Acceder

Audax Renovables (ADX, antigua Fersa): seguimiento de la acción

978 respuestas
Audax Renovables (ADX, antigua Fersa): seguimiento de la acción
Audax Renovables (ADX, antigua Fersa): seguimiento de la acción
Página
125 / 125
#993

Re: Audax Renovables (ADX, antigua Fersa): seguimiento de la acción

#AUDAX $ADX le cuesta dejar cambios de estructura, no logra definir movimientos y ello se traduce en continuidad de tramo C, todo ello dentro de onda II.

Sigo penando que el fin del proceso está a la vuelta de la esquina, pero muy importante no perder 1,28€.

Forma un expansivo, veremos si desenvuelve.

Fuente Saul_Investings en X

Saludos 
#994

Re: Audax Renovables (ADX, antigua Fersa): seguimiento de la acción

Próximamente 
Resultados y plan estratégico 

A ver qué nos cuentan, eso sí la cotización por los suelos y con el ibex en máximos, hoy 128000 papelitos negociados
#995

Audax recorta su beneficio un 52% hasta septiembre, a 22,9 millones, por impacto por el apagón

 
Audax Renovables obtuvo un beneficio neto de 22,9 millones de euros en los nueve primeros meses del año, lo que representa una caída del 52,3% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, debido al impacto por los costes de operación del sistema eléctrico tras el apagón del 28 de abril, informó la compañía.

El grupo energético indicó que su resultado neto proforma, excluyendo impactos financieros atípicos, se sitúa en 28,1 millones de euros, en comparación con los 33,7 millones de euros del mismo periodo del ejercicio anterior.

Y es que señaló que, como consecuencia del apagón del 28 de abril, los cambios regulatorios introducidos en España han impactado negativamente y de forma significativa en su resultado neto -con efectos negativos sobre el margen bruto por el incremento de los costes de operación del sistema no trasladables a clientes-, si bien no son recurrentes.

El resultado bruto de explotación (Ebitda) de la compañía se situó en los 81,1 millones de euros en el periodo, con una caída del 8% con respecto a hace un año.


PREVÉ CERRAR EJERCICIO CON UN EBITDA SUPERIOR A LOS 100 MILLONES.

No obstante, la empresa presidida por José Elías prevé cerrar su tercer ejercicio consecutivo con un Ebitda superior a los 100 millones de euros.

La energética destacó que los resultados del tercer trimestre de 2025 "reflejan una sólida evolución operativa, si bien el impacto extraordinario del apagón en el mercado ibérico y su correlación en los 'costes de operación del sistema' ha afectado de forma significativa al margen bruto, al Ebitda y al resultado neto".

En este sentido, la empresa afirmó que ha implementado las medidas necesarias para que ante el eventual nuevo incremento de los costes del operador del sistema, éstos no repercutan negativamente al beneficio.

Durante el periodo, Audax registró un crecimiento de la base de clientes en un 6,8%, hasta situarse en los 461.000 puntos de suministro. De ellos, 355.000 corresponden a electricidad y 106.000 a gas.

Asimismo, la cartera de energía gestionada ha incrementado un 2,9% respecto al mismo periodo del año anterior, hasta los 16,5 teravatios hora (TWh). Este crecimiento es fruto de una estrategia comercial focalizada en la captación eficiente, la fidelización mediante una propuesta de valor diferenciada y la mejora continua de la experiencia del cliente.

Su potencia instalada aumentó en un 21,6%, hasta llegar a un total de 325 megavatios (MW). Adicionalmente, Audax ha iniciado la construcción de Sezze 1, con una potencia instalada de cuatro MWp, la primera planta fotovoltaica en construcción en Italia.

Durante el tercer trimestre, la empresa, que celebrará su Capital Markets Day el próximo 20 de noviembre, realizó emisiones de bonos verdes, dentro de su marco de financiación verde con calificación 'Excelente' por parte de Sustainable Fitch, y de importe total de 75,1 millones de euros.

