Buenos días. 
Hay que diferenciar 2.008 con el momento actual. 
En aquel entonces se construía por todas partes y las promociones cuando estalló la crisis se quedaron edificios completos embargados y con dificultad de dar salida a esas promociones por el alto precio financiado. 
Incluso provincias que limitan con Madrid sufrieron ese auge en la construcción y muchas de esas promociones ni siquiera llegaron a ser construidas y en otros casos vendidas por menos de la mitad de su precio inicial por los bancos acreedores de las inmobiliarias o promotoras que quebraron. 
Diría yo que la quiebra de las antiguas Cajas y alguno de los bancos quebrados fue por los créditos a entidades inmobiliarias que hicieron default de su deuda. 
El particular también sufrió con la crisis al aumentar el paro y el problema que si decidía vender su inmueble comprado este sería por un precio inferior al que compraron en aquellos años. 
El particular no fue el causante de la crisis y si el exceso de promociones que al desaparecer la demanda hizo que el precio se desplomase. 
El PIB de la construcción representaba el 20% y afecto directa e indirectamente a muchos sectores  a ayuntamientos que también promocionaron vivienda que luego no consiguieron vender y como he comentado a inmobiliarias. 
Se puede hablar de precios elevados en las zonas tensionadas pero no es algo generalizado como en 2.008. 
Un saludo! 
 
 
Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy