Invertir globalmente ya no es una opción para unos pocos. Con mercados interconectados más que nunca, acceder a la economía mundial se ha convertido en una puerta clave para muchos inversores. En este artículo te mostramos cómo invertir en el MSCI ACWI con los mejores ETFs.
Invertir globalmente ya no es una opción para unos pocos: con los mercados de todo el mundo más interconectados que nunca, acceder a la economía planetaria se ha convertido en una puerta clave para muchos inversores. El índice MSCI ACWI representa aproximadamente 3.000 compañías de media y gran capitalización ubicadas en 23 mercados desarrollados y 26 emergentes.
¿Cómo invertir en el MSCI ACWI con ETFs? En este artículo exploraremos los mejores ETFs que replican el MSCI ACWI, teniendo en cuesta factores como su coste, liquidez, diversificación y solidez para formar el corazón global de una cartera.
¿Qué es el MSCI ACWI?
El MSCI ACWI es un índice que rastrea el desempeño de más de 2.900 empresas de 23 países desarrollados y 26 mercados emergentes. Su objetivo es reflejar el comportamiento de las principales bolsas globales, abarcando alrededor del85% de la capitalización bursátil ajustada por free floatde cada país incluido.
Comparativa de Rentabilidad Acumulada y Anual de los Índices MSCI ACWI, MSCI World y MSCI Emerging Markets (2010-2025) - MSCI.com (octubre 2025)
Entre los 49 países que forman parte del índice destacan Estados Unidos, con una ponderación de 64.73%, seguido de Japón con un 4.89% y Reino Unido con un 3.17%. A estos les siguen China con un 3.15% y Canadá con un 2.87%, además de otros mercados desarrollados como Francia, Suiza o Australia.
Este índice global refleja la distribución y el peso de las economías más relevantes en los mercados desarrollados y emergentes, proporcionando una visión completa y representativa de la evolución económica mundial.
Mejores ETFs del MSCI ACWI
Hemos seleccionado 5 de los ETFs MSCI ACWI más destacados del año, teniendo en cuenta factores objetivos como rentabilidad y TER. Sin embargo, la opción más adecuada depende de tus objetivos personales y situación financiera:
ETF
ISIN/ Ticker
TER
Rentabilidad a 3 años
Volatilidad a 1 año
iShares MSCI ACWI UCITS ETF USD (Acc)
IE00B6R52259 / IUSQ
0,20%
51,78%
14,78%
SPDR MSCI All Country World UCITS ETF (Acc)
IE00B44Z5B48/ SPYY
0,12%
51,91%
15,33%
Scalable MSCI AC World Xtrackers UCITS ETF 1C
LU2903252349 / SCWX
0.00%
7.02%*
-
*El Xtrackers MSCI AC World ETF (Scalable) es uno de los más recientes y aún no presenta un historial suficiente de rentabilidad o volatilidad a largo plazo. Su TER 0 % corresponde a una promoción temporal de lanzamiento.
Actualmente, estos son los tres ETFs más utilizados para replicar el MSCI ACWI, siendo especialmente populares los dos primeros por su mayor volumen gestionado, liquidez y transparencia. Vamos a analizar ambos con más detalle:
iShares MSCI ACWI UCITS ETF USD (Acc)
El iShares MSCI ACWI UCITS ETF USD (Acc) – IE00B6R52259 es uno de los ETFs más conocidos para quienes buscan invertir en todo el mundo con un solo producto. Su objetivo es replicar el MSCI All Country World Index (ACWI), un índice que agrupa empresas grandes y medianas de más de 45 países, tanto desarrollados (EE.UU., Europa, Japón...) como emergentes (China, India, Brasil…).
El fondo acumula los dividendos (no los reparte, los reinvierte), tiene una comisión anual del 0,20% y lleva más de una década en el mercado, lo que le da una trayectoria muy sólida. En los últimos 5 años ha ofrecido una rentabilidad cercana al 83%, aunque con la volatilidad normal de la renta variable. Desempeño del iShares MSCI ACWI UCITS ETF en 5 años
En resumen, es un ETF global, simple y robusto, ideal para quienes buscan invertir a largo plazo en la economía mundial sin complicaciones.
Cualquier inversión siempre implica el riesgo de pérdida
SPDR MSCI All Country World UCITS ETF (Acc)
SPDR MSCI All Country World UCITS ETF (Acc) – IE00B44Z5B48 sigue exactamente el mismo índice global que el anterior (MSCI All Country World), por lo que ofrece prácticamente la misma exposición: unas 2.200 empresas de 47 países, con predominio de Estados Unidos, Japón y Reino Unido.
