Acceder

Le toca al tabaco y alcohol

13 respuestas
Le toca al tabaco y alcohol
Le toca al tabaco y alcohol
Página
1 / 2
#1

Le toca al tabaco y alcohol

Bueno, pues en el afan de intentar llenar la vaciada hucha, por lo visto el gobierno esta dispuesto a subir los impuesto que agravan al tabaco y al alcohol, a este paso no me extrañaria de que sacasen un nuevo impuesto, camuflado como por ejemplo:
El gobierno saca una tasa para lo vehiculos que entren en el cinturon de la ciudades, con el fin de mejorar la calidad del aire y evitar la contaminacion de mismo....
No me extrañaria de verlo en los medios de comunicacion

#2

Re: Le toca al tabaco y alcohol

El tabaco, el alcohol y los carburantes. Ya sabemos que los carburantes intervienen en todo y si se suben subira todo.

Y el IVA.

y ....

S2.

#3

Re: Le toca al tabaco y alcohol

Con el alcohol y el tabaco no van a ninguna parte para llegar a 15.000 millones de euros (2,5 billones de las antiguas pesetas), o suben el IVA 2 o 3 puntos, y el IRPF de todos los españolitos, o no llegan ni de coña, porque que es renta alta 80.000 € al año, pues esto no son ni el 7% de los españoles, y aún subiendoles 10 puntos no se consigue ni de lejos lo mismo con un par de puntos a todo cristo.

Una reflexión, estos 15.000 millones casi coinciden con dos ideas luminosas dignas de unas mentes privilegiadas donde las hayan:

Idea luminosa 1: los 400 € electorales, su coste entre 2008 y 2009 unos 6.000 millones de euros: Objetivo mayor liquidez a las familias para reactivar el consumo. Conseguido: tengo mis dudas de que haya supuesto algún resultado positivo, o que algún contribuyente le hayan solucionado la vida o la supervivencia con esto, y más considerando que las rentas más bajas al carecer de retención, esto lo han cobrado solo en parte, o sencillamente no lo han cobrado.

Idea luminosa 2: 8.000 millones para los ayuntamientos, que a algunos les ha tocado 2.500 euros y han construido una fuente o han cambiado la iluminación de la plaza mayor, si tenéis un rato “pasearos” por varios pueblos y buscad los carteles rojos del “Plan E”, y observad en que se gastan los 8.000 millones, habrá sin duda alguna honrosas excepciones, pero por lo general observareis que en muchos casos cosas prescindibles en estos momentos, o como mínimo de una necesidad muy discutible, y luego estas “inversiones” como para reactivar la economía de las localidades, creo que mas bien poco o abosultamente nada, bueno puede que algo en grandes capitales, esto ya imaginando mucho.

Hagamos la suma…… 14.000.000.000 €.

Esto si, anuncio de hoy a toda página por la prensa: Plan de aumento de impuestos para cubrir 15.000 millones de euros, ¿en mi opinión? exactamente los mismos de antes que considero tirados por la borda, o como mínimo de un efecto económico mas que discutible o que eran prescindibles, bueno les faltarían solo los 1.000 que se recaudarán con el aumento de las retenciones del capital mobiliario del 18 al 20%

¿A quién le toca la china?, a las rentas altas, sinceramente como he indicado antes lo dudo, aún cuando carezco del dato exacto ¿Cuántos contribuyentes ingresan más de 100.000 € al año (pongo 100 por poner algo, podría poner 70 o 120?, un 5, 6, 8% (creo que ni eso), se recauda más subiendo 1,5 o 2 puntos la tarifa del IRPF que subiendo 10 puntos a las rentas altas, se recauda más subiendo el IVA del 16 al 19,60 como en Francia que 10 puntos a las rentas altas. Respuesta de quien paga los platos rotos: los de siempre sea un gobierno socialista que teóricamente esto debe considerarlo, que un gobierno conservador que puede que lo tenga menos en cuenta, nada, me temo que teoría pura esto de las derechas o las izquierdas

#4

Re: Le toca al tabaco y alcohol

Las rentas altas tienen sus asesores y sus sociedades y no pagan impuestos.

