Acceder

Lufthansa: seguimiento de la acción

145 respuestas
Lufthansa: seguimiento de la acción
Lufthansa: seguimiento de la acción
Página
19 / 19
#145

Lufthansa gana un 18% menos en 2024, hasta 1.380 millones, pero logra ventas récord y plantea mismo dividendo

El Grupo Lufthansa registró un beneficio neto de 1.380 millones de euros durante 2024, un 18% menos que los 1.673 millones de euros del año anterior, que fue el tercer mejor resultado financiero de su historia, debido a una primera mitad del año irregular por huelgas y retrasos de entregas de aviones, según un comunicado de este jueves.

Sin embargo, el 'holding' alemán registró una facturación récord de 37.581 millones de euros (+6%), impulsado por un nueva marca en su factor de ocupación, que alcanzó el 83,1%, 0,2 puntos porcentuales más. Además, el beneficio operativo cayó un 35% en comparación con 2023, hasta los 1.731 millones de euros.

Con estas cifras, la junta directiva y el consejo de supervisión de la compañía propondrá en la próxima junta general de accionistas del 6 de mayo el reparto de un dividendo de 0,30 euros por acción con cargo a los resultados de 2024, que supone el mismo importe que el ejercicio previo.

El consejero delegado del Grupo Lufthansa, Carste Spohr, ha explicado que 2024 fue "un año de dos mitades". "En los seis primeros meses tuvimos que hacer frente a un importante descenso de los beneficios de explotación, debido, entre otras cosas, a las huelgas, los retrasos en las entregas de aviones y las dificultades operativas en nuestros centros de operaciones", ha asegurado.

Posteriormente, la tendencia se invirtió a lo largo del año con dos trimestres consecutivos en los que la alemana generó por primera vez unos ingresos superiores a los 10.000 millones de euros cada uno, mientras que en el cuarto trimestre superó el beneficio del año anterior.

Con respecto a la integración de ITA Airways al grupo, se espera que se complete en 18 meses, en tanto que la compañía ha destacado que esta incorporación crea "nuevas oportunidades de crecimiento" para 2025.

El acceso mutuo a las salas VIP, la fusión de los programas de viajero frecuente y la introducción de códigos compartidos ya se han puesto en marcha en los últimos días y semanas. Por su parte, la reubicación de ITA Airways en Múnich y Fránkfurt se completará en el inicio del programa de vuelos de verano a finales de marzo, con el fin de facilitar las conexiones de transbordo.

Con ITA Airways, el número de empleados del Grupo Lufthansa aumentará en 5.000 y el tamaño de la flota en 100 aviones, hasta alcanzar los 830 unidades

#146

Re: Lufthansa: seguimiento de la acción

Lufthansa registra una caída de beneficios en 2024 hasta los 1.380 M$ (-18%) por el aumento de costes (+7%) y las limitaciones en el tráfico aéreo


Bankinter | Presenta resultados afectados por aumento de costes y limitaciones en el tráfico aéreo.- Cifras principales 4T24 comparadas con el consenso de mercado: Ingresos 9.444 M€ (+7,8%) vs 9.284 M€ estimado; Ebit 468 M€ (+16,4%) vs 414,8 M€; BNA 550 M€ (+721%) vs 224,3 M€; BPA 0,46€ vs 0,21€ estimado. Los Pasajeros alcanzan los 131,3 M (+7%) vs 122,5 M en 2023. La capacidad 83,1% vs 82,9% del año anterior. Sin embargo, en el conjunto del año, los resultados son considerablemente peores: registra una caída de beneficio hasta 1.380 M$ (-18%).

Esta caída se explica, entre otros motivos, por aumento de los costes (+7,0% en 2024 vs +5,0% Ingresos), sobre todo de personal y materiales. También se ha visto afectada por retrasos en la entrega de aviones y limitaciones en el espacio aéreo. Además, su principal aerolínea, registra una pérdida de -94M€. Lufthansa tenía el objetivo de alcanzar un margen Ebit de 8% y se sitúa en 4,4%. Mantiene endeudamiento en 5.744M€ (1,44x Ebitda). Enlace a resultados.

Opinión del equipo de análisis: Resultados débiles, afectados por mayores costes y limitaciones de vuelo. Además, los resultados, en el conjunto del año, no cumplen estimaciones. Por ello, estimamos un impacto negativo en mercado. No obstante, nuestra visión sobre el sector es positiva: estimamos que las aerolíneas continuarán viéndose favorecidas por la fuerte recuperación de la demanda. La propia Lufthansa ha expuesto que estima que la demanda de viajes siga siendo elevada, tal y como adelantan las reservas de principios de 2025. También se ven beneficiadas de la moderación del precio del petróleo.

#147

Grupo Lufthansa aumenta un 21% sus pérdidas en el primer trimestre, hasta los 885 millones

 
Grupo Lufhtansa registró unas pérdidas netas de 885 millones de euros en el primer trimestre de 2025, un 21% más que en el mismo periodo del año anterior, según ha notificado este martes la compañía.

En estos tres meses, la compañía ha incrementado sus ingresos en un 10%, hasta los 8.127 millones de euros, de los que 6.366 millones (+8%) provenían del tráfico.

Los pérdidas operativas, por su parte, se redujeron un 6% y alcanzaron la cifra de 9.511 millones, mientras que el beneficio operativo fue un 8% superior con 8.827 millones.

Entre enero y marzo, las aerolíneas del grupo --Austrian, Brussels Airlines, Discover Airlines, Eurowings, ITA, Swiss y Lufthansa-- operaron 204.175 vuelos, un 4% más, y transportaron a 24,29 millones de pasajeros, casi igual que un año antes.

El beneficio antes de impuestos (Ebit) ajustado fue negativo en 722 millones, con una mejoría del 15% con respecto al mismo trimestre de 2024, y la pérdida bruta de explotación (Ebitda) mejoró un 57%, hasta los 121 millones.

El consejero delegado del grupo, Carsten Spohr, ha destacado que la demanda mundial de transporte aéreo sigue creciendo "a pesar de las incertidumbres geopolíticas", por lo que mantienen sus perspectivas positivas de cara al resto del año.

Sobre las rutas del Atlántico Norte, donde algunas aerolíneas Estado Unidenses han recortado sus previsiones ante una caída de la demanda en la país tras la llegada de Trump, Spohr ha indicado que la demanda sigue siendo fuerte en estas rutas, registrando un 7% más de pasajeros durante este trimestre.

Para el verano, esperan "otra buena temporada de viajes", especialmente en los destinos vacacionales del Mediterráneo --España, Italia y Grecia-- así como los de larga distancia, incluidos los de Estados Unidos.

No obstante, el grupo resalta que las incertidumbres macroeconómicas, en particular las tensiones comerciales entre EE.UU., la UE y otras regiones, dificultan la previsión exacta de los próximos trimestres.

Por ello, ha creado un grupo de trabajo para seguir "de cerca" la evolución actual y, en caso necesario, responder con rapidez y flexibilidad a cualquier debilitamiento de la demanda, por ejemplo ajustando la capacidad