Acceder

Duro Felguera

59,3K respuestas
Duro Felguera
Duro Felguera

CÓDIGO AMIGO

Gestión inteligente del capital con Trade Republic: IBAN español y 2% de remuneración sin límite de saldo

Página
7.629 / 7.629
#61028

Re: Duro Felguera

De lo que podemos estar seguros al 99% es que NO hay acuerdo con Argelia ni tampoco con Iernut. Si lo hubiera, tendrian que haberlo publicado.  Es decir, hay 2 patatas calientes donde el politiqueo no puede ayudar y por eso ahí siguen incordiando... y con avales que te hunden la empresa. Si el juez fuera meticuloso lo cual dudo, simplemente preguntando por estos 2 casos tan amenazantes y de alto impacto, ya podría echar para atrás el plan de viabilidad (pero no lo va a hacer). 

Del resto del negocio pues NO van a contar nada, es decir, del presente o del pasado reciente no hay nada que contar porque es todo malo y por tanto no interesa. Solo se quiere hablar del futuro porque van a decir que a partir de 2026 la cosa va a ir muy bien (como siempre). Es decir, un plan de viabilidad basado en mercados, sectores y proyectos en los que DF o no está o ha fracasado o no tiene manera de entrar. Será menos agresivo que planes anteriores de tal manera que los objetivos serán: 
1) Menos ambiciosos en cifras:  Lo de facturar 1000 millones se lo van a ahorrar.
2) Menos ambiciosos en plazo: Lo de ganar dinero en 2026 no se atreverán. 

Resumidamente, van a plantear un plan de viabilidad "austero" y mas creible, a 6-8 años vista para cuadrar la devolucion del prestamo sepi (2032-2035). En el primer trienio (2026-2028) pondrán pocos objetivos y menos pretenciosos (perder poco o ganar muy poco) y a partir de 2029-2030 pues ALEGRÍA que como queda mucho pues que "salga el sol por Antequera".
#61029

Re: Duro Felguera

Buen resumen y buen artículo como siempre, con el que es complicado no estar de acuerdo y que solo el zeeloitte antiguo (ojo, no el de ahora) estaría en contra. Está quiza demasiado adornado en su semántica/redaccion pero se lee bien.  

Me gustan estas frases que resumen bien lo que es DF hoy y lo que lleva siendo desde hace casi 10 años. Se ponen soluciones faciles a problemas complejos estructurales y el resultado ya lo conocemos porque esto pasó en 2016, en 2018, en 2020, en 2022 y con la ak de 2024: 
 
La duda razonable es si esta cirugía menor desemboca en una estrategia industrial o si solo maquilla una gobernanza enferma que nos traerá de vuelta al mismo pasillo de urgencias.

Si la solución cabe en un trimestre, el problema no era estratégico; o la “solución” no lo es.
 
 La solución real no es evitar el naufragio de hoy, sino construir un barco que no vuelva a hundirse mañana.


Personalmente solo discrepo en 2 cosas con este artículo: 

La primera en que no ha criticado el ERE en su volumente cuando a todas luces 180 empleados menos soy muy muy pocos. Solo critica que no esté parte de la cúpula (estoy de acuerdo), pero realmente la masa salarial la puedes reducir sacando a 500 trabajadores + 50 directivos/jefes/mandos = 550 empleados y te quedas con 500 "útiles" + 50 mandos/jefes/directivos "decentes".

La
segunda cosa es que el escritor deja una puerta abierta a la esperanza. Para mí no la hay. Siento ser tan pesimista pero con estos mimbres y estos directivos, volvemos a las andadas... Yo simplemente aterrizo esta discurso a la CRUDA REALIDAD y que ese "barco" que lleva con una vía de agua desde hace casi 10 años no hoy quien lo repare (porque no saben como hacerlo), simplemente se limitan a poner parches y a comprar unas bombas de achique, que permite que el barco no se hunda, pero sabemos que antes o después el trágico desenlace llegará...



Te puede interesar...
  1. La Globalización en proceso de transición
  2. Powell vive su 'momento Greenspan'
  3. Distribución de la riqueza y consumo. Bolsas y margin calls
  4. Luces económicas y sombras financieras de la Inteligencia Artificial. NASDAQ