Acceder

Mi abuela ha fallecido, me ha dejado todo el dinero efectivo

50 respuestas
Mi abuela ha fallecido, me ha dejado todo el dinero efectivo
1 suscriptores
Mi abuela ha fallecido, me ha dejado todo el dinero efectivo
Página
4 / 7
#25

Re: Mi abuela ha fallecido, me ha dejado todo el dinero efectivo

Si eres coherente con lo que dices te deberías expresar con tus amigos, familiares, conocidos etc., así:

Amigos de Extremadura: Os comunico que voy a programar un viaje para visitar vuestro QUERIDO PAIS.

Conocidos manchegos: Enhorabuena habéis tenido la cosecha más grande de los últimos años, en vuestro QUERIDO PAIS.

Tu resides en Logroño y les dices a tus familia que les echas mucho de menos, que te visiten a tu QUERIDO PAIS, porque el viaje es corto desde Pamplona.

¿Es así como nos tenemos que expresar en España?.

Saludos.

#26

Re: Mi abuela ha fallecido, me ha dejado todo el dinero efectivo

Buenas tardes, ya tengo claro que la cuenta que tenia mi abuela era un seguro vitalicio santander

y segun me a veis comentado el dinero correspondra al que ponga en los papeles del seguro

otra cosa

el dinero que tiene mi abuela en cuenta, me corresponde ami segun la herencia
que impuesto tengo que pagar?

también me corresponde el 50% de una casa, que tipo de impuesto debo pagar?

cuanto tendré que pagar al notario?
saludos

#27

Re: Mi abuela ha fallecido, me ha dejado todo el dinero efectivo

Pues si a ti no te gusta la palabra país, nadie te impide emplear los otros términos: que visiten tu querida nación, que visiten tu querida región, que visiten tu querida provincia o que visiten tu querido territorio.

Que cada uno se exprese como crea conveniente.

Empleé la palabra país, porque mi comentario iba dirigido a un forero que se declara nacionalista. Y ese término, es apreciado por aquellos que así se consideran. Pero no solamente referidos al país, nación, región, provincia o territorio de Cataluña, sino también de otros países que también se encuentran en el estado español. Sirva como ejemplo:

http://es.wikipedia.org/wiki/Pa%C3%ADs_Leon%C3%A9s

Lo único que me preocupa de mi comentario, es la posibilidad de que haya podido molestar a alguien. Todo lo demás, pienso que no tiene ninguna importancia.

Saludos.

#28

Re: Mi abuela ha fallecido, me ha dejado todo el dinero efectivo

Buenas tardes, ya tengo claro que la cuenta que tenia mi abuela era un seguro vitalicio santander
y segun me a veis comentado el dinero correspondra al que ponga en los papeles del seguro
otra cosa
el dinero que tiene mi abuela en cuenta, me corresponde ami segun la herencia
que impuesto tengo que pagar?
también me corresponde el 50% de una casa, que tipo de impuesto debo pagar?
cuanto tendré que pagar al notario?
saludos

#29

Re: Mi abuela ha fallecido, me ha dejado todo el dinero efectivo

Sólo indicar que la relación nieto - abuelo no es de primer grado sino de segundo grado.

#30

Re: Mi abuela ha fallecido, me ha dejado todo el dinero efectivo

Si es un seguro no forma parte de la herencia, salvo que se haya indicado así en el testamento.

Lo que deberías pagar es el impuesto de sucesiones.

Lo mejor es que vayas a un notario a tratar estos temas, ya sea el notario donde está el testamento de tu abuela u otro distinto. Él te va a orientar en los pasos a realizar, impuestos que pagar, etc...

#31

Re: Mi abuela ha fallecido, me ha dejado todo el dinero efectivo

Bueno el seguro vitalicio no tiene benefactor, así me lo a comunicado el banco

entonces ese dinero son para los herederos?

o como pone en el testamento todo el dinero pasa ami incluido ese seguro?
el testamento no dice nada sobre ese seguro
saludos

#32

Re: Mi abuela ha fallecido, me ha dejado todo el dinero efectivo

Los bienes de tu abuela incluido ese seguro y los dineros pasarán a los herederos nombrados en el testamento en las condiciones marcadas por este.Si ya tienes el certificado de últimas voluntades y tu copia certificada del testamento,lo que tienes que hacer es la declaración de herederos e irte con ella al banco,una vez su servicio jurídico le de el visto bueno,preparas la liquidación del impuesto y le pides al banco un cheque nominativo a favor de la tesorería de la hacienda local a cargo del dinero existente tanto de las cuentas que te correspondan como del seguro.

De todas formas el notario te dirá como hacerlo,es más por un "módico precio" te lo gestionara la notaria...

Guía Básica