Rankia España Rankia Argentina Rankia Brasil Rankia Chile Rankia Colombia Rankia Deutschland Rankia France Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polska Rankia Portugal Rankia United Kingdom Rankia USA
Acceder
Curso fondos de inversión
Dollar Cost Averaging (DCA): ¿Qué es y qué beneficios aporta?

Dollar Cost Averaging (DCA): ¿Qué es y qué beneficios aporta?

Una de las estrategias de inversión más conocidas es el Dollar Cost Averaging (DCA) o Promediar el Costo en castellano y que para muchos inversores es un método "seguro" de obtener mejores rendimientos a largo plazo.

A lo largo del post analizaremos sus principales ventajas e inconvenientes para determinar si realmente es una buena alternativa y cuáles son sus verdaderos beneficios.

¿Qué es el Dollar Cost Averaging?

Para los que no estén familiarizados con el método, el DCA consiste en invertir de forma escalonada en los mercados y no realizar una aportación "de golpe" (Lump Sum en inglés) con todo el patrimonio disponible para la inversión. O ir haciendo aportaciones periódicas durante  el horizonte temporal de nuestra inversión

La teoría detrás de este método dice que compraremos más participaciones o acciones a lo largo del tiempo, ya que al bajar compraremos más con la misma cantidad de dinero, llegando a una cantidad final superior.

Ejemplo de Dollar Cost Averaging

Veamos un ejemplo con la aplicación del método DCA:

Momento Inversión Precio por acción Acciones compradas
Mes 1 100€ 10€ 10
Mes 2 100€ 10€ 10
Mes 3 100€ 5€ 20
Mes 4 100€ 8€ 12,5€
Mes 5 100€ 10€ 10
Resumen de mi cartera 500€ 8€ 62,5

Tal y como podemos observar, al haber implementado el método DCA, hemos conseguido obtener un precio medio por acción de 8€.

Ahora veamos qué hubiese sucedido si hubiésemos invertido toda la cantidad directamente:

Momento Inversión Precio por acción Acciones compradas
Mes 1 500€ 10€ 50
Resumen de mi cartera 500€ 10€ 50

Podemos ver que de este modo hubiésemos tenido 12,5 acciones menos que mediante el método Dollar Cost Averaging.

Si viésemos la primera tabla en un gráfico, podría tener la siguiente forma:

DCA

Esto se debe a que, cuando cae el precio (gráfica con tendencia decreciente) podremos comprar más acciones con nuestro monto de inversión.

¿Quieres aprender de fondos de inversión? Mira nuestros curso para principiantes

👉 ¿Quieres conocer otras estrategias de interés? Entonces visita nuestro siguiente artículo: ¿Cómo invertir en bolsa?

Cómo funciona: ¿Es el DCA una buena idea?

Tal y como hemos visto en el ejemplo anterior, el método DCA ha sido efectivo en todo el periodo, no obstante, sería ideal si hubiésemos invertido en el mes 3, momento en que las acciones estaban más baratas, obteniendo así aún más acciones que implementando el método Dollar Cost Averaging. También sería ideal haber vendido en el mes 5, cuando las acciones estaban más caras. Desgraciadamente, no podemos predecir con certeza los movimientos del mercado, y por lo tanto la probabilidad de atinarle al suelo o techo del Mercado es muy baja, o como dice el viejo adagio de este mundillo: solo los mentirosos compran en los suelos y venden en los techos.

Otro escenario que podría haber ocurrido es que el mercado continuase bajando y los inversores vendan a causa del pánico, o todo lo contrario, que siguiese subiendo desde el primer momento y los inversores compren por exceso de confianza, por ello, el DCA es un método que a pesar de no conseguir el máximo beneficio en todo momento, sí trata de minimizar las decisiones tomadas debido a nuestras emociones. Nos hace invertir de manera más racional y generalmente, nos hace ser más estables.

Por ello, es una buena estrategia porque, a pesar de que limite los beneficios, también limita las perdidas en cierto sentido. Además, hay que tomar en cuenta que el beneficio no solo es monetario, también psicológico como se explica aquí.

