Buen resumen y buen artículo como siempre, con el que es complicado no estar de acuerdo y que solo el zeeloitte antiguo (ojo, no el de ahora) estaría en contra. Está quiza demasiado adornado en su semántica/redaccion pero se lee bien.
Me gustan estas frases que resumen bien lo que es DF hoy y lo que lleva siendo desde hace casi 10 años. Se ponen soluciones faciles a problemas complejos estructurales y el resultado ya lo conocemos porque esto pasó en 2016, en 2018, en 2020, en 2022 y con la ak de 2024:
La duda razonable es si esta cirugía menor desemboca en una estrategia industrial o si solo maquilla una gobernanza enferma que nos traerá de vuelta al mismo pasillo de urgencias.
Si la solución cabe en un trimestre, el problema no era estratégico; o la “solución” no lo es.
La solución real no es evitar el naufragio de hoy, sino construir un barco que no vuelva a hundirse mañana.
Personalmente solo discrepo en 2 cosas con este artículo:
La primera en que no ha criticado el ERE en su volumente cuando a todas luces 180 empleados menos soy muy muy pocos. Solo critica que no esté parte de la cúpula (estoy de acuerdo), pero realmente la masa salarial la puedes reducir sacando a 500 trabajadores + 50 directivos/jefes/mandos = 550 empleados y te quedas con 500 "útiles" + 50 mandos/jefes/directivos "decentes".
La segunda cosa es que el escritor deja una puerta abierta a la esperanza. Para mí no la hay. Siento ser tan pesimista pero con estos mimbres y estos directivos, volvemos a las andadas... Yo simplemente aterrizo esta discurso a la CRUDA REALIDAD y que ese "barco" que lleva con una vía de agua desde hace casi 10 años no hoy quien lo repare (porque no saben como hacerlo), simplemente se limitan a poner parches y a comprar unas bombas de achique, que permite que el barco no se hunda, pero sabemos que antes o después el trágico desenlace llegará...