Si hablamos de Vanguard, nos encontramos ante una gestora pionera y de calidad. En este artículo presentamos las ventajas y los mejores ETFs de Vanguard según prestigiosas firmas de la industria.
Con más de 7 trillones de dólares bajo gestión en más de 400 fondos (209 estadounidenses y 232 extranjeros), Vanguard es una de las gestoras más grandes del mundo con más de 30 millones de inversores en 170 países. A continuación, vamos a analizar por qué triunfa en todo el mundo y cuál es su historia.
Historia de Vanguard
Vanguard nace en el año 1975 y su fundador es John C Bogle. La idea que quería impulsar era simple y revolucionaria: una gestora debe actuar solamente en interés de sus partícipes.
Vanguard es una gestora pionera en ofrecer fondos indexados con unos costes muy competitivos. Numerosos son los estudios que demuestran que unos costes elevados obviamente obstaculizan la obtención de rentabilidad a largo plazo.
La ventaja de Vanguard de poder ofrecer estos costes tan competitivos se debe a su estructura de propiedad. A diferencia de muchas gestoras, que pertenecen a otra compañía o accionistas, los propietarios de Vanguard son sus propios fondos de inversión, por lo que todos los beneficios se reinvierten con el objetivo de conseguir unos bajos costes para los partícipes de sus fondos.
John Bogle también fue de los primeros en señalar que la mayoría de los fondos de inversión de gestión activa no baten a sus índices de referencia de forma consistente. Su filosofía core se basaba en el hecho de que si no podemos batir al mercado, deberíamos ser el mercado y si podemos hacer eso al menor coste podremos batir a la mayoría de los fondos de gestión activa. Vanguard fue la primera gestora en impulsar la inversión indexada en los 90 y ahora ofrece una amplia gama de fondos indexados a nivel mundial.
Mejores ETFs según Kiplinger
Vanguard se cuela en las listas de mejores ETFs. Tal es su éxito, que está presente en numerosas listas de prestigiosas editoriales.
La editorial estadounidense Kiplinger incluye 3 ETFs Vanguard en la lista Kiplinger's de recomendaciones para 2021. Para la elección se tenía en cuenta el TER (cuanto más bajo mejor), volumen de negociación (cuanto más elevado mejor) y tracking error (cuanto más bajo mejor).
Vanguard S&P 500 ETF (VOO)
Existe la opción de contratar el Vanguard S&P 500 UCITS ETF (EUR) para tener cubierto el riesgo por el efecto divisa.
Sus principales posiciones son: las FAANG: Apple, Microsoft, Amazon, Facebook y Alphabet en este orden.
En cuanto a su exposición geográfica este ETF está expuesto a Estados Unidos principalmente.
Si nos fijamos en su distribución sectorial la tecnología, los servicios financieros, la salud, el consumo cíclico y los servicios de comunicación componen este ETF. Cabe destacar el fuerte peso de la tecnología con el doble de peso que los demás sectores mencionados.
Posee unos gatos corrientes de 0,07%.
Vanguard Value ETF (VTV)
Los principales valores en los que invierte son: Berkshire Hathaway, JP Morgan Chase, Johnson & Johnson, UnitedHealth Group y Procter & Gamble.
Su cartera está divida sectorialmente de la siguiente manera:
Cabe destacar los servicios financieros, el sector de salud y las acciones industriales como mayores posiciones a las que se encuentra expuesto este ETF value.
Los gastos corrientes suponen un 0,04% del ETF.
Vanguard Tax-Exempt Bond ETF (VTEB)
El principal valor en el que se encuentra invertido el fondo cotizado es deuda municipal. Esta deuda municipal pertenece a ciudades americanas como Texas, Denver, Mineápolis y Florida. La calidad de la deuda es AAA, AA y A en su mayoría. Cuenta con tan solo un 8% en deuda de clase BBB.
La mayoría de la deuda posee un vencimiento a largo plazo según Morningstar.
El TER es de 0,06%.
Mejores ETFs según Forbes
También aparecen numerosos ETFs de Vanguard en la lista de Forbes "Mejores ETFs para los inversores en marzo de 2021". Los fondos de Vanguard aparecieron en diversas categorías.
Vanguard Growth ETF (VUG)
Los principales valores en los que invierte son: Microsoft, Apple, Amazon, Facebook y Alphabet, como podemos ver se repite las FAANG como en el primer ETF aunque los pesos varían. Además, aparecen compañías tecnológicas en vez de bancos y holdings financieros en las posiciones mayoritarias.
Los gastos corrientes son de 0,04%.
Vanguard Mega Cap Growth ETF (MGK)
Es muy similar al Vanguard Growth (VUG), tan solo se diferencia en un aumento en los pesos de las principales posiciones como se puede observar.
Ya que los pesos de las principales acciones Microsoft y Apple continúan parejos.
Los gastos corrientes son de 0,07%.
Vanguard Value ETF (VTV)
Comentado anteriormente.
Vanguard Consumer Discretionary ETF (VCR)
Como su propio nombre indica este ETF invierte principalmente en empresas de consumo. Aunque lo hace en diferentes pesos. El 94% del fondo cotizado está compuesto por acciones de consumo cíclico, mientras que, tan solo el 5% pertenecen al sector de consumo defensivo.
Los principales valores que componen el VCR son: Amazon, Tesla, The Home Depot, Mc Donald´s y Nike.
The Home Depot es la primera empresa minorista de bricolaje a nivel global. Es estadounidense y además tiene apartados de mejoras del hogar, ferretería, y materiales de construcción.
El TER de VCR es de 0,10%.
¿En qué brókers se comercializan los ETF de Vanguard?
Desgraciadamente, en España no existen oficinas de Vanguard pero sí que encontramos varias entidades que se encargan de comercializarlos.
Además, algunos fondos de Vanguard que se comercializan en España necesitan de un importe mínimo de inversión de 100.000€, lo que dificulta el acceso a estos fondos a la mayoría de interesados en invertir.
Pero que no cunda el pánico, en la mayoría de los casos este límite se ha reducido considerablemente hasta tan sólo 4 cifras o menos en algunas plataformas, por lo que son accesibles para todos los públicos.
Cómo invertir en un ETF de Vanguard en España |
Entidades |
Con Robo Advisors |
|
Con neobancos o fintech |
|
Otras entidades |
EBN banco, GPM |
Si necesitáis más información para contratar Vanguard desde España podéis consultar este artículo.
También te dejamos un artículo sobre los fondos indexados de Vanguard por si prefieres estos vehículos de inversión.