Acceder

Mejores ETFs para Invertir en Materias Primas

En los últimos años, las materias primas o commodities han captado el interés de los inversores. Ya sea por problemas en su cadena de suministro, por miedos inflacionarios o por la guerra de tarifas, pero el café, oro cobre y otros mas, han tenido un desempeño espectacular en lo que va de este 2025.

Retorno Materias Primas 2025
Retorno Materias Primas 2025
 

Ya hemos visto que hay mejores alternativas para cubrir la inflación que tienen mejor correlación y no sufren de la pérdida de aceite que tienen los ETCs.

Aun así, las materias primas son fundamentales para el funcionamiento de la economía mundial, ya que se utilizan en la producción de bienes y servicios esenciales. Desde el petróleo y el gas hasta los metales industriales y los productos agrícolas, las commodities tienen una presencia constante en nuestras vidas. Y en momentos de estrés podrían dar buenas oportunidades tácticas.

Si quieres conocer otras maneras en las cuales estar expuesto a este mercado te dejo nuestro articulo donde te damos todas las formas.
 

Como siempre he dicho, los ETFs son una genial forma de tener exposición a una enrome variedad de estrategias y activos, y entre ellos las materias primas. Pero es importante entenderlos bien, sus matices, limitaciones y riesgos, porque no todos son iguales, ni sugeribles para todos los perfiles o estrategias.
Mejores ETFs Materias Primas

En este artículo, trataré de explicar qué son los commodities, cómo se clasifican, sus pros y contras, y los ETFs de materias primas que mejor desempeño han tenido. 


 

¿Cuáles son los cinco mejores ETFs de materias primas del 2025?


ETF
Ticker
TER
Rent 3 años
Vol 3 años
WisdomTree Cocoa
COCO
0.49%
434.20%
45.08%
WisdomTree Coffee
OD7B
0.49%
115.75%
35.54%
WisdomTree Softs
OD74
0.49%
45.08%
21.83%
WisdomTree Live Cattle
OD7K
0.49%
41.67%
14.63%
WisdomTree Sugar
OD7R
0.49%
20.83%
26.37%
 
 

¿Qué son las Materias Primas o Commodities?


Las materias primas, o commodities, son bienes naturales o cultivados que se utilizan como insumos fundamentales en la producción de otros bienes y servicios. Por lo tanto, son esenciales para una amplia gama de sectores, como la energía, la manufactura, la agricultura, y la tecnología.

Una de las características de las materias primas es que se pueden comercializar al mismo precio sin importar quién lo produzca o dónde se produzca
Un barril de petróleo o una tonelada de trigo, por ejemplo, tendrán un valor determinado en el mercado global basado en la oferta y la demanda, independientemente de su origen. 
Esto les da a las materias primas la cualidad de ser intercambiables (fungibles), lo que significa que no hay diferencias significativas entre un lote de oro o cobre de un productor frente a otro, lo cual facilita su comercio internacional.

Clasificación de las Materias Primas


Las materias primas provienen de diversas fuentes naturales, tanto renovables como no renovables, y es así como se clasifican.

  • Materias Primas Renovables (Commodities Blandos o Soft): 

Son productos que se cultivan o crían en lugar de extraerse, y pueden reponerse con el tiempo a través de prácticas sustentables. Ejemplos incluyen la agricultura del trigo, el maíz, el café, el azúcar, y productos ganaderos como el ganado vacuno y porcino. Este tipo de commodities suelen estar más influenciados por los factores climáticos y estacionales, ya que las cosechas y la producción ganadera dependen de las condiciones del clima y el suelo.

  • Materias Primas No Renovables (Commodities Duros o Hard)

Provienen de la extracción o minería de recursos naturales de la tierra. Estos incluyen metales como el oro, la plata, el cobre, y recursos energéticos como el petróleo, el gas natural y el carbón. Estos bienes son limitados, lo que significa que no pueden reponerse a corto plazo, lo que hace que su valor sea altamente sensible a las fluctuaciones de la oferta y la demanda. En particular, los commodities duros suelen estar influenciados por factores geopolíticos, conflictos, regulaciones ambientales y el agotamiento de las reservas.

