Acceder
¡Bienvenido a Rankia España! Volver a Rankia Argentina

La actualidad de los mercados

36,5K respuestas
La actualidad de los mercados
49 suscriptores
La actualidad de los mercados
Página
1.330 / 2.446
#19936

Re: Vídeo/análisis JL Cava

Coincido
#19937

Re: La actualidad de los mercados

Cierro cortos WS con gran beneficio en minutos.
Y hoy ya no mareo más a la gente poniendo parte de mi operativa.
En SAB y en EUR voy perdiendo.
#19938

EE.UU.: Aumento inesperado de las ventas de viviendas nuevas en agosto

AOF-27/09/2022 a las 16:02

En Estados Unidos se registraron 685.000 ventas de viviendas nuevas en agosto. Los economistas esperaban 500.000 ventas tras las 532.000 (revisadas desde 511.000) de julio.

Ni tan arrepentido ni encantado de haberme conocido

#19939

EE.UU.: La confianza del consumidor mejora más de lo esperado en septiembre

AOF-27/09/2022 a las 16:05
En Estados Unidos, el índice de confianza de los consumidores del Conference Board subió a 108 en septiembre, desde un consenso de 104,5, después de 103,6 en agosto (revisado desde 103,2).

Ni tan arrepentido ni encantado de haberme conocido

#19941

Vídeo/análisis JL Cárpatos - Cierre EU

 
Buenas tardes. 

Crónica de cierre bolsas y economía 27 9 2022 Cárpatos 

Un saludo! 

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#19942

Re: La actualidad de los mercados

Buenas tardes.

El soporte de MAP de largo plazo estaría alrededor de 1.52€.

Podría llegar? Todo parece indicar que así será ya que parece que se está dando continuidad a la corrección.

Soporte más cercano: 1.586€

El problema de la caída de los bonos tan violenta es que el sector asegurador es tenedor de bonos y la pérdida en la cartera debe estar siendo importante y seguramente no compensa en este momento el margen financiero que está mejorando para las primas al elevarse los tipos de interés.

otros factores negativos podrían ser las catástrofes naturales ya que estamos en la época de huracanes y ya en el fin de semana en Canadá se produjo uno de estos fenómenos y MAP también participa del reaseguro en varias regiones de Canadá y USA.

En mi caso la tengo en el punto de mira para volver a entrar.

Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#19943

Re: EE.UU.: La confianza del consumidor mejora más de lo esperado en septiembre

Más madera para Powell 
#19944

Re: Vídeo/análisis JL Cava

Buenas tardes socio.

Sobre que pueden haber caídas adicionales de un 10% o 15%, no te puedo corregir nada porque así es.

Pero si me parece un buen punto para incrementar la cartera buscando buenos precios, podemos especular con el suelo y ya estamos casi en los mínimos anuales en muchos de los índices incluso el IBEX-35, algunos los han perdido y se han anticipado.

El verdadero crash está en los bonos, FORES y su efecto sobre las bolsas que todavía no están descontados en la previsión de beneficios de muchas entidades.

Hace un tiempo cuando el IBEX-35 estaba por encima de 8.000 puntos me pronuncié sobre que había que aprovechar cualquier tipo de rebote para vender y hacer liquidez.

También he comentado que estamos en la época estacional más desfavorable del año al menos hasta el vencimiento de derivados de octubre.

Sin hablar de la inflación y su efecto sobre la subida de tipos tras un aumento de la masa monetaria sin precedentes en los últimos años.

Por ejemplo creo que va a haber una racha de aviso de resultados (profit-warning), así que estaremos atentos a la campaña porque podría ser que en una gran parte de las entidades se produjesen estimaciones a futuro a la baja.

Desde luego en WS ni por asomo las entidades tienen una valoración barata atendiendo a su PER promedio, se acerca a cierto equilibrio por eso es posible que no hayamos visto el suelo y todavía estemos lejos tanto en tiempo como en profundidad.

Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#19945

Re: La actualidad de los mercados

Buenas tardes.
Falla el intento de recuperación del mercado, luego de abrir con ganancias significativas, ahora cae y lleva al S&P 500 a un nuevo mínimo del año, al caer a 3,636 puntos y romper el mínimo alcanzado en junio. 
El índice estuvo subiendo en la apertura del mercado 1.71% y el sentimiento se había vuelto ligeramente optimista, con el Dow Jones subiendo también casi 400 puntos, y el Nasdaq registrando ganancias de 2%. 
Pero ahora, Wall Street borró las ganancias, y el  Dow Jones cae 174 puntos o 0.60% y el tecnológico retrocede 0.22%. 
El intento de recuperación, luego de cinco días en caída, fracasa por ahora, luego de que James Bullard, presidente de la Fed de St. Louis, reafirmara la necesidad de mantener el ritmo agresivo en el alza de tasas de interés, y asintiera sobre los riesgos para el crecimiento económico, aunque se apresuró a aclarar que la ralentización es un fenómeno actual general. 
“Hablar sobre la historia de la recesión debería ser más global que estadounidense”, sentenció. 
Previamente, el presidente de la Fed de Chicago, Charles Evans, dijo estar “preocupado” por la agresiva política de la Fed, lo que generó en el mercado cierta expectativa en cuanto a una posibilidad de enfriamiento de las tasas, que al parecer se desvaneció rápidamente.
Fuente: investing.
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#19946

BlackRock alerta: La Fed no lo ha puesto “suficientemente crudo”

Buenas tardes.
Así explican en la gestora la situación en Estados Unidos, mientras confirma que la gestora infrapondera las acciones de mercados desarrollados y se decanta por el crédito.
Según explica la gestora, la Fed se encuentra en su ciclo de aumento de tipos más rápido desde principios de la década de 1980 (consulte las líneas naranja y amarilla en el gráfico). Subió otro 0,75% la semana pasada y las tasas proyectadas subirían aún más. La Fed ahora ve que la tasa de fondos federales aumentará al 4,6% para fines de 2023, un aumento significativo de las opiniones anteriores. 

