Acceder

Futuros y Opciones

4 respuestas
Futuros y Opciones
Futuros y Opciones
#1

Futuros y Opciones

Hola, desde el inicio del 2.000 tengo contrado un United Link, del cual estoy muy desilusionado por las perdidas acumuladas desde entonces y habia pensado tranferir parte del capital invertido en el producto que os menciono acontinuación.

Hace unos dias desde la Agencia de Valores Estubroker, me hablarón y propusierón que invirtierá en un producto que lo denominan "Gestión Activa de Carteras" (G.A.C.), el cual invierte en Futuros Nacionales e Internacionales y Opciones. Es un campo que yo no domino pero con una alta rentabilidad acumulada desde Julio a Diciembre del 2.002 del 14,58% lo cual me parece muy tentador.

Las características tecnicas de dicho producto són:

La comisión de gestión esta en el siguiente ratio:
si los beneficios se situan entre un 6% y un 10% anual se llevan una comisión de 1% de patrimonio,
si los beneficios se situan por encima del 10% anual se llevan una comisión del 10% T.A.E. sobre los beneficios.
Hacen un seguimiento Diario del producto, tienen un stop loss no superior al 1% intradiario sobre cada posición apalancada. Tienen un ratio de apalancamiento que no supera el 60% del patrimonio. La inversión mínima requerida es de 30.000 euros. Short Selling: Sí.Tipo Trading: Scalping.

Os pido la opinión que os merece dicho producto y de la gestora de valores. Gracias.

#2

Re: Futuros y Opciones

El producto se basa en la operativa intradía, la especulación pura y dura. Parece que los gestores invierten intradía el dinero de los partícipes con la posibilidad de ganar o perder. Desde luego la rentabilidad conseguida en los seis primeros meses es elevada, pero a pesar de que afirman que utilizan adecuadamente las opciones de stop-loss, me parece un producto de mucho riesgo.
Cobran comisión en base a la rentabilidad del fondo, a partir del 10% de rentabilidad ellos se llevarían un 10%. Es decir si gana un 15%, se quedarían con el 1,5% de ese 15%.
Te aconsejo que te informes bien de cómo funciona porque a mi no me queda nada claro.
De Estubroker había oído hablar, me parece que tiene cierta relación con el Banco Urquijo, pero no me atrevo a asegurarlo.

Un saludo.

#3

Stop-loss, short-selling y scalping

Desde luego que también es un campo que yo no domino, pero es que además me suena a chino.

¿Qué son stop-loss, short-selling o scalping? Parecen deportes de riesgo, je je.

#4

Re: Stop-loss

Parar las pérdidas, aunque también se utiliza genéricamente para el otro stop, el de beneficios (no recuerdo con seguridad el término en inglés, creo que stop-profit). Básicamente consiste en que al entrar la orden de venta puedo condicionarla a la superación de un de valor x (corto beneficios) o a la pérdida de un valor x (corto pérdidas). No todos los broker ofrecen este servicio. Por sí mismos no son una garantía de éxito, pero su uso mesurado puede permitir no quedar pillados en un valor, sobre todo en momentos de alta volatilidad o si no disponemos de tiempo para hacer un seguimiento contínuo.

#5

Short-selling y scalping

Aunque no es fácil encontrar una definición clara de scalping podríamos decir que es una modalidad de especulación llevada a su máxima expresión. La persona que hace scalping opera en bolsa para obtener ganancias pequeñas en períodos de tiempo muy reducidos, es decir compra acciones y las vende por una diferencia de unos pocos céntimos de euro. Se trata de operaciones intradía, se puede llegar a comprar y vender un valor en menos de 1 hora o en cuestión de segundos obteniendo rentabilidad. El objetivo de ganancias para una operación scalp va de 0,25% al 0,625%.

El short-selling es otra forma de especulación aún mas difícil de explicar. En este caso consiste en apostar a la baja por un valor, es decir ganamos dinero si un valor baja. Es una de las opciones menos conocidas de la bolsa y también se llama tomar “posiciones cortas”. Consiste en vender un título que no poseemos para comprarlo posteriormente más barato.

En un ejemplo del short-selling la entidad intermediaria nos proporciona la opción de vender unos títulos que no tenemos en cartera a 10 euros a condición de que los compremos posteriormente. En un entorno de mercado bajista y comprando los títulos a 9 euros, estaríamos ganando 1 euro por título.

No todas las entidades ofrecen la opción de operar en posiciones cortas.

Son conceptos difíciles y espero haberme explicado medianamente bien.

Guía Básica