Seguro de impago de alquiler: coberturas, requisitos, documentación
Seguro de impago de alquiler: coberturas, requisitos, documentación
Cuando tienes una propiedad en alquiler, lo más recomendable es que contrates un seguro de impago de alquiler, para tener una mayor tranquilidad y proteger tu hogar frente a los posibles riesgos que puedan surgir surgen al alquilar tu vivienda.
Poner una vivienda en alquiler es una decisión financiera importante, pero a menudo viene acompañada de incertidumbre. El temor a un inquilino que no pague la renta o que cause problemas es una realidad que preocupa, y con razón, a cualquier propietario. Afortunadamente, existe una solución diseñada para protegerte: el seguro de impago de alquiler. Esta póliza es sinónimo de tranquilidad, gracias a ella serás capaz de rentabilizar tu patrimonio sin sobresaltos, garantizando tus ingresos y defendiendo tus derechos como propietario.
Seguro de impago de alquiler
¿Qué es exactamente un seguro de impago de alquiler?
Imagina que tienes un escudo financiero que te protege si tu inquilino deja de pagar. Eso es, en esencia, un seguro de impago de alquiler. Se trata de una póliza diseñada específicamente para que los propietarios de inmuebles arrendatarios no sufran pérdidas económicas por el incumplimiento de sus arrendatarios. Su funcionamiento es sencillo: si el inquilino no paga, la aseguradora te adelanta las rentas adeudadas. Pero su valor va mucho más allá, ya que también asume los costes de la defensa jurídica y el proceso de desahucio, e incluso puede cubrir los daños que un mal inquilino cause en la propiedad.
Principales coberturas de un seguro de alquiler
Para entender el valor real de estas pólizas, es importante conocer en detalle qué protegen. Un buen seguro de alquiler es un paquete de soluciones que te resguarda ante los problemas más comunes del arrendamiento, ofreciéndote una cobertura integral.
Impago de alquileres
Esta es la columna vertebral del seguro. Garantiza que seguirás recibiendo tus ingresos, aunque el inquilino no pague. La compañía aseguradora te abonará las mensualidades impagadas hasta el límite fijado en el contrato, que habitualmente puedes elegir entre 6, 9, 12 o 18 meses, dándote un colchón de seguridad mientras se resuelve el conflicto judicialmente.
Defensa y reclamación jurídica
Un proceso de desahucio puede ser largo y caro. Esta cobertura es tu mayor aliada, ya que cubre todos los gastos derivados: honorarios de abogado y procurador, tasas judiciales, costes de cerrajero para el lanzamiento y poderes notariales. Además, incluye la reclamación por incumplimiento de contrato o la defensa penal del arrendador en situaciones relacionadas con la vivienda.
Actos vandálicos al continente y al contenido
A veces, un inquilino descontento puede causar daños malintencionados en la vivienda. Esta garantía cubre el coste de reparación de dichos desperfectos en la estructura del inmueble (continente), como paredes, puertas o sanitarios. Muchas pólizas ofrecen la posibilidad de ampliar esta cobertura al mobiliario de tu propiedad (contenido).
Pérdida de alquileres por incendio
Si la vivienda sufre un siniestro grave, como un incendio o una explosión, y queda inhabitable, esta cobertura te compensa por las rentas que deja de percibir mientras se realizan las reparaciones necesarias, asegurando que el incidente no afecte a tu estabilidad financiera.
Coberturas y exclusiones del seguro de impago de alquiler
Un breve resumen de todo lo que puede hacer por ti este tipo de póliza.
Cobertura
Incluido Habitualmente
Exclusiones Frecuentes
Adelanto de rentas impagadas
✔️
Primer mes de impago (franquicia).
Defensa jurídica y desahucio
✔️
Conflictos no relacionados con el contrato de alquiler.
Daños por vandalismo
✔️
Desgaste por uso normal, daños preexistentes.
Impago de suministros
❌
Deudas de luz, agua o gas no suelen estar cubiertas.
Limpieza del inmueble
❌
La limpieza tras el desahucio es una exclusión común.
