Acceder

Pulso de Mercado: Intradía

320K respuestas
Pulso de Mercado: Intradía
Pulso de Mercado: Intradía
Página
40.318 / 40.396
#322537

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 

S&P 500

Cotización


cotización:6.663,60
variación:
+31,64
+0,48% 
#322538

Re: Pulso de Mercado: Intradía

1500 puntos de subida del SP  desde el 21/4....en 5 meses
#322539

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Salud a todos.

Señor o señora ágora Del Mercado, no hay una intención oculta tras mi pregunta de si estás interpretando un personaje. Mi duda, debida a lo inusual de tu estilo, la he expresado tal cual, libremente y sin ánimo de molestar. No abundaré más en esto. Creo que anaramos en #322481 y Vinagretto en #322476 te han ofrecido opiniones que harías bien en valorar positivamente.


#322540

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Casi nada,menos mal que no me salí del mercado antes del 07.04 que es cuando empezó a despegar todo.Se despegaron hasta todos los mejillones de la costa de Galicia
#322541

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 

Los bonos argentinos se derrumban y se dispara el índice de riesgo de la deuda

  
Argentina atraviesa potentes turbulencias financieras. El indicador de riesgo país elaborado por el banco JP Morgan, que mide el diferencial que pagan los bonos de un país por encima de los de Estados Unidos, cerró este jueves en 1.453 puntos básicos, un 16,6% más que en la víspera. Este fuerte aumento es el mejor indicador de la pérdida de confianza de los inversores en la fortaleza del Gobierno de Javier Milei para llevar adelante el ajuste fiscal que le permitiría cumplir con sus compromisos externos. En enero pasado, el riesgo país argentino había rozado los 500 puntos. Aunque todavía alto, reflejaba el interés de los mercados en el proyecto económico de la ultraderecha en Argentina. Ocho meses después, el panorama ha cambiado dramáticamente.
Los títulos argentinos en moneda extranjera se derrumbaron hasta un 14% el jueves. El banco central, entretanto, se vio forzado a vender 379 millones de dólares de sus reservas para contener la disparada del tipo de cambio, que por segundo día consecutivo alcanzó el techo de la banda de flotación de 1.474 pesos establecida por el Gobierno. El miércoles, la entidad emisora ya había desembolsado 53 millones de dólares, en la primera intervención desde el rescate de 20.000 millones que le otorgó el Fondo Monetario Internacional (FMI) en abril pasado.



En cuanto al tipo de cambio, el dólar minorista oficial que se vende en bancos cerró en 1.509 pesos por unidad, casi un 1% por encima de la víspera. Los dólares financieros, que flotan sin intervención del Estado, subieron hasta los 1.564 pesos, casi un 4% más que el miércoles. Y en Bolsa, las acciones de las empresas argentinas cotizadas también cayeron con fuerza.
Las turbulencias son cada vez más fuertes desde el 7 de septiembre pasado, cuando el partido de Milei sufrió ante el peronismo una paliza inesperada en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires. El temor de los mercados es que el resultado se repita en las nacionales del 26 de octubre.
El Gobierno esperaba llegar a esos comicios en buena forma, suficiente para sumar poder de fuego en el Congreso, donde está en minoría desde el inicio del mandato de Milei, en diciembre de 2023. Sin esos votos, la duda es cómo hará para sostener el superávit fiscal, acumular reservas y avanzar en las reformas estructurales que prometió.
En el arranque del día, el Gobierno intentó llevar calma en una jornada que esperaba agitada. La Cámara Baja había tumbado el miércoles el veto de Milei a una ley de financiamiento universitario y a otra que otorga más recursos a la atención pediátrica. El Senado hizo lo propio este jueves con una ley impulsada por los gobernadores que reduce la discrecionalidad con la que la Casa Rosada reparte los fondos que corresponden a las provincias. “Nunca vamos a tener problemas para salir a comprar pesos, por la consistencia del plan”, dijo por la mañana Manuel Adorni, portavoz de Milei, con una referencia a la intervención que más tarde haría el banco central para sostener la moneda.


Argentina tiene reservas internacionales por 39.400 millones de dólares, según la última cifra informada por el Gobierno. Pero de ese total, solo unos 6.000 millones serían de libre disponibilidad, es decir, aptos para vender en el mercado de cambios. El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró luego del jueves negro que “hay suficientes dólares para todos”. “No nos vamos a mover del programa. Vamos a vender hasta el último dólar en el techo de la banda“, advirtió el ministro.  Los bonos argentinos se derrumban y se dispara el índice de riesgo de la deuda | EL PAÍS Argentina (elpais.com) 
#322542

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Si los argentinos votan por el Kichnerismo de nuevo merecen lo que obviamente va a pasar.
En cambio en España da igual a quien votes, son todos el mismo perro con diferente collar.
Voy a votar al frente obrero en las próximas elecciones, no ganarán pero tienen camisetas molonas.

El leñazo que se está dando el BBVA Argentina dice todo sobre su economía.
Gráfico de un mes. OJO -37% casi nada......

#322543

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Vi un analista que daba un precio de 7750 en 2026, y decia que ahora veia al indice "fairly priced"
#322544

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Pharmamar? Ni con un palo...
El hacedor de pillados la llaman.
Te puede interesar...
  1. La Globalización en proceso de transición
  2. Powell vive su 'momento Greenspan'
  3. Distribución de la riqueza y consumo. Bolsas y margin calls
  4. Luces económicas y sombras financieras de la Inteligencia Artificial. NASDAQ