Acceder

¿Cómo reclamar a una aseguradora?

Reclamar a una aseguradora puede parecer un proceso largo y complicado. Después de un siniestro, lo último que quieres es enfrentarte a la burocracia, una respuesta desfavorable o una indemnización insuficiente. Sin embargo, con la preparación adecuada y un conocimiento claro de tus derechos, puedes defender tu caso con éxito.

En este artículo, te proporcionamos una guía completa sobre cómo reclamar a una aseguradora de forma efectiva. Desde la documentación inicial hasta las vías de reclamación en caso de que la compañía niegue tu solicitud, te explicamos cada paso para que el proceso sea seguro y puedas obtener la compensación que te corresponde.

Persona con expresión preocupada leyendo papeles de seguro y llamando por teléfono desde su escritorio.
Hombre revisando documentos de seguro mientras habla por teléfono en su oficina en casa.

¿Qué necesito para reclamar a una aseguradora?

Antes de presentar cualquier tipo de queja a tu aseguradora, la preparación es fundamental. Una reclamación bien fundamentada tiene muchas más posibilidades de ser aprobada.

Revisa las condiciones de tu póliza de seguro

El primer paso es entender tu contrato. Lee detenidamente tu póliza para conocer en detalle las coberturas que tienes contratadas, las exclusiones específicas que podrían aplicarse a tu caso y, sobre todo, los plazos para notificar siniestros. No cumplir con estos plazos puede ser motivo de rechazo de tu reclamación.

Recopila toda la documentación necesaria

La documentación es la prueba principal que respalda tu caso. Un expediente completo y ordenado te dará una gran ventaja. Asegúrate de recopilar los siguientes elementos:

  • Informe del siniestro: Un relato detallado y cronológico de lo ocurrido.
  • Atestado policial: Si el siniestro lo requiere.
  • Pruebas visuales: Fotografías y videos de los daños.
  • Facturas y comprobantes: Documentos relacionados con reparaciones, gastos médicos o la adquisición de bienes dañados.
  • Comunicación previa: Copias de todos los correos electrónicos, cartas o mensajes enviados y recibidos de la aseguradora.
  • Informes médicos: Si hay lesiones personales, es fundamental adjuntar todos los informes.

Infografía con checklist de documentos requeridos para reclamar un seguro: póliza, facturas, fotos del siniestro, informes médicos y comunicaciones previas.
Documentación necesaria para reclamar a una aseguradora: póliza, facturas, fotos, informes médicos y comunicaciones.

¿Cómo reclamar a una aseguradora? Paso a paso

Una vez que has preparado toda la documentación y tienes clara tu situación, es momento de iniciar el proceso. El procedimiento para reclamar a una aseguradora sigue una secuencia de pasos que debes cumplir para no perder tus derechos.


Paso 1: Notificar el siniestro a la compañía
El primer paso formal es comunicar el incidente a tu aseguradora. Debes hacerlo lo antes posible, dentro de los plazos establecidos en tu póliza. La notificación puede realizarse por teléfono, a través de la aplicación móvil de la compañía o su página web. Es fundamental que solicites y conserves un número de referencia o un comprobante de tu llamada o comunicación.
Paso 2: Presentar la reclamación formal y la documentación
Tras la notificación inicial, debes presentar la reclamación formal. Esto implica enviar toda la documentación que has recopilado al servicio de atención al cliente o a la Oficina de Defensa del Asegurado de tu compañía, junto con una descripción detallada de los hechos y la solicitud de indemnización.
Paso 3: Esperar la respuesta de la aseguradora
Una vez que la aseguradora recibe tu reclamación y toda la documentación completa, tiene un plazo legal para responder. Generalmente, este plazo es de 30 días. Si la compañía no responde en ese tiempo, se considerará que ha habido un silencio administrativo negativo, lo que te habilita para pasar a la siguiente fase de reclamación.
Infografía en español que muestra cómo reclamar a una aseguradora paso a paso: notificar, presentar reclamación con documentación y esperar la respuesta.
Infografía con los pasos para reclamar a una aseguradora

¿Qué hacer si la aseguradora no paga o rechaza la reclamación?