Requisitos y documentación para contratar un seguro de impago de alquiler
Para que la aseguradora le proteja, primero debe asegurarse de que el inquilino tiene la capacidad de pago necesaria. Este proceso, conocido como estudio de solvencia, es uno de los grandes beneficios del seguro, ya que actúa como un filtro profesional que te ayuda a elegir al candidato ideal. A continuación, te detallamos qué documentos necesitarás presentar tú y tu futuro inquilino.
Documentación del inquilino
El objetivo es certificar que el inquilino es confiable y solvente. La documentación y datos fiscales se adaptan a su perfil profesional:
Trabajadores por cuenta ajena: DNI o NIE, contrato de trabajo (se valora muy positivamente que sea indefinido y con más de un año de antigüedad) y las tres últimas nóminas.
Autónomos: DNI o NIE, la última declaración de la Renta (modelo 100) y las declaraciones trimestrales de IVA e IRPF más recientes (modelos 303 y 130/131).
Pensionistas o jubilados: DNI o NIE y el certificado oficial de la Seguridad Social que justifica los ingresos anuales de la pensión.
Trabajadores del hogar: DNI o NIE, contrato laboral y las tres últimas nóminas o justificantes de ingresos.
✅ La regla de oro de las aseguradoras es que la renta mensual del alquiler no representa más del 40-45% de los ingresos netos demostrables del inquilino.
Documentación del propietario
Por tu parte, el proceso es mucho más sencillo. Solo necesitas aportar:
Tu DNI o NIE como titular del seguro.
El borrador del contrato de arrendamiento que firmarás con el inquilino.
La solicitud del seguro, que te proporcionará la compañía, debidamente cumplimentada.
Obligaciones del contratante del seguro de impago de alquiler
Al firmar la póliza, como tomador del seguro, adquieres una serie de compromisos que son clave para que las coberturas se apliquen correctamente. Conocerlos te evitará problemas en caso de necesitar usar el seguro.
La obligación más evidente es el pago de la primaen los plazos acordados. Además, es fundamental declarar el riesgo de forma veraz, aportando información correcta sobre la vivienda y el alquiler. Finalmente, en caso de siniestro, debes reclamar a la aseguradoradentro de los plazos estipulados (normalmente, antes de que se produzca el segundo impago) y colaborar en todo momento con los abogados y peritos, facilitando la documentación que te solicitan.
Seguro impago alquiler
Qué hacer si el inquilino deja de pagar el alquiler
Mantener la calma y seguir un protocolo claro es la mejor estrategia. Si te enfrentas a un impago, actuar de forma ordenada y rápida es fundamental para activar tu seguro con éxito.
El primer paso es contactar con el inquilino para conocer el motivo del retraso. Si no obtienes respuesta o una solución, el siguiente paso es enviarle una comunicación fehaciente (un burofax es lo más recomendable) reclamando la deuda. Si pasado un mes desde el primer impago la situación persiste, es el momento de notificar el siniestro a tu aseguradora. A partir de ahí, ellos tomarán las riendas: te adelantarán la renta mensual y pondrán en marcha el procedimiento judicial para recuperar tu vivienda.
Seguro de impago de alquiler con protección ante ocupación ilegal
La ocupación ilegal es una de las mayores preocupaciones actuales para los propietarios. Por eso, las pólizas más completas han evolucionado para ofrecer coberturas específicas frente a esta amenaza, que es distinta al impago de un inquilino con contrato.
Esta protección especializada cubre los gastos del procedimiento judicial para desalojar a los okupas ilegales y, además, puede incluir una indemnización por los daños y el robo/hurto que estos puedan causar en el inmueble durante su estancia. Contar con esta cobertura te ofrece una red de seguridad completa, protegiendo tu propiedad tanto de inquilinos morosos como de usurpadores.
Cómo reclamar en caso de siniestro
Activar tu seguro es un proceso más sencillo de lo que parece si sigues los pasos adecuados. La clave está en la comunicación y en tener la documentación preparada para agilizar los trámites con tu aseguradora.
En cuanto detectes un siniestro (el impago de la renta o un acto vandálico), debes notificarlo a tu compañía. Los plazos son importantes: para daños materiales suelen ser de 7 días, mientras que para el impago tienes hasta que venza la segunda mensualidad. Deberás presentar el contrato de alquiler, el burofax enviado al inquilino y rellenar la parte de siniestro. Una vez hecho esto, la aseguradora se pondrá en marcha para resolver el problema.