¿De dónde vienen las principales Materias Primas?


  • Petróleo
El petróleo es una de las materias primas más importantes del mundo, y su origen principal son los yacimientos fósiles ubicados en regiones como Medio Oriente (Arabia Saudita, Irak, Irán), América del Norte (Estados Unidos, Canadá), y América Latina (Venezuela, Brasil). El petróleo es fundamental para la producción de energía y su precio afecta muchos otros sectores de la economía global.

¿Cómo invertir en petróleo? | Fondos, acciones, futuros y opciones.

  • Metales Preciosos
El oro, la plata y el platino son metales preciosos altamente valorados, que se extraen principalmente en países como Sudáfrica, Rusia, China, Australia, y Perú. El oro, en particular, es considerado un activo refugio para los inversores en tiempos de incertidumbre económica.

¿Cómo invertir en metales preciosos desde España?

  • Productos Agrícolas
Los productos agrícolas, como el trigo, el maíz, el café y el azúcar, provienen de zonas de producción extensiva, principalmente en América del Norte (EE.UU. y Canadá), América del Sur (Brasil, Argentina), Europa (Francia, Ucrania), y África (Etiopía, en el caso del café). Estos commodities están altamente influenciados por las condiciones climáticas, políticas agrícolas, y las tendencias de consumo.

Invertir en Agricultura: fondos de inversión, ETFs, acciones y futuros

  • Minerales Industriales
El cobre, el litio, y el hierro son materiales clave para la industria y la manufactura. El cobre se extrae principalmente en Chile, Perú y Estados Unidos, mientras que el litio, un componente esencial para las baterías de vehículos eléctricos, se encuentra en grandes cantidades en Argentina, Bolivia y Chile, conocidos como el "Triángulo del Litio".

Comercialización de las Materias Primas


El comercio de commodities tiene una larga historia que se remonta a miles de años, pero hoy en día se negocian en mercados organizados o bolsas de futuros. Las principales bolsas donde se compran y venden contratos de futuros de commodities son:

  • Chicago Mercantile Exchange (CME Group)
  • London Metal Exchange (LME)
  • Intercontinental Exchange (ICE)

Además de los futuros, las materias primas también se pueden negociar a través de ETFs (Fondos Cotizados en Bolsa), que replican el comportamiento de los precios de varias materias primas o de índices de commodities, permitiendo a los inversores obtener exposición a estos mercados sin necesidad de comprar los productos físicos.

¿En qué ETFs de materias primas invertir en 2025?


Los siguientes ETFs replican el comportamiento de los precios de una canasta de materias primas o de sus contratos futuros.

He excluido a los relacionados hidrocarburos porque ya tenemos un artículo:

👉Mejores ETFs de Petróleo

WisdomTree Cocoa

  • Descripción: Este ETF busca replicar el índice Bloomberg Cocoa, que sigue el rendimiento de los contratos futuros sobre cacao. La exposición es sintética, mediante swaps. Su divisa base es USD y no tiene cobertura de divisa. Está domiciliado en Jersey.
  • Ticker: COCO
  • Rentabilidad (3 años): 434.20%
  • Volatilidad: 45.08%
  • Valoración personal: Este ETF ofrece exposición directa al mercado del cacao, cuyos precios dependen fuertemente de factores climáticos, producción agrícola en África Occidental (principalmente Costa de Marfil y Ghana), así como tendencias globales de demanda en chocolates y confitería. Aunque ha logrado rentabilidades altas recientemente debido a aumentos significativos en los precios del cacao, su elevada volatilidad refleja riesgos inherentes al mercado agrícola y posibles fluctuaciones drásticas de precios por factores externos. 


