Acceder

¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?

61,6K respuestas
¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Página
7.541 / 7.802
#60321

Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?

Hoy las he soltado dos años con ellas y 4 dividendos después a 4,18
Suerte a los que seguís 
#60322

Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?

Resultados en línea. Mejoran varios capítulos. Es imposible que sorprendan. TEF tiene un libro de ruta en el que caben pocas sorpresas. Salvo dos: venta/monetización de algún activo (interna), y/o regulación europea más favorable (externa).

Dicho lo cual, sigo en mis trece. Técnicamente, con los derivados contratados de Goldman y Morgan  para STC y Criteria, horizonte abril 2025, hasta entonces la acción no puede más que seguir en lateral. Soportada y topada. Lo más probable lateral alcista.  Los 4,30 es su próximo destino. Después también probablemente los 4,50 y hasta los 4,80. Aunque por el camino podamos ver también bajadas, y peldaños.

Poco más. A partir de la toma efectiva de esos paquetes en abril 2025, entonces veremos. Contexto TEF, entorno, otros actores, etc
#60323

Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?

Íbamos camino de los 20.000 millones y de repente estamos en 30.000 otra vez. Los resultados nada de nada, estancamiento.
#60324

Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?


Lo veo tan lejos y tan poca gana a los cortos por cerrar posición que dudo que llegue alguna vez. Es evidente que 5 sería una señal y la rotura de la tendencia bajista de muy largo plazo.

Ojalá.
#60325

Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?

Los resultados del segundo trimestre de 2024 superan ligeramente las expectativas y están en línea con los objetivos del año. El negocio subyacente muestra solidez, aunque la generación de Cash Flow Libre se mantiene moderada; a pesar de ello, el grupo mantiene el objetivo de un crecimiento de >+10% en el año y prevé una aceleración en los próximos trimestres. El FCF alcanza 205 millones de euros excluyendo pagos fiscales no recurrentes en Perú, con un crecimiento >+20%. 

El crecimiento de Ingresos acelera algo frente al primer trimestre de 2024 (+1,2% vs +0,9%) en un entorno competitivo relativamente estable en sus principales mercados, con la excepción de cierto esfuerzo promocional en Alemania y R. Unido, que se compensan con la elevación de tarifas en España. El EBITDA aumenta +1,8% (vs +1,9% en 1T24) y el margen mejora +10pb hasta 31,4%. España mantiene crecimiento positivo de EBITDA por tercer trimestre consecutivo (+0,6%) apoyado por un aumento de tarifas (+3%) y reducción de costes de plantilla y alquileres. 

Sigue defendiendo su posicionamiento en el segmento elevado del mercado, evitando la mayor competencia en el segmento low-cost. 

#60326

Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?

 Análisis Bankinter - Los resultados cumplen los objetivos del Plan Estratégico 2023/2026 presentado en noviembre. Este presenta unos objetivos de crecimiento del negocio típico moderados, pero el pico del esfuerzo inversor queda atrás y permite una aceleración de la generación de Cash Flow Libre, que será más evidente en el segundo trimestre de 2024. La reducción de costes e inversiones junto con un entorno competitivo relativamente estable limitan el riesgo de incumplir las guías y refuerzan el compromiso de un dividendo de 0,30€ anual durante el periodo (rentabilidad de 7,1%), manteniendo el nivel de endeudamiento estable o ligeramente a la baja. Reiteramos recomendación de Comprar. 
#60327

Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?

No me gustaría nada que empezara Agosto cerrando por debajo de 4,13€. Y me parece que lo va a hacer. Saludos
#60328

Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?

Me equivoqué. No está mal el cierre con la que está cayendo. Así finaliza TEF. Saludos.
Se habla de...
Telefónica (TEF)
Te puede interesar...
  1. Bolsas eufóricas tras acuerdo arancelario pero los bonos insisten…
  2. Deuda USA insostenible y en niveles críticos, bolsas celebrando algo
  3. USA pierde su calificación máxima de deuda, consecuencias.
  1. Deuda USA insostenible y en niveles críticos, bolsas celebrando algo
  2. Bolsas eufóricas tras acuerdo arancelario pero los bonos insisten…