Si estás pensando en comprar una vivienda y necesitas solicitar una hipoteca, es probable que hayas escuchado sobre los gastos asociados a la compra, como los gastos de tasación. La tasación es un proceso en el que se valora el inmueble para determinar su valor de mercado y es un requisito común para obtener una hipoteca en España. Sin embargo, los gastos de tasación pueden variar dependiendo del banco y del tipo de hipoteca que elijas.
Antes de adentrarnos en qué bancos pagan la tasación en España, es importante entender qué son exactamente los gastos de tasación y por qué son relevantes en el proceso de obtención de una hipoteca.
¿Qué son los gastos de tasación?
Los gastos de tasación se refieren al coste asociado a la valoración del inmueble por parte de un tasador profesional. El tasador evalúa diferentes aspectos del inmueble, como su ubicación, tamaño, estado de conservación y características particulares, para determinar su valor de mercado. Esta tasación es requerida por la entidad bancaria como parte del proceso de evaluación de la solicitud de hipoteca.
Los gastos de tasación pueden variar según el valor del inmueble y la entidad bancaria. En algunos casos, el banco puede asumir estos gastos, mientras que en otros casos, el cliente debe pagarlos de su propio bolsillo.
A continuación, te presento una lista de algunos bancos en España que, en determinadas circunstancias, pagan la tasación:
Banco Santander: El Banco Santander ofrece la posibilidad de que el cliente no tenga que pagar los gastos de tasación si la hipoteca se solicita a través de su plataforma digital Openbank y siempre que se firme una hipoteca fija, mixta o variable.
BBVA: BBVA también ofrece condiciones favorables en cuanto a los gastos de tasación. En algunos casos, puede cubrir los gastos de tasación si se cumple con ciertos requisitos.
Abanca:Abanca es otro banco que puede asumir los gastos de tasación en determinadas circunstancias. Sin embargo, es importante consultar directamente con el banco para conocer los detalles específicos.
Recuerda, por realizar la tasación a través de una entidad bancaria no quiere decir que el banco vaya a asumir su coste, esto dependerá de la política de cada entidad. En el caso de que sí asuman el coste de tasación, solo lo hará si finalmente firmas tu hipoteca con ellos, por lo que, si tu idea es comparar distintas ofertas, lo que te recomendamos es que tases la vivienda por tu cuenta con la tasadora que elijas.
Tasadoras independientes
Si el banco no se hace cargo de los costes de tasación, debes asumir los costes. Aquí entran en el juego las tasadoras independientes que suelen ofrecer mejores precios frente a la tasación ofrecida desde el banco. Las tasadoras independientes son empresas o profesionales que se dedican a la valoración de bienes o activos. Su principal función es determinar el valor justo y objetivo de un activo en el mercado. A continuación veremos las tasadoras más destacadas del mercado español actual.
CBRE Tasaciones:
CBRE Valuatión Advisory Services, es una sociedad de tasación y consultora inmobiliaria número uno del mundo, con más de 45 años de experiencia y reconocimientos.
Ofrece servicios de tasación y valoración de todo tipo de activos inmobiliarios, incluyendo propiedades residenciales, comerciales e industriales.
Cuenta con una amplia red de profesionales y una sólida base de datos para respaldar sus informes de tasación. Homologada por el BdE.
Se enfoca en brindar soluciones personalizadas y asesoramiento especializado en el mercado inmobiliario.
Antes de realizar la tasación independiente debes fijarte en que el o los bancos en los que estas interesado aceptan la tasación de esa tasadora independiente. A continuación puedes ver una tabla resumen de los bancos que aceptan las distintas tasadoras independientes.
Recomendaciones para elegir un banco
Al evaluar qué banco elegir para solicitar una hipoteca y tener la tasación pagada, es importante considerar los siguientes aspectos:
Investigación: Realiza una investigación exhaustiva sobre las condiciones y políticas de diferentes bancos. Compara los beneficios y requisitos de cada uno para determinar cuál se adapta mejor a tus necesidades y circunstancias.
Consulta directamente con el banco: Ponte en contacto con los bancos que te interesen y consulta directamente sobre sus políticas en cuanto a los gastos de tasación. Asegúrate de obtener información actualizada y detallada para tomar una decisión informada.
Considera los costes totales: Además de los gastos de tasación, ten en cuenta otros costes asociados a la hipoteca, como los intereses, comisiones y seguros. Evalúa el panorama general y compara las condiciones financieras ofrecidas por diferentes bancos.
Busca asesoramiento profesional: Si te sientes abrumado o no estás seguro de qué banco elegir, considera buscar el asesoramiento de un profesional en hipotecas, como un asesor financiero o un bróker hipotecario. Desde Rankia, puedes recibir asesoramiento hipotecario totalmente gratuito. Ellos pueden ayudarte a evaluar tus opciones y encontrar la mejor solución para ti.
Preguntas frecuentes
¿Qué pasa si mi banco no paga la tasación?
Si tu banco no cubre los gastos de tasación, deberás asumirlos como parte de los costes asociados a la obtención de la hipoteca. Es importante tener esto en cuenta al calcular tu presupuesto y planificar tus finanzas.
¿Hay alguna forma de negociar que el banco pague la tasación?
En algunos casos, puedes intentar negociar con el banco para que cubra los gastos de tasación. Esto puede depender de tu situación financiera, la relación con el banco y otros factores.
¿Los bancos siempre pagan la tasación en todas las hipotecas?
No, los bancos no siempre pagan la tasación en todas las hipotecas. Algunos bancos ofrecen condiciones especiales en determinadas circunstancias, pero esto puede variar según el banco y las políticas vigentes. Es importante investigar y consultar directamente con el banco para obtener información actualizada sobre sus políticas de tasación.
Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad
relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil.
Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”.
También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”.
Para más información puedes visitar nuestra
política de cookies.