Los fondos se destinarán íntegramente a la amortización del bono convertible con vencimiento el 30 de noviembre de 2025. La amortización total del bono convertible a 30 de noviembre de 2025 situará el nivel de la deuda financiera bruta por debajo del saldo de cierre de 2024, situación que se espera mantener hasta el cierre del presente ejercicio 

#996

Re: Audax recorta su beneficio un 52% hasta septiembre, a 22,9 millones, por impacto por el apagón

Resultados descontados en la cotización, tercer año consecutivo con EBITDA superior a 100 millones de euros.

La empresa no está creciendo lo que debería, a ver qué cuentan el 20 de noviembre. 

#997

Re: Audax Renovables (ADX, antigua Fersa): seguimiento de la acción

 

Las ventas de Audax Renovables en el 3T25 caen un 14,8% hasta los 430 M € por un descenso de los precios minoristas; en 9M25 caen un 0,8% hasta 1.377 M €


Lighthouse/ Instituto Español de Analistas | Caída de ingresos en el 3T25 del -14,8% hasta 430,4 M€, principalmente por un descenso de los precios mayoristas (España: electricidad ‑16% vs 3T24 y gas ‑9% vs 3T24). A cierre del 9M25, Audax Renovables presenta una potencia instalada de 325 MW (+21,6% vs 9M24) y crece el volumen de energía suministrada hasta 11,5 TWh (+3,8% vs 9M24). La energía suministrada crece menos que los puntos de suministro (CUPS +6,8% vs 1H24, hasta 461k; ‑3% vs 1H25), lo que reduce la ratio energía/CUPS (mayor peso de PYME frente a gran cliente, y foco en optimización de margen). La cartera de energía (previsión de consumo próximos 12 meses) crece moderadamente (+2,9% hasta 16,6 TWh).

Margen bruto impactado por el apagón. En línea con los resultados del 1S25, el margen bruto se reduce un ‑6,7% hasta 160,4 M€, afectado por extraordinarios relativos a los “costes de operación del sistema” tras el apagón del 28 abril. Estos costes escalaron a +20 €/MWh (vs 8‑9 €/MWh previos), sin poder trasladarse a clientes con contratos a precio fijo. Aunque estos costes han empezado a normalizarse, se mantienen por encima de niveles previos al apagón. Margen bruto consolidado del 11,6% (vs 12,4% en 9m24).


EBITDA 9M25 de 81,1 M€ (‑8,2% VS 9M24). Pese al ahorro en costes operativos (‑5,1% vs 9M24), el descenso del margen bruto penaliza el EBITDA, que se sitúa en 81,1 M€ (‑8,2%). Margen EBITDA consolidado del 5,9% (vs 6,4% en 9M24). Excluyendo el impacto no recurrente, el EBITDA se mantiene prácticamente en línea con el ejercicio anterior, reflejando la estabilidad operativa del modelo integrado.

Deuda neta al alza (+18,6% vs 2024; +20,3% vs 9M24), pero controlada. La deuda neta asciende a 296,7 M€ (+19% vs 2024; +20,3% vs 9M24), con una ratio DN/EBITDA LTM de 2,8x (vs 2,5x en 9M24), dentro de niveles razonables y en línea con el sector. La caja disponible (316 M€) cubre los próximos vencimientos.
Adicionalmente, ADX emitió recientemente un bono verde de 75 M€ para amortizar el bono convertible de 83,6 M€ (nov-25) alargando vencimientos.

Crecimiento, diversificación y visibilidad. Audax Renovables continúa ampliando su base de clientes (+6,8% vs 9m24), refuerza su perfil de generación (+22% MW instalados; cartera total de 1.037 MW) y avanza en su internacionalización. La mayor exposición al gas (34%/total de energía suministrada vs 21% en 9m22) y su enfoque multi- commodity y geográficamente diversificado permiten mitigar impactos puntuales (apagón en Iberia), mientras se mantiene el foco en rentabilidad y clientes industriales. A la espera de la presentación del nuevo plan estratégico 2026–2030 (20 nov-25), preliminarmente bajamos nuestras estimaciones 2025e: ingresos entre 2.000-2.200 M€ (vs 2.500 M€ previos), margen bruto 210-230 M€ (vs 260 M€) y EBITDA > EUR 100 M€ (vs 127 M€).

