Acceder

El mercado esta semana

17 respuestas
El mercado esta semana
El mercado esta semana
Página
3 / 3
#17

Re: España, a la cola del paro y a la cabeza de los impuestos

Las Administraciones Públicas pensaron durante la burbuja inmobiliaria que los ingentes ingresos tributarios derivados de la misma tenían un carácter estructural y comenzaron a consolidar unos volúmenes de gasto público muchísimo mayores a los que podíamos sufragar una vez desaparecieran esa recaudación extraordinaria y no recurrente. No es casualidad, de hecho, que fueran Irlanda, Grecia y España quienes más aumentaron el gasto público entre el 2001 y 2007. Si, por el contrario, nuestros gobernantes hubiesen optado por emular la evolución del gasto público alemán entre 2001 y 2007, hoy disfrutaríamos de superávit presupuestario aun cuando a partir de 2008 nuestro gasto público hubiese aumentado en la misma cuantía en que lo hizo.

Vale la pena leerlo. Parece mentira que venga de un analista técnico, pero me gusta:

http://www.bolsageneral.es/noticias/espana-en-la-cola-del-paro-y-a-la-cabeza-de-impuestos-parte-1/
http://www.bolsageneral.es/noticias/espana-en-la-cola-del-paro-y-a-la-cabeza-de-impuestos-parte-2/
http://www.bolsageneral.es/noticias/espana-en-la-cola-del-paro-y-a-la-cabeza-de-impuestos-parte-3/
http://www.bolsageneral.es/noticias/espana-en-la-cola-del-paro-y-a-la-cabeza-de-impuestos-parte-4/
http://www.bolsageneral.es/noticias/espana-en-la-cola-del-paro-y-a-la-cabeza-de-impuestos-parte-5-y-ultima/

D. Conclusiones.

La subida de impuestos aprobada por el Ejecutivo de Mariano Rajoy el 30 de diciembre de 2011 no sólo convierte a España en uno de los países europeos con tipos impositivos más elevados para todos los tramos del IRPF, sino que además lo hace en el momento en el que menos podemos permitírnoslo: en medio de la mayor crisis económica de los últimos 80 años y con parte del ahorro nacional y extranjero huyendo o planteándose huir del país. Tanto la evolución de nuestro gasto público a lo largo de la última década como el notable esfuerzo que seguimos realizando los españoles para sufragarlo –superior a la media de la Eurozona–, indicaban que el imprescindible ajuste de nuestro déficit público se realizara en lo esencial por el lado del gasto.
No ha sido así: el Partido Popular, traicionando sus principios, sus promesas electorales y, lo que es más importante, el sentido común económico, ha acometido un feroz aumento del IRPF que sólo contribuirá a hundirnos un poco más en la recesión en la medida en que los españoles –y los extranjeros– tendrán muchos menos incentivos para generar rentas que consumir o invertir en España. Acaso lo más injustificable sea esto último: el recargo sobre las rentas del capital. Se ha optado por suprimir todo atractivo fiscal que pudiera tener dirigir el capital a nuestro país en comparación con otras partes de Europa para simplemente recaudar, según las propias previsiones del Gobierno, 1.200 millones de euros, el mismo presupuesto que en 2011 tuvo, por ejemplo, el Ministerio de Cultura. Y se ha hecho justo en unos momentos en los que, si algo necesita la economía española, es mucho más ahorro.

En otras palabras, se ha optado por exprimir un poco más a los contribuyentes para sustentar un modelo de Estado sobredimensionado durante la época de la burbuja y que se resiste a volverse austero como ha hecho el resto de la economía. Un error gubernamental que todos los españoles pagarán muy caro no sólo por el sangrante recorte en su renta disponible sino, también, por unas menores expectativas de recuperación.

Informe extraído de Observatorio de Coyuntura Económica del Instituto Juan de Mariana 23 de Enero del 2012.

Hoy puede ser un gran día, pero tb podría ser el último. Intenta... ser feliz.

Te puede interesar...
  1. Tech insostenible, Wall Street confía en la rotación sectorial
  2. Carteras Crecimiento y Conservador. MAYO 2024.
  3. Valoraciones, expectativas de beneficios y “Pain Trade”.
  1. Tech insostenible, Wall Street confía en la rotación sectorial
  2. Valoraciones, expectativas de beneficios y “Pain Trade”.
Brokers destacados