Acceder

Banco Santander (SAN)

25,2K respuestas
Banco Santander (SAN)
Banco Santander (SAN)

CÓDIGO AMIGO

Gestión inteligente del capital con Trade Republic: IBAN español y 2% de remuneración sin límite de saldo

Página
3.194 / 3.195
#25545

Re: Banco Santander (SAN)

 
Buenas tardes

¿Hay mejores alternativas a Banco Santander en bolsa? "Sí. Y es otro banco del Ibex 35"



Banco Santander sigue destacando en el Ibex 35 con una clara tendencia alcista, respaldada por la fortaleza del sector bancario. Sin embargo, el nivel actual de cotización plantea dudas sobre si es el mejor momento para tomar posiciones o conviene esperar una corrección técnica que ofrezca un punto de entrada más favorable. El analista de Grupo Link, Javier Alfayate, nos da la respuesta, así como los niveles clave para operar en Santander, el riesgo asumido y posibles alternativas como CaixaBank.

https://youtu.be/3OuEy2k0oTE

 
Banco Santander ha experimentado una subida destacada en las últimas semanas. Como siempre ocurre en mercados tendenciales, es difícil determinar cuándo una subida se ha extendido "demasiado", pero mientras la tendencia alcista se mantenga intacta, lo razonable es seguir acompañándola. En este contexto, la probabilidad de que el precio en Banco Santander continúe al alza es superior a la de que se produzca un giro bajista.

Actualmente, el soporte clave se sitúa en los 6,25 euros, lo que representa un riesgo cercano al 11% desde los niveles actuales. Esto implica que, para los que se estén planteando comprar Santander en estos momentos, quizás sea más prudente esperar a un mejor punto de entrada. Si el riesgo supera el 10%, tal vez convenga ser más selectivo o paciente. En concreto, un buen punto de entrada para Santander estaría en niveles cercanos a 6,70 - 6,80 euros, lo que permitiría ajustar mejor el "stop loss" y reducir el riesgo por debajo del 10%. Con un "stop" en la zona de los 6,25 euros, hablamos de un riesgo en torno al 8%-8,5%, lo que puede ser más manejable en términos de gestión monetaria.

Mientras, para los inversores que tengan el valor en cartera, nohay motivo de preocupación: desde que superó los 5 euros, el aspecto técnico de Banco Santander ha mejorado notablemente.

Para quienes buscan alternativas, Caixabank puede ser una opción interesante. Su estructura técnica es igualmente alcista, con un riesgo más contenido (alrededor del 7,5%) y, en mi opinión, con un potencial similar. Pertenece al mismo sector y muestra una fortaleza comparable, pero su avance ha sido más moderado, lo que podría situarla en un momento más óptimo para incorporarla a cartera.

Fuente.- Estrategias de Inversión 
#25549

Re: Banco Santander (SAN)

Banco Santander ofrece 2.600 millones de euros a Sabadell por TSB


MADRID (EP). Santander ha presentado una oferta vinculante de 2.300 millones de libras (unos 2.600 millones de euros al cambio actual) a Sabadell por su filial británica TSB, según ha informado la agencia 'Reuters'. Fuentes de los dos bancos consultadas por Europa Press han declinado realizar comentarios sobre esta noticia.

Junto a Santander, la otra entidad que ha mostrado su interés por TSB es Barclays, aunque en este caso no ha trascendido si finalmente ha realizado oferta vinculante por la filial británica o no.

El plazo para presentar ofertas formales finalizó el pasado viernes y, en principio, solo estaban presentes en el proceso estas dos entidades, después de que NatWest se cayera de la puja por TSB.

El siguiente paso tras el fin del plazo es que el consejo de administración estudie la oferta, o las ofertas, y convoque a la junta de accionistas si finalmente opta por vender su filial británica, ante el deber de pasividad que se le impone por la opa que BBVA quiere lanzar sobre Sabadell. Según la agencia británica, el consejo se podría reunir mañana, martes.

Decisión antes del 24 de julio

Sabadell planea tener su decisión sobre una posible venta de TSB antes del 24 de julio, lo que implica que el nuevo plan estratégico para el periodo 2025-2027 podría contar con proyecciones sobre esta operación. De hecho, el consejo de administración de la entidad tiene previsto reunirse este martes para valorar esta posible venta, según han informado fuentes del mercado a Europa Press.

En un acto en Santander celebrado el pasado miércoles, el consejero delegado de la entidad, César González-Bueno, evitó dar fechas concretas sobre la decisión del consejo y la convocatoria de la junta, pero afirmó que ya estarán incorporadas las proyecciones si finalmente la venta de la filial británica se cierra.