Ciclos de endurecimiento de tipos de interés en EE.UU. 1972-2022
¿El problema? En nuestra opinión, las previsiones económicas actualizadas son demasiado optimistas. La Fed todavía ve un crecimiento positivo este año y espera que repunte el próximo año. Pero también quiere ver evidencia de que la inflación subyacente está en una trayectoria decisiva del 2% más allá de 2023 antes de que deje de subir”, señalan en BlackRock.
“Este aterrizaje suave no nos cuadra. Creemos que sofocar la inflación tan rápido en medio de una capacidad de producción limitada provocaría una recesión: un impacto de aproximadamente el 2% en la actividad económica y 3 millones más de desempleados. Creemos que la Fed no solo está subestimando la recesión necesaria, sino que ignora que es lógicamente necesaria”, añaden.
“¿Por qué sería necesaria una recesión para reducir la inflación subyacente?”, se preguntan en la gestora. “La oferta inusualmente baja no puede satisfacer la demanda. Eso está impulsando la inflación”, admiten.
Según BlackRock, “el empeoramiento de las perspectivas de crecimiento de la Fed no es lo suficientemente crudo”. “Los bancos centrales deben enfrentarse a desencadenar una recesión profunda aumentando los tipos o vivir con una inflación más persistente. Las previsiones de la Fed no reconocen esta compensación”, resaltan.
“Creemos que los bancos centrales seguirán subiendo los tipos hasta que quede claro que la inflación subyacente está bajando. Eso significa que la actividad económica caerá en todos los mercados desarrollados. La política actual de la Fed puede reducir el crecimiento de EE.UU. mucho más de lo que cree. En Europa, vemos que la determinación del Banco Central Europeo de reducir la inflación se desvanece a medida que se despierta ante las sombrías perspectivas. Pero esa reacción llegará demasiado tarde para evitar que el banco central amplifique las fuerzas recesivas del choque energético, en nuestra opinión. El continente verá una recesión más profunda que en EE.UU.”, concluyen.
Fuente: investing.
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#19947

Re: La actualidad de los mercados

Buenas,
Hoy por casualidad eché a Adidas del DAx, un vistazo y madre mía que leche,
Parece no tener líquido de frenos su caída

Saludos
Me la pongo en alerta 🧐 para entrar, a vosotros qué os parece


#19948

Cierre WS

 
Buenas noches. 

S&P 500 (SPX) 

3.647,29 -7,75(-0,21%) 

    Apertura:     3.686,44 

    Rango día:     3.623,29 - 3.717,53 

Nasdaq 100 (NDX) 

11.271,75 +17,64(+0,16%) 

    Apertura:     11.411,34 

    Rango día:     11.175,29 - 11.502,38 

    52 semanas:     11.037,24 - 16.764,85 

CBOE Volatility Index (VIX) 

32,60 +0,34(+1,05%) 

    Apertura:     31,20 

    Rango día:     30,30 - 34,14 

Rentabilidad del bono Estados Unidos 10 años 

3,953 +0,073    +1,89% 

    Rango día: 3,801 - 3,992 

Fuente: investing. 

Un saludo! 

Se puede decir que estamos entrando en zona de pánico en la bolsa con la sobreventa en niveles máximos. 

El S&P ha marcado mínimos anuales y el VIX acompañaba el movimiento situando su nivel por encima de 34, al mismo tiempo se producía el primer ataque al 4.0% de TIR del bono 10 años USA. 

A la primera no cayeron esos niveles y se desplegó cierto movimiento lateral hasta el cierre de la sesión. 

Por encima de 35 en el VIX si podría producirse ese rebote de cierta intensidad, aunque ya con los niveles alcanzados los cortos también tienen un riesgo alto a pesar de la tendencia. 

Según mi opinión la renta variable USA empieza a estar muy atractiva en diferentes puntos de la curva y hay que tener en cuenta porque si empieza a ser competencia directa con la RV. 

Me puedes decir que puede subir más y así es y de momento tener cierta perdida latente, pero seguiremos cobrando un cupón del 4% año tras año. 

Y en caso de que las condiciones en el futuro hicieran que la TIR bajase del nivel de compra también tener una revalorización adicional vía precio en caso de deshacer la posición antes de vencimiento. 

Un saludo y a por el miércoles! 

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#19949

Re: La actualidad de los mercados

Agenda para mañana miércoles 28 de septiembre


Este miércoles se van a publicar datos de confianza empresarial y del consumidor en Francia e Italia, donde además se conocerán las ventas industriales de julio. En EEUU, se publicarán datos hipotecarios de la MBA y de venta de viviendas y también datos de crudo de la AIE. 

El mercado estará pendiente además de las comparecencias previstas de Christine Lagarde, del BCE y de Joachim Wuermeling, del Bundesbank.

Fuente.- Estrategias de Inversión




#19950

Re: Cierre WS

"Según mi opinión la renta variable USA empieza a estar muy atractiva en diferentes puntos de la curva y hay que tener en cuenta porque si empieza a ser competencia directa con la RV."

Supongo que has querido decir: "renta fija USA"

Gracias por tus post, un saludo 


Te puede interesar...
  1. Nvidia impulsa el ‘superciclo’ entre la realidad y la exageración. ¿S&P 6000?
  2. SP500 en máximos con gran debilidad interna
  3. Atención al empleo USA. Bolsas en riesgo?, niveles a vigilar
Brokers destacados