objeto de burlas por parte del frente bullish.

¿Qué puede salir mal?
Translate post


"The time to buy is when there's blood in the streets".[Nathan Rothschild]

#32399

Vídeo/análisis Gerardo Ortega - Los 35 IBEX

Buenas noches.
Los 35 del Ibex. En exclusiva y en colaboración con Cierre de Mercados, programa de Radio Intereconomía, dirigido y presentado por Javier Viviani.
Desde su propia WEB:
https://gerardoortega.es/los-35-del-ibex-repaso-semanal-01-12-23/
Desde YOUTUBE:
Gerardo Ortega: “Cualquier caída hay que comprar” - YouTube
https://www.youtube.com/watch?v=Kts2jgnD3Rw
Un saludo y buen finde!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#32400

Vídeo/análisis JL Cárpatos

Buenos días.
Señal alcista en RSI semanal del SP500. En video por Cárpatos
La web de sentiment trader advierte de una señal alcista que se ha activado en el gráfico del SP500 semanal. Pueden ver el video pinchando en el siguiente enlace:
https://youtu.be/xzuPIGFbsX4
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

Te puede interesar...
Brokers destacados