Ademas el dinero no tiene colores ni fronteras si lo acosan se va a otra parte.

Pagaremos los de siempre.

Solbes vuelveeee

S2.

#5

Re: Le toca al tabaco y alcohol

Sí, pero con los 400 euros y el plan E tuvieron una publicidad im-presionante. Y eso parece ser lo importante para el gobierno, no?. Que forma de intentar taparnos los ojos!!! (y lo más triste es que en muchos casos lo consiguen)

S2

#6

Re: Le toca al tabaco y alcohol

Pues como impuestos hemos de pagar en todo caso, si los ponen en tasas para vehículos y en consumo de alcohol y tabaco, casi mejor que si lo ponen en tomates y patatas...

s2

La realidad está hecha de cisnes negros, no de elefantes rosas; sobreoptimizar te fragiliza y lleva al desastre

#7

Re: Le toca al tabaco y alcohol

El planE, a mi entender, ha evitado un mayor aumento del desempleo y cierres de empresas constructoras concesionarias de los ayuntamientos en espera de una rápida mejora de las condiciones de liquidez en el mercado. ¿Qué hubiera pasado si no se cambian todas esas aceras?. Ahí está la diferencia. ¿Para quién?. Difícil respuesta. La demagogia se enreda con los interese reales. ¿Por qué se invirtió en el sector de la construcción y no en otro que pudiera crear o mantener empleos?. Incógnita. ¿Sería porque es el único sector organizado jerárquicamente, con capacidad de maniobra inmediata y en el que no hay que hacer estudios previos ni llegar a acuerdos intersectoriales, si no tan sólo dejar caer dinero dentro y ellos se encargan de todo?. Es un ejemplo de la poca diversidad en la economía española. No se puede seguir adelante sin contar con el sector de la construcción, nos guste o no. Al menos no por ahora.

Crear un nuevo modelo económico en España, y con estos precedentes, no es algo que se consiga en dos legislaturas. Ni depende totalmente de la voluntad política. Nos quedaremos estancados durante bastante tiempo, ya que sólo hay tarta para los que ya están. No se admiten más "socios". Así que es inevitable la subida de impuestos para generar ingresos.

Algunos dicen que se deberían bajar los impuestos a las empresas para generar empleo.
En España, si eliminas la construcción y el turismo...¿qué queda?. ¿Alimentación?. ¿Servicios?. La construcción tocada para una década. El turismo, estacional y cada vez con más competencia. Alimentación, crece con la población y/o la exportación. Ante esta situación, aunque se bajaran el impuesto de sociedades o las cotizaciones, ¿quién contrataría personal sabiendo que no va a tener carga de trabajo?. Sin embargo, esa reducción impositiva le generaría beneficios adicionales. ¿Qué harían con éstos?. ¿Ponerse a emprender y explorar?. ¿Invertir en I+D?. ¿O aprovechar para comprar maquinaria más moderna para sustituir trabajadores y mejorar su productividad, con los que todo este beneficio se iría al extranjero?.

Teniendo en cuenta lo que hay en el país y lo que no habrá, se han decantado por subir impuestos. Yo, personalmente, aplaudo la subida de impuestos sobre el alcohol y el tabaco, el más barato en los países del entorno. No son tontos. Más vale pájaro en mano.

Es difícil tomar decisiones para el bien de la mayoría. Es muy fácil tomarlas para el bien de unos pocos, como se ha venido haciendo desde 1995.

De todas formas, mientras que las decisiones de un gobierno estén supeditadas a su reelección y a contentar a unos ciudadanos egocéntricos, individualistas, inseguros, confundidos, malinformados, enfrentados y poco dados a la reflexión y al razonamiento no hay manera de mantenernos a flote. Porque no nos equivoquemos: esto no es una democracia. Veo el futuro muy difícil, desde hace años, excepto para unos pocos.

#8

Re: Le toca al tabaco y alcohol

Solo pediría una cosa al gobierno: no toquéis los embutidos ibéricos! No fumo; si en vez de en coche voy en tren, bueno; si en vez de Rioja toca Valdepeñas, vale; pero al cerdo ibérico ¡dejadmelo en paz!