WisdomTree Coffee

  • Descripción: Este ETF replica el índice Bloomberg Coffee, que sigue el rendimiento de los futuros de café. La exposición es sintética mediante swaps, sin cobertura de divisa. Está domiciliado en Jersey, y su divisa base es el USD.
  • Ticker: OD7B
  • Rentabilidad (3 años): 115.75%
  • Volatilidad: 35.54%
  • Valoración personal: Este ETF ofrece exposición directa al mercado del café, cuyos precios dependen fuertemente de la producción agrícola (Brasil, Colombia, Vietnam), condiciones climáticas y consumo mundial. Aunque presenta rentabilidad atractiva, los inversores deben considerar la volatilidad del mercado cafetero, influenciado por eventos climáticos, fluctuaciones de oferta y demanda, y la parte del ciclo en que está.


WisdomTree Softs

  • Descripción: Este ETF replica el índice Bloomberg Softs, que sigue futuros de café, algodón y azúcar. La exposición es sintética mediante swaps, sin cobertura de divisa. Está domiciliado en Jersey, y su divisa base es el USD.
  • Ticker: OD74
  • Rentabilidad (3 años): 45.08%
  • Volatilidad: 21.83%
  • Valoración personal: Este ETF proporciona diversificación en commodities agrícolas "suaves", cuyos precios son sensibles a factores climáticos y económicos globales. Aunque ofrece estabilidad relativa al combinar tres productos agrícolas clave, los inversores deben considerar la dependencia a variaciones climáticas, políticas comerciales y patrones globales de consumo que afectan estos mercados. La dificultad aquí es que cada materia prima tiene su propio ciclo y aunque estaríamos diversificando por ciclos, también es posible que los retornos no sean tan explosivos como una exposición directa, y viceversa para la volatilidad.


WisdomTree Live Cattle

  • Descripción: Replica el índice Bloomberg Live Cattle, que sigue contratos futuros sobre ganado vivo. La exposición es sintética mediante swaps, sin cobertura de divisa. Está domiciliado en Jersey, y su divisa base es el USD.
  • Ticker: OD7K
  • Rentabilidad (3 años): 41.67%
  • Volatilidad: 14.63%
  • Valoración personal: Este ETF ofrece exposición específica al mercado del ganado vivo, cuyos precios están ligados directamente a factores como demanda global de carne, regulaciones sanitarias, y costos del alimento animal. Su baja volatilidad relativa lo hace interesante para diversificar carteras, aunque los inversores deben considerar posibles variaciones por regulaciones ambientales y cambios en patrones de consumo. La fuerte alza que han tenido los futuros recientemente, solo se ha visto a finales de los 70s y después del 2008.


WisdomTree Sugar

  • Descripción: Replica el índice Bloomberg Sugar, que sigue contratos futuros sobre azúcar. La exposición es sintética mediante swaps, sin cobertura de divisa. Está domiciliado en Jersey, y su divisa base es el USD.
  • Ticker: OD7R
  • Rentabilidad (3 años): 20.83%
  • Volatilidad: 26.37%
  • Valoración personal: Este ETF da exposición específica al mercado del azúcar, influenciado por factores climáticos, producción agrícola en Brasil, India y Tailandia, y regulaciones comerciales globales. Su rendimiento modesto y volatilidad alta sugieren cautela debido a la sensibilidad del mercado a cambios regulatorios, fluctuaciones en oferta y demanda global, y posibles sustitutos del azúcar. 


Puedes contratar estos ETFs en las siguientes comercializadoras:
Scalable Capital
8.25
Scalable Capital
BisonTrade
8.25
BisonTrade

Opinión Gaspar


De los  más de 20 años que llevo en este mundillo, he escuchado muchas veces decir que “ahora sí es buen momento para invertir en commodities”.

