En este artículo analizaremos el Robo Advisor de Openbank, una modalidad de inversión dentro del servicio Invertimos por Ti de Openbank. Sigue leyendo y conocerás cuáles son sus características, así como nuestra opinión sobre este servicio.
Openbank es un banco de origen español, filial del Banco Santander y uno de los bancos más grandes de Europa. Actualmente tiene sede en Madrid y cuenta con presencia en Argentina y otros países europeos como Alemania, Francia y Portugal. En concreto, Openbank Wealth es la plataforma de inversión de Openbank y es donde se encuentra el servicio de gestión automatizada o Roboadvisors.
Openbank Wealth ofrece dos servicios de inversión: Invertimos por Ti y Tú Inviertes. En este post nos centraremos a explicar la primera modalidad, que es la que ofrece la gestión automatizada. La segunda funciona más bien como un supermercado de fondos.
¿Cuáles son las características del Roboadvisor de Openbank?
El Robo Advisor de Openbank (Invertimos por ti) utiliza la gestión automatizada para la gestión del patrimonio del inversor. A través de este servicio de inversión, se invertirá el capital en una cartera compuesta por un máximo 22 activos, que pueden ser tanto fondos indexados como fondos de gestión activa de las mejores gestoras que invierten en el mercado monetario, renta fija, renta variable y activos reales. Debido a esta combinación de vehículos de inversión tanto de gestión activa como pasiva, las comisiones de este gestor automatizado también serán ligeramente más altas. Sin embargo, el mínimo de entrada es mucho menor, 500€ frente a un mínimo de 1.000 o más en robo advisors tradicionales.
Por otro lado, el Comité de Inversiones de Openbank, asesorado por BlackRock y Santander AM, revisa de forma continua las estrategias de inversión del servicio y hace los ajustes necesarios en ellas en función de la evolución de los mercados. Por lo que no podríamos que es un Robo Advisor de caracter puro, sino con intervención de humana.
Otra de las características importantes es que a la hora de seleccionar los fondos, dan preferencia a los fondos con criterios ESG (Environmental, Social and Governance) porque confían en que invirtiendo de forma responsable a largo plazo les dará unos retornos mayores. Por ejemplo, la cartera equilibrada (Taipei) a fecha 24 de febrero de 2021, cuenta con un 50 % de inversión en fondos ESG.
¿Cuáles son las ventajas del Robo Advisor de Openbank?
Haciendo una pequeña recapitulación de lo ocmentado anteriormente, las ventajas que detectamos de este Roboadvisor son los siguientes:
-
Inversión mínima inicial de 500€, mucho más bajos que los robo advisors tradicionales.
-
Aportaciones periódicas de tan solo 1€, con periodicidad diaria, semanal o mensual.
-
Sin comisión de cancelación, se puede cancelar en cualquier momento, sin ningún tipo de penalización.
-
El Comité de Inversiones de Openbank cuenta con el asesoramiento de 2 grandes socios: BlackRock® (la mayor gestora del mundo) y de Santander Asset Management.
-
Un equipo de especialistas en inversiones con amplia experiencia, certificados por AFI Escuela de Finanzas.
-
El servicio invierte hasta en 22 clases de activos distintas, diversificando y controlando el riesgo.
-
Las carteras invierten tanto en fondos indexados como en fondos de gestión activa y con un enfoque de inversión sostenible.
-
El proceso de contratación 100% online.
-
Se puede hacer un seguimiento de la inversión 24/7, desde la web y/o la App Openbank.
Como inconvenientes destacaría:
- Comisiones más altas.
- No es un Robo Advisor puro, sino con intervención humana.
¿Cuáles son las carteras de inversión del Roboadvisor de Openbank?
Openbank cuenta con cinco perfiles distintos de inversión en función del riesgo. Los clientes podrán conocer su perfil inversor, y las estrategias disponibles según cada perfil, después de contestar al test de idoneidad.
Las cinco carteras del Robo Advisor Openbank se denominan de la siguiente manera:
Estrategia | Nombre |
Conservador | Kuala Lumpur |
Moderado | Shanghai |
Equilibrado | Taipei |
Dinámico | New York |
Agresivo | Dubai |
Conservador
- Perfil: busca protección y estabilidad del patrimonio con poca disposición a asumir riesgos.
- Estrategia: el riesgo de este perfil deberá de estar comprendido en la franja inferior del rango de volatilidad de entre el 2 y el 5% calculado en base a datos históricos a tres años.
Moderado
- Perfil: busca estabilidad del patrimonio pero dispuesto a asumir riesgos limitados.
- Estrategia: el riesgo de este perfil debería estar comprendido en la franja superior del rango de volatilidad entre el 2 y el 5% calculado en base a datos históricos a tres años.
