¿Es posible que el selectivo español haya fijado un suelo ya? La evolución del índice en los últimos meses nos hace pensar que la tendencia bajista está perdiendo impulso, lo que podría derivar en el esperado inicio de una nueva fase alcista. Un doble suelo acompañado por la rotura de la directriz bajista empiezan a dar alas al optimismo.
El dólar Australiano viene apreciándose con respecto al EUR desde el día 24 de mayo de este año, desde el día 13 de julio comienza una corrección en el par (tenemos una depreciación del dólar australiano contra el euro) que hace un nuevo mínimo el día 2 de agosto coincidiendo con el nivel de Fibonacci del 38,%; ,%; ese mismo día el Banco Central Australiano recortó su tipo de interés de
El EUR/USD había estado sumido en un canal alcista que comenzó en diciembre de 2015, el jueves 24 de junio tras el referéndum para abandonar la Unión Europea por parte del Reino Unido, observamos una ruptura de la línea de tendencia alcista, para posteriormente encontrar un pull back a dicha línea el día 5 de julio; a partir de ese momento la cotización del par, ha estado cotizando en un
El oro se vendió con fuerza el pasado viernes tras la publicación del buen dato de nóminas no agrícolas en EE.UU. que fue de 255.000 mientras se preveía que pudiera ser 180.000. El precio rompió el nivel de 1349 USD, lo que apunta a un deterioro más amplio, vemos cómo se ha roto la línea de tendencia bajista en gráfico diario y cómo en el día de ayer hizo un Pull back para tocar de nuevo
La bolsa americana se ha mantenido sólida durante 2016 a pesar del mal comportamiento tanto de materias primas, como de Europa. Incluso tras una dura caída después del Brexit que puso ciertos niveles clave como los 2000 puntos en riesgo, pudo rehacerse y volver a situarse cerca de los niveles previos al referéndum en el entorno de los 2100 puntos. Pero se podía prever que ese rebote no
En la antesala de la votación por la permanencia en Europa del Reino Unido quizá sea buena idea esquivar los activos que muestren una relación más directa con el origen de la volatilidad. Por esa razón cruzamos el charco para analizar al selectivo tecnológico estadounidense, que ha formado un triángulo con potencial de rotura bajista. Esperar confirmación no es mala idea para asegurar la
El último impulso alcista de la plata ha llevado a los precios hasta las resistencias del rango en el que cotiza desde hace meses. Si a esto le sumamos una clara divergencia en el RSI tenemos la base para una oportunidad bajista, aunque probablemente merezca la pena esperar unos días para asegurar que no haya pullbacks hacia la resistencia de nuevo.
Haciendo un breve análisis según las teorías de Elliott podríamos decir que Endesa ha completado un ciclo alcista en 5 ondas y está desarrollando la correspondiente corrección bajista. Vigilando las operaciones corporativas pendientes que pueden afectar al valor podríamos tener buenas entradas en corto hasta la zona de los 15,6 € como objetivo conservador y 13,5 € a largo plazo, que
El Oro cotiza desde hace varios meses en una zona plana, que podría abandonar tanto con impulso alcista como bajista. Los fundamentales aconsejan mirar hacia arriba y el técnico hacia abajo, por lo que lo más sensato será controlar los niveles de referencia para operar las roturas.
Bankinter sigue siendo uno de los bancos más sólidos del Ibex y su cotización, aunque volátil, así lo demuestra. El precio acaba de completar un throwback a la línea bajista que rompió hace unos pocos días, zona que podría aprovechar para coger impulso alcista de nuevo.
Como tantos otros selectivos europeos, el CAC francés se encuentra en plena formación de una figura chartista de giro a la baja, aunque aún no está suficientemente consolidada. Vigilando las zonas de confirmación podremos aprovechar oportunidades bajistas con buenos recorridos hasta los siguientes soportes.
La eléctrica española se encuentra cerca de la directriz superior de un canal bajista correctivo, por lo que parece el momento de plantearse si el valor recortará posiciones hasta la zona baja de dicho canal o si romperá al alza para cerrar la corrección bajista. Ver Iberdrola en tiempo real
El selectivo de Atenas ha mostrado su peor cara durante la grave crisis de deuda que ha sufrido Grecia, cotizando dentro de un canal bajista que ha evaporado un 75% del valor de sus títulos. En 2016, sin embargo, hemos asistido a una rotura alcista de ese canal que quizá traiga oportunidades interesantes.
La actitud de la Fed sigue dando alas al Dólar, acercando al par EURUSD hasta el límite inferior del canal alcista. La rotura y posterior ataque a la zona baja del rango horizontal es muy factible y merece la pena vigilarla.
Estrategia Brent: en el 100 % de la proyección de la onda alcista anterior
El Brent está cotizando dentro de un canal alcista desde principios de abril. El precio actual no solo se encuentra cerca de la directriz superior, de hecho está en el 100 % de la proyección de la onda alcista anterior, lo que incrementa las probabilidades de giro correctivo. Merece la pena vigilarlo.