Durante cuánto tiempo hay que hacer un Dollar Cost Averaging

Como bien sabemos, los fondos de inversión (y las acciones) están influenciados por la volatilidad, lo que implica que pueden tener fluctuaciones de mercado bastante elevadas debido a muchas razones, por ejemplo, la salida al mercado de un nuevo producto, una crisis financiera o periodo inflacionista. Por ello, se recomienda aplicar este método por un plazo de 6 a 12 meses si estamos invirtiendo una cantidad única y grande de dinero. Pero se puede alargar por más tiempo si nuestro perfil de volatilidad y riesgo es más conservador. 

Beneficios y defectos del Dollar Cost Averaging

A continuación os mostraremos una tabla-esquema donde se observan todas las características, tanto positivas como negativas:

Beneficios Defectos
Menor coste de compra Mayores costes de transacción*
Reducción de riesgos Menor rentabilidad esperada
Ahorro Mayor seguimiento
Evita la inversión emocional  
Evita el mal momento  

¨*Dependiendo de cómo se cobre la comsión

 

Conclusiones

A la hora de invertir, el DCA sí que puede ayudar al inversor a soportar mejor los miedos de las primeras aportaciones y repartir el riesgo a la hora de entrar en el mercado por la gestión de la liquidez que conlleva. Si un inversor es pesimista con el mercado, el DCA es una alternativa mejor, tanto en términos de rentabilidad como de tranquilidad. 

Claramente, este método tiene unas ventajas y desventajas, sin embargo, hablando desde el punto de vista del beneficio, los estudios marcan que la diferencia entre DCA y Lump Sum son relamente pequeños. Por lo tanto un inversor debe de sopesar si ese diferencial realmente compensa las otras variables como el riesgo, la volatilidad y el dolor psicológico.

También cabe destacar que esta una de las muchas estrategias que hay dentro del rubro de gestión de dinero y liquidez, por lo tanto su aplicación es opcional. También se podría optar por otras como la Value Averaging, la regla del 3% o algunas otras tácticas.

 

¿Te gustaría aprender más sobre Fondos de Inversión?

Descubre el curso de Rankia Invertir en Fondos de Inversión desde Cero:

  • Más de 90 lecciones por menos de 50€
  • Impartido por Enrique Roca, Luis Ángel Hernandez y Xiaoying Zhou
  • Resolución de dudas y sesiones en directo con expertos del sector
  • Aprenderás todo lo necesario para construir tu cartera de fondos de inversión.

 
  1. en respuesta a carrdelling
    -
    #2
    25/07/22 21:46
    Es correcto, también se le puede dar la vuelta al ejemplo. Invertir todo de una a finales de 2021 en el SP500 a 4.818 USD o hacer DCA repartiendo en 12 meses. En jun. de 2022 llegó a estar en 3.638. Si hubiese subido, mejor todo de una, pero algo ganas igual. Y si cae, mejor DCA.
  2. #1
    18/07/17 14:20

    El problema del DCA es que a todo ejemplo/comparación que cojas se le puede dar la vuelta para mostrar que es malo (como bien has mostrado en tu ejemplo).

    Matemáticamente hablando, la verdadera ventaja que ofrece es que reduce la variabilidad (o la fuerza) del timing que usas al entrar al mercado - dicho de otra manera, reduce la volatilidad en las aportaciones (nunca vas a tener muy buena o muy mala suerte con el timing).

    Lo mismo pasa con las aportaciones periódicas: aportar esa misma cantidad de dinero al principio (en lugar de hacerlo durante un periodo largo de tiempo) aporta mas variabilidad al resultado final. Aquí el beneficio esta sobre todo en educar al inversor para reducir sesgos; también hay beneficio para los gestores, ya que les asegura un flujo de capital entrante continuo.

Curso fondos de inversión

Cookies en rankia.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra política de cookies.

Configurar
Rechazar todas
Aceptar