Acceder

¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?

12K respuestas
¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?
¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?
Página
813 / 813
#12181

Sabadell no ha incumplido por ahora el deber de pasividad en la OPA por la posible venta de TSB, según CNMV

 
El presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Carlos San Basilio, ha afirmado que "hasta ahora" no ha observado que Sabadell haya incumplido el deber de pasividad en la OPA de BBVA por la posible venta de TSB.

Este deber de pasividad, incluido en el artículo 28 del Real Decreto de OPAs, limita las decisiones que el consejo de administración de Sabadell puede tomar que impidan el éxito de la OPA de BBVA sin la autorización de la junta de accionistas. Entre las acciones que no puede realizar sin ese 'visto bueno' está el efectuar o promover, directa o indirectamente, operaciones sobre los valores a los que afecte o sobre otros, incluyendo los actos dirigidos a fomentar la compra de dichos valores.

En su intervención durante en el XLII seminario organizado por la APIE y la Universidad Menéndez Pelayo (UIMP), San Basilio ha explicado que la CNMV está valorando "cómo encaja" la operación de venta de TSB dentro de ese deber de pasividad, si es una operación que puede impedir o no el éxito de la OPA y que, en caso afirmativo, hará falta que la junta se pronuncie.

"Lo estamos analizando, pero con ese foco de ver primero hasta qué punto, razonablemente, eso puede impedir el éxito y, segundo, si está previsto que se sancione a través de una junta general" que, según ha comentado, es "soberana". En caso de que se apruebe por los accionistas la venta de TSB, entonces no cabría deber de pasividad.

Sin embargo, ha dejado claro que, si detecta incumplimiento del deber de pasividad, la CNMV actuaría y que, por tanto, si no lo ha hecho es porque, con la información que le ha trasladado Sabadell hasta ahora, no ha observado que haya sucedido. "Si nosotros identificamos algún comportamiento que supone un incumplimiento del derecho de pasividad, pues actuaremos. Si no lo hemos hecho es porque hasta ahora no lo hemos encontrado", ha expresado San Basilio.

Por último, ha aclarado que, en caso de que la junta de Sabadell apruebe una venta de TSB en pleno periodo de aceptación de la OPA, cabría la posibilidad de que BBVA desistiese con una justificación ante la CNMV o que, en caso de seguir, se actualizase el folleto de la operación con la nueva información 

#12182

Sabadell llama a "tener muy en cuenta" el posible impacto fiscal por acudir a la OPA de BBVA

 
Banco Sabadell cree que el posible impacto fiscal de acudir a la OPA de BBVA es un "punto a tener muy en cuenta" a la hora de tomar la decisión, ya que podría restar rentabilidad a la decisión.

El consejero delegado de la entidad, César González-Bueno, ha trasladado este miércoles, en su intervención durante el XLII seminario que organiza la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), que en caso de que un 10% o más de la contraprestación sea en efectivo y no solo en acciones, Hacienda deja de considerarlo como una operación neutral fiscalmente.

En concreto, la entidad expone que el régimen de neutralidad fiscal "no aplica". Teniendo en cuenta la contraprestación ofrecida, cada 5,3456 acciones ordinarias de Banco Sabadell da derecho a recibir una acción ordinaria de nueva emisión de BBVA más 0,70 euros en metálico. Al superar el 10% de valor nominal de las acciones de BBVA, de 0,49 euros, eso lleva a que la operación no sea neutral fiscalmente.

Por eso, según Sabadell, se contemplaría como una venta y se tributaría como rendimiento del ahorro. Las personas físicas lo pagarían en el IRPF (entre el 19% y el 30% de las plusvalías), las personas jurídicas por el Impuesto de Sociedades (25%) y los no residentes en función de donde tributen.

También señala la entidad que la venta no tendría retención en un primer momento, así que habría que tributar en el momento de presentar la Declaración de la Renta o del Impuesto de Sociedades.

Según los datos internos del propio Banco Sabadell, en los términos actuales de la operación, el 88% de los accionistas del banco tendría que pagar más impuestos que lo que recibirían en efectivo por parte de BBVA.

"Para el 88% de los accionistas supondría un desembolso. El vender las acciones, en lugar de un ingreso, correspondería con un pago", ha afirmado González-Bueno.