Si quieres conocer en detalle las coberturas de cada una de las aseguradoras, te recomendamos revisar el artículo de mejores seguros de hogar.
Preguntas frecuentes sobre el seguro de impago de alquiler
Es normal que surjan dudas antes de contratar un producto tan importante. A continuación, respondemos a las preguntas más comunes que se hacen los propietarios para que tomes una decisión informada.
El precio de un seguro de impago de alquiler es muy asequible si lo comparamos con la tranquilidad que aporta. Generalmente, su coste se sitúa entre el 3% y el 5% de la renta anual. Por ejemplo, para un alquiler de 800 € al mes (9.600 € al año), la prima anual estaría entre 288 € y 480 €. El precio exacto dependerá de la aseguradora y de las coberturas que elijas.
La mayoría de las aseguradoras te permiten elegir la duración de la cobertura, adaptándose a tus necesidades. Las opciones más comunes son 6, 9, 12 o incluso 18 meses. La cobertura de 12 meses es la más contratada, ya que suele ser tiempo suficiente para cubrir la duración media de un proceso de desahucio en España.
El inquilino debe pasar un análisis de viabilidad económica. Esto significa que no puede figurar en ningún fichero de morosos (como ASNEF) y debe demostrar ingresos estables, regulares y suficientes. Como norma general, el alquiler no debe suponer más del 40-45% de sus ingresos netos mensuales. Puedes ver toda la información en nuestro artículo sobre requisitos para contratar un seguro de impago de alquiler.
Es importante conocer las exclusiones. Generalmente, no cubren el pago de facturas de suministros (luz, agua, gas), el desgaste de la vivienda por el uso habitual, o los daños que ya existían antes de firmar el contrato. La mayoría de las pólizas se aplican también a un mes de franquicia, por lo que el primer mes de impago no está cubierto.
Sí, totalmente. De hecho, son dos seguros complementarios que ofrecen una protección integral. El seguro de hogar protege el continente y/o contenido de la vivienda frente a siniestros (incendios, robos, daños por agua), mientras que el seguro de alquiler se enfoca en la relación con el inquilino. Descubre todas las diferencias entre seguro de alquiler y seguro de hogar en nuestro blog.
¿Estás pensando en contratar un seguro de impago de alquiler?
Si estás valorando contratar un seguro de impago de alquiler, te recomendamos leer nuestro artículo sobre los mejores seguros de impago de alquiler para encontrar la opción que mejor se adapta a tus necesidades. En Rankia puedes comparar las aseguradoras más populares del mercado.
Te escribo un privado para preguntarte que fallos has tenido con la herramienta.
Los seguros de impago de alquiler actúan desde que reciben el aviso de impago por parte del tomador. A partir de ese momento, se pone en marcha la maquinaria para reclamar la deuda. Normalmente tienen un mes de franquicia (entiendo que por eso dices que "pague desde el segundo mes") y te adelantan las cuotas antes de que haya sentencia firme. En algún caso (es para alucinar), si el juez declara insolvente al inquilino, te puede tocar devolver el dinero de las cuotas adelantadas.
Para comprobar la solvencia los propietarios suelen mirar nóminas, contratos, declaraciones de la renta, etc. Pero si no están compulsados esos documentos, son fácilmente falsificables. Las empresas, consultamos ficheros de morosidad y otras bases de datos para realizar una evaluación del riesgo de siniestro/impago y en función del mismo conceder un seguro o un préstamo, por ejemplo.
No he probado Alquiler Seguro, pero te cobra una mensualidad completa + IVA y un 5% de cada mensualidad + IVA.
en respuesta a
Jjgomezclicksurance
-
#17
27/10/21 00:54
Gracias, la he intentado probar, pero falla por todos los lados. Tienes que depurarla.
Qué otras opciones hay de seguro bueno que actue y pague desde el segundo mes?.
Cómo se puede comprobar la solvencia?.
La documentación que aportan de nóminas y contrato, cómo se puede comprobar?
Alguien ha utilizado ó conoce la opción de alquiler seguro?
