¿Esás pensando en traspasar tu cartera de acciones de un bróker a otro? En este artículo te contamos cómo puedes realizar el traspaso de valores entre cuentas, qué comisiones puede cobrarte tu bróker y cómo puede afectarte en materia de fiscalidad.
¿Qué es una orden de traspaso de valores?
Una orden de traspaso de valores es aquella que tiene como objetivo trasladar un conjunto de valores de una entidad depositaria a otra, debido por ejemplo a que la entidad de destino ofrece al titular una tarifa en la operativa de valores más económica.
Requisitos para realizar un traspaso de valores
- Titularidad de la cartera.
- Nº Cuenta Valores Origen.
- Concepto de las acciones (Acciones a intercambiar y número de éstas).
- Importante que las dos cuentas (origen y destino) tengan la misma titularidad.
- Indicar si la totalidad de tus títulos en la cartera son nacionales o no.
Estos son los requisitos básicos, pero es posible que alguna de las dos entidades solicite algún otro tipo de trámite estipulado en su contrato. El número de cuenta de valores en determinados casos es necesario consultarlo al bróker de origen, por no ser igual de accesible que un número de cuenta corriente.
¿Qué es una cuenta de valores y una cuenta corriente?
Para invertir en bolsa se necesita abrir una cuenta de valores en un intermediario financiero, ya sea una sociedad de valores, una agencia de valores, una entidad de crédito o un bróker online. Dentro de la cuenta, constaran todos los valores que el titular tenga depositados.
La cuenta de valores está asociada a una cuenta corriente, donde se reflejan las pérdidas o ganancias en la gestión de mis acciones. Dicho de un modo más sencillo, en la cuenta de saldos tendremos el dinero con el que operamos en acciones y en la de valores, solo tendremos los títulos de nuestra cartera.
Para abrir una cuenta de valores, primero hay que abrir una cuenta corriente o bien, si ya se dispone de una cuenta corriente, se puede utilizar la misma.
¿Qué comisiones te cobran por realizar un traspaso de valores?
Cabe recalcar que la entidad depositaria de origen suele cobrar una comisión al hacer el traslado de valores. El importe de estas comisiones están establecidas en el folleto de tarifas máximas registrado por la entidad en la CNMV. Es por ello que, según las comisiones, podemos optar a tres alternativas diferentes:
- Traspasar nuestras acciones directamente.
- Puede intersarnos no traspasar nuestras acciones por las elevadas comisiones que pueda haber.
- Vender las acciones en el antiguo bróker y comprarlas en el nuevo, teniendo en cuenta que las comisiones de compraventa sean inferiores a las del traspaso de valores y la regla de los dos meses.
Muchas entidades de destino ofrecen promociones por trasladar tu cuenta a su entidad, un porcentaje de rentabilidad sobre el nominal que traspases o bonos de comisiones, y así poder compensar comisiones a la hora de hacer el traspaso por parte de la entidad de origen al titular.
¿Es rentable realizar un traspaso de valores?
Todo depende del precio actual de los valores en cartera y las comisiones que pueda cobrarte tu entidad por realizar este traspaso. Algunas veces, puede ser más rentable vender las acciones y el resto de valores que forman esa cartera y cerrarla, abriendo una nueva en el nuevo bróker elegido. Es especialmente importante que revises si te es rentable recomponer tu cartera de valores en el nuevo bróker, teniendo en cuenta las comisiones de compra-venta.
¿Qué problemas hay con las cuentas ómnibus?
Un problema que podemos tener al realizar el traspaso de nuestra cuenta de valores es que la cuenta de origen/destino sea ómnibus. Existen algunos brókers que directamente no te permiten hacer traspaso a cuentas ómnibus. Es conveniente consultar antes con el bróker si es posible realizar la operación.
En una cuenta ómnibus, a diferencia de la cuenta nominativa, nuestros títulos están a nombre del bróker que las gestiona y no a nuestro nombre, pese a ser nosotros única y exclusivamente sus propietarios. En caso de un traspaso de acciones internacionales sí que hay un cambio de titularidad, por lo que hemos de comunicarle a Hacienda que hemos vendido y comprado esas acciones al mismo precio.
En principio, en el traspaso de acciones españolas no hay cambio de titularidad, pero sería aconsejable preguntarle al bróker porque cada uno lo puede gestionar de forma diferente. Se puede solicitar un certificado al bróker para dar constancia que somos los propietarios de las acciones.
¿Fiscalmente me afecta realizar el traspaso de mi cartera de valores?
En un traspaso de valores no se tributa, simplemente es un traslado de la cuenta de valores de una entidad financiera a otra (sin tener en cuenta que hay cuentas ómnibus de por medio como he explicado anteriormente, todas las acciones internacionales están en cuentas ómnibus).
Es posible que tengamos operaciones en las que vamos perdiendo dinero sin esperanzas de que la acción se recupere en un periodo corto de tiempo. En estos casos, nos planteamos la posibilidad de vender acciones para desgravar en nuestra declaración de la renta.
En este sentido, la regla de los dos meses no te permite desgravar de las pérdidas generadas por un activo financiero, si lo recompramos en un periodo inferior a dos meses.