Equilibrado
- Perfil: busca el equilibrio entre la estabilidad y el crecimiento patrimonial, dispuesto a asumir pérdidas potenciales a medio plazo.
- Estrategia: el riesgo de este perfil debería estar comprendido en la franja inferior del rango de volatilidad entre el 5 y el 10% calculado en base a datos históricos a tres años.
Dinámico
- Perfil: busca crecimiento patrimonial y asumiendo los riesgos de la evolución de los mercados financieros teniendo en cuenta las posibles pérdidas a medio plazo.
- Estrategia: el riesgo de este perfil debería de estar comprendido en la franja superior del rango de volatilidad entre el 5 y el 10% calculado en base a datos históricos a tres años.
Agresivo
- Perfil: busca el crecimiento patrimonial maximizando la rentabilidad, dispuesto a asumir potenciales pérdidas con el objetivo a largo plazo de maximizar la rentabilidad de tu cartera.
- Estrategia: el riesgo de este perfil debería estar comprendido en un rango de volatilidad entre el 10 y 15% calculado en base a datos históricos a tres años.
Nota importante: toda inversión conlleva riesgos, incluido ausencia de rentabilidad y/o pérdida del principal invertido. El valor de la inversión está sujeto a fluctuaciones del mercado, sin que rentabilidades pasadas generen derechos en el futuro. Es importante tener en cuenta que, en caso de que las condiciones del mercado lo requieran, las estrategias de inversión asociadas a cada perfil inversor podrían sufrir puntuales desviaciones con respecto a los rangos de volatilidad* indicados anteriormente.
* La volatilidad es la fluctuación en el precio de los activos de la cartera
¿Cuáles son los resultados y rentabilidades obtenidas por el Roboadvisor de Openbank?
A continuación presentamos las rentabilidades mensuales obtenidas por las carteras del robo advisor, tanto en formato de tabla como de gráfico:
¿Cuáles son las comisiones del Roboadvisor de Openbank?
No se cobra comisión de traspaso, suscripción, custodia ni de reembolso. Se cobra una comisión anual de gestión en función de la media del importe de activo bajo gestión y se hará efectivo de forma mensual:
Importe del saldo | Comisión de gestión anual (IVA incl.) |
Menos de 25.000€ | 1,03% |
Entre 25.000 y 100.000€ | 0,79% |
Entre 100.000 y 500.000€ | 0,67% |
Entre 500.000 y 1.000.000€ | 0,54% |
Más de 1.000.000€ | 0,42% |
Esta comisión de gestión se cobrará de forma mensual en tu cuenta de gestión discrecional. En caso de saldo insuficiente para hacer frente al pago de la comisión, se realizará el cobro mediante la venta de participaciones de los fondos de inversión de tu cartera.
No se cobra comisión por cancelación de la cuenta.
¿Cómo son las aportaciones y reembolsos del Roboadvisor de Openbank?
Para acceder al Roboadvisor de Openbank, es necesario una inversión inicial mínimo de 500 euros. Para posteriores aportaciones se exigirá un mínimo de 1 euro, pero se acumularán hasta alcanzar los 10€ para que efectivamente se haga la inversión.
Por cada nueva aportación se destinará un 1% en liquidez para asegurarse del cobro de la comisión de gestión mensual.
Los reembolsos serán de mínimo 10 € pero se exige un mínimo de cantidad invertida para seguir con la gestión de la cartera. Este mínimo será variable dependiendo de la cartera, pero generalmente son 100€.
¿Cómo empezar a invertir con el Roboadvisor de Openbank?
Para empezar a invertir con el Roboadvisor de Openbank, tienes que seguir los siguientes pasos:
1. Abrir cuenta en Openbank
Al hacerte cliente consigues una Cuenta Corriente Open, que como hemos comentado anteriormente, es totalmente gratis. Además, también consigues una Tarjeta de Débito sin comisiones.
2. Conocer tu perfil de inversión
Responde a unas breves preguntas y en unos minutos te ofrecerán la estrategia que más se adapte a tu perfil.
3. Indica con cuánto quieres empezar
Puedes empezar desde 500€ de inversión e ir haciendo aportaciones periódicas o puntuales desde 1€.
4. ¡Y ya está!
Puedes consultar siempre que quieras tus inversiones a través de la web y/o la app y, al mes te enviarán un reporte de tu inversión por email.
¿Qué opino sobre el Roboadvisor de Openbank?
Personalmente considero que las comisiones son más altas en comparación con otros Robo advisors, algo entendible ya que cuenta con el apoyo de BlackRock y Santander AM en la gestión de las carteras. Considero que es un robo advisor bastante jóven y su público target son personas que concocen, confian la marca y quieren empezar a probar el tema de la gestión automatizada.
¿Y vosotros, qué opináis de este robo advisor?