La resiliencia del modelo de negocio no ha impedido el underperformance. Audax acumula una corrección significativa de -12 M € (-19,8% absoluto; -37,9% vs sector), reflejo de un entorno más exigente y de una
visibilidad más limitada sobre márgene
s. No obstante, el modelo de negocio de la compañía (integración vertical, diversificación, expansión internacional y foco en cliente industrial) sigue ofreciendo un posicionamiento diferenciado dentro del universo utility. 
#998

Re: Audax Renovables (ADX, antigua Fersa): seguimiento de la acción

 
Audax Renovables (ADX) está en un punto interesante: su modelo de negocio es atractivo porque combina generación renovable con una parte comercializadora, lo que le da una vía de crecimiento más diversificada que muchas otras renovables puras. Además, ha anunciado expansión de capacidad y ha conseguido aumentar su cartera de clientes —algo clave para que su modelo vertical funcione a largo plazo. 

Dicho esto, hay bastantes riesgos que no se pueden obviar. Su generación de caja no es todavía tan robusta como la de los grandes operadores renovables, y parte de su crecimiento depende de nuevas instalaciones que aún no están operativas. Si esas inversiones se retrasan o salen más caras de lo previsto, el impacto en sus márgenes podría ser notable. 

Otro punto preocupante es su exposición al precio de la energía. En un entorno donde los precios eléctricos pueden corregir, eso puede golpear su rentabilidad operativa. Además, sus necesidades de financiación son importantes: para crecer necesita mantener su apalancamiento controlado, pero cualquier error puede traducirse en dificultades para refinanciar o asumir nuevos proyectos. 

Finalmente, el tema regulatorio en España y en Europa es un factor clave: las renovables dependen mucho de marcos estables, ayudas, permisos y políticas claras. Si esos elementos cambian o se endurecen, Audax podría ver complicaciones serias en su hoja de ruta. 

En resumen, ADX puede ser una apuesta interesante para los que creen en la transición energética y están dispuestos a asumir riesgo: tiene potencial, pero no es un valor "seguro" y su futuro depende mucho de su capacidad de ejecución y de la evolución del mercado eléctrico.

#999

Audax crecerá a doble dígito en 2030, entrará en telecos en 2026 y mejorará la retribución al accionista

 
Audax Renovables prevé crecer a doble dígito en resultado bruto de explotación (Ebitda) y beneficio en 2030, al tiempo que entrará en el negocio de telecomunicaciones a principios del próximo año 2026 y lanzará un plan de recompra de acciones por un importe máximo de 20 millones para mejorar la retribución a sus accionistas, según recoge su nuevo plan estratégico 2026-2030.

En concreto, la empresa ha detallado, en el marco de su 'Capital Markets Day' celebrado este jueves en Madrid, que su Ebitda aumentará hasta alcanzar los 180 millones en 2030, mientras que su beneficio neto llegará a los 85 millones.

En este contexto, el director general de la compañía, Óscar Santos, ha presentado el nuevo plan estratégico de la firma, que incluye el lanzamiento de un plan de recompra de acciones propias con el objetivo de mejorar la retribución al accionista, con lo que adquirirá hasta 15 millones de acciones, equivalentes aproximadamente al 3,3% del capital por un importe máximo de 20 millones.

A esto se suma la política de retribución de dividendo anual de 15 millones hasta 2026 que sigue la empresa, con lo que la retribución al accionista alcanzaría los 35 millones de euros el próximo año.