Gracias
en respuesta a
Maca72
-
#16
26/10/21 13:47
Habría que leer la letra pequeña de las condiciones que aceptaste en la contratación y valorar tu caso concreto.
en respuesta a
Leift
-
#15
26/10/21 13:46
Hola Leift, Normalmente se suelen requerir las últimas nóminas, los contratos, declaraciones de la renta, etc. pero como dices pueden ser falsos. He desarrollado una herramienta online gratuita que lo hace mucho más fácil, seguro y en 1 minuto puedes tener el estudio de solvencia del inquilino y la cuota del seguro: https://confialquiler.es/propietarios Detrás del proyecto están Caser y Experian. Creo que te será de ayuda y espero que no lo veas como spam.
en respuesta a
Jjgomezclicksurance
-
#14
26/10/21 13:46
Muchas gracias por tu respuesta, pero no sería también responsabilidad de la aseguradora comprobar la documentación antes de aceptarla? Gracias!
en respuesta a
Maca72
-
#13
26/10/21 13:38
Hola Maca72, te recomiendo que realices la consulta directamente a tu aseguradora, porque en caso de presentar documentación falsa, es altamente probable que en caso de siniestro no estés cubierta.
#12
22/10/21 15:19
Hola, alquile un inmueble y contraté un seguro de alquiler. Hace poco he descubierto que las nóminas y el informe de vida laboral son falsos. Debería avisar ya a la aseguradora o espero a q se produzca el primer impago? La aseguradora podría negarse a cubrir el impago si se produjese o es también responsable por no haber comprobado la veracidad de los documentos? Muchas gracias!
en respuesta a
Ppdel80
-
#11
04/10/21 13:26
Hola, me estoy planteando alquilar el piso de Madrid en lugar de venderlo por irme a residir a otra ciudad. Por favor, ¿me puedes informar de los pasos que debo dar para tener el alquiler lo más controlado posible?. Estoy asustad@ pues escucho que te presentan contratos y nóminas falsas y luego te dejan de pagar. ¿Qué opciones puedo manejar?. Gracias
#9
14/05/20 11:04
Hola, Buenos días. Podrías por favor explicarme qué requisitos y documentos requiere el Arrendatario o Inquilino para poder tramitar el seguro de impagos. Gracias
en respuesta a
Geronicbox
-
#8
23/01/20 12:31
Buenas!!
En total un año y medio casi, entre procedimientos judiciales y todo...
Estaba tranquilo, porque cada mes me cubría SEAG mi alquiler (además de los gastos jurídicos y daños que me encontré cuando recuperaron las llaves) y durante el proceso no me preocupe por nada, todo lo hicieron ellos. Pero las cosas de palacio van despacio, y como bien sabemos los juzgados están colapsados en general.
en respuesta a
Ppdel80
-
#7
10/10/19 17:58
Buenas tardes.
Cuando indica "lentitud" a cuanto tiempo se refiere (semanas, meses....).
Muchas gracias
en respuesta a
Ppdel80
-
#6
24/08/19 13:31
Gracias por contestar ha sido de gran ayuda
en respuesta a
Miriamandorra
-
#5
23/08/19 13:11
Pero ten en cuenta una cosa los seguros de alquiler garantizar el cobro 12 meses, cubren gastos jurídicos hasta 3.000 euros y daños por franquicias, el precio es sobre el 4% de la renta anual.
Al menos cuando compare yo. Me decanté por SEAG porque cubren de manera indefinida (en mi caso año y medio), todos los gatos jurídicos, daños sin franquicias y el precio sobre el 3% de la renta anual.
Yo comparé por todos lados, opiniones cercanas, foros, etc. Y decidí bien.
en respuesta a
Miriamandorra
-
#4
23/08/19 13:07
Compañías hay muchas en el mercado, y opiniones de todos los gustos.
Yo recomiendo por SEAG por mi caso, además también tengo familiares y amistades y ningún problema.
en respuesta a
Ppdel80
-
#3
07/08/19 12:15
¿ que compañías que ofrezcan el seguro hay ?
#2
02/08/19 13:27
Tengo contratado SEAG desde hace un par de años, la verdad que al principio con miedo pensando estoy tirando el dinero pero al final me demostraron que no. Me dejaron de pagar los inquilinos y la compañia me pago cada mes hasta que los desahuciaron, además de los tramites, los daños en el piso y los suministros. Total un año y medio que me pegaron cada mes.