Es muy habitual (nos pasa a todos) confundir términos.
La Bolsa es un ámbito intrínsecamente caótico y ALEATORIO (como tantas veces he recordado), y por lo tanto es lo más alejado a una "ciencia exacta",.... sin ninguna duda !!!.
Lo que SI puede (y debe) ser una "ciencia" (y en este caso no exacta, puesto que hay ciencias que no son exactas, como la Teoría de la PROBABILIDAD) es el METODO UTILIZADO para "intentar" sacarle un beneficio a la Bolsa. Y digo "intentar" puesto que dicho método no es seguro que nos pueda generar ese beneficio, aunque sí es seguro que el método puede ser cientifico (insisto) [https://www.rankia.com/blog/gestion-cartera/608197-metodo-cientifico-analisis].
En cierta forma puedo estar de acuerdo contigo en la medida en que se nos pueda generar una cierta "vigilancia o alerta", habida cuenta de la naturaleza ALEATORIA de la Bolsa.
Pero lo que nunca nos debería provocar "vigilancia o alerta" es nuestra forma de intervenir y participar en la Bolsa (en concreto, la operativa); puesto que esta cuestión debería estar completamente resuelta por nuestro Sistema Operativo (vuelvo a insisir).
Saludos.
El problema fundamental de la Bolsa es la corrupción y manipulación.