TRANSFORMACIÓN HACIA UNA 'MULTI-UTILITY'

Por otra parte, el grupo energético ha anunciado la entrada en el sector de las telecomunicaciones en España e Italia con su propia marca, pero de la mano de una de las "tres grandes teleoperadoras de España".

"Empezamos hablando con las tres grandes marcas y ahora estamos ultimando contratos con una", ha avanzado el primer ejecutivo, que ha explicado que dicha decisión se entiende como "un paso adelante de la firma en su transformación hacia una 'multi-utility', convirtiéndose en una empresa digital multiservicios y ampliando el ecosistema de productos en torno al cliente".

Así, desde el equipo directivo han explicado que se trata de generar una opción de "valor añadido" para el cliente con la intención de retenerlo y fidelizarlo, aparte de diferenciarse de sus competidores directos.

"Nosotros vamos a actuar como 'resellers', por lo que no va a haber inversión para entrar en este negocio", han comentado desde el equipo ejecutivo, para luego especificar que tienen el objetivo para 2030 de alcanzar los 30.000 clientes de fibra y los 20.000 de líneas móviles.


JOSÉ ELÍAS CREÓ POWER TELCO SERVICES

Cabe recordar que el empresario José Elías, fundador y presidente de la compañía, propietario de La Sirena y uno de los principales accionistas de OHLA, creó una firma de telecomunicaciones denominada Power Telco Services este pasado verano.

En concreto, la empresa, que se constituyó el pasado 19 de mayo, tiene su domicilio social en la calle de la Electrónica en Badalona --en el mismo sitio que Audax-- e inició su andadura con un capital social de 3.000 euros.

El objeto social de dicha marca es "la comercialización, distribución y venta de servicios de telecomunicaciones, incluyendo servicios de telefonía fija y móvil, acceso a internet y cualesquiera otros servicios de comunicaciones electrónicas".


INVERSIONES ENTRE 150 Y 200 MILLONES DE EUROS

En este sentido, Elías, que también figura como el presidente del consejo de administración de la marca y su accionista mayoritario, ha señalado que se siente "muy cómodo con la inversión en Audax y plenamente alineado con las perspectivas de futuro de la compañía".

"Confío en el potencial del grupo, con lo que mi intención es mantener mi posición en el accionariado sin reducir mi participación en el capital", ha declarado. En cuanto a las inversiones que la firma realizará durante el período que comprende dicho plan estratégico, el primero del actual equipo directivo, Audax ha indicado que estas se situarán entre los 150 y 200 millones de euros.

"Además tenemos que añadirle la parte de baterías que también vamos a estar invirtiendo durante estos meses", ha afirmado Santos, para luego apuntar que ya "están empezando con los trámites en baterías". En este sentido, la firma ha explicado que su estrategia de generación de energía pasa por seguir ampliando su cartera de proyectos de generación renovable y reforzar la estrategia de integración vertical.

"Esta expansión estará apuntalada por la repotenciación de proyectos eólicos y la optimización del portfolio de renovables con la instalación de baterías", ha detallado Audax, que por ahora ha descartado la inmersión en el negocio de los centros de datos.


ACUERDO CON SHELL

En cuanto al acuerdo estratégico que la firma mantiene con Shell Energy Europe para que la multinacional británica le suministre electricidad y gas en España durante un periodo inicial de cinco años desde el pasado año 2023, Audax ha apuntado que su obejtivo es expandir dicho convenio a otros países europeos.

"Estamos en avanzadas conversaciones con Shell para ir ampliando más el acuerdo en otros países bajo la marca Audax, ya que aunque la alianza actual es para España, el objetivo está en ampliarla a Europa", han asegurado 

#1000

Re: Audax crecerá a doble dígito en 2030, entrará en telecos en 2026 y mejorará la retribución al accionista

Más allá de lo que indica el plan que se resumiría "Audax quiere seguir creciendo a doble dígito",  las próximas noticias vendrían del ramal de generación, hay un puñado de MW solares que están al caer, y lo de Panamá podría ser la postillita, a ver diría un ciego ...