Acceder
¡Bienvenido a Rankia España! Volver a Rankia México

Pulso de Mercado: Intradía

293K respuestas
Pulso de Mercado: Intradía
158 suscriptores
Pulso de Mercado: Intradía
Página
23.302 / 36.974
#186409

Cierre Europa

Buenas tardes.
Los índices del Viejo Continente iniciaban la semana con fuertes recortes a pesar de las extraordinarias medidas adoptadas por la Fed en coordinación con otros bancos centrales. Este movimiento por parte de la entidad financiera, que ha reducido los tipos de interés en Estados Unidos al 0% para mitigar los efectos del coronavirus sobre la economía y ha anunciado compras de deuda por 700.000 millones de dólares, no ha sido suficiente para frenar la incertidumbre en los mercados. Así, en su apertura el índice francés CAC 40, rozaba el 10% de caída, el Dax alemán perdía un 8%, el Eurostoxx 50 retrocedía un 8,5% y el FTSE 100 restaba cerca del 7%. A media sesión, las bolsas europeas profundizaban sus caídas. El Eurostoxx se dejaba un 8,28%, París recortaba un 8,66%, Fráncfort retrocedía un 7,44%, mientras que Londres descendía un 6,14%. Para finalizar la jornada, los mercados europeos recuperaban terreno en sus descensos con un -5,75% para el CAC 40, un -5,26% el Dax alemán, un -5,85% el Eurostoxx 50 y un -4,13% el FTSE 100.
Por su parte, los principales índices de Wall Street veían su actividad suspendida durante 15 minutos después de que el S&P 500 registrara una caída del 8,14% a los pocos minutos de la apertura, según ha informado la Bolsa de Nueva York en un comunicado. El Dow Jones registraba una caída del 9,17% a los pocos minutos del toque de campana en Wall Street, mientras que el Nasdaq 100 sufría un retroceso del 6,17%. A cierre de mercados europeos el S&P 500 caía un 7,04%, el Dow Jones retrocedía un 7,98% y el Nasdaq 100 restaba un 6,10%. 
En el plano macroeconómico, conocimos datos en China que continúan mostrando el importante impacto del coronavirus sobre la economía. Cabe destacar el desplome de la producción industrial, -13,5% (vs +1,5%e y +6,9% anterior), la inversión en capital fijo -24,5% (vs +2,8%e y+5,4% anterior) y el hundimiento de las ventas minoristas -20,5% (vs +0,8%e y +8% anterior) durante el mes de febrero, en lo que supone en los tres casos la mayor caída de la serie histórica, en línea con la lectura de los PMIs del mismo mes que conocimos hace dos semanas. Además, este parón en seco en la actividad se reflejó, como es natural, en los datos de desempleo, que repunta hasta el 6,2% (vs 5,2% anterior).
En Estados Unidos se publicó la encuesta manufacturera de Nueva York de marzo con un fuerte descenso de hasta niveles de -21,5 (vs 5,1e y 12,9 previo).
Por su parte, la Fed decidió anoche en una reunión de emergencia reducir por sorpresa los tipos al 0% para tratar de paliar los efectos del coronavirus en la economía estadounidense entre otras medidas (supone sustituir su reunión prevista del 18-marzo):
1) recortar los tipos de interés en 100 pb hasta mínimo de 0-0,25%, bajada que supone la mayor desde 1984 y que sigue a los -50 pb de emergencia del pasado 3-marzo, los mantendrá en mínimos mientras sea necesario (no contempla llevarlos a negativo);
2) programa de compras de activos QE por un mínimo de 700.000 mln USD (500.000 mln USD Treasuries y 200.000 mln USD MBS) que elevará el balance de la Fed hasta 5 bln USD (anterior máximo 4,5 bln USD);
3) mejora líneas swap para que otros bancos centrales tengan suficiente liquidez en dólares, en un comunicado concertado con Banco de Japón, BCE, Banco de Suiza, Bando de Canadá y Banco de Inglaterra.
4) facilitará préstamos a la banca para que el crédito fluya a empresas y familias.
La Fed no ofreció cuadro de previsiones macroeconómicas por la nula visibilidad. El impacto económico será fuerte a corto plazo, pero la incertidumbre sobre la duración de esta situación hace que la evolución macro dependa de cómo se expanda/controle el virus. Volverán a ofrecer previsiones en el próximo trimestre. Powell ha considerado que los nuevos estímulos monetarios ayudarán a suavizar el impacto económico de las medidas para prevenir la expansión del coronavirus, pero que será preciso contar con apoyo fiscal. También espera que las medidas adoptadas faciliten la liquidez y el flujo de crédito.
Al cierre europeo, el precio del petróleo perdía un 11,17% situando al barril de Brent en los 30,08 dólares. El West Texas restaba un 7,57%, situándose en los 29,68 dólares.
En el mercado Forex de divisas, el euro ganaba un 0,42% frente al dólar, situándose en los 1,1154 'billetes verdes'. 
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#186410

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Puse orden de compra a 6000 cuando empezabamos a subir de 58XX a 6000 pero no me entro !! A ver si mañana.. no se si volveremos a tocar los 5XXX de aqui a mañana o de aqui a otros 10 años
#186411

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Te veo en forma
#186412

Re: Pulso de Mercado: Intradía

que tipo de orden pusiste ?
#186413

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Mínimo del IBEX 35 y BKIA, BBVA, IAG, ITX, MAP, REP, SAN y TEF.

#186414

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Hola amigo, creo nos quedaremos en estos niveles un par de días.

Para seguir con tu bonita epica, al 7o les quedan amplias praderas antes de poder oir sus trompetas, mientras tantos las casacas rojas intentando coger cuchillos cayendo.

Saludos
#186415

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Es "imposible" que algo llegue a 0 por mucho que caiga.
Aunque caiga un 50% al dia durante un millon de dias seguidos, seguiria sin ser cero, aunque obviamente si seria un valor muy muy pequeño.

Saludos.
#186416

Re: Cierre Europa

es que esa es la funcion de la FED, resolver la liquidez en los cracks, el credito facil y accesible ante situaciones de emergencia de autoonomos, empresas con problemas, parados con necesidad de subsidios, hipotecas no pagadas etcc  Ayudar con dinero facil y barato y cuando cambia el ciclo cobrar interes por el dinero

No tiene que luchar con el corolavivus ella

Y son los gobiernos los que tienen que dar medidas fiscales y de subsidios a empresas y afectados insolventes momentaneamente, son los responsables politicos los responsables de eso

Con las peleas que ha tenido Trump con la FED sin embargo estan colaborando haciendo cada uno su funcion

Aqui seguimos sin querer de enterarnos de esto, y cada uno intentando sacar una ventaja de su posicion publica, de su parcelita de poder para ser el licer de su tribu, o de su pais e ideologia Hasta el irresponsable del Ordoñes que facilito sino promovio sin control de nadie desde su puesto la crisis subprime de aqui sale ahora a nada menos que proponer soluciones para esta crisis, Alguien que debia estar en la carcel e inabilitado de por vida.

Viven en otro mundo de irresponsables espabilidados que no tiene por que dar cuentas a nadie, como si fueran unos gilipoyas adolescentes con la paga asegurada


No me refiero solo a España, lo de Lagarde y Johnson es increible, como una  pesadilla



Brokers destacados