Hipotecas de bajo importe: ¿son fáciles de encontrar?
Hipotecas de bajo importe: ¿son fáciles de encontrar?
¿Buscas hipotecas de bajo importe para financiar tu vivienda desde 28.000 €? Descubre cuáles son los bancos que ofrecen las mejores condiciones y cómo seleccionar la opción perfecta para ti.
Adquirir un piso o casa propia es para la mayoría la inversión más importante de su vida. Si buscas financiar tu vivienda con una hipoteca de bajo importe (menos de 100.000 €), es probable que hayas comprobado que no es sencillo encontrar buenas opciones. En este artículo te explicamos por qué los bancos limitan estas hipotecas, cuáles ofrecen préstamos pequeños, sus requisitos y aspectos clave para que tomes la mejor decisión.
¿Qué es una hipoteca de bajo importe?
En este apartado definiremos qué se entiende por hipoteca pequeña o de bajo importe y analizaremos los motivos que llevan a que estas hipotecas sean menos frecuentes y más restrictivas en el mercado hipotecario actual.
¿Cuándo se considera una hipoteca de bajo importe?
Hablamos de ''hipoteca de bajo importe'' o ''hipoteca pequeña'' cuando la cantidad a financiar está por debajo de lo habitual. Aunque no hay una definición oficial, generalmente se considera de bajo importe una financiación que es inferior a 100.000 euros.
Muchos usuarios buscan hipotecas para financiar importes como 50.000 euros, 60.000 euros o 70.000 euros, ya sea porque:
Ya disponen de gran parte del capital y solo necesitan financiar una parte pequeña.
Compran una vivienda en zonas rurales o de bajo precio medio.
¿Por qué los bancos limitan las hipotecas pequeñas?
Aunque podrías pensar que solicitar menos dinero reduce el riesgo para el banco, la realidad es distinta. Estos son los principales motivos por los que las hipotecas pequeñas son menos frecuentes:
Límite mínimo del préstamo: Muchos bancos establecen un importe mínimo hipotecario para que el producto les resulte rentable, generalmente entre 60.000 € y 100.000 €.
Costes fijos que penalizan: Los gastos hipotecarios como la tasación, notaría o registro son similares para cualquier hipoteca, ya sea de 50.000 o 200.000 euros, por lo que proporcionalmente son mucho más caros en hipotecas de bajo importe.
Rentabilidad para el banco limitada: El beneficio que obtiene el banco es reducido con hipotecas pequeñas, por lo que muchas entidades desestiman estas operaciones o exigen condiciones más duras, como productos vinculados o mayores comisiones.
¿Qué bancos ofrecen hipotecas de bajo importe?
Aunque muchas entidades establecen un mínimo entre 60.000 y 100.000€, estas son las opciones actuales donde puedes encontrar hipotecas pequeñas en España:
Banco
Importe mínimo
Características principales
BBVA
Desde 28.000 €
Sin comisión de apertura, flexibilidad, buenas condiciones.
Openbank
Desde 40.000 €
Hipoteca 100% online, sin comisiones de apertura.
Santander
Desde 40.000 €
Sin comisión de apertura, comisiones por amortización anticipada.
Sabadell
Desde 60.000 €
Posibilidad de negociar condiciones.
Unicaja
Desde 60.000 €*
Más accesible con domiciliación de nómina (Andalucía).
Bankinter
Desde 60.000 €
Amplia oferta a tipo fijo y variable.
MyInvestor
Desde 70.000 €
Sin productos vinculados, condiciones competitivas.
Kutxabank
Desde 80.000 €
Requisitos algo más estrictos.
ABANCA
Desde 50.000 €
Sin comisión de apertura, interés competitivo con vinculación moderada.
Hipoteca fija Sabadell
TIN bonificado:
2.05 %
TAE bonificado:
2.93 %
*
4 productos bonificables:
Domiciliación de nómina, Seguro de hogar, Seguro de vida y Seguro de protección de pago
Financiación máxima:
80%
Asesoramiento gratuito para encontrar la mejor hipoteca de bajo importe
Antes de acudir directamente a una entidad, es fundamental comparar y conocer cuáles aceptan hipotecas pequeñas y bajo qué condiciones. En Rankia te ofrecemos un asesoramiento gratuito y personalizado para ayudarte a encontrar la hipoteca que mejor se adapte a tu perfil y necesidades.