Si la respuesta de la aseguradora es desfavorable, si no te contesta o si no estás satisfecho con la indemnización ofrecida, el proceso de reclamación seguro no termina ahí. Existen varias instancias a las que puedes recurrir para defender tus derechos.
Reclamación ante el Defensor del Asegurado
El Defensor del Asegurado es un organismo independiente de la aseguradora que actúa como mediador. Su función es resolver los conflictos de forma imparcial. Para acudir a él, primero debes haber presentado la reclamación formal ante el servicio de atención al cliente de tu compañía y haber agotado esa vía interna.
Reclamación ante la DGSFP
Si la respuesta del Defensor del Asegurado tampoco es favorable, puedes presentar una reclamación ante la DGSFP (Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones). Este es el organismo público encargado de supervisar y controlar la actividad de las aseguradoras en España. Aunque su función no es arbitral, sus resoluciones tienen un peso importante y la aseguradora debe cumplir con sus recomendaciones.
La vía judicial
Si las instancias anteriores no resuelven tu reclamación, la última opción es acudir a los tribunales. Esta es la vía más costosa y larga, pero si cuentas con un caso sólido, puede ser la única forma de conseguir la indemnización que te corresponde. Es crucial en esta etapa contar con un abogado especializado en seguros que te asesore adecuadamente.


Balanza de justicia junto a un abogado revisando documentos de seguros y el proceso de reclamación: aseguradora, defensor del asegurado y DGSFP.
Opciones legales al reclamar a una aseguradora

Consejos para reclamar a una aseguradora con éxito

Gestionar una reclamación de forma eficiente puede marcar la diferencia entre un proceso exitoso y uno frustrante. Desde Rankia, te recomendamos que sigas estos consejos para aumentar tus probabilidades de éxito.

  • La comunicación es clave: Desde el primer momento, comunícate siempre por escrito. Sé claro y conciso en tu relato de los hechos. Lo más importante: conserva copias de toda la documentación que envíes y de cada comunicación que recibas. Esto te permitirá tener un expediente bien documentado en caso de que la reclamación se prolongue.

  • Conoce tus derechos como asegurado: Informarte sobre la Ley de Contrato de Seguro te permitirá actuar con más seguridad. Conocer los plazos, las obligaciones de la aseguradora y tus propios derechos te dará herramientas para argumentar tu caso de forma más sólida.

  • Sé perseverante: Si la aseguradora rechaza tu reclamación de forma inicial, no te rindas. Muchas compañías rechazan los siniestros de manera automática, esperando que el cliente abandone el proceso. La perseverancia y el uso de las vías de reclamación mencionadas son la clave para hacer valer tus derechos.

Mejores aseguradoras del mercado en España

Aquí puedes ver las mejores aseguradoras que existen hoy en día relación calidad-precio. No obstante, puedes acceder a nuestro comparador para conocer más detalles. 
Linea Directa
Linea Directa
Te mejoran el precio de tu seguro de coche actual
Santalucía
Santalucía
Consigue un centro de planchado al contratar tu seguro de hogar*
Aegon Seguros
Aegon Seguros
¡Puedes llevarte una televisión Samsung de 55'' por informarte!

Preguntas frecuentes sobre cómo reclamar a una aseguradora

Para nosotros, resolver tus dudas es el primer paso para una gestión exitosa. ¡Vamos a ello!


Por lo general, la aseguradora tiene un plazo de 30 días desde que recibe toda la documentación completa del siniestro para dar una respuesta. Si no lo hace en ese tiempo, puedes escalar la reclamación a instancias superiores.


No es obligatorio para los procesos extrajudiciales (reclamaciones ante el servicio de atención al cliente, el Defensor del Asegurado o la DGSFP). Sin embargo, si decides acudir a la vía judicial, es altamente recomendable contar con un abogado con experiencia en derecho de seguros.


Es más complicado, pero no imposible. Si tu seguro ha denegado la cobertura de forma injustificada, puedes argumentar tu caso. En ocasiones, la aseguradora puede haber cometido un error en la evaluación, o puede que la póliza no sea tan clara como debería.

En definitiva, el proceso de reclamar a una aseguradora se basa en la preparación y el conocimiento de los pasos a seguir. Un expediente bien documentado, una comunicación clara y la perseverancia son tus mejores herramientas. No dejes que la compañía te dé un no por respuesta si crees que tienes un caso sólido. ¡En Rankia contamos con los mejores profesionales para asesorarte! No dudes en consultar tu caso con nosotros. 
Seguro de coche Prima

Seguros de coche, con coberturas de calidad desde 153€

  • Descubre sus seguros de coche con coberturas de calidad, a precios increíbles.
  • 9 años liderando el mercado de los seguros.
  • Únete a 4M de conductores que ya confían en Prima.
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!
Descubre el mejor seguro para ti

¿Qué tipo de seguro estás buscando?