Estos comentarios se producen a colación de un comunicado elaborado por la Asociación de Accionistas Minoritarios de Banco Sabadell donde alerta de que los inversores podrían afrontar un "significativo impacto fiscal negativo si la operación se llevara a cabo bajo las condiciones actuales, ya que tendrían que pagar a Hacienda un importe mayor de lo que recibirían del BBVA en efectivo" 

#12183

Re: Sabadell llama a "tener muy en cuenta" el posible impacto fiscal por acudir a la OPA de BBVA

Pues vaya tela,a pagar siempre, quizás no hay opa, mejor Sabadell en solitario es lo mejor para Sabadell 😮👍
#12184

Re: Sabadell llama a "tener muy en cuenta" el posible impacto fiscal por acudir a la OPA de BBVA

Se ve que el presidente torres ya no lo tiene tan claro,ya empieza a recoge cable,se arruga,buena señal,o quizás es una nueva táctica que quiere usar para dar miedo,no sé, pero personalmente creo que aún pueden subir la oferta, veremos en los próximos días,a veces las obsesiones se pagan carísimas, por no decir siempre, jajajajaja 😂
#12185

Re: ¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?

Buenos días, vamos a ver,si BBVA quiere al Sabadell, pues que suba la oferta, que espabilen rápido, porque cada mes que pasa, será más caro,de momento todo bien, vamos a ver si la próxima semana empieza a subir la acción otra vez, hay que reventar los 2,85 lo antes posible, demostrando lo que valemos, hay que acercarse a los 3euros en el més de julio, después en agosto a cobrar dividendos,y a seguir subiendo, yo quiero un Sabadell en solitario, força Sabadell 💪👍
#12186

Santander ofrece 2.600 millones de euros a Sabadell por TSB, según 'Reuters'

 
Santander ha presentado una oferta vinculante de 2.300 millones de libras (unos 2.600 millones de euros al cambio actual) a Sabadell por su filial británica TSB, según ha informado la agencia 'Reuters'.

Fuentes de los dos bancos consultadas por Europa Press han declinado realizar comentarios sobre esta noticia.

Junto a Santander, la otra entidad que ha mostrado su interés por TSB es Barclays, aunque en este caso no ha trascendido si finalmente ha realizado oferta vinculante por la filial británica o no.

El plazo para presentar ofertas formales finalizó el pasado viernes y, en principio, solo estaban presentes en el proceso estas dos entidades, después de que NatWest se cayera de la puja por TSB.

El siguiente paso tras el fin del plazo es que el consejo de administración estudie la oferta, o las ofertas, y convoque a la junta de accionistas si finalmente opta por vender su filial británica, ante el deber de pasividad que se le impone por la OPA que BBVA quiere lanzar sobre Sabadell. Según la agencia británica, el consejo se podría reunir mañana, martes.


DECISIÓN ANTES DEL 24 DE JULIO

Sabadell planea tener su decisión sobre una posible venta de TSB antes del 24 de julio, lo que implica que el nuevo plan estratégico para el periodo 2025-2027 podría contar con proyecciones sobre esta operación.

En un acto en Santander celebrado el pasado miércoles, el consejero delegado de la entidad, César González-Bueno, evitó dar fechas concretas sobre la decisión del consejo y la convocatoria de la junta, pero afirmó que ya estarán incorporadas las proyecciones si finalmente la venta de la filial británica se cierra.

También evitó comentar qué hará el banco con el exceso de capital que se genere por la posible venta, pero que igualmente estará incluido en la nueva hoja de ruta que el banco quiere presentar a sus accionistas.

Hace dos semanas, y tras informaciones en la prensa, Sabadell confirmó que había recibido manifestaciones de interés no vinculantes por su filial británica.

Esta operación ha irrumpido en mitad de la OPA de BBVA por Sabadell, que hace menos de una semana conseguía 'luz verde' por parte del Gobierno, aunque con la condición de que ambas entidades se mantengan autónomas jurídicamente de tal forma que cada banco vele por sus propios intereses.

Esta OPA impone a Sabadell el deber de pasividad, que implica que el consejo de administración tiene limitadas sus acciones para impedir el éxito de la operación, salvo si las decisiones son aprobadas por la junta de accionistas, que debe convocarse con 30 días de antelación.