También evitó comentar qué hará el banco con el exceso de capital que se genere por la posible venta, pero que igualmente estará incluido en la nueva hoja de ruta que el banco quiere presentar a sus accionistas. Hace dos semanas, y tras informaciones en la prensa, Sabadell confirmó que había recibido manifestaciones de interés no vinculantes por su filial británica.

Esta operación ha irrumpido en mitad de la opa de BBVA por Sabadell, que hace menos de una semana conseguía 'luz verde' por parte del Gobierno, aunque con la condición de que ambas entidades se mantengan autónomas jurídicamente de tal forma que cada banco vele por sus propios intereses. Esta opa impone a Sabadell el deber de pasividad, que implica que el consejo de administración tiene limitadas sus acciones para impedir el éxito de la operación, salvo si las decisiones son aprobadas por la junta de accionistas, que debe convocarse con 30 días de antelación.

Así, el consejo de Sabadell llegará a la presentación de su plan estratégico con una posible decisión, pero esta deberá ser sancionada posteriormente por la junta para que tenga efecto, si se produce dentro del periodo de aceptación de la opa. González-Bueno, sin embargo, pidió "no vender la piel del oso antes de tenerlo", es decir, que la posible venta todavía no está decidida y que quizá no se produzca. Reiteró que el consejo estudiará si esta operación genera valor para sus accionistas y la desligó de la opa de BBVA.

También defendió que el desarrollo de TSB desde que lo comprara Sabadell en 2015 --por unos 1.700 millones de libras-- ha sido "espectacular" y que en 2024 contribuyó con unos 253 millones a los resultados del Grupo Sabadell. La previsión es que esta contribución se eleve un 15% en 2025. Sin embargo, el CEO de Sabadell cree que el grupo ha llegado ya a un punto en que el que puede seguir mejorando el valor, pero de una forma en términos relativos "menos significativa".

Sostuvo, no obstante, que existen unos vientos de cola que ayudan a TSB, refiriéndose al decalaje en el impacto de los tipos de interés sobre las cuentas de los bancos británicos --conocido como 'caterpillar'-- y que será uno de los factores que los posibles compradores tendrán en cuenta, así como las sinergias que se generen.

Tendría "sentido" para Santander

En un análisis sobre la operación, Alantra afirmaba recientemente que la compra de TSB por parte de Santander "tendría sentido", ya que sería una "pequeña fusión complementaria" con poco riesgo y la posibilidad de obtener sinergias signicativas. De hecho, ya adelantaba la posibilidad de que Santander pujara por unos 2.900 millones de euros usando para ello el exceso de capital generado por la venta del 49% de su filial polaca, una transacción cerrada a principios de mayo con el austríaco Erste Group.

Conviene señalar que a principios de año se publicaron diversas noticias que afirmaban que Santander estaba buscando vender su filial británica, algo que el banco negó de manera pública afirmando que el mercado de Reino Unido es "clave" para el grupo bancario. De esta forma, de hacerse con TSB, Santander estaría apostando por aumentar su presencia en este mercado.

#25550

Re: Banco Santander (SAN)


MADRID (EP). Santander ha acordado comprar la filial británica de Sabadell, TSB, por un precio inicial de 2.650 millones de libras (3.000 millones de euros), según han informado ambas entidades a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Sabadell defiende que la operación representa una "oportunidad estratégica" y que es "extraordinariamente beneficiosa" tanto para el banco como para sus accionistas, "independientemente" de la opa formulada sobre Sabadell por BBVA en mayo de 2024.

La oferta que ha presentado Santander se dirige a la totalidad de las acciones de TSB en manos de Sabadell y el precio inicial es de 2.650 millones de libras esterlinas (aproximadamente 3.098 millones de euros), aunque lo que finalmente reciba Sabadell por su filial británica se ajustará por el valor generado por TSB hasta el cierre de la operación.

En concreto, asumiendo que el cierre de la operación se produzca el 31 de marzo de 2026, Sabadell estima que recibirá un total de 2.875 millones de libras esterlinas (aproximadamente 3.361 millones de euros) por la venta de TSB.

La operación comprende también la compraventa de la totalidad de los siguientes instrumentos de capital y valores emitidos por TSB y suscritos por Sabadell que no hayan vencido ni hayan sido recomprados y amortizados al cierre de la venta.

Condiciones de la operación

La operación está sujeta al cumplimiento, antes del 1 de julio de 2026, de obtener la autorización de la junta de accionistas de Sabadell, que el consejo de administración ha convocado para el 6 de agosto; de que Santander obtenga la autorización de la autoridad prudencial del Reino Unido (Prudential Regulatory Authority), de la autoridad de competencia del Reino Unido (Competition and Markets Authority) y del Banco Central Europeo (BCE).

