Acceder

Mis dudas

49 respuestas
Mis dudas
Mis dudas
Página
3 / 7
#17

Re: Para qué vale el valor catálogo???

Cabrea2

No hay precio para sellos sin goma,con dientes defectuosos,
reengomados,esos no son sellos para invertir,son sellos
para alguien
que tiene un hueco en el albun y quiere poner algo
que cueste muy pero muy poco y no para garantizar
en un futuro que van a subir en el catalogo,de la unica
manera que suben es pagando al catalogo,nada mas.

Vos defendes a los directivos,estos son filatelistas de
26 anos,como podes creer que tengan que comprar sus sellos
a compradores exclusivos nombrados por ellos,que no tenian
capacidad para comprar o les hacian falta para dividir los
beneficios,porque todos son hoy en dia millonarios,conozco
a casi todos desde hace mas de 40 anos.

Muchos tienen sus oficinas en Suiza o Inglaterra.

Saludos

#18

Re: Para qué vale el valor catálogo???

Pues yo tengo unos cuantos millones de lo de sin goma.

Que horror, yo soy de las que siempre estoy como en el medio, creo que nos están engañando a dos bandas.

Cuando habla Cano de la compra de sellos que se hizo a America, y comentaís que se lo compró a Escala y el mismo es el que pone el precio.......Yo ahora estoy leyendo que lo que dice que la valoración de esa compra la hizo la auditoria pedida por el SEC, esa que se llama Klen..& Ellis, y que la valoraron por 300 millones de euros.

No quiero defenderles quiero llegar a la verdad.

Estoy de acuerdo en que si la valoración es tan escandalosa.se puede demostrar que es falsa. Si existen grandes valores filatélicos como dice Cano lo normal es que algún país lo dijera, incluso a Cano le sería facil demostrarlo. Esperemos haber que hace, no basta con impugnar.

#19

Re: Para qué vale el valor catálogo???

No te preocupes que la verdad saldra algun dia y no muy lejano.
K&L Gates certifico lo que le dieron,K&L Gates no tiene expertos filatelicos para garantizar el valor de ningun sello.

ES interesante que tu tienes muchos sellos sin goma
sin dudas son de Italia o de Francia.
Donde has visto invertir en sellos sin goma
Si SG en Inglaterra adjudicara sellos sin goma ya estarian
todos en la carcel.

Contanos cuales son tus sellos sin goma antes de
decir que no crees nada de lo que pasa.

Solamente en Espana les encanta comprar cualquier
porqueria y todavia reclaman mas.

Saludos.

#20

Re: Para qué vale el valor catálogo???

Klen..& Ellis
Si es un bufete de abogados.
Es un informe donde tan sólo buscan defender a los directivos de Escala en los tribunales americanos del fraude cometido en los sellos vendidos a Afinsa con un escandaloso sobreprecio.

#21

Re: Para qué vale el valor catálogo???

Cuando les preguntas que sellos les adjudicaron ,no te responden
no hay que perder mas el tiempo.

#22

Dudas, más que respondidas en este Foro

Hola,

A estas alturas tus preguntas ya están más que comentadas y respondidas, pero claro esas respuestas sólo les valdrán a aquellos que sean capaces de hacer un ejercicio de sinceridad y poder decir “me han estafado y se quienes son los responsables”, para los que a día de hoy se niegan a admitir lo que cada vez es mas evidente o buscar subterfugios o negar las evidencias, para estos no hay respuestas que valgan y seguramente seguirán en la inopia durante mucho tiempo.

Por lo demás sólo me queda que corroborar los expresado en este hilo por Peña Cano Coca y Justiciero, a lo mejor no al 100%, pero desde luego en su mayoría.

Saludos,

#23

Re: Mis dudas

Hola,

Vamos a ver Cabrea2, te quedarás mas tranquilo si hubiesen hecho una valoración a catálogo que hubiese dado una cifra aproximada a los 2000 MM, si luego realmente vas a vender esa filatelia en una subasta y no obtienes más que 250 MM o tal vez una cifra algo mas alta incluso 500 MM (25%) me da lo mismo, a lo mejor a tí esto te deja más tranquilo pero al resto de clientes de Afinsa seguro que no, te indigna que la hayan valorado a un 10% y te bastaría que la valorasen a un 25% por decir algo, entiendes que a pesar que se diga que han utilizado catálogos internacionales para valorar la filatelia de Forum es imposible que en el tiempo que han tenido hayan valorado toda esa cantidad de sellos, como es imposible que lo hiciesen con el stock de Afinsa, o sea es imposible valorar los 150 MM de sellos de Afinsa mediante catálogos sólo se puede realizar estadísticamente en el plazo de tiempo que lo han hecho.
Pero es que además sólo interesa valorar correctamente aquellos sellos que por su antigüedad o por su escasez tengan algún valor real, a estos sellos interesa mirarlos y remirarlos porque dependiendo de su estado son los que influirán positivamente o negativamente en la valoración de todo el stock, el resto si es “BASURA”, ya te los puedes mirar como y las veces que quieras que seguirá siendo la misma “BASURA”, además es muy interesante las 3 valoraciones diferentes que han hecho en Afinsa y no en Forum, como comprenderás para el caso del cliente que tenía asignadas 300 HB de una emisión Argentina, si intenta venderlas todas de golpe obtendrá un precio muy bajo eso en el supuesto que encuentre un comprador dispuesto a adquirir las 300 HB, si las vende por separado tardará mucho tiempo en venderlas todas, tal vez encuentre vendedor fácilmente para las primeras 10 o 20, pero y las 280 restantes cuanto tiempo tardará en venderlas.

Saludos,

#24

Re: Mis dudas

Yo estaría tranquilo en el momento en el que recupere mi dinero y quizá una valoración bajo catálogo hubiera ayudado mucho a recuperarlo. Seguramente porque entonces quien no estaría tranquilo es quien ha acusado de insolvencia a la empresa y quien ha metido a tantos miles de personas en éste drama que al final se dirimirá por un puñado de conceptos técnicos.

Si la filatelia se hubiese valorado a catálogo, como en Forum, ni insolvencia ni santas pascuas Furioso. Igual a ti te parece anecdótico, pero el valor de la filatelia resulta crucial para el devenir de éste proceso. ¿Dónde estaría la insolvencia, la estafa, la administración desleal, etc., de valer los sellos lo que Afinsa dice que valen?

Me parece bien que el informe refleje el valor de liquidación de ese "pequeño" stock de 150 mm de sellos, pero no entiendo porqué no refleja el valor de catálogo tal y como sucedió en Forum, sigo sin entenderlo y tampoco me dais una razón que me ayude a entenderlo.

Saludos.

Te puede interesar...

- No hay entradas a destacar -

- No hay entradas a destacar -