La gran diferencia está en su coste: este ETF tiene una comisión anual de solo el 0,12%, más baja que la del iShares, lo que a largo plazo puede suponer una pequeña ventaja. También reinvierte los dividendos, lo que permite un crecimiento compuesto más eficiente para quienes buscan acumular patrimonio.
Su rentabilidad en los últimos 3 años ronda también el 83%, muy en línea con el índice. Entre sus mayores posiciones están NVIDIA(NVDA), Apple(AAPL),Microsoft(MSFT), Amazon y Meta (META), reflejando el dominio del sector tecnológico en la economía global.
Desempeño del SPDR MSCI All Country World UCITS ETF en 5 años
Por tanto, este ETF es una alternativa algo más barata al de iShares, con una filosofía prácticamente idéntica y una gestión eficiente por parte de SPDR (State Street). Ideal para quienes buscan exposición global al menor coste posible.
Scalable MSCI AC World Xtrackers UCITS ETF 1C – LU2903252349 es el más reciente de los tres (lanzado en diciembre de 2024) y busca también replicar el mismo índice global, pero con una diferencia destacable: no cobra comisión el primer año (0% TER) y a partir de entonces aplicará solo un 0,17% anual, lo que lo convierte en el ETF más barato de los tres.
Sigue el mismo enfoque global, con más de 2.600 acciones que representan tanto economías desarrolladas como emergentes. Su cartera está dominada por empresas estadounidenses (casi un 64% del total) y tecnológicas como Apple, NVIDIA o Microsoft.
Este ETF usa una replicación híbrida, combinando acciones reales y derivados financieros para seguir el índice, algo habitual en los productos más modernos. A pesar de su juventud, ya acumula más de 320 millones de euros bajo gestión y ha registrado una rentabilidad de +7% en su primer año, lo que está en línea con el mercado.
Desempeño del Scalable MSCI AC World Xtrackers UCITS ETF desde su lanzamiento
En resumen, el Scalable Xtrackers es un ETF global muy reciente pero extremadamente competitivo en costes, ideal para inversores que empiezan y buscan una opción simple, diversificada y con bajas comisiones.
MSCI ACWI vs FTSE All-World: ¿qué índice global conviene más?
Si buscas un único ETF para “comprar el mundo”, ambos cumplen la misión: reúnen mercados desarrollados y emergentes y solo incluyen large y mid caps (no small caps). La diferencia está en los matices:
Cobertura y países: los dos cubren ~90–95% de la capitalización global investible, pero clasifican países de forma distinta. FTSE considera Corea del Sur como desarrollado; MSCI la mantiene como emergente. Eso cambia ligeramente los pesos por región.
Número de valores: FTSE All-World suele incluir más compañías (≈4.000) que MSCI ACWI (≈2.8–3.0 mil). En la práctica, las diferencias de rentabilidad a largo plazo han sido pequeñas.
Coste real (ETF disponibles): en Europa hoy puedes encontrar ACWI más barato (p. ej., SPDR ACWI ~0,12% TER) frente a FTSE All-World de Vanguard ~0,22% TER. A largo plazo, cada décima cuenta.
Réplica y seguimiento: ambos índices están muy extendidos y los ETFs que los siguen tienen buena liquidez y tracking similar; las diferencias anuales suelen venir de divisas, retenciones y cestas de réplica.
¿Con cuál me quedo?
Elige MSCI ACWI si priorizas coste más bajo en UCITS y te da igual que Corea del Sur cuente como emergente.
Elige FTSE All-World si quieres la cobertura más amplia en número de compañías y prefieres la metodología FTSE (con Corea como desarrollado) o si ya usas la familia FTSE para mantener coherencia.
Para quien empieza, lo importante es que sea global, barato y acumulativo. Si dudas, ve al TER más bajo entre los ETFs disponibles en tu broker y mantén la inversión a largo plazo.
¿Es buen momento para invertir en MSCI ACWI?
invertir en el MSCI ACWI puede ser una buena opción a largo plazo para quienes buscan diversificación global y una forma sencilla de acceder a mercados desarrollados y emergentes. Sin embargo, es importante tener en cuenta que este tipo de inversión está sujeto a volatilidad y que los retornos inmediatos pueden ser moderados debido a que los mercados globales ya están en niveles altos.
Si tu horizonte de inversión es de 5 a 10 años, esta opción te permite aprovechar el crecimiento global con un coste relativamente bajo, pero siempre diversificando y con la conciencia de que la paciencia será clave.