Acceder

El mercado esta semana

17 respuestas
El mercado esta semana
El mercado esta semana
Página
1 / 3
#1

El mercado esta semana

A pesar de que las dos primeras sesiones del año en las bolsas apuntaban a
cierto optimismo, poco duraba la alegría y a partir del miércoles, las dudas
sobre la Eurozona volvían, depositándose la presión nuevamente sobre
España e Italia, sin olvidarnos de Francia. La posibilidad de que el país galo
pueda perder la máxima calificación crediticia en las próximas semanas
influía en una emisión de bonos a 10 años que resultó claramente floja.
Las bolsas descontaban el temor a que las necesidades de capital de la banca
europea provoquen una avalancha de ampliaciones con importantes
descuentos, tal y como ocurría con Unicredit. El banco italiano anunciado el
miércoles la ampliación de capital de 7.500m€ para reforzar su solvencia,
con un descuento de hasta el 43%. Este hecho arrastraba la cotización de
toda la banca europea, llevando a las bolsas a registrar fuertes recortes.
España tomaba esta semana el relevo a Italia, adquiriendo un protagonismo
que ningún país quiere ostentar. La elevada cifra de déficit en 2011 que
podría rebasar en dos puntos el objetivo (-6,0%), los problemas de la
Comunidad Valenciana y la ausencia de medidas concretas en el consejo de
ministros el jueves, presionaban los diferenciales de los bonos periféricos,
que se fueron hasta 385 p.b.
En definitiva una semana en la que se corrobora el desacoplamiento entre
EE.UU. y la Eurozona, tanto a nivel de crecimiento como de la repercusión de
la crisis de solvencia europea, asunto que lastraba claramente a las bolsas
europeas (Eurostoxx: - 0,77% ; Ibex: -3,2% ). Sin embargo, los buenos datos
macro en EE.UU. , especialmente los de empleo con una creación de 200k
puestos de trabajo en diciembre, batiendo las expectativas (150k) y la
constante recuperación de la actividad manufacturera (ISM), permitían a las
bolsas estadounidenses cerrar en positivo (S&P 500: +1,61%). El dólar
continuaba su escalada y el petróleo seguía presionado por el conflicto iraní.
Durante la próxima semana los indicadores macro que se publicarán no
serán tan relevantes, a excepción de las ventas minoristas. Los fuertes
descuentos y una climatología favorable habrían permitido un incremento de
las ventas de + 0,3% en diciembre, según la estimación. La mejora del
mercado laboral está resultando clave para fortalecer la confianza del
consumidor estadounidense.
Así, el foco de preocupación seguirá en Europa. Este lunes la canciller
alemana y Sarkozy mantendrán una reunión bilateral sobre la integración
fiscal de la eurozona. Dos días después, será el primer ministro italiano el que
acuda a Berlín. No esperamos ningún avance relevante de ambas reuniones
que mejore la confianza en la crisis de solvencia europea. Asimismo, el FMI
adelantaba este fin de semana a un diario alemán sus dudas sobre la
capacidad de Grecia de cumplir los compromisos acordados en octubre, (quita
50% y objetivo de deuda/PIB 120% en 2020), ante los escasos progresos en la
recaudación de impuestos y los magros ingresos por las privatizaciones.
Pensamos que este argumento podría tomar más relevancia en las próximas
semanas ante la inminente visita de la Troika a Grecia. En nuestra opinión,
ya adelantada varios de nuestros informes trimestrales, la quita efectiva del
país heleno superará el 50% acordado, pudiendo ascender al 90-95%.
El jueves el BCE mantendrá previsiblemente los tipos en el 1%, tras dos
rebajas consecutivas. La comparecencia posterior de Draghi carecerá de
alicientes tras haberse anunciado en diciembre las medidas más importantes
(ampliación de la barra de liquidez y flexibilización de los colaterales). No
obstante, cualquier referencia a la compra de bonos de periféricos, que en las
últimas semanas ha sido escasa, podría resultar relevante.
El calendario de emisiones de países periféricos en el 1T’12 será intenso,
dando comienzo esta semana. Italia afronta vencimientos por importe de
115.000M€ y España de 43.730M€. El incremento de las primas de riesgo la
semana pasada dificultará la colocación de las emisiones forzando a ofrecer
tipos más elevados y pudiéndose ampliar los diferenciales.
En EE.UU. comienza la temporada de resultados empresariales. El
pistoletazo de salida lo dará como cada trimestre Alcoa el lunes, destacando
el resto de la semana Chevron, JPMorgan e Infosis. La expectativa de
crecimiento de los beneficios para las 500 principales compañías que
componen el S&P es por primera vez, en los últimos dos años, de único digito
(+6,0%). No esperamos que la publicación de resultados resulte un
catalizador positivo. En nuestra opinión las compañías podrían batir la
expectativa si bien sus perspectivas serán negativas de cara a los próximos
trimestres, como ya adelantaban al reducir las inversiones en tecnología en
los últimos meses. La debilidad de la demanda europea constituye la mayor
amenaza en estos momentos para las compañías americanas, a pesar de la
mejora de la confianza del consumidor estadounidense.
El clima de desconfianza acerca de la deuda y la tensión en el sector
financiero podrían continuar. No encontramos argumentos que puedan
soportar a las bolsas esta semana, si bien las acciones estadounidenses
podrían volver a ser la excepción. Seguiríamos siendo cautos a la hora de
tomar exposición a bolsa española que otra semana más podría quedarse
rezagada condicionada por la presión sobre la deuda periférica.

