Re: Espirito Santo y la especulacion con la periferia europea
No hay mucho que decir, el banco a palmado, y por lo tanto, los dueños (accionistas) han palmado. Fin de la historia. En EEUU se ha hecho con banco medianos y con aseguradoras de bonos, se le dan valor 0 a las acciones comunes, se emiten nuevas y se parte de cero.
Esto funciona así.
Método, disciplina y tiempo
Re: Espirito Santo y la especulacion con la periferia europea
La verdad es que no he perdido mucho ,pero la solucion no me termina de convencer pongo 4900 millones para recapitalizar me quedo con lo bueno y los acionistas lo perdeis todo no me cuadra ,creo que lo logico hubiera sido una disolucion del valor de las aciones aunque hubieramos perdido un 99,99 % con la entrada via ampliacion de los casi 5000 millones(que pone el gobierno) los acionistas son los primeros que pierden en una "quiebra" pero aqui no desaparee la entidad simplemente se cambia el nombre y lo bueno "sano" me lo quedo yo y lo malo tu, sin tener en cuenta que parte del negocio sano de bes es propiedad de los accionistas por lo tanto hubiera sido mas justo creo entrada de fondos publicos y disolucion de las acciones de los actuales acionistas aunque las nuevas acciones que te den tengan un valor de 0,000000000000001 centimo para que nunca tengas la posibilidad de recuperar ni una infima parte de lo invertido, pero esta solucion no me parece justa aunque solo es una opinion y me doy la leccion por bien aprendida o eso espero.Esto llegara a los tribunales opino hay mucho dinero de gente rica de portugal pillada aqui sin contar el banco frances que tiene un 20%de BES.Saludos
Re: Espirito Santo y la especulacion con la periferia europea
Re: Espirito Santo y la especulacion con la periferia europea
Re: Espirito Santo y la especulacion con la periferia europea
Re: Espirito Santo y la especulacion con la periferia europea
Re: Espirito Santo y la especulacion con la periferia europea
No inviertas fiándote de lo que te digan en una rueda de prensa un ministro, vivirás mejor. Tener en cartera acciones del primer banco de un país rescatado por la troika, parece que es una inversión de muy alto riesgo (así a ojo de pájaro), lo cual estaba dentro de los estándares posibles palmar la pasta.
No es menos cierto que muchos han entrado en los últimos días ávidos de un super rebote de un 40% y pagarse las vacaciones, y casi creo, que viendo algunos comentarios ya mismo hay alguien pidiendo una plataforma de afectados y que "alguien", es decir el contribuyente Luso le pague sus pérdidas.
Sois dueños de una empresa que ha quebrado, no hay mucho más. Suerte!
Método, disciplina y tiempo