Acceder

Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF)

1,02K respuestas
Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF)
Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF)
Página
129 / 129
#1025

Re: Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF)

 

CAF consolida su presencia en Francia con dos nuevos contratos en consorcio con Alstom por un total de 300 M€


Intermoney | La compañía fabricará trenes y tranvías para Francia tras la adjudicación de dos nuevos contratos por un total de 300 M€. En consorcio con Alstom, el grupo vasco suministrará 14 trenes de la plataforma Coradia Polyvalent a la región de Borgoña. El contrato compartido se deriva de los acuerdos entre las dos empresas tras la compra de la planta de Reichshoffen de Alstom por CAF hace tres años, tras las desinversiones que tuvo que hacer la gala por su fusión con Bombardier. El pedido se fabricará en Reichshofen. Además, suministrará 38 tranvías Urbos a Grenoble, con opción de ampliar el pedido en nueve tranvías más.

Valoración: Noticia positiva para CAF, aunque con un impacto limitado dado que el importe de los dos nuevos contratos supone algo menos del 2% de su cartera. En cualquier caso, le permite consolidar su presencia en Francia, uno de los países que más invierte de forma recurrente en la renovación del material rodante ferroviario y donde CAF tiene dos plantas productivas. En lo que llevamos de año, la contratación de CAF alcanza los 2.746 M€. En marzo, su cartera de pedidos se situaba en 15.603 M€ (+6%); a lo largo del segundo trimestre, CAF ha seguido captando importantes contratos (220 M€ de tranvías en Taiwan, 220 M€ de autobuses en Berlín y los 300 M€ de estos dos contratos en Francia) y su cartera de pedidos se sitúa en máximos históricos en torno a los 16.000 M€.

Para 2025 CAF prevé crecer en ventas cerca del doble dígito, con una mejora del margen EBIT, manteniendo el endeudamiento en niveles similares y con un crecimiento del dividendo en línea con los resultados. Para 2026, los objetivos de su plan estratégico son alcanzar unas ventas de 4.800 Mn€ (+14%), con un EBIT de 300 Mn€ (+38%), lo que implicaría un margen del 6,25% (vs. 5,1% actual) y un endeudamiento que no superará las 2,2x. Son perspectivas positivas, aunque pensamos que ya están descontadas en la cotización.

Te puede interesar...
  1. Trump aplaza de nuevo aranceles al 1 de agosto. ¿»Summer doldrums»?
  2. Deuda USA vs Japón, Cobre y bolsas en entornos contractivos
  3. La complacencia es el primer riesgo de las bolsas, el segundo es el posicionamiento bajista extremo sobre el dólar