Fuente: Bankinter, estrategias de inversión.

Hoy puede ser un gran día, pero tb podría ser el último. Intenta... ser feliz.

#2

Re: El mercado esta semana

Pues creo que es un buen análisis, ojalá siempre acertaran... Por decir, que falta algo las expectativas de Alcoa son malas, y estadísticamente cuando los beneficios del SP 500 crecen en cifras de un digíto, se castiga la cotización para que el PER sea atractivo.

#3

Re: El mercado esta semana

La verdad, no entiendo mucho de economías y de "pulsos de mercado", ni le hago mucho caso a cómo se va a comportar la semana...
Pero me envían esta información, y os la remito, por si os apetece leerla y crreis que está acorde a vuestro,,, "sentimiento".
Puede que semanalmente, la copie aquí.... espero que sea legal. También envian un vídeo, donde resume esto y se hace ameno, sobre todo si lo presenta un tal Ramón de Bankinter.
Saludos

Hoy puede ser un gran día, pero tb podría ser el último. Intenta... ser feliz.

#4

Re: El mercado esta semana

Como parece que te interesa Alcoa, aquí te dejo otra opinión de analistos:
(yo soy más de Acerinox,)
Fuente infomercados

Alcoa
Dahlman Rose recomienda comprar con precio objetivo 14,65

y Dahlman Rose ha reiterado su consejo de `comprar´ y revisa objetivo de 17.50 a 14.65 euros por acción.

Alcoa Inc, el mayor productor de aluminio de Estados Unidos, registró una perdida en el cuarto trimestre mayor a la esperada.
La compañía pronosticó un crecimiento de un 7% en la demanda mundial de aluminio para este año, y dijo que los recortes en la producción ayudarán a colocar a la industria en un déficit de alrededor de 600.000 toneladas este año.
Esto ayudará a impulsar el precio del metal, que cayó un 18% el año pasado, contribuyendo a que la compañía registre su primer perdida en nueve trimestres.
En la publicación de sus resultados -tradicionalmente los primeros de la temporada de un componente del Dow- Alcoa anunció una pérdida debido a que una caída en los precios de los metales lo obligó a hacer una provisión por recortar producción costosa y citó la debilidad del mercado particularmente en construcción y embalaje.
La pérdida por las operaciones ordinarias fue de 193 millones de dólares o 18 centavos por acción, que se compara con una ganancia de 172 millones de dólares o 15 centavos por título del mismo período del 2010.
Si se excluyen los cargos de reestructuración y otros, la pérdida fue de 34 millones de dólares, o 3 centavos por papel.
Las ventas de Alcoa aumentaron un 6% a 5.700 millones de dólares, pese a que el precio del aluminio bajó un 6% en el cuarto trimestre y un 18% en el año.
Alcoa comunicó la semana pasada que recortaría un 12% su capacidad mundial de fundición y adoptaría medidas para contrarrestar los crecientes costes de la materia prima. La compañía está cerrando una fundición en Tennessee y limitando la capacitad en plantas en Texas, Italia y España. (Información de Steve James, Ernest Scheyder y Josephine Mason; editado en español por Hernán García)

Desde principios de año, Alcoa Inc. se revaloriza un 10,06%.
Datos técnicos: soporte de corto plazo: 8,52; resistencia de corto plazo: 9,9. Tendencia: a corto plazo: alcista; a medio plazo: bajista.
Datos Fundamentales: PER(12): 7,99 veces, Yield: 1,31 %.

Hoy puede ser un gran día, pero tb podría ser el último. Intenta... ser feliz.

#7

Re: Reflxiones acerca de SP y la rebaja.

Gracias Pelos, buen enlace.

El gran problema, para mi no es la situación en la que estamos sobretodo sino que no estamos aprendiendo; eso es lo peor.

Saludos.

#8

Re: Reflxiones acerca de SP y la rebaja.

Poco podemos hace nosotros, Mike. Si acaso, en función de lo hagan "los que mandan" (los fuertes u los políticos), adaptarnos lo mejor posible a la situación.
Saludos M

Hoy puede ser un gran día, pero tb podría ser el último. Intenta... ser feliz.

Te puede interesar...
  1. Tech insostenible, Wall Street confía en la rotación sectorial
  2. Valoraciones, expectativas de beneficios y “Pain Trade”.
  3. Carteras Crecimiento y Conservador. MAYO 2024.
  1. Tech insostenible, Wall Street confía en la rotación sectorial
  2. Valoraciones, expectativas de beneficios y “Pain Trade”.
Brokers destacados