Así, el consejo de Sabadell llegará a la presentación de su plan estratégico con una posible decisión, pero esta deberá ser sancionada posteriormente por la junta para que tenga efecto, si se produce dentro del periodo de aceptación de la OPA.

González-Bueno, sin embargo, pidió "no vender la piel del oso antes de tenerlo", es decir, que la posible venta todavía no está decidida y que quizá no se produzca. Reiteró que el consejo estudiará si esta operación genera valor para sus accionistas y la desligó de la OPA de BBVA.

También defendió que el desarrollo de TSB desde que lo comprara Sabadell en 2015 --por unos 1.700 millones de libras-- ha sido "espectacular" y que en 2024 contribuyó con unos 253 millones a los resultados del Grupo Sabadell. La previsión es que esta contribución se eleve un 15% en 2025.

Sin embargo, el CEO de Sabadell cree que el grupo ha llegado ya a un punto en que el que puede seguir mejorando el valor, pero de una forma en términos relativos "menos significativa".

Sostuvo, no obstante, que existen unos vientos de cola que ayudan a TSB, refiriéndose al decalaje en el impacto de los tipos de interés sobre las cuentas de los bancos británicos --conocido como 'caterpillar'-- y que será uno de los factores que los posibles compradores tendrán en cuenta, así como las sinergias que se generen.


TENDRÍA "SENTIDO" PARA SANTANDER

En un análisis sobre la operación, Alantra afirmaba recientemente que la compra de TSB por parte de Santander "tendría sentido", ya que sería una "pequeña fusión complementaria" con poco riesgo y la posibilidad de obtener sinergias signicativas.

De hecho, ya adelantaba la posibilidad de que Santander pujara por unos 2.900 millones de euros usando para ello el exceso de capital generado por la venta del 49% de su filial polaca, una transacción cerrada a principios de mayo con el austríaco Erste Group.

Conviene señalar que a principios de año se publicaron diversas noticias que afirmaban que Santander estaba buscando vender su filial británica, algo que el banco negó de manera pública afirmando que el mercado de Reino Unido es "clave" para el grupo bancario.

De esta forma, de hacerse con TSB, Santander estaría apostando por aumentar su presencia en este mercado 

#12187

Re: ¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?

Buenos días, hay que vender el tsb, pero no a cualquier precio,y referente a la opa,están obsesionados por el Sabadell, hay que exigir mucho más 😮😉
#12188

Re: ¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?

 

Termina el plazo para presentar ofertas por TSB con dos interesados: Banco Santander y Barclays


Alphavalue/DIVACONS | El plazo para presentar ofertas por TSB, la filial británica de Banco Sabadell (SAB), finalizó el viernes pasado, con dos entidades interesadas en su adquisición: Banco Santander (SAN) (Reducir, Precio Objetivo 6,89 eur/acc) y Barclays (añadir, Precio Objetivo 417 libras), según fuentes financieras. 

Banco Sabadell prevé tomar una decisión sobre la posible venta de TSB el próximo 24 de julio, en caso de que finalmente se lleve a cabo, lo que implica que su nuevo plan estratégico 2025-2027 podría incorporar previsiones basadas en el cierre de la operación. 

Banco Sabadell: Precio Objetivo 16,9 eur/acc. 
#12189

Re: ¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?

 

BlackRock eleva su participación en Banco Sabadell hasta desde 6,632 a 6,758% un día después de las nuevas condiciones a la OPA


Link Securities | El diario Expansión informó el viernes que la gestora BlackRock elevó sustancialmente su participación en Banco sabadell (SAB), al pasar del 6,632% al 6,758%. De acuerdo con los registros de la CNMV, representa el mayor incremento de participación registrado desde el inicio del año.

El movimiento es especialmente significativo por la fecha en la que se realizaron estos ajustes de cartera. El gigante estadounidense detalla en su comunicación a la CNMV que este salto refleja las operaciones realizadas durante el pasado 25 de junio, el pasado miércoles, el día posterior al anuncio de las nuevas condiciones a la OPA fijadas por el Gobierno. 
#12190

Re: ¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?

Lo que pasa que esté black rock,ya lo conozco de telefónica,y es un prestador de acciones, mucho cuidado 😮😉