Acceder

Pulso de Mercado: Intradía

322K respuestas
Pulso de Mercado: Intradía
Pulso de Mercado: Intradía
Página
40.559 / 40.597
#324465

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 
Dimon (JP Morgan) sobre las quiebras: "Si ves una cucaracha, seguramente haya más"

Los inversores asustados por la implosión del prestamista automovilístico Tricolor Holdings y del proveedor de piezas de automóviles First Brands Group recibieron pocas garantías el martes del jefe del mayor banco de EEUU. "Me pongo alerta cuando ocurren cosas así", dijo Jamie Dimon, director ejecutivo de JP Morgan Chase en una llamada con analistas. "Probablemente no debería decir esto, pero cuando ves una cucaracha, probablemente haya más. Todos deberían estar prevenidos sobre esto". Las dos quiebras han sido un shock para los mercados crediticios, donde las empresas han estado endeudándose a un ritmo récord mientras ofrecían a los inversores una rentabilidad descomunal. Dimon, quien acaba de publicar resultados que encaminan a su banco hacia otro año récord, advirtió que podría haber más dificultades de lo habitual cuando la economía empeore. 
https://www.eleconomista.es/flash/20251016/#flash_65852
#324466

Re: Pulso de Mercado: Intradía

La tasa Tobin la recupero vía gastos en la declaración renta del año o hay otra forma (o se la quedan)?
Gracias.
.
#324467

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 
El banco más grande del norte de Europa pincha en el tercer trimestre

Nordea ganó 1.228 millones de euros en el tercer trimestre, lo que supone un descenso interanual del 2%, y desmarca al banco más grande de Escandinavia de las alzas europeas. Los ingresos de intereses netos disminuyeron un 6% hasta los 1.775 millones de euros. A pesar de ello, Nordea ha anunciado una recompra de acciones por valor de 250 millones de euros, lo que ha elevado su cotización en la bolsa finlandesa un 3% hasta los 14,5 euros por acción. 
https://www.eleconomista.es/flash/20251016/#flash_65852
#324468

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 
El débil PIB de Reino Unido no acelerará los recortes de tipos

El aumento intermensual del 0,1% en el PIB en Reino Unido en agosto (en línea con las previsiones) muestra que la economía es solo un 0,1% mayor que en marzo. La tasa 3m/3m (variación en los últimos tres meses respecto a los tres meses anteriores), que sirve como buen indicador de la tendencia subyacente, fue de tan solo el 0,3% en agosto, frente al 0,7% de abril. Y la tasa de crecimiento anual se redujo del 1,5% al ??1,3%. "Las subidas de impuestos a las empresas que se implementaron en abril de este año sin duda influyen en la restricción del crecimiento", explican desde Capital Economics, cuyos analistas ven "pocos motivos para pensar que el crecimiento del PIB se acelerará significativamente a partir de ahora".

Sin embargo, inciden, con la inflación aún alta y en aumento, "dudamos que las noticias sobre el PIB, aunque débiles, inciten al Banco de Inglaterra a recortar los tipos de interés de nuevo este año". "Seguimos convencidos de que el PIB crecerá un 0,2 % intertrimestral tanto en el tercer como en el cuarto trimestre, y que el próximo recorte de tipos se producirá en febrero", añaden. 
https://www.eleconomista.es/flash/20251016/#flash_65847
#324469

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 

La inflación dispara la cesta de la compra y castiga a las familias: huevos y ternera, un 20% más caros que hace un año

  

La inflación dispara la cesta de la compra y castiga a las familias: huevos y ternera, un 20% más caros que hace un año

#324470

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 

A años luz por la vivienda: la brecha de riqueza entre baby boomers y jóvenes se multiplica por siete en 20 años

  
Los baby boomers acumulan sistemáticamente más riqueza neta que las generaciones posteriores. Es una de las conclusiones del último estudio publicado por Fedea sobre la evolución de la riqueza de las familias en España, que sitúa como grandes perdedores los menores de 35 años. El principal culpable de la brecha intergerenacional, que se ha multiplicado por siete en términos de riqueza en los últimos 20 años, es el acceso a la vivienda para una generación sobre la que han impactado las dos crisis económicas de este siglo en momentos vitales clave.

El economista y experto en finanzas José Ignacio Conde-Ruiz y el profesor Francisco García-Rodríguez trazan en su análisis cómo ha evolucionado la brecha intergeneracional entre los años 2002 y 2022 en un informe que analiza la evolución agregada del patrimonio neto, su composición en activos reales y financieros y las diferencias por edad y cohorte de nacimiento a raíz de la Encuesta Financiera de las Familias (EFF) del Banco de España.

En las dos últimas décadas, la riqueza media de los hogares españoles ha aumentado un 80,9% en términos reales, impulsada por la revalorización de los activos inmobiliarios y, más recientemente, por el crecimiento de los activos financieros. Sin embargo, cuando se pone la lupa sobre las distintas cohortes que componen la sociedad adulta, este aumento de la riqueza ha sido muy desigual, precisamente por un acceso a la vivienda cada vez más complicado para gran parte de la población. 
https://www.eleconomista.es/economia/noticias/13596006/10/25/a-anos-luz-por-la-vivienda-la-brecha-de-riqueza-entre-baby-boomers-y-jovenes-se-multiplica-por-siete-en-20-anos.html
#324471

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 

La deuda global alcanzará en 2029 el mayor nivel desde finales de la Segunda Guerra Mundial, según el FMI

  
El planeta ha afrontado varias crisis imprevistas en los últimos años. La pandemia y sus coletazos; la invasión rusa de Ucrania, que desencadenó una crisis energética y otra inflacionaria; o el golpe más reciente por la guerra comercial desatada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Para hacer frente a estas perturbaciones, los países han tirado de chequera con el fin de aliviar el impacto sobre hogares y empresas. El mundo ha logrado capear una crisis de alto voltaje, pero la consecuencia es una abultada deuda acumulada.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) calcula que la deuda pública mundial superará el 100% del PIB en 2029, lo que supondría el mayor nivel desde los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial, en 1948. “Esto refleja una trayectoria más alta y empinada que la proyectada antes de la pandemia”, señala el FMI en el Monitor Fiscal, el documento que analiza los desequilibrios fiscales, publicado este miércoles en el marco de la Asamblea Anual del organismo. 
https://elpais.com/economia/2025-10-15/la-deuda-global-alcanzara-en-2029-el-mayor-nivel-desde-finales-de-la-segunda-guerra-mundial-segun-el-fmi.html
#324472

Re: Pulso de Mercado: Intradía

El oro, sigue en subida libre. Comprarle joyas a la mujer está cada vez más caro.