#319569
Re: Pulso de Mercado: Intradía
El S&P 500 y el Nasdaq 100 baten récords gracias al dato del IPC
Desde hace unos meses, una pregunta perseguía a los mercados: ¿causarían los aranceles de Trump una subida brusca de la inflación que sacudiera a la Fed, o una subida lenta pero constante durante meses, que fuera más fácil de manejar? Los datos del IPC de hoy parecen haber sugerido lo segundo, y Wall Street lo celebra con fuertes subidas de más del 1%, que han permitido al S&P 500 y el Nasdaq 100 renovar sus máximos históricos.
Así, el S&P 500 ha cerrado con un alza del 1,14%, hasta los 6.445 puntos, impulsado por United Airlines (10,23%) y Delta Air Lines (9,23%). Las dos principales compañías aéreas se aprovechan de que una de sus rivales, Spirit Airlines, ha advertido a la SEC de que corre riesgo de quiebra, lo cual aumentaría el control del mercado doméstico estadounidense por parte del 'duopolio'. Le sigue Paramount Skydance, que avanza un 8,40%. En el rojo, caen Cardinal Health (7,19%), Axon Enterprise (-6,12%) y CoStar Group (-4,37%).
El Nasdaq 100, mientras tanto, avanza un 1,33%, hasta los 23.839 puntos, otro hito histórico. Las mayores subidas las firman compañías de chips, ante el posible permiso para vender sus semiconductores en China por parte de la Administración Trump. NXP Semiconductor sube un 7,26%, ON Semiconductor avanza un 6,18%, Microchip Technology lo hace un 5,82% e Intel, un 5,62%. Por el lado opuesto, además de Axon y CoStar, cae Verisk Analysis (-2,77%).
Finalmente, el Dow Jones avanza un 1,10%, hasta los 44.458 puntos. A la cabeza se sitúa UnitedHealth (3,67%), seguida de Goldman Sachs (3,34%) y Boeing (2,91%). Entre las pocas firmas que caen en el selectivo industrial están McDonald's (-0,89%), IBM (-0,72%) y Johnson & Johnson (-0,60%).
En el mercado de deuda, el bono a 10 años ha vuelto a cerrar plano, en el 4,29%, tras bajar con fuerza en la publicación de los datos del IPC para rebotar poco después. El petróleo sigue bajando, y el barril de Texas se deja un 1,22%, hasta los 63,17%, ante la posibilidad de un acuerdo de paz entre Rusia y EEUU. Y el oro desciende otro 0,20%, hasta los 3.398 dólares por onza. Eleconomista.es