Acceder

Análisis técnico: Semana 13-17 Octubre. ¿Ha cambiado algo?

Después de la venta masiva del viernes liderada por los sectores de crecimiento del mercado, es conveniente preguntarse si ha cambiado algo en los mercados.

Mi respuesta es SI en el corto plazo, NO en el medio-largo, manteniendo mi objetivo alrededor de los 7000 para final de año.

El jueves tuvimos un cierto aviso de que las cosas podrían empeorar. Parece como si alguien conociera los tejemanejes de Trump.

He aquí lo que me envió mi amigo americano el jueves de esta semana:

Perspectivas del mercado


En el pasado, se han producido muchas reversiones al observar una correlación positiva entre el S&P 500 y el Índice de Volatilidad ($VIX). La relación normal en este caso es inversa, por lo que resulta extraño ver que ambos gráficos se mueven en la misma dirección simultáneamente, y eso es lo que indica una correlación positiva. Analicemos un gráfico del S&P 500, con el VIX debajo y, finalmente, la reciente correlación positiva en el panel inferior:

.

Tenga en cuenta que estas señales de correlación positiva suelen ser de muy corto plazo, pero sin duda pueden provocar una reversión del mercado a corto plazo. Desde una perspectiva a largo plazo, no cambiaría nada. Incluso si observamos un período corto de ventas o consolidación, las señales a largo plazo no respaldan una corrección ni un mercado bajista. Además, recuerde que estamos en el cuarto trimestre y estamos a solo un par de semanas del inicio del período más alcista del año históricamente.

Desde una perspectiva de trading, la cosa se pone un poco más complicada. Personalmente, evitaría el apalancamiento y el margen. Creo que los riesgos a corto plazo de un retroceso del 2-3% han aumentado. Esto no significa que vayamos a ver una ola de ventas, sino que los riesgos han aumentado. Quienes prefieran ser más cautelosos podrían optar por un nivel mucho mayor de efectivo, que es lo que estoy haciendo hoy."


Las pregunta son: ¿seguirán las ventas la semana próxima? ¿Cuáles son los niveles de soporte? ¿Ha cambiado algo en el largo plazo?

Creo que seguirán las ventas por lo menos en la primera parte de la semana, dado el comportamiento de las últimas horas del día, el gran volumen y la volatilidad por encima de 20. Creo, además, que  pueden ser violentas aunque no muy extensas en el tiempo.

Para niveles de soporte buscaría una media móvil de soporte. Creo que la de 50 días se romperá y buscaremos otra más abajo como puede ser la media móvil semanal de 20 semanas, por el 636. Ahí veremos.


A partir del 27 octubre empieza el período más alcista en las bolsas hasta el 18 enero. Creo que, para entonces, el cierre de la Administración americana habrá revertido y, quizás, China-Trump lleguen a unas conversaciones.

En el análisis técnico se hace camino el andar, nada más evidente, y cada día ofrece información sobre el comportamiento de mercado.

Seguiremos con detalle la evolución de los mercados. Vd. elige su nivel de riesgo, el horizonte temporal y su planificación financiera. Nosotros no somos un asesor registrado, meramente un aficionado en estos menesteres y ya sabe que si no duerme tranquilo por los mercados es que no está bien perfilado con su nivel de riesgo. 

Aproveche estos vaivenes suaves, comparados con los que verá a lo largo de su vida, para preguntarse si puede aguantar los ciclos bajistas duraderos o intensos que en su trayectoria verá.
2
¿Te gustaría recibir mis artículos de forma exclusiva?

Todas las semanas publico un artículo únicamente para mis seguidores. ¿Tú también quieres recibirlos? Sigue estos pasos:

  • Hazte seguidor a mi blog
  • Y todos las semanas disfruta de contenido privado
  1. en respuesta a Aureliano100
    -
    #2
    12/10/25 19:52
    Ruido de corto plazo pero sin relevancia a largo plazo, de hecho el mercado cada vez se lo cree menos y creo que las caidas del viernes se recuperarán rapido
  2. #1
    12/10/25 19:52
    El tema con china ya lo hemos vivido anteriormente, al principio tono duro para luego llegar a acuerdos