Acceder

¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?

63K respuestas
¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Página
7.962 / 7.974
#63689

Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?

Toca tapar hueco

Sinceramente no entiendo cómo los directivos cobran por hundir la empresa. Comprando cualquier acción a ojos cerrados ganarías pasta menos en este desastre.

Acciona: +82,8% Acciona renovables: -24% Acerinox: +63% Acs: +191% Aena: +99% Amadeus: +46% Arcelormital: +164% Santander: +487% Sabadell: +1045% Bankinter: +417% BBVA: +587% CaixaBank: +420% Cellnex: -40% (a 10 años +155%) Enagas -32% (a 10 años +110%) Endesa +18% (a 10 años +41%) Ferrovial: +134% Fluidra: +65% Grifols: -50% (a 10 años +397%) Iag: +339% Iberdrola: +50% Inditex: +95% Indra: +547 Inm colonial: -23% Logista: +100% Mapfre: +212% Merlín: +79% Naturgy: +54% Puig: -44% (menos de 2 años) Redeia: +1,6% Repsol: +173% Robi: +88% Sacyr: +117% Solaria -39% (a 10 años +1334%) Timofonica: +46 (-74% a 10 años) Unicaja +264%

#63690

Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?

Por eso es muy importante comprar bien abajo, después dejarla correr, nada más 😉👍
#63691

Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?

Todo bien, pero hay que recordar que telefónica pagaba un dividendo brutal en esa época, los datos son falsos, pero bueno cada uno lo ve a su manera 😮😂
#63692

Fitch considera que el recorte del dividendo de Telefónica mejora su capacidad de reducción de deuda

 
La agencia de calificación crediticia Fitch Ratings considera que la decisión de Telefónica de reducir el dividendo, en combinación con su nuevo plan de eficiencia, servirán para mejorar la flexibilidad financiera de la compañía y su capacidad para disminuir la deuda, que a cierre de septiembre se situaba en 28.233 millones de euros.

El plan estratégico que presentó la teleco la semana pasada incluye, por un lado, la reducción a la mitad del dividendo que se abonará con cargo a los resultados de 2026, hasta 0,15 euros por título.

Además, el plan de eficiencia contempla una reducción de sus costes en unos 2.300 millones de euros para 2028 y en hasta 3.000 millones de euros para 2030 (2.000 millones de euros en 'opex' y casi 1.000 millones de euros en 'capex').

"La reducción prevista de dividendos por parte de Telefónica y su enfoque en la optimización de recursos mejorarán la capacidad de desapalancamiento orgánico de la compañía y su margen de calificación. Una reducción sostenida del apalancamiento, acompañada de mejoras suficientes en la estructura de costes y el perfil operativo, podría ejercer presión al alza sobre la calificación a medio y largo plazo", valoran los analistas de Fitch.

No obstante, la agencia ve "improbable" que se produzca una revisión al alza de la calificación de la empresa --'BBB' con perspectiva estable-- en el corto plazo.

"La nueva estrategia de la compañía se centra en mejorar el flujo de caja libre y en aumentar la flexibilidad financiera para estar mejor posicionada para aprovechar futuras oportunidades de consolidación en Europa y sus mercados principales. Planea reducir sus dividendos a los accionistas en un 50% en 2026 y basar cualquier progresión futura de dividendos en una ratio de reparto de entre el 40% y el 60% del flujo de caja libre (en 2027 y 2028), lo que debería permitirle mantener el desapalancamiento orgánico", ha recalcado Fitch.

En ese sentido, la agencia también considera que la intención de la compañía de acometer operaciones de fusión y adquisición "transformadoras" en Europa fortalece el perfil crediticio de la teleco presidida por Marc Murtra.

"Cualquier consolidación en los mercados actuales o nuevas desinversiones mejorarían las previsiones actuales de Fitch", ha añadido la agencia.

En línea con la política de reducción de costes, se prevé que el próximo lunes la teleco comunique a los sindicatos su intención de implementar un expediente de regulación de empleo (ERE) para alrededor de unos 6.000 trabajadores (según las diversas cifras con las que se especula) 

#63693

Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?

No se consuela el que no quiere, los demás no han dado dividendos claro. Incluso con dividendos la caída es aproximadamente un 25%, añade lo que se lleva Hacienda y gastos de custodia.

Un desastre, mayor cuando Alierta sobre el año 2009 vaticinaba dividendo los dos euros o más por acción.
#63694

Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?

La cuestión es si conseguirán reconducir la situación y por tanto el precio actual se traduzca en oportunidad como pocas.

Llegar a los 7-8 tendrá que pasar tiempo pero alcanzar y situarse entorno 6 creo que es bastante factible a un medio plazo.
#63695

Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?

Telefónica sigue siendo una de las empresas más reconocidas del Ibex, con un sólido historial y una presencia destacada en el sector. Aunque ha experimentado una corrección en su cotización, esto puede ofrecer una buena oportunidad de entrada para inversores con visión a medio y largo plazo. Tiene que mejorar muchas áreas y tiene que recuperar parte de lo perdido, pero paso a paso. Ahora está en los 3,605 EUR y el precio objetivo medio, basado en los analistas, estima un potencial al alza de más del 22%, lo que sugiere perspectivas positivas. 
#63696

Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?

Barclays considera que el recorte del dividendo “era necesario y sensato”, ya que permitirá a Telefónica aliviar parcialmente su nivel de endeudamiento, que sigue siendo uno de los más altos del sector.  
Sin embargo, el banco es poco optimista frente a la evolución de TEF.
Se habla de...
Telefónica (TEF)