FERNANDO ESTEVE MORA
Transcribo parte de un artículo en La Vanguardia de Enric Juliana:
"El tren de alta velocidad de Galicia a Madrid no volvería a parar a primera hora de la mañana en Otero de Sanabria, minúscula localidad de la provincia más envejecida de España, muy cercana a la frontera con Portugal. La parada en Sanabria de los dos primeros trenes matutinos quedaba suprimida. Así lo había pedido el alcalde de Vigo, Abel Caballero, ministro de Transportes en el segundo gobierno de Felipe González, y así lo estimaban oportuno el actual titular de Transportes, Óscar Puente, y la dirección de Renfe. Se trataba de acortar en unos quince minutos el trayecto matutino entre Vigo y Madrid. Fuera estorbos. En Sanabria subía muy poca gente, adujeron. Gente que, en su mayoría, aprovechaba el AVE de las 8.40h. para llegar pronto a Zamora, la capital de la provincia. El AVE como tren regional en la España vaciada. Ha habido mucho enfado en la comarca y en toda la provincia de Zamora, con una campaña de apoyo encabezada por los actores Antonio Resines, Silvia Marsó y Juan Echanove. “Luces en Vigo, sombras en Sanabria”, dicen las pancartas. Ante ese enfado, la Junta de Castilla y León ha prometido una línea de autobús"
Y, ¡cómo no!, de los sótanos de mi mente me ha llegado a la conciencia un recuerdo. Se trata del comentario que Frederic Bastiat, uno de los más certeros y punzantes defensores del libre comercio, hacía en su libro Sofismas Económicos a la petición de un tal Monsieur Simiot de que el tren que comunicaba Paris con España tuviese una discontinuidad (una "solución de continuidad") en Burdeos. O sea, que los viajeros al llegar a Burdeos tuviesen que cambiar de tren (y de estación y hasta de fecha) para seguir su viaje. Para Simiot ello era de interés "público", en la medida que tal parada iba en beneficio de los banqueros, los mozos de cuerda, los hosteleros, los consignatarios, etc., etc., de la localidad, de Burdeos.
Ahora bien, señalaba Bastiat, si los de Burdeos conseguen esa "solución de continuidad" en defensa de SU particular interés público, entonces "Angulema, Poitiers, Tours, Orleans , y aun mas , todos los puntos intermedios, como Rufec , Châtelerolt, etc., deben pedir también interrupciones en el camino, en pro del interés general , del interés del trabajo nacional bien entendido ; pues cuantas más sean las interrupciones , más serán las consignaciones, las comisiones y los trasbordos en todos los puntos de la línea. Con cuyo sistema se obtiene un camino de hierro compuesto de trocitos no unidos , un camino de hierro negativo".
Y, aún más, añado yo llevando esa "lógica económica" al infinito, como hacía Zenón de Elea, el tren al final no llegaría a partir siquiera de París y nunca llegaría a la frontera española. Un ferrocarril auténticamente negativo.
Me imagino que nunca Bastiat se imaginó que sus imaginarios "sofismas" pudiese hacerse realidad. Que llegase a haber cerebros pensantes que considerasen correcto, racional y justo defender la "lógica" delirante que acabase generando ferrocarriles negativos. Pero nuestro país da para eso y mucho más.
Otero de Sanabria (población 29 habitantes) no es Burdeos. De los 22 AVES que pasan diariamente por allí, ahora ya sólo 16 paran en esa estación, que puede así por cierto tener a gala estar en el "infamous" Libro Guiness por ser la estación de alta velocidad del mundo en una localidad con menos población. Pero le han quitado a Otero las paradas de los dos primeros trenes de la mañana: Inadmisible discriminación a lo que parece para -entre otros- los monsieurs Simiots zamoranos, los señores Resines y Echanove y la señora Marsó. ¿Qué decir ante tamaña injusticia? No hay palabras.
Transcribo parte de un artículo en La Vanguardia de Enric Juliana:
"El tren de alta velocidad de Galicia a Madrid no volvería a parar a primera hora de la mañana en Otero de Sanabria, minúscula localidad de la provincia más envejecida de España, muy cercana a la frontera con Portugal. La parada en Sanabria de los dos primeros trenes matutinos quedaba suprimida. Así lo había pedido el alcalde de Vigo, Abel Caballero, ministro de Transportes en el segundo gobierno de Felipe González, y así lo estimaban oportuno el actual titular de Transportes, Óscar Puente, y la dirección de Renfe. Se trataba de acortar en unos quince minutos el trayecto matutino entre Vigo y Madrid. Fuera estorbos. En Sanabria subía muy poca gente, adujeron. Gente que, en su mayoría, aprovechaba el AVE de las 8.40h. para llegar pronto a Zamora, la capital de la provincia. El AVE como tren regional en la España vaciada. Ha habido mucho enfado en la comarca y en toda la provincia de Zamora, con una campaña de apoyo encabezada por los actores Antonio Resines, Silvia Marsó y Juan Echanove. “Luces en Vigo, sombras en Sanabria”, dicen las pancartas. Ante ese enfado, la Junta de Castilla y León ha prometido una línea de autobús"
Y, ¡cómo no!, de los sótanos de mi mente me ha llegado a la conciencia un recuerdo. Se trata del comentario que Frederic Bastiat, uno de los más certeros y punzantes defensores del libre comercio, hacía en su libro Sofismas Económicos a la petición de un tal Monsieur Simiot de que el tren que comunicaba Paris con España tuviese una discontinuidad (una "solución de continuidad") en Burdeos. O sea, que los viajeros al llegar a Burdeos tuviesen que cambiar de tren (y de estación y hasta de fecha) para seguir su viaje. Para Simiot ello era de interés "público", en la medida que tal parada iba en beneficio de los banqueros, los mozos de cuerda, los hosteleros, los consignatarios, etc., etc., de la localidad, de Burdeos.
Ahora bien, señalaba Bastiat, si los de Burdeos conseguen esa "solución de continuidad" en defensa de SU particular interés público, entonces "Angulema, Poitiers, Tours, Orleans , y aun mas , todos los puntos intermedios, como Rufec , Châtelerolt, etc., deben pedir también interrupciones en el camino, en pro del interés general , del interés del trabajo nacional bien entendido ; pues cuantas más sean las interrupciones , más serán las consignaciones, las comisiones y los trasbordos en todos los puntos de la línea. Con cuyo sistema se obtiene un camino de hierro compuesto de trocitos no unidos , un camino de hierro negativo".
Y, aún más, añado yo llevando esa "lógica económica" al infinito, como hacía Zenón de Elea, el tren al final no llegaría a partir siquiera de París y nunca llegaría a la frontera española. Un ferrocarril auténticamente negativo.
Me imagino que nunca Bastiat se imaginó que sus imaginarios "sofismas" pudiese hacerse realidad. Que llegase a haber cerebros pensantes que considerasen correcto, racional y justo defender la "lógica" delirante que acabase generando ferrocarriles negativos. Pero nuestro país da para eso y mucho más.
Otero de Sanabria (población 29 habitantes) no es Burdeos. De los 22 AVES que pasan diariamente por allí, ahora ya sólo 16 paran en esa estación, que puede así por cierto tener a gala estar en el "infamous" Libro Guiness por ser la estación de alta velocidad del mundo en una localidad con menos población. Pero le han quitado a Otero las paradas de los dos primeros trenes de la mañana: Inadmisible discriminación a lo que parece para -entre otros- los monsieurs Simiots zamoranos, los señores Resines y Echanove y la señora Marsó. ¿Qué decir ante tamaña injusticia? No hay palabras.