Deja tus datos y uno de nuestros asesores especializados te contactará sin compromiso, brindándote apoyo para:
Optimizar tu solicitud de hipoteca pequeña.
Negociar mejores condiciones y comisiones.
Evitar errores costosos y mejorar la rentabilidad de tu compra.
Encontrar hipotecas de bajo importe puede ser complicado, pero no imposible. La clave está en una planificación cuidadosa, comparar todas las ofertas disponibles y contar con asesoramiento profesional para asegurar la mejor opción hipotecaria para ti.
Requisitos y condiciones para obtener una hipoteca pequeña
Aquí te detallamos qué perfil financiero y condiciones debes cumplir si quieres incrementar tu probabilidad de obtener una hipoteca menor a 100.000 euros.
Perfil financiero ideal para hipotecas menores de 100.000€
Las entidades financieras prefieren a clientes que demuestren estabilidad y solvencia económica, incluyendo:
Empleados públicos o funcionarios.
Empresarios o autónomos con ahorros superiores al 30% del valor de compra.
Clientes con ingresos estables y que no presenten deudas ni impagos previos.
Además, la relación del valor hipotecario (LTV) debe ser adecuada: mejor que la tasación del inmueble multiplique ampliamente el importe financiado. Esto es clave sobre todo cuando el precio de compra y el valor de tasación no coinciden, y para evitar problemas a la hora de conceder la hipoteca.
⚠ Importante: Por lo general, se exige un pago inicial o entrada de mínimo el 20% del precio de la vivienda, además de ahorros adicionales para cubrir los gastos derivados (nota simple, impuestos, comisión de apertura si existe, etc.).
Ventajas y desventajas de pedir una hipoteca de bajo importe
Pros
Menor deuda y menor coste total en intereses.
Mayor facilidad para amortizar anticipadamente sin penalizaciones.
Opciones para plazos más cortos, lo que reduce el interés total pagado.
Posibilidad de mantener liquidez y no descapitalizarse al aportar menos financiación.
Contras
Los gastos fijos proporcionalmente penalizan más, pudiendo encarecer el coste efectivo de la hipoteca.
Más requisitos de vinculación o condiciones financieras para que el banco acepte una hipoteca pequeña.
Menor variedad de ofertas en el mercado y topes mínimos establecidos por bancos.
¿Cómo calcular cuánto pagas por una hipoteca de bajo importe?
Conocer el coste real de la hipoteca es fundamental. Por ejemplo:
Una hipoteca de 80.000 € a 25 años con un interés fijo del 3% genera unos intereses totales aproximados de 33.810 € durante la vida del préstamo.
Si el préstamo se multiplica por tres (240.000 €), el banco obtiene cerca de 101.431 € en intereses, lo que explica su preferencia por hipotecas de mayor cuantía.
Para una información detallada, consulta nuestras guías prácticas sobre:
Usa simuladores hipotecarios para comparar cuotas y condiciones según plazo, tipo de interés y comisiones.
Preguntas frecuentes sobre hipotecas de bajo importe
Depende de la entidad financiera, aunque normalmente oscila entre 60.000 y 100.000 euros. Algunos bancos aceptan desde 28.000 euros si tienes un perfil sólido.
Sí, si solo necesitas financiar una parte del precio y quieres mantener liquidez. Recuerda que los costes fijos, como la tasación y notaría, pesan más proporcionalmente.
No necesariamente. A pesar del importe inferior, el banco estudia con igual rigor tu perfil y suele exigir más vinculaciones o garantías.
Puedes hacerlo por tu cuenta o, mejor aún, utilizar nuestro servicio gratuito de asesoramiento hipotecario para recibir ayuda personalizada de expertos que analizarán las mejores opciones según tu situación.