El acuerdo entre Santander y Sabadell establece un reparto de "riesgos y responsabilidades" conforme a los términos habituales en este tipo de operaciones, incluyendo la realización de manifestaciones fundamentales y de negocio en relación con TSB por parte de Banco Sabadell, así como de manifestaciones usuales por parte de Santander, y la obligación de cada parte de indemnizar a la otra en caso de que estas manifestaciones no fueran correctas.

Además, Sabadell deberá resarcir los daños sufridos por Santander en caso de que se materialicen determinadas contingencias específicas, todo ello con sujeción a los límites de responsabilidad temporales y cuantitativos acordados por las dos entidades.

Pacto de no competencia y compensación extraordinaria

Sabadell se ha comprometido con Santander a que ninguna sociedad de su grupo competirá con Santander en el mercado bancario del Reino Unido durante los 24 meses siguientes a la fecha de cierre de la operación, sin perjuicio del mantenimiento de las actividades de la sucursal de la que dispone Sabadell en dicho país.

La entidad catalana también ha prometido que ninguna de sus sociedades contratará empleados de TSB durante el mismo plazo, con sujeción a determinadas excepciones usuales en este tipo de transacciones.

La información remitida especifica, sin embargo, que ninguno de los anteriores compromisos será de aplicación a BBVA o entidades de su grupo en el caso de que la opa tenga un resultado positivo por alcanzar la mayoría de los derechos de voto.

Por otro lado, han acordado una compensación extraordinaria en el caso de que, no habiendo autorizado la operación la junta de accionistas, Sabadell acordase antes del 31 de diciembre de 2025 la venta de TSB a otra entidad por un precio superior al pactado con Santander y dicha operación llegue a consumarse.

En este supuesto, Santander tendrá derecho a percibir una indemnización por importe de 26,5 millones de libras esterlinas (aproximadamente 30,98 millones de euros), equivalente al 1% de los 2.650 millones de euros, o, de ser inferior, el 70% de la diferencia entre el precio de venta acordado por Sabadell con el tercero y el precio acordado con Santander.

Si la opa tuviera un resultado positivo por alcanzar la mayoría de los derechos de voto, esta compensación extraordinaria solo sería pagadera a Santander en el caso de que Sabadell hubiera acordado la venta de TSB a otra entidad por un precio superior al pactado con Santander con anterioridad a la liquidación de la opa, siempre que la operación llegue a consumarse posteriormente.

Economías de escala entre TSB y Santander UK

Un informe reciente de Alantra explicaba que Reino Unido es un negocio con una rentabilidad baja dentro del Grupo Santander y, por lo general, no es la opción favorita de los inversores en cuanto a asignación de capital. Sin embargo, la firma señalaba que la compra de TSB podría ser una "pequeña fusión complementaria" para Santander con capacidad de generar sinergias significativas y con poco riesgo.

Ambas entidades, TSB y Santander UK, son especialistas en el mercado hipotecario británico, por lo que se podrían beneficiar de economías de escala. De hecho, Santander es la cuarta entidad en hipotecas en Reino Unido con una cuota de mercado del 10,5%, por detrás de Lloys (cerca del 19%), Nationwide (16%) y NatWest (12%). Por su parte, TSB ocupa el noveno puesto, con una cuota del 2%.

Es la segunda operación que Santander realiza en apenas tres meses: en mayo acordó la venta del 49% de su filial polaca al austriaco Erste Group por unos 7.000 millones de euros. Por otro lado, esta operación se produce en medio de la opa que BBVA quiere lanzar sobre Sabadell. Este lunes, cuando ya se conocía que Santander había realizado una oferta vinculante por TSB, BBVA informaba de su intención de seguir con la opa, tras analizar la condición impuesta por el Gobierno.

La opa impone al consejo de administración de Sabadell un deber de pasividad que limita las acciones que puede realizar para ir en contra del éxito de la oferta, salvo autorización de la junta. Esto ha obligado a que Sabadell haya convocado ya a su junta de accionistas para el 6 de agosto. Además, tiene previsto someter a votación el reparto de un dividendo de 0,50 euros por acción, lo que equivale a una distribución de 2.500 millones de euros.

#25551

Re: Banco Santander (SAN)

Mañana debería irse a la luna
Te puede interesar...
  1. Trump aplaza de nuevo aranceles al 1 de agosto. ¿»Summer doldrums»?
  2. Deuda USA vs Japón, Cobre y bolsas en entornos contractivos
  3. Resumen junio 2025: la desescalada arancelaria sigue apoyando máximos en bolsas