+1 España (+34) Albania (+355) Alemania (+49) Andorra (+376) Angola (+244) Antigua y Barbuda (+1) Arabia Saudí (+966) Argelia (+213) Argentina (+54) Armenia (+374) Aruba (+297) Australia (+61) Austria (+43) Azerbaiyán (+994) Bahamas (+1) Bahráin (+973) Bangladesh (+880) Barbados (+1) Bélgica (+32) Belice (+501) Benin (+229) Bielorrusia (+375) Bolivia (+591) Bosnia y Herzegovina (+387) Botsuana (+267) Brasil (+55) Brunéi-Darrusal (+673) Bulgaria (+359) Burkina Faso (Alto Volta) (+226) Burundi (+257) Bután (+975) Cabo Verde (+238) Camboya (+855) Camerún (+237) Canadá (+1) Chad (+235) Chile (+56) China (+86) Chipre (+357) Ciudad del Vaticano (+39) Colombia (+57) Comoras (+269) Corea del Sur (+82) Costa De Marfil (+225) Costa Rica (+506) Croacia (+385) Cuba (+53) Curazao (+599) Dinamarca (+45) Dominica (+1) Ecuador (+593) Egipto (+20) El Salvador (+503) Emiratos Árabes Unidos (+971) Eritrea (+291) Eslovaquia (+421) Eslovenia (+386) Estonia (+372) Etiopía (+251) Filipinas (+63) Finlandia (+358) Fiyi (+679) Francia (+33) Gabón (+241) Gambia (+220) Georgia (+995) Ghana (+233) Gibraltar (+350) Granada (+1) Grecia (+30) Guadalupe (+590) Guatemala (+502) Guinea (+224) Guinea Bissau (+245) Guinea Ecuatorial (+240) Guyana (+592) Haití (+509) Honduras (+504) Hong Kong (+852) Hungría (+36) India (+91) Indonesia (+62) Irak (+964) Irán (+98) Irlanda (+353) Islandia (+354) Islas Marianas Del Norte (+1) Islas Marshall (+692) Islas Salomón (+677) Israel (+972) Italia (+39) Jamaica (+1) Japón (+81) Jordania (+962) Kazajistán (+7) Kenia (+254) Kiribati (+686) Kirquizistán (+996) Kuwait (+965) Laos (+856) Lesoto (+266) Letonia (+371) Líbano (+961) Liberia (+231) Libia (+218) Liechtenstein (+423) Lituania (+370) Luxemburgo (+352) Macao (+853) Macedonia (+389) Madagascar (+261) Malasia (+60) Malaui (+265) Maldivas (+960) Mali (+223) Malta (+356) Marruecos (+212) Mauricio (+230) Mauritania (+222) México (+52) Micronesia (+691) Moldavia (+373) Mongolia (+976) Mozambique (+258) Namibia (+264) Nauru (+674) Nepal (+977) Nicaragua (+505) Níger (+227) Nigeria (+234) Noruega (+47) Nueva Zelanda (+64) Omán (+968) Países Bajos (Holanda) (+31) Pakistán (+92) Palaos (+680) Panamá (+507) Papua Nueva Guinea (+675) Paraguay (+595) Perú (+51) Polonia (+48) Portugal (+351) Principado De Mónaco (+377) Puerto Rico (+1) Qatar (+974) Reino De Tonga (+676) Reino Unido (+44) República Centroafricana (+236) República Checa (+420) República Del Congo (+242) República Democrática Del Congo (+243) República Dominicana (+1) Réunion (+262) Ruanda (+250) Rumania (+40) Rusia (+7) Sahara Occidental (+212) Samoa (+685) San Cristobal Y Nieves (+1) San Marino (+378) Santa Lucía (+1) San Tomé y Príncipe (+239) San Vicente Y Las Granadinas (+1) Senegal (+221) Serbia y Montenegro (+381) Seychelles (+248) Sierra Leona (+232) Singapur (+65) Sudáfrica (+27) Sudán (+249) Suecia (+46) Suiza (+41) Surinam (+597) Swazilandia (+268) Tailandia (+66) Taiwan (+886) Tanzania (+255) Tayikistán (+992) Togo (+228) Trinidad y Tobago (+1) Túnez (+216) Turkmenistán (+993) Turquía (+90) Tuvalu (+688) Ucrania (+380) Uganda (+256) Uruguay (+598) USA (+1) Uzbekistán (+998) Vanuatu (+678) Venezuela (+58) Vietnam (+84) Yemen (+967) Yibuti (+253) Zambia (+260) Zimbabue (+263)
Acepto que mis datos sean tratados por Rankia S.L. con el objeto de informarme de productos y servicios relacionados con seguros.