Acceder

¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?

62,8K respuestas
¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Página
7.948 / 7.950
#63577

Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?

En realidad, el día del asalto a TEF, hubo otro, el asalto a Indra, escribano presidente de Indra para que Indra OPE ahora la empresa de escribano, presidente de Indra🤣con el valor añadido por los contratos multimillonarios del Estado. Todo queda en casa. 
#63578

Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?

Igualmente te digo, prefiero comprar acciones telefónica a estos precios que comprar telefónica a precios altos,a estos precios siempre sube,a precios altos nada, saludos 😉
#63579

Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?

No parece que vayamos a tener una buena semana. Javier Molina, analista de eToro, señala que “desde un punto de vista técnico, la acción se mueve en una zona crítica, con soporte clave en los 3,70–3,80 euros. Si ese rango se pierde, el valor podría buscar apoyo en torno a 3,50 euros, nivel donde confluyen referencias de medio plazo. Si, por el contrario, los 3,70 aguantan, el rebote podría tener recorrido hacia los 4,00 y 4,14 euros” 
#63580

Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?

El tema Indra - Escribano es un escándalo que no aguantaría ningún tipo de escrutinio en un país verdaderamente democrático.

En España, sin embargo, tenemos un gobierno que se dedica a arruinar a los ciudadanos y contribuyentes, y a las empresas públicas, además de asaltar igualmente RTVE para colocar a dedazo a sus amigotes con contratos multimillonarios a cambio de hacer el payaso en la tele (una tele que por cierto ya no ve nadie)... y no sale ni el tato a protestar ni manifestarse.
#63581

Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?

 

El Plan Estratégico de Telefónica decepciona y la fuerte revisión a la baja del FCF para 2025 con el año tan avanzado merma la credibilidad


Bankinter | Plan Estratégico 2025/2030. Recorta el dividendo a partir de 2026 y objetivos de crecimiento modestos. Rebajamos recomendación a Vender (vs Neutral).

En 2026 el dividendo ascenderá a 0,15€ (vs 0,30€ en los últimos 3 años). A partir de 2027 se basará en un rango de 40%/60% del Flujo de Caja Libre que parte de una base que revisa a la baja desde 2.700M€ inicialmente previsto para 2025 hasta 1.900M€. Otros objetivos: reducción del apalancamiento hasta 2,5x DFN/EBITDAaL en 2028 (vs 2,9x en 3T que aumenta desde 2,6x en 2024). Crecimiento de Ingresos, EBITDA y Cash Flow Libre de +1,5%/2,5% en 2025/2028 y +2,5%/+3,5% en 2028/2030, CAPEX sobre ventas de 12% y 11% en cada periodo. El plan solo contempla la evolución orgánica de los negocios, sin incluir posibles operaciones corporativas para las que, de producirse, no descartan una ampliación de capital.

Opinión del equipo de análisis de Bankinter:

La contrapartida del recorte del dividendo no es un mayor perfil de crecimiento, que sigue siendo similar, incluso inferior, al anterior Plan Estratégico 2023/2025 (EBITDA +2%, FCF >+10%), el dividendo como % del FCF da flexibilidad financiera al grupo, pero limita la visibilidad para los accionistas, el endeudamiento en 2028 se situará en 2,5x EBITDA, sin mejora significativa frente al nivel en 2024 (2,6x).

En resumen, crecimientos modestos inferiores a la inflación ponderada de sus mercados, endeudamiento estable y superior al de sus comparables y rentabilidad por dividendo elevada (~5%) pero no asegurada. El Plan Estratégico decepciona y la fuerte revisión a la baja del FCF para 2025 con el año tan avanzado merma la credibilidad del grupo. A pesar de una caída de -12% hoy el valor pierde atractivo y no vemos catalizadores para una recuperación sostenida. 
#63582

Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?

Cito a un gestor de bolsa extraído del siguiente artículo

“El Capital Markets Day se ha revelado como un ejercicio vacío. Si se convoca a los mercados a un evento de esta magnitud, especialmente tras las elevadísimas expectativas que se habían tejido sobre anuncios de compra y consolidación, la finalidad debe ser cristalina. El sentido de esta jornada solo se habría materializado con el anuncio de una operación corporativa firme, su consecuente ampliación y una detallada exposición de las sinergias. Lo que se ha servido a los inversores ha sido un movimiento que ha provocado la huida”

https://cincodias.elpais.com/mercados-financieros/2025-11-05/las-horas-mas-bajas-de-un-icono-del-capitalismo-popular-en-espana.html
#63583

Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?

Yo hablo para gente corriente.
Es un foro de bolsa, no de fútbol... no saco pecho por ninguna inversión, comparto lo que hago. No necesito aplausos ni abucheos. 
Y obviamente, yo al menos, no estoy exento de equivocarme. De hecho, tengo tendencia a ello. Pero por esto... no pido aplausos ni abucheos. 

No creo que esto vaya de quién la tiene más larga, ... o lo mismo me equivoco también en esto.
#63584

Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?

Totalmente de acuerdo con lo que dices de que nos acribillan a los ciudadanos a impuestos,es alucinante, ahora se ve que en la nómina de enero,nos van a meter otro impuesto, el denominado MEI,solo falta este MEI Dels collons 😮🤔