Incluso he leído terribles opiniones, que resultaron estar súper incorrectamente, diciendo que era buena idea intercambiar a la RF por materias primas.

Sin embargo, siempre hay 3 problemas con ese “buen momento”:

  • No dicen exactamente en qué materia prima. Invertir en commodites es como decir ¿cuál es la capital de África? Pues obviamente son muchos países y cada uno tiene su capital. Con las materias primas, también hay muchas y cada una tiene su ciclo y variables que le afectan. A algunas les puede ir bien mientras a otras no.

  • Tampoco dicen cuándo sabremos si se equivocaron en el pronóstico, o cuándo nos tenemos que salir, porque las materias primas, son muy cíclicas y si vemos gráficos históricos, tienen subidas y bajadas más pronunciadas que la RV tradicional, y muchas al final están planas.

  • Para los casos que sí dicen en cuál invertir y cuándo se invalida la tesis de inversión, muchas veces les falta decirnos en qué instrumento financiero y cómo hacerlo. Usualmente, la exposición a las materias primas se hace con contratos de futuros que tienen vencimientos. Si lo que queremos es mantener la posición, entonces debemos de estar haciendo el rollvoer, es decir, comprando los nuevos vencimientos y vendiendo los viejos. Los ETFs de commodities también hacen esto, y el problema es que las materias primas casi siempre están en contango, lo que hace que estemos vendiendo barato y comprando caro. Lo anterior provoca una merma muy fuerte en los retornos de mediano y largo plazo.

No sugiero comprar ETFs de commodites para estrategias de largo y mediano plazo. Tal vez en algunas estrategias de trading y tácticas, o macro que sean probadas y robustas puedan funcionar, pero son las menos. 

Lo que sí puedo decir, es que si queremos exposición a este activo, pero con menor volatilidad y sin la pérdida de aceite del rollover, entonces lo mejor sería ETFs del sector materiales, y hasta aprovechamos que reparten algo de dividendo. No tendrán los mismos movimientos explosivos, pero tampoco el riesgo de que vayan pérdiendo valor con el paso del tiempo por el efecto que el contango produce.

Tal vez una de las mejores estrategias para materias primas sean las estacionales. Ya he hablado un poco de cómo armarlas aquí:

👉Estrategias Estacionales: Cómo Armarlas

Te dejo los pros y contras:

Pros
  • Algo de cobertura contra cierta inflación
  • Subida de precio ante tensiones geopolíticas
  • Poder aprovechar fluctuaciones estacionales.
  • Baja correlación con otros activos tradicionales
Contras
  • No todos son buena cobertura contra la inflación
  • Incertidumbre por tensiones geopolíticas
  • Alta volatilidad
  • Muy cíclicas



FAQs


  • ¿Es seguro invertir en materias primas?

Hay que saber que los precios de estos activos son impredecibles o extremadamente difíciles de predecir, además, dependen de muchos factores externos. Por lo tanto, no es una inversión de bajo riesgo como las letras del tesoro o un monetario. Incluso podría tener más riesgo y volatilidad que muchos ETFs dentro de la Renta Variable.

  • ¿Cuál es la mejor forma de invertir en commodities?

Los ETFs ofrecen una forma sencilla de obtener exposición a varias materias primas sin la necesidad de comprar contratos de futuros o activos físicos.

  • ¿Cuáles son los principales riesgos de invertir en commodities?

La volatilidad es uno de los principales riesgos, ya que los precios de las materias primas pueden ser muy sensibles a factores como el clima, la política y la oferta y demanda globales.
¿Buscas un broker para comprar ETFs?
Trade republic

más de 2.000 ETFs de de las principales gestoras 

Ver más
freedom24

1.500 ETFs desde 2€/título. 

Ver más
MYINVESTOR

Más de 1.300 ETFs, ETCs y ETNs

Ver más
RENTA 4 BANCO

Más de más de 2.400 ETFs de forma sencilla

Ver más
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!
Definiciones de interés