Rankia España Rankia Alemania Rankia Argentina Rankia Chile Rankia Colombia Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polonia Rankia Portugal Rankia USA
Acceder

Análisis cuantitativo

El análisis cuantitativo es aquel estudio de los mercados bursátiles que utiliza herramientas matemáticas y estadísticas. De ese modo, se busca proyectar los movimientos de los activos financieros.

Es decir, el análisis cuantitativo usa las matemáticas, particularmente la econometría, para anticipar el comportamiento de los valores que cotizan en la bolsa.

Debemos recalcar que la idea del análisis cuantitativo es abordar objetivamente la información disponible de los mercados. Hoy en día es posible acceder a una gran cantidad de información que puede ser, por ejemplo, procesada por software estadísticos.

Otro punto a tomar en cuenta es que este tipo de análisis no suele estar aislado. Normalmente, viene de la mano del análisis chartista (que es parte del análisis técnico) que consiste en identificar patrones en las cotizaciones de los títulos bursátiles. Para esto, se emplean herramientas como las velas japonesas, los gráficos de líneas y los gráficos de barras.

Debemos además aclarar que el análisis cuantitativo no se utiliza únicamente en el ámbito financiero o en el trading, sino que puede aplicarse, por ejemplo, en macroeconomía. Ello, calculando y comparando indicadores como el Producto Interno Bruto (PIB), la inflación, la tasa de desempleo, entre otros.

Dentro de las empresas también es factible implementar el análisis cuantitativo. Así, pueden observarse los niveles de venta, el margen de beneficio, entre otros.


¿Cómo se usa el análisis cuantitativo?


A continuación, veremos dos herramientas que emplean el análisis cuantitativo en trading:

  • Expert advisor: Es un software que permite efectuar operaciones de manera automatizada. Así, se introducen ciertas reglas que el sistema seguirá para ejecutar las transacciones. Por ejemplo, puede indicarse que se abran operaciones de venta del activo cuando su precio se sitúe por debajo de la media móvil del último trimestre (porque se interpreta que el activo ha empezado una trayectoria bajista). De igual modo, se abrirá una posición de compra si la cotización actual está por encima de la media móvil.
  • Backtesting: Es una técnica que consiste en simular una estrategia de inversión en datos históricos. De esa forma, se intenta determinar si el método del inversor es efectivo. El backtesting sirve para plantear las reglas que seguirá el Expert advisor.

Ambas técnicas mencionadas tienen sus ventajas y limitaciones, sobre todo, porque siempre pueden surgir eventos inesperados que pueden impactar en el mercado de formas que no pueden anticiparse.

Análisis cuantitativo versus análisis fundamental


El análisis cuantitativo, como hemos explicado con los ejemplos citados, suele usarse para tomar decisiones de inversión, incluso automatizadas, empleando datos históricos.

Sin embargo, el análisis fundamental estudia aquellas variables externas e internas que pueden impactar en el comportamiento de un activo financiero. De ese modo, se toma como fuente de información principalmente los estados financieros de las empresas, observando ratios como el PER, el EBITDA o la rentabilidad financiera. Se trata de un análisis más exhaustivo y que no persigue tanto la automatización como el análisis cuantitativo.

Entonces, la elección de uno u otro tipo de análisis dependerá de varios factores. Por ejemplo, si el inversor busca operar en el corto plazo, preferirá el análisis cuantitativo porque es más rápido. Incluso, la compra o venta es automática cuando se emplea el Expert advisor. Lo contrario sucede si el inversor quiere tomarse su tiempo para reflexionar y decidir.

Otro tema importante es la cantidad de información que se debe procesar. Si es abundante, por ejemplo, si el inversor quiere evaluar muchos potenciales mercados, el análisis cuantitativo será bastante útil. En cambio, sería una desventaja usar el análisis fundamental porque tomaría mucho tiempo.

Con todo, lo relevante es que, a pesar de las diferencias, ambas aproximaciones pueden ser complementarias.

¿Buscas un bróker? Mira nuestras recomendaciones:

DEGIRO

Comisiones más bajas

Ver más
XTB

Comisiones 0% en acciones y ETFs

Ver más
ETORO

Depósito mínimo 200€

Ver más
Interactive Brokers

Con más de 1.5M de clientes

Ver más

¿Quieres referenciar esta definición?
Análisis cuantitativo, GuillermoWestreicher, 05 de septiembre del '22, Rankia.com

Lecturas relacionadas

Cookies en rankia.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra política de cookies.

Aceptar